Delegaciones Permanentes

25 DE NOVIEMBRE – DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

La delegación permanente del IPLIDO Mendoza se sumó a la campaña «NO HAY EXCUSA. ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres» impulsada por ONU MUJERES, y replicada por todas las delegaciones permanentes del IPLIDO de la UTHGRA de nuestro pais. Esta campaña se realizó durante 16 días y visibilizó la problemática de la violencia por razones de género. Este año, nuestro trabajo de sensibilización involucró activamente a cada miembro de nuestra familia gastronómica, invitándolos a ser parte de la campaña. La actividad consistió en tomar fotografías de compañeros y compañeras sosteniendo carteles con frases que visibilizan y denuncian todas las formas de violencia ejercidas contra las mujeres.

25 DE NOVIEMBRE – DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

La delegación permanente del IPLIDO Bariloche se sumó a la campaña «NO HAY EXCUSA. ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres» impulsada por ONU MUJERES, y replicada por todas las delegaciones permanentes del IPLIDO de la UTHGRA de nuestro pais. Esta campaña se realizó durante 16 días y visibilizó la problemática de la violencia por razones de género. Este año, nuestro trabajo de sensibilización involucró activamente a cada miembro de nuestra familia gastronómica, invitándolos a ser parte de la campaña. La actividad consistió en tomar fotografías de compañeros y compañeras sosteniendo carteles con frases que visibilizan y denuncian todas las formas de violencia ejercidas contra las mujeres.

I JORNADA NACIONAL DE FORMACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y ABORDAJE DE LOS CONSUMOS PROBLEMATICOS: AFRONTANDO EL DESAFIO

El 27 de noviembre, la Lic. Forestieri lideró un taller dinámico que combinó teoría y práctica para abordar la prevención de consumos problemáticos de sustancias psicoactivas. A través del trabajo en equipo, se fomentó la reflexión crítica, el aprendizaje cooperativo y la creación de estrategias concretas de cuidado. 🧠💬 💡 Objetivo General: Promover acciones sistemáticas de prevención en los ámbitos laborales, familiares y sociales, fortaleciendo los vínculos y desarrollando herramientas prácticas para enfrentar esta problemática. 🔍 Mesas de Trabajo y Actividades: 1️⃣ Representaciones Sociales y Consumos Problemáticos: Reflexión crítica sobre prejuicios y creencias comunes. Los participantes debatieron frases que circulan socialmente, analizando si eran verdaderas o falsas para llegar a una visión más reflexiva y empática. 2️⃣ Sociedad de Consumo y Consumos que son Problema: Análisis de canciones populares de diferentes géneros para identificar cómo ciertos consumos se naturalizan socialmente y las consecuencias que esto genera. 🎶 3️⃣ Acompañamiento y Prevención: A través del análisis de situaciones reales, los participantes identificaron consumos problemáticos y reflexionaron sobre posibles alternativas y cuidados a adoptar para prevenir o mitigar estos casos. 🤝 4️⃣ Prevención Colectiva: Nadie se salva solo: Trabajo colaborativo para construir soluciones frente a situaciones problemáticas, destacando la importancia del cuidado mutuo bajo el lema «Nadie se salva solo». 🌟 Resultados del Taller: Este espacio permitió: ✔️ Capacitar a los compañeros en la identificación y prevención de consumos problemáticos. ✔️ Desarrollar estrategias que fortalezcan las condiciones laborales y vínculos interpersonales. ✔️ Crear un espacio de escucha y acompañamiento profesional accesible para quienes lo necesiten. ✔️ Generar herramientas prácticas para fomentar el bienestar colectivo y prevenir riesgos.

COPA «CAROLINA MONTIVERO» – FÚTBOL FEMENINO

El IPLIDO delegación permanente Mendoza organizó la copa «Carolina Montivero» de fútbol femenino. Fue una jornada llena de emoción donde las participantes pudieron disfrutar de este deporte y rendir homenaje a nuestra querida compañera Carolina.

I JORNADA NACIONAL DE FORMACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y ABORDAJE DE LOS CONSUMOS PROBLEMATICOS: «AFRONTANDO EL DESAFIO»

El día 28 de noviembre por la mañana el Lic. y escritor Claudio Mate Rothgerber disertó sobre las consecuencias físicas, sociales y emocionales del uso y abuso de drogas como la cocaína y la marihuana. Asimismo brindó herramientas para comprender esta problemática desde la perspectiva de la clase trabajadora. Desarrolló un análisis social, cultural y económico del -fenómeno droga- que permitió un abordaje de mayor complejidad desde las diversas aristas que lo atraviesan. Durante la tarde el licenciado coordinó 4 mesas de trabajo en las que los compañeros se dividieron nuevamente en grupos y cada uno debió pensar y desarrollar un programa de prevención enfocado en la actividad hotelero-gastronómica y sus particularidades. La propuesta finalizó con la puesta en común de los diferentes programas de prevención elaborados por cada equipo de trabajo y a través del intercambio colaborativo se fomentó la interacción social, se promovió el desarrollo de la creatividad en clave de prevención y de pensamiento crítico fomentando el compromiso y la confianza que brinda el trabajo en red. Agradecemos profundamente la presencia del Lic. Claudio Mate Rothgerber durante esta jornada llena de aprendizajes.

1° JORNADA NACIONAL DE FORMACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y ABORDAJE DE LOS CONSUMOS PROBLEMATICOS: «AFRONTANDO EL DESAFIO»

Los días 27 y 28 de noviembre de 2024 el IPLIDO de la UTHGRA llevó adelante la 1 Jornada Nacional de Formación, Sensibilización y Abordaje de los Consumos Problemáticos en la provincia de Córdoba. Compañeros y compañeras de las Delegaciones Permanentes de todo el país que trabajan esta temática, se reunieron en el HOTEL UTHGRA LOS COCOS a fin de participar de este encuentro cuyo objetivo fundamental fue afianzar herramientas de prevención y abordaje de los consumos problemáticos.

OCTUBRE ROSA

La subdelegación del IPLIDO de Belén de Catamarca, junto con el grupo de Mujeres Rosas de Belén, realizó una caminata en homenaje a las mujeres que no pudieron superar el cáncer de mama. Durante la actividad, se brindó información importante, se entregaron flyers y lazos rosas. Este homenaje fue la culminación de todas las actividades realizadas por #OctubreRosa y tuvo lugar el 30 de octubre en el departamento de Londres, a 15 km de Belén.

OCTUBRE ROSA

La delegación permanente del IPLIDO de Puerto Iguazú llevó a cabo la campaña de concientización sobre el cáncer de mama, entregando el clásico lazo rosa e información útil a nuestras afiliadas.

OCTUBRE ROSA

La delegación permanente del IPLIDO de Formosa organizó una jornada de concientización sobre el Cáncer de Mama, en el marco de Octubre Rosa. Este encuentro enriquecedor contó con la participación de profesionales de la seccional y de las trabajadoras, quienes compartieron conocimientos y experiencias en torno al cuidado de su salud y la importancia de la detección precoz.

Feedback