Destacada

CONGRESO GENERAL DE DELEGADOS DE LA UTHGRA – ENCUENTRO DEL IPLIDO

Más de 150 dirigentes participaron del encuentro del IPLIDO en Hotel Presidente Perón de Mar del Plata En el marco del 57° Congreso General de Delegados de la UTHGRA y del 37° Plenario Nacional de Secretarios Generales que se está desarrollando en la ciudad de Mar del Plata, nuestro IPLIDO central realizó este miéCrcoles 17 en el hotel Presidente Perón, un encuentro que contó con la presencia de más de 150 dirigentes de todas las delegaciones permanentes y seccionales del país. Participaron del encuentro, la Secretaria Ejecutiva, María Susana Césari; la presidenta Susana Álvarez; el Vicepresidente, Claudio Álvarez; el Secretario de Planes, Programas y Proyectos, Jörg Eggers; la secretaria administrativa, Paula Agüero; el Líder del Programa Consumos Problemáticos, Alfonso Martínez; la Directora de los Hoteles de UTHGRA, Patricia Mantovano; la Secretaria de Asistencia Social de la UTHGRA, Sandra Barrionuevo; la secretaria de Prensa a nivel nacional, Laura Sasprizza, la secretaria de Cultura, Elisa Giménez; y los integrantes del equipo técnico. En la jornada se presentaron las nuevas autoridades, se compartió un video con las acciones más destacadas del IPLIDO durante 2022 a lo largo de todo el país, y también se presentó el renovado sitio web del instituto. Además, se profundizó sobre cada uno de los programas que nuestra organización impulsa, particularmente, los referidos a la prevención de la violencia y los consumos problemáticos, y se entregaron más de 300 certificados del curso «Aproximación a la Violencia y su Impacto en la Familia», en 2022. En esa línea, Césari, agradeció la presencia de todas las compañeras que desde hace años llevan adelante los programas del IPLIDO en cada una de las delegaciones permanentes, y recordó que “si somos visibles es mejor para todos”. Por su parte, el Vicepresidente, Claudio Álvarez, subrayó: “El IPLIDO de la UTHGRA es muy importante para la organización, para todos nosotros, y creo que este año vamos a sumar toda la experiencia que cada uno tenemos, poner toda la voluntad y seguir trabajando para fortalecer el IPLIDO como herramienta gremial, que por ahí a veces no se visualiza. El IPLIDO es fundamental, no solo para la contención, sino también para el fortalecimiento político de la institución que es la UTHGRA”. “Es importante que se vea todo el trabajo social que se viene haciendo en cada seccional, en cada rincón de la Argentina, en la contención tanto en la violencia familiar, desde nuestra obra social (OSUTHGRA) que tanto hace, de todos los programas que tiene el IPLIDO y que realmente se tienen que utilizar y hacerse ver”, agregó. Luego, Jörg Eggers destacó la “vocación de servicio” de cada una de las compañeras presentes y remarcó que el instituto es un espacio “para darle rienda suelta a esa vocación de servicio, tenemos que seguir trabajando fuerte”. En tanto que, además, Paula Agüero animó a seguir visibilizando los programas del IPLIDO, “porque hay mucho trabajo detrás”. Seguidamente, Susana Álvarez, presidenta del IPLIDO central, también agradeció a todas las compañeras presentes e insistió en la necesidad de “seguir potenciando y trabajando en los programas que establecimos, y sobre todo lo nuevo que podamos elaborar acá”. Más adelante, Alfonso Martínez, dijo que “cuando hablamos del IPLIDO, hablamos de algo que estuvo y sigue estando a la vanguardia”, asegurando que “tal vez antes al IPLIDO se lo veía como un instituto más pensado para mujeres, pero en realidad estamos hablando de la igualdad de oportunidades, oportunidades que tenemos que transitar juntos y juntas”. “El IPLIDO es una herramienta de transformación y es nuestra responsabilidad de transmitir esas herramientas que tenemos para que estén al alcance de nuestros compañeros y compañeras cuando atraviesan algún problema”, aseguró Martínez. Patricia Mantovano, valoró el trabajo y los programas del IPLIDO en pos de cuidado de los trabajadores y recordó lo que se realiza desde la Dirección de Turismo de la UTHGRA con el curso de buenas prácticas laborales. Por su parte, Laura Sasprizza instó a que “todo este trabajo que hace cada área, desde el IPLIDO, en cada seccional y delegación, se ocupen de levantar eso como bandera, porque es una bandera para nosotros. Nosotros tenemos que visibilizar el trabajo porque somos una organización muy importante, y tenemos que involucrarnos”. Finalmente, la Lic. Bárbara Forestieri, manifestó: “Los sindicatos son espacios privilegiados en la prevención de consumos problemáticos. Hicimos alianzas estratégicas con organizaciones y organismos como Sedronar y Fundartox para el abordaje de los consumos, creamos el espacio de escucha físico y virtual, anónimo y disponible las 24 hs durante los 365 días del año, entre otros espacios que llevamos adelante diariamente en nuestro instituto”. La jornada concluyó con una puesta en valor de las ideas y futuros proyectos de cada una de las delegaciones permanentes destinadas a continuar la labor del IPLIDO a lo largo de todo el país, junto con el agradecimiento por las herramientas brindadas y la libertad de acción de parte del Secretario General, José Luis Barrionuevo.

SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN UTHGRA-SEDRONAR SOBRE LA PREVENCIÓN DE LOS CONSUMOS PROBLEMÁTICOS EN EL ÁMBITO LABORAL

El 5 de Mayo el equipo técnico del IPLIDO de la UTHGRA asistió la segunda Jornada de Capacitación que organizó la Sedronar para las organizaciones sindicales que llevan adelante el Programa de Primera Escucha. Estos encuentros de trabajo presenciales, se darán de manera periódica, hasta septiembre y están destinados a fortalecer a nuestro equipo de trabajo en una escucha integral desde una perspectiva de género para poder recibir, orientar e identificar las necesidades de acompañamiento tanto personales como institucionales de nuestras/os compañeras/os.  

CAMPAÑA NACIONAL DE PREVENCIÓN DE CONSUMOS PROBLEMÁTICOS

La Delegación permanente IPLIDO de San Martín dio inicio a la Campaña Nacional de Prevención de Consumos Problemáticos establecida entre el Iplido Central y la SEDRONAR en la acción de difundir folletos y materiales en los establecimientos relacionados a nuestra actividad . La campaña tiene como objetivo la promoción de una política de cuidados en relación al consumo de alcohol y sustancias psicoactivas y la difusión de la línea 141 gratuita y confidencial los 365 días del año. [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=i77I5zQHIdo[/embedyt]

FIRMA DE CONVENIO ENTRE LA EL MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL DE LA NACIÓN Y LA FUNDACIÓN FORO DEL SUR

La ministra Kelly Olmos y Marlise Ilhesca, directora ejecutiva de la Fundación Foro del Sur firmaron un convenio para brindar talleres a mujeres sindicalistas, con el objetivo de aumentar la participación de las trabajadoras en la actividad sindical. Las compañeras María Susana Cesari, Paula Agüero y Susana Alvarez del Iplido de la Uthgra, junto a otras organizaciones sindicales estuvieron acompañando la firma de este convenio cuyo objetivo es potenciar las habilidades y capacidades de cada sindicalista y sumar herramientas para afrontar los desafíos de transformación del mundo del trabajo.

PRIMERA JORNADA DE CAPACITACIÓN UTHGRA-SEDRONAR SOBRE LA PREVENCIÓN DE LOS CONSUMOS PROBLEMÁTICOS EN EL ÁMBITO LABORAL

Desde nuestro IPLIDO de la UTHGRA central realizamos este jueves 27 de abril, junto con la SEDRONAR y la OSUTHGRA, la primera de cuatro capacitaciones para delegados y delegadas de nuestra organización, que se llevó a cabo en el auditorio Hugo del Carril de la sede central (Av. De Mayo 930-CABA). Esta primera jornada inició con una introducción a los consumos problemáticos y estrategias de prevención y cuidado en el ámbito laboral, que estuvo a cargo del Lic. Patricio Falabella, integrante de la coordinación nacional de drogas y ámbitos específicos de la Sedronar. Respecto del encuentro, Falabella expresó: “Me parece sumamente importante que los sindicatos, la organización gremial, tengan en agenda el tema y tengan una agenda de trabajo, y eso sucede acá (por la UTHGRA)”. Asimismo, resaltó que “a partir de estas instancias de capacitación tienen que surgir las mejores estrategias preventivas de los consumos problemáticos en el ámbito laboral, porque en definitiva los que conocen la problemática o la realidad de su ámbito de trabajo son los propios trabajadores”. En esa sintonía, continuó, “Lo que nosotros hacemos en estos espacios es articular, coordinar, deconstruir ciertas cuestiones que están instaladas, y una de ellas es como decíamos hoy poner el centro de los análisis o la política preventiva en la sustancia y no en la persona, que me parece que ese es un error a la hora de hablar de prevención” Finalmente, ponderó que nuestra organización cuente con un espacio de escucha para abordar esta problemática: “La escucha es importantísima porque pone a la persona en el centro de la cuestión y ponerla en el centro implica también trabajar respecto de los estigmas, en donde el espacio de escucha no puede ser un espacio en donde voy a juzgar a la persona, o donde va a hacer revictimizado. Tiene que ser un espacio libre de prejuicio” Por su parte, la secretaria ejecutiva de nuestro IPLIDO, María Susana Césari, agradeció a la secretaria de la SEDRONAR, Gabriela Torres, así como los integrantes de esa institución “por abrir este curso que estoy segura que nos será de mucha utilidad para adentrarnos en este tema que en nuestra actividad ya es un serio problema, en nuestras familias también”. Las capacitaciones continuarán en el mes de mayo, donde se profundizará en torno a las representaciones sociales y el rol de la publicidad en la naturalización de los consumos; mientras que en el mes junio se trabajará sobre las condiciones y medio ambiente de trabajo, aspectos legales; y finalmente, en julio, se tratará la temática vinculada a la ingesta de alcohol. Las fechas y el horario de los restantes encuentros serán confirmadas en el transcurso de las próximas semanas. Cada participante recibirá sus certificados al finalizar las mismas. Esta acción se encuadra dentro de toda la labor de prevención que venimos desarrollando junto a nuestra OSUTHGRA para brindar más herramientas de prevención y concientización, también para saber cómo actuar frente a una situación de consumos problemáticos, y continuar cuidando a todos los integrantes de nuestra gran familia hotelero gastronómica.  

EL IPLIDO DE LA UTHGRA PARTICIPÓ DE UN INTERCAMBIO EN ESTADOS UNIDOS

En el marco del programa de Capacitación, Formación y Empoderamiento para Mujeres Líderes del sindicalismo argentino, impulsado por el Centro de Estudios Americanos (CEA) de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina, la Secretaria Ejecutiva del IPLIDO, María Susana Césari, fue seleccionada junto a compañeras representantes de otras organizaciones sindicales para representar a la UTHGRA en un intercambio con diversos representantes del Departamento de Estado y organismos internacionales, central de trabajadores y distintos sindicatos del país norteamericano, junto con entes gubernamentales. El objetivo del programa desarrollado por el CEA, que se extendió durante dos años, fue contribuir en la formación de líderes interiorizadas con los principios sindicales de los Estados Unidos, respecto a las protecciones en políticas, leyes, reglamentos y prácticas (públicas y privadas) que puedan crear un entorno propicio para las mujeres y promover la creación de empleo jerarquizado, el acceso al capital, la comercialización, la educación, y modelos de negocios innovadores para las mujeres en la fuerza laboral. Destinos:      Washington D.C Encuentro con autoridades del Meridian Center: Alison Mc Donald y Megan Darlington, oficial y coordinadora del programa de Meridian Center. Disertación del Dr. Eric Arnesen (Especialista en la historia de raza, trabajo, política y derechos civiles de la The George Washington University) sobre los orígenes e historia del movimiento obrero estadounidense. Encuentro con miembros del Departamento de Estado de los Estados Unidos: Sarah Jennings (Oficina de Vigilancia y Lucha contra la Trata de Personas); Daniela Nevarez (Diplomática); y Paula Alberston (Oficial Superior de Trabajo, Oficina de Asuntos Laborales Internacionales Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo). La temática ahondó sobre los esfuerzos del país americano para apoyar la democracia en la región a través del desarrollo económico y apoyo, y los esfuerzos para proteger los derechos humanos y promover los derechos laborales a nivel mundial. Encuentro de trabajo con Brian Finnegan, Director Regional de The Solidarity Center, organización internacional de derechos de los trabajadores más grande con sede en los Estados Unidos, que ayuda a los trabajadores a lograr lugares de trabajo seguros y saludables, salarios que respalden a la familia, dignidad en el trabajo, democracia generalizada y mayor equidad en el trabajo y en su comunidad. Intercambio de experiencias, de normativa vigente y aplicación de ambos países, en el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, organismo responsable de administrar las leyes federales de empleo como la ley del salario mínimo. Estuvieron presentes referentes de The Office of Labor – Management Standars (OLMS) y de la The Women’s Bureau del gobierno norteamericano: Karen Torre: (Oficina de Normas de Gestión Laboral) Tiffany Boiman: (Oficina de la Mujer) Audiencia con la Presidenta de la Coalición de Mujeres Sindicales y Consejo Laboral para el Avance Latinoamericano, Elise Bryant, y con José Vargas, Director Ejecutivo Consejo Laboral para el Avance Latinoamericano, para profundizar sobre los avances de las mujeres en el mundo del trabajo, su participación política, social y sindical. En la misma, la Secretaria Ejecutiva del IPLIDO, María Susana Césari, quien fue en representación de la UTHGRA junto a un grupo de mujeres sindicalistas, expuso sobre la importancia de la ley Ley 25.674, normativa que contempla la participación femenina en las unidades de negociación colectiva de las condiciones laborales Guiadas por Bryant y referentes de la Coalición, la delegación asistió a la sede de la AFL – CIO, que es la Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales, la mayor central obrera de los Estados Unidos y Canadá. Pittsburgh (Estado de Pennsylvania) El Subdirector de Capacitación de la Hermandad Internacional de Trabajadores Eléctricos (IBEW por sus siglas en inglés), Tim Wisyanski, recibió a la delegación argentina. Desde su fundación, la IBEW ha puesto sus esfuerzos para brindar a las mujeres diversas oportunidades y la capacitación en su sindicato. Las Mujeres se capacitan en tareas y oficios vinculados a instalaciones eléctricas, entre otros campos, e integran el equipo de formación y conducción de ese organismo. Encuentro con el Director Asistente del Sindicato Local de Trabajadores del Hierro, Paul Ribarchak, (IWLU por sus siglas en inglés), junto con dirigentes miembros de esa organización. Reunión con el Presidente & CEO, del New Century Careers (Carreras del Nuevo Siglo), Neil Ashbaugh. El New Century Careers es un centro de formación sobre tecnologías de avanzada, tecnología artificial, que provee técnicos y técnicas con una sólida formación y entrenamiento para empleos que son requeridos en su país. Encuentro con Rachel Canning, Directora de la Internal Organizing Staff de la Service Employees International Union (SEIU), entidad que busca empoderar a las mujeres en la búsqueda de mejores condiciones laborales y en la defensa de sus derechos. Detroit: Audiencia con la vicepresidenta del Women’s Department Head, Cindy Estrada, y Ashley Lewis, Representante de Servicio, de la International Union, United Automobile, Aerospace and Agricultural Implement Workers of America (UAW), sindicato que representa a los trabajadores de los sectores del automóvil, aeroespacial y de producción de maquinaria agrícola en Estados Unidos (UAW, por sus siglas en inglés). Cita con la directora del Centro de Estudios de la Wayne State University, Gayle Hamilton. Encuentro de la delegación con la Directora de Relaciones Laborales de la General Motors Company (GMC): Laura Schaffran. La General Motors, fundada en 1908, emplea en la actualidad más de 91 mil empleados en Estados Unidos y aproximadamente unos 157.000 mil empleados alrededor del mundo. Audiencia con la representante estatal del distrito N°19, Laura Pohustsky, profundamente comprometida en llevar una perspectiva científica al gobierno y abogar por causas ambientales. Pohustsky transmitió información sobre proyectos de ley presentados y su trabajo en política desde una perspectiva de género y derechos. Recepción de la delegación por parte de los miembros de la Sugar Law Center and Social Justice, institución que tiene como objetivo apoyar a los trabajadores de bajos ingresos, sus familias y comunidades mientras se levantan y se unen para una realización más plena de sus derechos económicos y sociales: John Philo (Director Legal y Ejecutivo) Tonya Myers Phillips (Directora de Alianzas Comunitarias y Desarrollo) Tony Paris (Representante legal) En nombre

8M EN LA PLATA

El sábado 11 de marzo la Delegación Permanente de la seccional LA PLATA realizó un taller para conmemorar el Dia de Mujer Trabajadora: «El rol de la mujer en la actualidad», dictado por la Lic. en Psicología, Bárbara Forestieri, y un taller de meditación a cargo de la instructora Vanesa Robini. El Secretario General, Mauro Coronel, dio una cálida bienvenida a las compañeras presentes y también a la presidenta del IPLIDO, Susana Álvarez, quien agradeció la invitación y felicitó a la compañera Paula Agüero y a su equipo por tan buena iniciativa. Además, Álvarez invitó a las compañeras a que continúen participando en las actividades del sindicato y del IPLIDO, ya que para ello “contamos con programas propios, y que además podemos articular con otras secretarías y actores de la comunidad”, expresó. También destacó la importancia de asumir el compromiso con el propósito de alcanzar la igualdad de oportunidades en los lugares de trabajo y en los hogares. Por otra parte, durante la jornada se reflexionó sobre los principales logros de las mujeres a lo largo de la historia, tales como; el voto, el acceso masivo al mundo del trabajo, los derechos reproductivos, y también se profundizó sobre los desafíos que como organización tenemos por delante para lograr la igualdad y empoderar a mujeres y niñas. En esa sintonía, uno de los principales desafíos abordados durante el taller fue la erradicación de todo tipo de violencia de género, ya que es una forma de desigualdad que no permite acceder a las mujeres a una igualdad plena. Cabe destacar que organizaciones sindicales como la nuestra son espacios privilegiados por excelencia para este tipo de encuentros, ya que son lugares donde se garantizan derechos, y el acceso a un mundo igualitario es un derecho de todas las mujeres y niñas. La jornada finalizó con una meditación y una merienda.

COMENZÓ EL III CONGRESO INTERNACIONAL DE MUJERES LÍDERES PARA LA SOSTENIBILIDAD 2023

En el marco del Día Internacional de la Mujer, ayer miércoles 8 de marzo comenzó el III Congreso Internacional de Mujeres Líderes para la Sostenibilidad 2023 «Mujeres y Niñas STEM para un Futuro Sostenible», que se desarrolla de manera virtual y fue organizado por la Coordinación de Género e Igualdad de Oportunidades de la Secretaría General de la Red Internacional de Promotores ODS (RIPO), en conjunto con la Fundación Embajadoras Venezuela Sostenible (EVS), la Embajada de Suiza en Venezuela y la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), y otras 68 organizaciones aliadas. Durante la apertura del encuentro, la Secretaria Ejecutiva de nuestro IPLIDO de la UTHGRA central, María Susana Césari, disertó ante los presentes en su carácter de directora del área sindical del Foro de Mujeres del Mercosur. Participaron también la Lic. Rosa Fernández, Coordinadora de Género e Igualdad de Oportunidades de la Secretaría General de la Red Internacional de Promotores ODS; la ministra de la Mujer de Córdoba, Claudia Martínez; la Dra. Jeannete Valverde Chaves, Presidenta del Consejo Universitario de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), entre otras personalidades destacadas. El propósito del congreso es brindar un espacio de encuentro entre y para actores y sectores que están promoviendo acciones, políticas y campañas en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) N°5 “Igualdad de Género”; N° 9 “Industria. Innovación e Infraestructura”; y N° 10 “Reducción de las Desigualdades” de la Agenda 2030, en virtud de resaltar la importancia que reviste la participación activa de todos los actores y sectores de las sociedades para que mediante la promoción del ODS N°4 “Educación Inclusiva, y Equitativa de Calidad”, se logre el empoderamiento de todas las mujeres y niñas, y la reducción de las desigualdades”. El programa continúa desarrollándose hoy jueves 9.

Feedback