Destacada

TERCER ENCUENTRO VIRTUAL DEL CURSO MULTIDISCIPLINARIO “APROXIMACIÓN A LA VIOLENCIA Y SU IMPACTO EN LA FAMILIA”

Este miércoles 12 de octubre el IPLIDO de la UTHGRA llevó a cabo la tercera clase del curso trimestral virtual “Aproximación a la Violencia y su impacto en la Familia”, a cargo del Dr. Norberto Garrote. Dentro de los ejes desarrollados en este tercer encuentro se profundizó sobre la dinámica de la violencia en la pareja. Aspectos sociales, culturales, institucionales, familiares e individuales propios de las mujeres en situación de violencia doméstica. También se abordaron diferentes perspectivas teóricas acerca de la mujer que padece violencia doméstica; el síndrome de la mujer maltratada; los dinamismos de la victimización. Poder, control y dominio. Indefensión aprendida. Síndrome de Estocolmo. Consecuencias de la violencia en la salud física y psicológica de la mujer; el impacto del maltrato y los efectos en el entorno social, familiar y laboral. La disertación estuvo a cargo de la Lic. Carla Del Duca, psicóloga y especialista en violencia y gerontóloga quien destacó que es muy importante que en estos espacios exista una sensibilización y concientización “porque las consecuencias que tiene la violencia hacia las que son víctimas, sean varones o mujeres, realmente son muy grandes”. “Haciendo esta sensibilización se puede llegar a detectar casos y situaciones, pudiéndose prevenir tempranamente”, continuó. Asimismo, Del Duca reconoció que si bien puede reflejarse un cambio, sobre todo en la gente más joven que apuesta más a relaciones igualitarias, relaciones no abusivas en cuanto al poder, y en donde existe también una mayor visibilización del problema de las mujeres y se habla mucho más, “todavía hay que hacer un trabajo enorme para ese cambio social al que aspiramos”, señaló. Este curso multidisciplinario, dirigido a delegadas/os, dirigentes y profesionales que realizan atención al público en todas las seccionales del país, y se orienta a la prevención de la violencia familiar a través del fortalecimiento de las capacidades de nuestras compañeras y compañeros en la temática. Desde el IPLIDO estamos convencidos que mediante la prevención y la detección temprana de la violencia familiar es posible garantizar la salud y el bienestar de nuestros trabajadores y sus familias. En ese sentido y gracias al trabajo conjunto de la OSUTHGRA y el IPLIDO redoblan los esfuerzos para enfrentar la violencia contra las mujeres y niños asumiendo el compromiso y la responsabilidad de brindar herramientas efectivas a nuestros compañeros.

TERCER ENCUENTRO DEL CURSO MULTIDISCIPLINARIO “APROXIMACIÓN A LA VIOLENCIA Y SU IMPACTO EN LA FAMILIA”

Este miércoles 5 de octubre el IPLIDO de la UTHGRA llevó a cabo la tercera clase del curso trimestral “Aproximación a la Violencia y su impacto en la Familia”, a cargo del Dr. Norberto Garrote, en nuestro auditorio Hugo Del Carril de la sede de Avda. de Mayo. Dentro de los ejes desarrollados en este tercer encuentro se profundizó sobre la dinámica de la violencia en la pareja. Aspectos sociales, culturales, institucionales, familiares e individuales propios de las mujeres en situación de violencia doméstica. También se abordaron diferentes perspectivas teóricas acerca de la mujer que padece violencia doméstica; el síndrome de la mujer maltratada; los dinamismos de la victimización. Poder, control y dominio. Indefensión aprendida. Síndrome de Estocolmo. Consecuencias de la violencia en la salud física y psicológica de la mujer; el impacto del maltrato y los efectos en el entorno social, familiar y laboral. La disertación estuvo a cargo de la Lic. Graciela Tilli, psicóloga y especialista en violencia, quien destacó que es muy importante que en estos espacios exista una sensibilización y concientización “porque las consecuencias que tiene la violencia hacia las que son víctimas, sean varones o mujeres, realmente son muy grandes”. “Haciendo esta sensibilización se puede llegar a detectar casos y situaciones, pudiéndose prevenir tempranamente”, continuó. Asimismo, Tilli reconoció que si bien puede reflejarse un cambio, sobre todo en la gente más joven que apuesta más a relaciones igualitarias, relaciones no abusivas en cuanto al poder, y en donde existe también una mayor visibilización del problema de las mujeres y se habla mucho más, “todavía hay que hacer un trabajo enorme para ese cambio social al que aspiramos”, señaló. Este curso multidisciplinario, dirigido a delegadas/os, dirigentes y profesionales que realizan atención al público en nuestra sede central y seccionales de la ciudad de Buenos Aires, conurbano La Plata, se orienta a la prevención de la violencia familiar a través del fortalecimiento de las capacidades de nuestras compañeras y compañeros en la temática. Desde el IPLIDO estamos convencidos que mediante la prevención y la detección temprana de la violencia familiar es posible garantizar la salud y el bienestar de nuestros trabajadores y sus familias. En ese sentido y gracias al trabajo conjunto de la OSUTHGRA y el IPLIDO redoblan los esfuerzos para enfrentar la violencia contra las mujeres y niños asumiendo el compromiso y la responsabilidad de brindar herramientas efectivas a nuestros compañeros. Participaron en este segundo encuentro compañeras/os de las seccionales del Gran Buenos Aires, Lista Azul, CABA y La Plata.

PLENARIA COMISIÓN TRIPARTITA PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

El IPLIDO de la UTHGRA participó de la Plenaria de Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades (CTIO). El 5 de octubre en el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación, con la presencia del Ministro Claudio Moroni, la Ministra de las Mujeres, Géneros y diversidad Elizabeth Gómez Alcorta, Yukiko Arai, Directora de la Oficina País de la Organización Internacional del Trabajo en Argentina y María Cecilia Cross, subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral y Presidenta de la CTIO , se realizó la Plenaria de Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades (CTIO). Durante el encuentro se trataron los avances de la implementación del art. 179 de la Ley Nº 20744, la puesta en común de los lineamientos generales para la elaboración de protocolos para la prevención y abordaje de las violencias en el marco del Convenio Nº 190 de OIT y políticas de cuidado y jerarquización del trabajo en casas particulares.

DÍA MUNDIAL DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZO NO PLANIFICADO EN ADOLESCENTES – ENTREVISTA

¿De qué hablamos cuándo hablamos de embarazo adolescente? Hablamos de embarazos que ocurren antes de los 19 años. El 58% de los embarazos entre los 15 y los 19 años y el 83% de los embarazos en menores de 15 años son reportados como NO INTENCIONALES. La Dra. Clara Whital, médica generalista del Policonsultorio UTHGRA SanMartín nos habla sobre prevención, métodos anticonceptivos y la importancia de la familia.  [embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=HSYU0DFQGOg[/embedyt]  

DÍA MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO NO PLANIFICADO EN ADOLESCENTES

Este 26 de septiembre se celebra el Día Mundial de Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes y para nuestro IPLIDO esta es una fecha de vital importancia, ya que consideramos imprescindible dotar a nuestros afiliados de la información necesaria para la educación sexual de sus hijas e hijos, así como también asistir y contener a aquellas adolescentes que están esperando un bebé, puesto que el embarazo en esta etapa de la vida presenta algunos puntos complejos que es necesario atender. El 11 por ciento de los embarazos en nuestro país se registran en menores de 20 años y en el marco de las políticas del ministerio de Salud, en conjunto con los programas de atención y prevención precoz de embarazo adolescente que implementamos desde el IPLIDO y la OSUTHGRA, registramos que ese indicador dentro de nuestra obra social es del 5.5 por ciento. En ese sentido, mediante los programas impulsamos día a día diversas herramientas con el objetivo de concientizar sobre la importancia de prevenir y detectar de manera temprana el embarazo no intencional en la adolescencia, promocionar los derechos sexuales y reproductivos en esa etapa de la vida y  brindar información sobre métodos anticonceptivos en forma gratuita en los servicios de salud, así como fortalecer políticas para la prevención del abuso y la violencia sexual. Por todo ello desde el IPLIDO de la UTHGRA y nuestra OSUTHGRA renovamos nuestro compromiso de facilitar asistencia y acompañamiento, la adecuación de escenarios y los recursos necesarios para que las niñas/os y adolescentes reciban una atención de calidad, íntegra, humana y respetuosa.

2DO ENCUENTRO VIRTUAL «APROXIMACIÓN A LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y SU IMPACTO EN LA FAMILIA»

El IPLIDO de la UTHGRA Invita al segundo encuentro de Aproximación a la violencia y su impacto en la familia a cargo del Dr. Norberto Garrote el próximo miércoles 28 de septiembre a las 15 horas. PROGRAMA: Violencia de Género. Diferentes modalidades de violencia hacia las mujeres: Violencia laboral, Violencia mediática, Violencia domestica, Trafico y trata de mujeres. Femicidios. Políticas Públicas: Igualdad de oportunidades entre varones y mujeres. Tratados y Convenciones. INSCRIPCIONES: Iplido@uthgra.org.ar

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL JUBILADO

IPLIDO Delegación Permanente Mendoza junto a UTHGRA Seccional Mendoza agradecen a todas las compañeras y compañeros que participaron del FESTEJO DEL DIA DEL JUBILADO en el salón CAROLINA MONTIVERO. Agradecemos a nuestros colaboradores  y a la Comisión Ejecutiva, especialmente a nuestra Pta. del IPLIDO Mendoza, Cra.Gabriela Montivero que prepararon esta hermosa jornada. ¡Feliz día del jubilado!

CAPACITACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y EL CUIDADO FRENTE AL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS

El equipo de la SEDRONAR brindó una capacitación en nuestro auditorio Hugo del Carril para delegados y delegadas de establecimientos hotelero – gastronómicos de CABA y Gran Buenos Aires sobre diferentes estrategias de prevención y cuidados respecto del consumo excesivo de bebidas alcohólicas e identificación de herramientas de intervención aplicables a los niveles de abordaje. Uno de los ejes de trabajo de nuestro #IPLIDO de la #UTHGRA es la consolidación de alianzas estratégicas con otras instituciones, enhebrando redes de acciones colectivas, con objetivos comunes para generar espacios de prevención y protección integral para nuestros trabajadores y sus familias.

PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA NACIONAL DE PREVENCIÓN DE CONSUMOS PROBLEMÁTICOS

Desde el IPLIDO de la UTHGRA se inició la Campaña Nacional de Prevención de Consumos Problemáticos en los establecimientos de nuestra actividad de todo el territorio. Esta campaña tiene como objetivo la distribución de calcos adhesivos que visibilicen la importancia del consumo responsable de alcohol en bares, restaurantes y otros establecimientos hotelero – gastronómicos. De esta manera promovemos una política de cuidados en relación al consumo de alcohol y difundimos la línea 141 que brinda asistencia, contención y orientación las 24 horas los 365 días del año de manera gratuita y anónima. Uno de nuestros ejes de trabajo es la articulación con otros organismos para generar espacios de prevención y de protección integral que estén a la altura de nuestros trabajadores y sus familias.

INAUGURACIÓN DEL ESPACIO DE PRIMERA ESCUCHA

El IPLIDO de la UTHGRA inauguró en el día de ayer, junto con la OSUTHGRA y la SEDRONAR, el Primer Espacio de Escucha y Acompañamiento para los Consumos Problemáticos. La Secretaria de SEDRONAR Lic. Gabriela Torres y la Secretaria Ejecutiva del IPLIDO, María Susana Cesari encabezaron este acto, destacando la importancia del trabajo articulado entre ambas organizaciones para generar acciones que mejoren el acceso a la salud y al ejercicio de derechos de nuestros trabajadores y sus familias. Acompañaron el vicepresidente de OSUTHGRA el Compañero Crisanto Jayme, el Secretario Gral. de la Seccional San Martín, compañero Álvaro Escalante y la Secretaria adjunta y Presidenta del IPLIDO Susana Álvarez, el Secretario General de la Seccional Zona Oeste, compañero Domingo Bruno y su Secretario adjunto Alfonso Martínez junto al Dr. Benjamin Surace, Gerente de Planeamiento de OSUTHGRA, el Dr. Daniel Bernardi, Gerente médico OSUTHGRA, la Dra. María Marcela Iussig, Coordinadora médica Departamento SUR OSUTHGRA y la Lic. Mariela Staffolani, coordinadora de ámbitos específicos de SEDRONAR. Este espacio está destinado para que profesionales de la OSUTHGRA y/o delegadas/os brinden esa primera escucha de contención y orientación a trabajadores que estén transitando algún consumo problemático. La creación de este espacio es fruto de 16 años de trabajo dedicados a la prevención y bajo la premisa de que nuestra organización sindical es un espacio de cuidado y de confianza que acompaña la vida de nuestros trabajadores y sus familias.

Feedback