Destacada

Encuentro Federal de Redes de Sindicatos y Empresas por la Diversidad Sexual: Buenas Prácticas y Acciones para la Inclusión Trans y No Binaria

Junio 2021. El día 4 de junio nuestro IPLIDO de la UTHGRA asistió virtualmente al Encuentro Federal de Redes de Sindicatos y Empresas por la Diversidad Sexual, cuyo tema fue Buenas prácticas y acciones para la inclusión trans y no binaria. El evento fue organizado por la Dirección de Promoción e Integración de la Mujer, Género y Diversidad, y fue convocado por la Subsecretaría de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral, a cargo de Pamela Ares. El encuentro permitió que se compartieran experiencias exitosas de inclusión, como la de Daniel Nicoletti, de Trans-Ti, una empresa que ofrece servicios digitales y busca fomentar el empleo trans desde 2018. También habló Gustavo De Freitas, de Grupo Advance, quien comentó que la estrategia de la empresa es generar impacto logrando una articulación Estado – colectivo – empresa (privado). Fiorella Génesis Díaz, del Área de Diversidad del Municipio de San Martín, hizo hincapié en el buen nivel de incorporación a partir del cupo, tanto en el ámbito público como en el privado. Marcelo Grosso, de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, narró los logros de su sindicato a partir del convenio colectivo. Analía Rodriguez y Romina Persig de Supermercados La Reina aportaron su experiencia de haber contratado personal trans a partir de un programa provincial llamado Nexo. El cierre estuvo en manos de Romina Rodriguez, Directora de Promoción e Integración de la Mujer, Género y Diversidad, quien comentó algunas buenas prácticas en materia de inclusión del Ministerio de Trabajo.

Iniciativa Spotlight-OIT: Comenzó la Formación para el Sector Empleador en la Provincia de Córdoba

Junio 2021. Este martes, 1 de junio, comenzó la Formación para Empresas, Profesionales y Asociaciones Civiles en Género y Prevención de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo, promovido y organizado por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba y la Iniciativa Spotlight ONU – OIT Argentina. Esta nueva formación en la provincia, que se suma a la ya realizada en el mes de marzo para delegadas y delegados sindicales, también está coordinada y dictada por nuestro IPLIDO de la UTHGRA en conjunto con la Fundación UOCRA y la Fundación ÉFORO de APOC. En este primer encuentro (de tres) se desarrolló el tema “Enfoque de DDHH, Géneros, femeneidades, masculinidades y diversidades”; y estuvo a cargo de la Lic. Celeste Álvarez de Fundación UOCRA y del Lic. Jörg Eggers del IPLIDO de la UTHGRA.

Invitación a Exponer Nuestro Trabajo

Mayo 2021. El jueves 27 de mayo, por invitación del área de Prevención de Adicciones de la UOCRA, la Lic. Bárbara Forestieri, responsable del Área de Prevención de Consumos Problemáticos del IPLIDO de la UTHGRA, participó en un vivo de Instagram para contar el trabajo que llevamos adelante en nuestra organización sindical. En la charla, que se denominó “Estrategias de Prevención en el Ámbito Sindical”, la Lic. Forestieri detalló las acciones de prevención y concientización que realizamos en las 53 delegaciones permanentes de todo el país, a través de campañas, de charlas y de acciones que concretamos en el marco del Convenio suscripto con la SEDRONAR. Desde nuestro IPLIDO de la UTHGRA queremos felicitar a la compañera Bárbara Forestieri por transmitir con tanto compromiso y responsabilidad la tarea que realizamos en la prevención de consumos problemáticos; y también agradecer a la UOCRA por la invitación para mostrar nuestro trabajo!  

Iniciativa Spotlight-OIT: Taller de Formadores y Formadoras

Mayo 2021. En el marco de la Iniciativa Spotlight-OIT y junto con las fundaciones UOCRA y Éforo (APOC), en la semana del 17 al 21 de mayo, realizamos el taller de Formadores y Formadoras en Género, Masculinidades y Prevención de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo. De este taller participaron delegadas y delegados sindicales que habían intervenido en las formaciones realizadas en las provincias de Jujuy, Salta, Córdoba y Buenos Aires durante los meses de marzo, abril y parte de mayo. La organización y coordinación fue desarrollada por las y los profesionales de las tres organizaciones sindicales (UOCRA, UTHGRA y APOC); y el taller estuvo a cargo de la compañera Lelia Maria, psicóloga social, coordinadora de capacitación de la Secretaría de Capacitación de la UTHGRA y directora del departamento psicosocial del IHG.

Iniciativa Spotlight-OIT: Lanzamiento de la Formación para el Sector Empleador en la Provincia de Córdoba

Mayo 2021. Hoy se realizó el lanzamiento del programa de Formación para Empresas, Profesionales y Asociaciones Civiles en Género y Prevención de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo, promovido y organizado por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba y la Iniciativa Spotlight ONU – OIT Argentina. Esta nueva formación en la provincia, que se suma a la ya realizada en el mes de marzo para delegadas y delegados sindicales, también estará coordinada y dictada por nuestro IPLIDO de la UTHGRA en conjunto con la Fundación UOCRA y la Fundación ÉFORO de APOC. El lanzamiento estuvo encabezado por el Ministro de Trabajo de la Provincia de Córdoba, Sr. Omar Sereno; la Ministra de la Mujer de la provincia, Sra. Claudia Martínez; la secretaria de trabajo, Dra. Elizabeth Bianchi; el Secretario de Industria, Fernando Sibilla; y del Lic. Javier Cicciaro, Oficial de Proyecto de OIT en la Iniciativa Spotlight en Argentina

Segundo Año del Programa que Lleva Adelante la Embajada de EEUU y el CEA

Mayo 2021. Durante el mes de mayo se está llevando adelante el Segundo Seminario de Capacitación “Derechos Laborales, Justicia de Género y Acción Colectiva desde una Perspectiva Global”, en el marco del Programa “El empoderamiento de las mujeres líderes en el sindicalismo argentino”, que llevan adelante la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires en conjunto con el Centro de Estudios Americanos (CEA), y en el cual el IPLIDO de la UTHGRA está interviniendo. El pasado viernes, una de las disertaciones estuvo a cargo de nuestra secretaria ejecutiva, compañera María Susana Césari, quien expuso sobre la “Formación Sindical en Género, Masculinidades y Prevención de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo”, que se realiza en el marco de la Iniciativa Spotlight ONU-OIT Argentina, en la cual IPLIDO de la UTHGRA está interviniendo junto con la Fundación UOCRA y la Fundación ÉFORO de APOC en la coordinación técnica y en el dictado de las formaciones en las diferentes provincias. Ese mismo día también expuso Cathy Feingold, Directora del Departamento Internacional de AFL-CIO y una destacada defensora de los derechos de los trabajadores y trabajadoras a nivel global. En 2018, Feingold fue elegida vicepresidenta de la Confederación Sindical Internacional, una organización que representa a 200 millones de trabajadores y trabajadoras sindicalizados en todo el mundo. Expuso sobre “Las normas laborales mundiales, el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo y la justicia de género”.

¡FELICITACIONES COMPAÑERA GRACIELA CAMAÑO!

Mayo 2021. Desde el IPLIDO de la UTHGRA queremos felicitar a nuestra fundadora y compañera, diputada nacional Graciela Camaño, por haber recibido, una vez más, el Premio Parlamentario como uno de los 10 legisladores y legisladoras nacionales más trabajadores del año 2020, en la ceremonia que se realizó este lunes de manera virtual desde el Salón de Pasos Perdidos del Congreso Nacional. Este premio a la calidad del trabajo legislativo del 2020, que se viene repitiendo desde hace varios años, es el resultado de la vocación política y de servicio de Graciela para trabajar por la calidad de las instituciones democráticas y por representar las necesidades del pueblo argentino. Ese compromiso por la defensa de la democracia que se suma a su voluntad permanente de trabajar por la igualdad de oportunidades, hace que las compañeras y los compañeros del IPLIDO de la UTHGRA nos sintamos orgullosos de la tarea que lleva adelante en la Cámara de Diputados de la Nación la compañera Graciela Camaño.  

Iniciativa Spotlight-OIT: 3er. y Último Encuentro de Formación Sindical en Jujuy

Mayo 2021. Este martes se realizó el 3er y último encuentro de Formación Sindical en Género, Masculinidades y Prevención de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo para delegadas y delegados sindicales de la provincia de Jujuy, realizado en el marco de la Iniciativa Spotlight ONU – OIT Argentina. Esta actividad de formación está organizada, coordinada y dictada por nuestro IPLIDO de la UTHGRA en conjunto con la Fundación UOCRA y la Fundación ÉFORO de APOC. En este tercer encuentro se desarrolló el tema “Violencias y Acoso en el Mundo del Trabajo”; y estuvo a cargo de Lelia Maria, psicóloga social, coordinadora de capacitación de la Secretaría de Capacitación de la UTHGRA y directora del departamento psicosocial del IHG.

Seminario: «Mercosur 30 Años, Comercio y Género»

Abril 2021. El pasado 19 de abril de 2021 nuestro IPLIDO de la UTHGRA asistió al seminario virtual “Mercosur 30 Años, Comercio y Género” organizado por la Fundación Foro del Sur. Contó con las exposiciones de Ana Basco, del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) del BID, de Vera Thorstensen, de la Fundación Getulio Vargas (FGV) de Brasil, Isabelle Chaquiriand, de la Universidad Católica de Uruguay (UCU), y Carina Daher, Presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras de Paraguay (CEMAP). Las exposiciones abordaron temas como la brecha de género en el comercio y la importancia de garantizar que las mujeres tengan los mismos derechos y beneficios que los varones en el área para alcanzar un círculo virtuoso que disminuya las desigualdades; generar más políticas públicas y datos que permitan que se incremente la participación de las mujeres en el sector.  También se habló  sobre la gobernanza económica global y el rol de las mujeres en las distintas organizaciones internacionales (ONU CSW, OMC, OCDE, OIT, ODS, entre otras)  y en la necesidad de facilitar la creación de organizaciones de mujeres para alcanzar objetivos apoyándose unas en otras. Se reflexionó sobre la necesidad de repensar el PBI incluyendo el trabajo de las mujeres en el hogar, las tareas no remuneradas, y también de crear conciencia en los varones con respecto a las tareas domésticas que deben repartirse de manera equitativa. Y finalmente, se presentaron estudios sobre las mujeres en puestos de dirección en América Latina en general y en los países del Mercosur en particular.

¡Felicitaciones Compañeras!

Abril 2021. Desde el IPLIDO de la UTHGRA queremos felicitar a las compañeras Irene Arias de la seccional Tucumán, Sandra Euliarte, de la seccional La Rioja, Mabel Noemí Vega de la seccional Formosa,  Vanina Lescano de la subdelegación de Termas de Río Hondo, Eugenia Pacheco de la seccional Río Gallegos y a Laura Lacerda de la seccional Pergamino, por haber completado el curso sobre el Convenio 190 de la OIT sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, que llevó adelante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a través la Subsecretaría de Políticas de Inclusión al Mundo Laboral. Para ello se realizaron jornadas virtuales de abordaje del Convenio 190 sumando a todos y cada uno de las y los involucrados en el mundo laboral, para contribuir a su implementación en todos los ámbitos de trabajo, así como también a la necesaria perspectiva de género. Durante los 5 encuentros virtuales se abordaron los siguientes temas: desafíos del Estado en relación a la implementación del Convenio 190 de la OIT; rol de los sindicatos y el sector empleador; aporte de las universidades; mirada de la sociedad civil; y buenas prácticas para su implementación.

Feedback