Destacada

Comunicado de Prensa

Sindicato, cámaras, empresarios y trabajadores de la gastronomía y la hotelería, juntos en reclamo: “la solución nunca puede ser la prohibición de la actividad, ese es el tiro de gracia final para todo el sector”. En un hecho histórico, la UTHGRA (Unión de Trabajadores de Turismo, Hotelería y Gastronomía de la República Argentina), la FEHGRA (Federación Empresaria Hotelero Gastronómica de la República Argentina) las cámaras AHRCC (Asociación de Hotelería, Restaurantes, Confiterías y Cafes) y los trabajadores de la gastronomía se unen en reclamo de poder continuar ejerciendo su derecho al trabajo. Descargar el Comunicado completo: https://bit.ly/3x12OBz #UTHGRA #AHRCC #FEHGRA

Iniciativa Spotlight-OIT: 3er. y último Encuentro de Formación Sindical en Córdoba

Marzo 2021. Este miércoles se realizó el 3er. y último encuentro de Formación Sindical en Género, Masculinidades y Prevención de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo para delegadas y delegados sindicales de la provincia de Córdoba, organizado en conjunto por el Ministerio de Trabajo de la provincia y la Iniciativa Spotlight ONU – OIT Argentina. Esta actividad de formación está coordinada y dictada por nuestro IPLIDO de la UTHGRA en conjunto con la Fundación UOCRA y la Fundación ÉFORO de APOC. En este tercer encuentro se desarrolló el tema “Violencias y Acoso en el Mundo del Trabajo”; y estuvo a cargo de Lelia Maria, psicóloga social, coordinadora de capacitación de la Secretaría de Capacitación de la UTHGRA y directora del departamento psicosocial del IHG, y de la Lic. Mariana Russak, del equipo de profesionales del IPLIDO de la UTHGRA. Del cierre de la actividad de formación, que estuvo encabezado por el Ministro de Trabajo de la Provincia de Córdoba, Dr. Omar Sereno; participó y expuso la secretaria ejecutiva de nuestro Instituto, compañera María Susana Césari; junto con la secretaria de trabajo de la provincia, Dra. Elizabeth Bianchi y la Dra. Carla Pitiot, secretaria de igualdad de oportunidades de APOC.

La Participación Política de las Mujeres en América Latina y el Caribe y la Voz de las Feministas

Marzo 2021. El 18 de marzo el IPLIDO de la UTHGRA participó de la NGO CSW65 Virtual Forum sobre “La participación política de las mujeres en América Latina y El Caribe y la voz de las feministas”. El evento tuvo como objetivo reconocer los avances y desafíos que tiene la región para el progreso sustantivo de las mujeres en participación política y la eliminación de la violencia que viven las mujeres políticas en los países de la región. Toda la transmisión del evento disponible en: https://youtu.be/t5HJ2zVtPvk

Iniciativa Spotlight-OIT: Inició la Formación Sindical en Córdoba

Marzo 2021. Hoy comenzó, en la Provincia de Córdoba, la Formación Sindical en Género, Masculinidades y Prevención de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo para delegadas y delegados sindicales, organizado en conjunto por el Ministerio de Trabajo de la provincia y la Iniciativa Spotlight ONU – OIT Argentina. Está coordinado y dictado por nuestro IPLIDO de la UTHGRA en conjunto con la Fundación UOCRA y la Fundación ÉFORO de APOC. La apertura estuvo a cargo de Elizabeth Bianchi, secretaria de Trabajo del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba. En este primer encuentro (de tres) se desarrolló el tema “Enfoque de DDHH, Géneros, femeneidades, masculinidades y diversidades”; y estuvo a cargo de la Lic. Celeste Álvarez de Fundación UOCRA y del Lic. Jörg Eggers del IPLIDO de la UTHGRA.

Grandes Mujeres de Nuestra Organización

Marzo 2021. En este Día Internacional de la Mujer Trabajadora, ONU Mujeres estableció como tema del 2021: “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”. El tema celebra los enormes esfuerzos que realizan mujeres y niñas en todo el mundo para forjar un futuro más igualitario y recuperarse de la pandemia de la Covid-19. Por eso, desde el IPLIDO de la UTHGRA, buscamos, en este día, reconocer y destacar la tarea de nuestras compañeras hotelero-gastronómicas que pusieron y ponen el corazón en su trabajo ante semejante contexto adverso; que luchan por la igualdad, por los derechos de nuestras trabajadoras y nuestros trabajadores y que le hacen frente a los diferentes problemas que se pueden presentar (laborales, de salud, de violencia, entre muchos otros). Muchas gracias a las compañeras de distintas seccionales del país que nos brindaron sus testimonios en representación de todas las trabajadoras de nuestra organización. El compromiso, la dedicación y el trabajo que todas ustedes realizaron y realizan en sus seccionales en este momento tan difícil es un orgullo para nuestra UTHGRA. Gracias por eso!! Nuestro video: https://www.youtube.com/watch?v=AZRLkG9orG4

Comunicado de Prensa

Atento trascendidos periodísticos e incluso declaraciones de Ministros y funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional acerca del posible dictado de Medidas Restrictivas de Circulación y cierre de todo tipo de establecimientos a partir de las 23:00 hasta las 06:00 horas del día siguiente, en un supuesto “TOQUE DE QUEDA SANITARIO”, el Consejo Directivo de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina manifiesta su preocupación, malestar y total repudio ante tan insólito proyecto. Tales medidas vulnerarían no solo la libertad individual de todo ciudadano de trasladarse dentro del territorio argentino, sino que atentaría claramente contra la libertad de trabajo de la actividad que más ha sufrido durante esta pandemia. Hemos soportado nueve meses de inactividad con la pérdida de más de sesenta mil puestos de trabajo y miles de establecimientos que nunca más abrirán sus puertas; familias enteras padeciendo todo tipo de necesidades ante la falta de trabajo, perdiendo su dignidad al recurrir a una ayuda estatal para poder subsistir. La propuesta de cierre de restaurantes y bares y prohibir la circulación de los ciudadanos a partir de las 23:00 horas, resultaría totalmente injustificada. Los bares o restaurantes no son el foco de incremento de los contagios que hemos venido sufriendo en los últimos días. Al contrario, los precisos y exhaustivos protocolos de salubridad y control para prevenir la propagación del virus que nuestra Institución, conjuntamente con los empresarios del sector y con las autoridades de los distintos estamentos gubernamentales ha desarrollado y, la capacitación a nuestros trabajadores en esta nueva realidad para que su labor sea segura para sí y los concurrentes, demuestran que la actividad gastronómica no constituye un foco de contagio de la enfermedad. Esa situación obedece claramente a otro tipo de conductas como aglomeraciones o manifestaciones (políticas o sociales) sin los mínimos recaudos, que se han permitido por la misma autoridad, e incluso actividades comerciales diurnas donde se observa gran cantidad de personas aglomeradas y no por eso se prohíbe su normal funcionamiento. Es claro y evidente que disponer una medida prohibitiva como la que se pretende de cierre de establecimientos seguros y con protocolos de salubridad, producirán justamente el efecto contrario al pretendido, fomentando la ilegalidad y clandestinidad ante la imposibilidad de que los habitantes, sobre todo nuestros jóvenes, hartos del encierro y abatidos por la desesperanza, hagan reuniones “clandestinas” con tal de poder compartir un momento de esparcimiento y distracción. En un Estado de derecho, la solución no es prohibir porque sí, es educar, convencer, controlar y actuar sobre condiciones y lugares seguros, con reglamentaciones y protocolos que hagan aptos los mismos. Las medidas imperativas e irrazonables, carentes de legitimidad sólo conducen a su desobediencia. Es necesario que el Gobierno Nacional comprenda que la actividad gastronómica NO PRODUCE EL AUMENTO DE LOS CONTAGIOS NI MUERTES, y si insiste con la medida proyectada sólo producirá la DEFUNCION DE LA ACTIVIDAD Y LA PERDIDA DE LA FUENTE LABORAL DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR. Reiteramos lo que hemos venido advirtiendo desde hace ya varios meses. No es posible superar la Pandemia del COVID-19 con el hambre del pueblo trabajador cerrando la actividad económica y condenando a los trabajadores a mendigar un subsidio para sobrevivir. Exhortamos a las autoridades a dejar sin efecto el supuesto proyecto comunicado y se evite expresamente limitar la ya escasa actividad gastronómica en protección de los principios constitucionales de libertad y de trabajar que posee todo ciudadano que habita el territorio argentino. Nuestra actividad no contagia. El trabajo dignifica. Necesitamos Trabajar CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL UTHGRA

Programa de Empoderamiento de Mujeres Líderes en Sindicatos. Último Encuentro del Año.

Diciembre 2020. El pasado martes, 15 de diciembre, se realizó el último encuentro del año del Programa de Empoderamiento de Mujeres Líderes en Sindicatos, que lleva adelante la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires junto con el Centro de Estudios Americanos (CEA), del cual están participando las compañeras María Susana Césari, Secretaria Nacional de Actas y Afiliaciones de nuestra organización sindical y Secretaria Ejecutiva del IPLIDO; Susana Alvarez, Secretaria Adjunta y Presidenta del IPLIDO de la Seccional San Martín; y María Eugenia Rastelli,  Secretaria Administrativa de la Comisión Ejecutiva de la UTHGRA Seccional Concordia y Presidente del IPLIDO de la misma Delegación. Los temas que se trabajaron en este primer año del Programa se encuentran:  la inclusión de la perspectiva de género en el ámbito sindical: aspectos institucionales, culturales y de agenda; la economía de los cuidados; pandemia y género: apuntes para pensar una agenda igualitaria; y todo bajo el paraguas de la igualdad de oportunidades como presupuesto fundamental para desarrollar organizaciones equitativas. Se trata de una actividad de capacitación de tres años, cuyo objetivo principal es la interacción con mujeres líderes de diferentes espacios sindicales locales a fin de debatir, compartir y diseñar políticas y estrategias que contribuyan a la participación política de las mujeres, y transformen al sindicalismo argentino en una fuerza para el cambio social, especialmente en el campo de la igualdad de género y oportunidades. En este último encuentro del primer año del programa estuvieron presentes el Lic. Luis Savino, presidente del CEA, la Agregada Laboral de la Embajada de los EE.UU., Victoria Cedeño, y Silvana Oneto, de la Sección Política.  Y también acompañó el Lic. Javier Cicciaro, oficial de la oficina de país de la OIT.

Protocolo para Situaciones de Violencia Doméstica del IPLIDO de la UTHGRA

Diciembre 2020. El Protocolo para situaciones de Violencia Doméstica que desarrollamos en el IPLIDO de la UTHGRA contó con la supervisión y asesoramiento técnico de la OIT; y está prologado por el Sr. Christoph Ernst, Director ad interim de la Oficina de País de la OIT para la Argentina. Es el resultado del trabajo comprometido y dedicado de las líderes de región y de las presidentes de las delegaciones de nuestro Instituto de todo el país. Desde el IPLIDO de la UTHGRA pensamos en este Protocolo como una herramienta que nos permita sistematizar la contención y el acompañamiento de las compañeras que nos necesitan y poder hacerlo de una manera coordinada y ordenada. Es concretar en un documento algo que ya venimos haciendo hace años en la práctica, pero que al plasmarlo por escrito nos permite sistematizar la manera de actuar ante estas situaciones para todas las seccionales. Además, sentimos que con este trabajo podemos hacer un aporte a la sociedad y a las demás organizaciones; al poner a disposición este Protocolo para que si les es de utilidad lo utilicen en sus instituciones. Queremos destacar y agradecer el compromiso de nuestro secretario general, compañero José Luis Barrionuevo, por acompañar siempre las acciones que llevamos adelante y por motivarnos a seguir trabajando por la igualdad de oportunidades en nuestra organización sindical. Para visualizar el Protocolo hacer click en el siguiente pdf: Protocolo de Situaciones de Violencia Doméstica del IPLIDO de la UTHGRA.pdf

Exposición en Jornada de la OIT

Diciembre 2020. El IPLIDO de la UTHGRA fue invitado a exponer en la jornada “Los sindicatos como actores clave para la prevención y el abordaje de la violencia de género», que forma parte de una serie de encuentros organizados por la OIT Argentina en el marco de la Iniciativa Spotlight, dentro de los 16 días de activismo contra la violencia de género. Estos encuentros denominados SpotlightLAB son espacios en los que se viene generando un intercambio interesante entre distintos proyectos que se están implementando en el marco de la Iniciativa. La idea de los SpotlightLAB es que se puedan compartir experiencias y aprendizajes. En éste sobre  “Los sindicatos como actores clave para la prevención y el abordaje de la violencia de género”, se presentaron 4 experiencias de trabajo desarrolladas y acompañadas en el marco de Spotlight con organizaciones sindicales. En representación del IPLIDO de la UTHGRA participó nuestra Secretaria Ejecutiva, compañera María Susana Césari, quien expuso sobre el abordaje de la violencia doméstica desde los sindicatos tomando como eje nuestro Protocolo para situaciones de Violencia Doméstica que desarrollamos y presentamos con la supervisión y asesoramiento técnico de la Oficina de País de la OIT para la Argentina. Además, también expusieron las compañeras Celeste Álvarez Coordinadora de Programas para la Promoción de la Equidad de la Fundación UOCRA, quien expuso sobre la formación a delegadas y delegados gremiales desde la perspectiva de las masculinidades; Carmen Brítez, Vicepresidenta de la FITH y Secretaria de Actas y Organización de UPACP, disertó sobre la sensibilización en sectores clave: el trabajo doméstico; y Dina Rojas, Secretaria de Igualdad de Oportunidades de UPCN Salta, expuso sobre la Incidencia en la legislación sobre violencia y acoso con perspectiva de género. La moderación estuvo a cargo del Lic. Javier Cicciaro, Oficial de la OIT Argentina a cargo de la Iniciativa Spotlight.

Feedback