Junio 2021. El día 30 de junio, nuestro IPLIDO de la UTHGRA asistió al encuentro virtual “El presente 4.0: Desafíos dentro del mundo laboral”, organizado por la Fundación Nueva Generación Argentina (FNGA) y auspiciada por la Embajada de Estados Unidos.
La apertura estuvo a cargo de Pablo Javkin, intendente de la ciudad de Rosario, y Gustavo Béliz, quien preside el Consejo Económico y Social.
El presidente de FNGA, Diego Sueiras moderó el primer panel: «La problemática laboral y el impacto de las tecnologías 4.0 con enfoque internacional”, en el que participaron María Elena Durazo, Senadora del Estado de California, y Carlos Centeno, economista de MIT Solve.
La senadora manifestó que, desde la revolución industrial, los cambios tecnológicos han afectado no sólo el mundo laboral, sino también el ambiente, y que por esa razón el trabajo moderno debe adaptarse profundamente.
Carlos Centeno compartió su experiencia en MIT Solve, desde la cual cada año se selecciona un grupo de propuestas entre las enviadas de todo el mundo y se las contacta con empresas en las cuales se puedan aplicar, permitiendo así que el flujo de capital una emprendedurismo con oportunidad.El segundo panel: “El estado de situación y los desafíos que tenemos en Argentina en relación a la Tecnología y el Futuro del Trabajo” fue moderado por Yamile Baclini, Yamile Baclini, Secretaria General Adjunta del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario.
Diego Coatz, Director Ejecutivo y Economista Jefe de la Unión Industrial Argentina, opinó que muchos países replantearon sus sistemas industriales durante los últimos años. Siguiendo esta línea, Argentina puede insertarse en el mundo industrial tecnológico, teniendo en cuenta que la tecnología no vino a reemplazar empleo, sino tareas.
Ignacio González Lonzieme, Secretario General de Unión Informática, expresó que el tripartismo (gobierno-sindicato-empresa) es vital para lograr los objetivos que nos planteemos y cualquier intento de transición debe tener por centro el ser humano, sin embargo es necesario hablar de productividad para garantizar mejores condiciones de trabajo y remuneración.
Antonio Ratner, Secretario General del Sindicato de Trabajadores Municipales, contó que en los municipios a menudo no se aplican las normas que sí encuentran aplicación en el sector privado.
Fernando Peiramo, Presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, habló del cambio de paradigma social: al cambiar la relación empresa-trabajadores, cambia también la geopolítica.