}Junio 2021. El día 30 de junio nuestro IPLIDO de la UTHGRA participó del 1º Encuentro de “Formando el Futuro: Prácticas Laborales para un Mundo en Transformación”, organizado por la Red de Aprendizaje Global (GAN).
La presentación estuvo a cargo de Daniel Funes Rioja, Presidente de la Unión Industrial Argentina, Pablo Dragun, Director CEU y Relaciones Internacionales de la UIA, Yukiko Arai, Directora de la OIT en Argentina, y Leonardo Di Pietro, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
El primer tema tratado fue “Habilidades socioemocionales, claves para el futuro” y la oradora fue María Teresa Ramírez Corvera, Consultora en Educación de UNESCO Chile, quien explicó que hoy en día la formación técnica resulta a menuda inadecuada o insuficiente y que no termina sino que continúa a lo largo de la vida laboral.
El siguiente tema tratado fue “¿Qué habilidades necesitamos para un mundo post COVID-19?” y su moderador fue Federico Spoturno Merchot, de Mercado Libre. Ana Basco, del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), habló de las habilidades valoradas antes y a partir de la pandemia. Alan Schulte, Jefe de Latam Sur, LinkedIn, se refirió al acortamiento de la vida útil de las habilidades, que requieren de continua actualización, así como de recapacitación o reconversión. Igor Dedic, Encargado de Asuntos Internacionales de ChileValora, hizo hincapié en el otorgamiento de certificaciones para competencias laborales, independientemente de cómo hayan sido alcanzadas. Santiago Girón de León, Director Ejecutivo de Funcafé, comentó que como consecuencia de la pandemia, su organización modificó el modelo educativo exitosamente.
A continuación se trató el tema “Habilidades necesarias para el futuro y cómo las enseñamos en las aulas”, moderado por Agustín Porres, Director General Latam de la Fundación Varkey.
Mariela Guadagnoli, Docente, habló de la necesidad de ser más creativos y flexibles con los alumnos, de acuerdo a sus ritmos y posibilidades. Félix López Giménez, también docente, enfatizó la importancia de la comunicación entre padres, alumnos y docentes, y de lograr motivar al alumnado para alcanzar mejores resultados.
Álvaro Ramírez Bogantes, Especialista de desarrollo de empresas y formación profesional de la OIT, hizo referencia a la transformación del empleo y el desafío de reflexionar sobre los empleos del futuro, las habilidades y retos que plantean, y las soluciones que los países deben proponer en cuanto a oportunidades y riesgos.
Finalmente, Mercedes Mateo Díaz, Jefe de División de Educación del BID, se explayó sobre la polarización del mercado laboral, por eso es esencial proveer las habilidades necesarias para zanjar esa brecha, ya que la oferta de capacidades está desconectada de las pedidas por las empresas.