Julio 2021. El día 7 de julio nuestro IPLIDO de la UTHGRA asistió al encuentro virtual “La salud de las mujeres hoy y en post pandemia”, organizado por el Foro Mujeres del Mercosur y que contó con la presencia del Dr. Pablo Bongiorno como expositor. El Dr. compartió estadísticas para reflejar la situación de las personas, en especial de las mayores, antes, durante y después de la pandemia, que aún no ha terminado. En particular hizo referencia al aumento de la ansiedad, la depresión, los trastornos de sueño y la disminución de las consultas médicas sobre todo en los primeros meses de la pandemia. Estas consecuencias se extenderán
más allá del final de la pandemia y pueden tener ramificaciones que no estamos en condiciones de prever hoy. Por otra parte, destacó la necesidad de incluir la perspectiva de género al analizar los datos que la pandemia nos deja y diseñar políticas públicas, ya que las mujeres han sido las más afectadas por la sobrecarga que les representó la pandemia, tanto por su precariedad laboral, como por las tareas de cuidados suplementarias y el aumento de la violencia de género. El impacto en las mujeres, la niñez y la adolescencia deben estar en el centro de las políticas públicas que se desarrollen en el marco de la reorganización post pandemia, ya sea en las áreas de salud, educación o trabajo.
Para concluir, el Dr. respondió diversas preguntas de quienes asistieron, enfatizando que es imprescindible no descuidar la salud más allá del covid, asistiendo a controles de rutina y no posponiendo consultas médicos si se presenta algún síntoma o malestar. La salud del ser humano debe ser abordada integralmente incluso en un contexto como el que atravesamos.