Destacada

XIV ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES DEL TURISMO, HOTELERAS Y GASTRONÓMICAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

El pasado martes 17 de mayo se realizó de forma virtual, el «XIV Encuentro Nacional de Mujeres del Turismo, Hoteleras y Gastronómicas de la República Argentina» en la que participaron compañeras y compañeros de todo el país. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Secretaria Ejecutiva del Instituto para la Igualdad de oportunidades (IPLIDO) de la UTHGRA, cra. María Susana Césari quien hizo una breve reseña del trabajo realizado durante el último año; y detalló que los ejes de trabajo para este año son la violencia y el consumo problemático de sustancias psicoactivas. Asimismo, informó sobre el trabajo que se está realizando con el objetivo de reorganizar las delegaciones permanentes del Instituo y la creación de cinco nuevas. Con posterioridad, realizaron intervenciones las compañeras que integran el secretariado nacional de la UTHGRA: cra. Laura Sasprizza, secretaria de prensa; cra. Sandra Barrionuevo, secretaria de acción social; cra. Elisa Giménez, secretaria de cultura; y la cra. Susana Alvarez, flamante co- titular del cro. Argentino “Tito” Geneiro en la secretaría de capacitación de la CGT. La primera exposición de la jornada la realizó la Sra. Fabiana Tuñez, especialista en políticas públicas en violencia de género y directora Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres durante el período 2015 – 2019; quien expuso sobre la problemática de la violencia de género; la identificación de situaciones de violencia y la manera efectiva de abordarlas con el objetivo de concientizar respecto de ellas y prevenirlas. La segunda conferencia estuvo a cargo del Dr. Carlos Damín, médico especialista en toxicología, medicina del trabajo y salud pública; jefe de la división toxicología del Hospital Fernández de la CABA; profesor titular de toxicología de la Facultad de Medicina de la UBA; y director de FundarTox. El mismo expuso sobre consumos problemáticos; la importancia de concientizar y prevenir sobre ellos a las familias hotelero-gastronómicas. Identificación y manera de abordarlos. En el marco del encuentro, se llevó adelante un homenaje a la cra. Carolina Montivero, quien fuera presidente del IPLIDO de la seccional Mendoza, la que con su tarea y compromiso ha dejado un legado que debe ser fuente de inspiración para seguir trabajando en pos de la igualdad de oportunidades. El cierre de la jornada estuvo a cargo de nuestro Secretario General, compañero José Luis Barrionuevo. En su discurso de cierre reconoció la tarea que lleva adelante el Instituto e instó a seguir trabajando por la igualdad de oportunidades en nuestra Organización Sindical. El encuentro, del que participaron más de 300 personas, se transmitió en vivo y en directo a través del canal de YouTube de la UTHGRA. Haciendo click en el siguiente botón, podrán volver a ver nuestro encuentro: https://www.youtube.com/watch?v=wH6q9YDhVyI&t=554s

IPLIDO, MUNICIPIO Y COMISARÍA DE LA FAMILIA CAPACITARON A PERSONAL POLICIAL EN ATENCIÓN INCLUSIVA

El pasado 7 de abril finalizaron las Jornadas de Capacitación en Atención Policial Inclusiva para Personas con Discapacidad Intelectual realizadas por la Dirección de Gestión para Personas con Discapacidad, el Departamento de Capacitaciones de la Comisaría de Familia de la ciudad, con el apoyo del IPLIDO de UTHGRA.  Las jornadas se desarrollaron en el SUM de nuestro Seccional UTHGRA Bariloche. Cada uno de los cuatro encuentros tuvo por objetivo acercar al personal policial estrategias que puedan implementar en su actuación diaria para que su labor sea eficaz y respetuosa hacia las personas con discapacidad intelectual o no visible, como partes de una sociedad diversa que la institución debe atender.  María Villegas, Presidente de IPLIDO local y Secretaria Administrativa UTHGRA Seccional Bariloche destacó la importancia de formar parte de este tipo de capacitaciones que son inclusivas, que ayudan e instruyen a actores muy importantes de nuestra ciudad como son los agentes de la Policía. También resaltó que tres organismos pudieron trabajar mancomunadamente en pos de la igualdad, de la inclusión y de la equidad de derechos, pilares fundamentales de nuestro Instituto.   Durante las jornadas se abordaron temas relativos al marco legal que impone a los Estados la obligación de adecuar sus procedimientos realizando los ajustes necesarios para que las personas con discapacidad tengan un acceso pleno a la justicia en condiciones de igualdad. Se trabajó sobre las distintas situaciones en las que el personal policial puede prestar su servicio a personas con discapacidad intelectual estando éstas en rol de víctimas, testigos o infractores. La importancia de la sospecha o detección de discapacidad intelectual y la aplicación inmediata de estrategias de adecuación y de apoyos que los agentes deben efectuar fue otro de los ejes trabajados. Se remarcó la responsabilidad que tiene el personal policial en su carácter de garantes del orden y la seguridad pública de toda la comunidad, incluidas las personas con discapacidad intelectual y la necesidad de implementar las adecuaciones necesarias a fin de favorecer la comunicación, comprensión y manejo del tiempo para estas personas.  Estas instancias serán complementadas próximamente con talleres a cargo del equipo técnico de la dirección y de la Comisaría de Familia de la ciudad posibilitando que los efectivos policiales puedan poner en práctica los contenidos y herramientas recibidas durante esta semana. 

JORNADAS DE CAPACITACIÓN SOBRE TRATA Y EXPLOTACIÓN DE PERSONAS

Las jornadas organizadas por el Instituto para la Igualdad y Equidad de Géneros del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, Seccional Concordia y se llevaron a cabo el pasado martes 10 de mayo. Las temáticas que se abordaron fueron la prevención, sanción, asistencia y restitución de derechos en materia de Trata de Personas, desde un enfoque de derechos humanos y desde una perspectiva de género. Nuestro Instituto estuvo representado por Eugenia Rastelli, Presidenta de la Delegación Permanente Concordia y Secretaría de la Mujer de la CGT, quien destacó la importante labor que nuestro Instituto viene llevando a cabo en materia de concientización, prevención y reinserción laboral de las víctimas de trata.

INVITACIÓN DE LA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS EN ARGENTINA

Por invitación del embajador estadounidense en la Argentina, Mark Stanley, las compañeras María Susana Césari, Secretaria Nacional de Actas y Afiliaciones de nuestra organización sindical y Secretaria Ejecutiva del IPLIDO; Susana Alvarez, Secretaria Adjunta y Presidenta del IPLIDO de la Seccional San Martín; y María Eugenia Rastelli,  Secretaria Administrativa de la Comisión Ejecutiva de la UTHGRA Seccional Concordia y Presidente del IPLIDO de la misma Delegación, participaron el pasado martes 29 de marzo, de la celebración por el mes de la mujer que se realizó en la sede de la Embajada de los Estados Unidos en la ciudad de Buenos Aires. Durante 2020 ,  2021 y 2022, el Centro de Estudios Americanos (CEA), en conjunto con la Embajada de los EE.UU, lleva adelante un programa de capacitación para mujeres líderes del sindicalismo argentino en el cual intervienen  las compañeras arriba mencionadas.

SEMINARIO ENDEUDAMIENTO, GÉNEROS Y CUIDADO

Los días 28 y 29 de marzo pasados, el IPLIDO de la UTHGRA estuvo presente en el Seminario “Endeudamiento, Géneros y Cuidado”, organizado por Naciones Unidas, CEPAL y el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades de la Nación, que se realizó en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada. Durante las 2 jornadas, especialistas nacionales e internacionales expusieron sobre cuestiones relacionadas con la economía de los cuidados y la importancia de la inclusión financiera con mirada de género. Además, se presentaron los resultados de un conjunto de trabajos realizados por la CEPAL sobre el impacto de la pandemia en la gestión financiera de los cuidados en la Argentina que se realizaron en el marco del proyecto de las Naciones Unidas sobre “Recuperación socioeconómica de la crisis COVID-19 desde una perspectiva de género”. Desde el IPLIDO de la UTHGRA intervenimos  en este tipo de encuentros porque son temas que inciden y tienen importancia para el mundo del trabajo.

ACTIVIDADES EN LA PROVINCIA DE MENDOZA

Durante los días miércoles, jueves y viernes de la semana pasada, nuestra Secretaria Ejecutiva, cra. María Susana Césari, trabajó en la Delegación Permanente del IPLIDO de la UTHGRA Seccional Mendoza, donde se desarrollaron varias actividades. Entre las actividades desarrolladas se realizó un desayuno de trabajo con el equipo del IPLIDO de la UTHGRA para compartir experiencias y conversar sobre los desafíos de trabajo a futuro. Como esta delegación está atravesando una situación muy especial por el reciente e inesperado fallecimiento de la cra. Carolina Montivero, presidenta local del Instituto, fue muy importante apoyar y brindar palabras de aliento para continuar con el trabajo y el compromiso que caracterizó a la querida Carolina. Además, la cra. Susana Césari intervino en el “Tercer Encuentro de Mujeres en Mendoza”, que se realizó bajo la consigna “Unidas para decir NO a la Violencia”, que es uno de los ejes de trabajo del IPLIDO de la UTHGRA. Este encuentro fue un espacio propio que permitió un tiempo para debatir y compartir desde distintos ámbitos, experiencias de vida dentro de la sociedad y del trabajo. También participó del programa de televisión “El Puente”, donde expuso sobre los temas y acciones que lleva adelante el Instituto en las 53 delegaciones del país. En el marco de la celebración por el “Día Internacional de la Mujer” se rindió un emotivo homenaje a la cra. Carolina Montivero. En su memoria se descubrieron dos placas que estarán en el salón de actos de la UTHGRA Seccional Mendoza que llevará su nombre. Carolina fue una mujer muy valiosa que buscó con su trabajo concientizar, defender y promover los derechos de la mujer en todas las esferas de la sociedad. Su compromiso, su constancia y su dedicación dejaron marcado por siempre un legado imborrable en la UTHGRA Seccional Mendoza. Gracias al cro. Humberto Montivero, Secretario General de la Seccional, a la cra. Gabriela Montivero y a todo el equipo de trabajo de la delegación del IPLIDO de la UTHGRA Mendoza por recibirnos con tanto cariño y por el compromiso demostrado para seguir trabajando por la igualdad de oportunidades en nuestra organización sindical.

IPLIDO BARILOCHE ENTREGO MAS DE 1500 TRAGOS SIN ALCOHOL EN EL BOLSON

A través de nuestro Instituto, la Seccional Bariloche del Sindicato Gastronómico que conduce el secretario general Nelson Rasini, participó como todos los años, de la Jornada Sin Alcohol que se desarrolla en El Bolsón. Allí, se sumó a las actividades que organiza el municipio junto al Grupo JEN, con el objetivo de generar conciencia en la comunidad acerca de los peligros que conlleva conducir vehículos después de beber alcohol. Para ello se hizo entrega de nuestra folletería sobre esta temática y los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas en general y la actividad principal consistió en la entrega de tragos sin alcohol, elaborados por Bariloche Cocktails, para unas 1500 personas que se acercaron a la plaza Pagano en una tarde calurosa y muy concurrida. Allí hubo diferentes eventos, encabezados por propuestas de baile y musicales, además de ejercicios para la toma de conciencia sobre los peligros de conducir alcoholizado. El intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, se sumó como de costumbre, a la propuesta de la UTHGRA y el IPLIDO, entregando las bebidas y degustando algunas de ellas, realizadas en base a jugos naturales y de soja y una diversidad de frutas. “Para nosotros es un honor poder colaborar y participar en este tipo de eventos. Más allá de nuestro objetivo principal que es la defensa de los trabajadores, nuestro gremio tiene una responsabilidad de llevar a cabo o acompañar como en este caso, a las actividades que hacen al bien común”, expresó Nelson Rasini. Por su parte, nuestra Presidente del IPLIDO Bariloche, María Villegas, indicó que: “hoy se vio una vez más, cómo los tragos con bebidas sin alcohol pueden ser variados y disfrutarse, tanto en chicos, adolescentes o adultos. La gente se sorprende con las delicias que pueden probar y disfrutar. Por eso consideramos que todos tenemos que sumar fuerzas para combatir este flagelo, del que nadie está exento que le suceda”. Con el afán de garantizar y promover una vida libre de consumos problemáticos, es que promovemos acciones de prevención y concientización en todo el país. Aquí compartimos el enlace de la nota periodística del diario ANB de Bariloche: https://www.anbariloche.com.ar/noticias/2022/01/31/83680-uthgra-entrego-mas-de-1500-tragos-sin-alcohol

Resumen de Trabajo OIT – Iniciativa Spotlight en Argentina

Compartimos el video de OIT – Iniciativa Spotlight en Argentina visibilizando los logros obtenidos durante el año 2021. Es un orgullo para el IPLIDO de la UTHGRA ser parte de esta iniciativa a través de nuestra intervención en la coordinación técnica y en el dictado de las formaciones que se realizaron en las provincias de Buenos Aires, Salta, Jujuy y Córdoba y que estuvieron destinadas a delegadas y delegados sindicales y estamos muy agradecidos por la inclusión en el citado video de imágenes que demuestran nuestra contribución en esta importante Iniciativa que busca concientizar, prevenir y erradicar la violencia de género en todos sus formas.

NUEVA LÍNEA DE ESCUCHA Y CONTENCIÓN

Desde el IPLIDO de la UTHGRA asumimos la responsabilidad y el compromiso de brindar asesoramiento y contención frente a situaciones de violencia por motivos de género a compañeras y compañeros de todo el país de acuerdo con nuestro “Protocolo para situaciones de Violencia Doméstica”, elaborado con el apoyo técnico y la validación de la Oficina de País de la OIT. Para ello, hemos puesto a disposición de nuestros afiliados y afiliadas un número de whatsapp que es atendido por profesionales del Instituto que brindan información, orientación y asesoramiento de manera confidencial. Se trata de un nuevo espacio de escucha y contención con el compromiso de seguir uniéndonos cada día contra la violencia. Tanto la víctima de violencia de género como una persona que sea testigo de la misma puede comunicarse por WhatsApp al 117605-3971 para recibir contención y asesoramiento.

Taller Vivencial de Negociación y Género

Noviembre 2021. Participamos del taller vivencial de “Negociación y Género”, organizado por la Fundación Foro del Sur junto con la Fundación Friedrich Ebert – Argentina, organización que busca visibilizar y potenciar el trabajo de mujeres representantes del mundo sindical. En representación de nuestro Instituto intervino la Cra. Susana Álvarez, presidenta del IPLIDO de la UTHGRA y Secretaria Adjunta de la Seccional San Martín, quien junto con compañeras de otras organizaciones sindicales participaron de los 4 encuentros cuyo objetivo fue brindar herramientas teórico – prácticas para identificar y comprender la importancia de incorporar y adoptar una mirada de género en las negociaciones cotidianas. Agradecemos la invitación a Marlise Ilhesca, Presidenta de la Fundación Foro del sur;  y a Mónica Sladogna y Svenja Blanke de la Fundación Friedrich Ebert.

Feedback