Destacada

#LaOtraPandemia

Además del distanciamiento y lavarse las manos, hay otra medida que evita el coronavirus: taparse la boca. Sin embargo, para ponerle fin a la violencia de género taparse la boca no funciona.  #LaOtraPandemia es la violencia contra niñas y mujeres Más iapandemia.com.ar @SpotlightAmLat  

NO A LA VIOLENCIA

La violencia en tiempos de pandemia: En Argentina, las autoridades gubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil que trabajan la problemática, han señalado que durante el aislamiento social obligatorio se produjo un fuerte aumento de las denuncias de violencia doméstica. Por ello es fundamental el compromiso de toda la sociedad para acompañar a las víctimas de violencia familiar. Desde el IPLIDO de la UTHGRA trabajamos para intensificar el compromiso social que permita cambiar la realidad de muchas mujeres y familias. Si crees que vos o alguien de tu confianza está viviendo una situación de violencia, comunícate: * llamando: 137 * llamando: 144 * Por mail a linea144@mingeneros.gob.ar * Vía WhatsApp al 11 2771 6463 ó 11 2775 9047 / 48 Si querés saber más sobre este tema, podes visitar nuestro Programa http://iplido.org.ar/portfolio-item/violencia-familiar  

SER RESILIENTES EN ESTE TIEMPO DIFÍCIL

El aislamiento obligatorio nos obliga a ser resilientes. La resiliencia es la capacidad para prevenir, minimizar, adaptarnos positivamente o superar los efectos perjudiciales de situaciones adversas. El aislamiento nos impide ver a muchos de nuestros seres queridos, nos obliga a cambiar nuestras rutinas, muchos de nuestros hábitos y costumbres. Ser resiliente es poder procesar y utilizar positivamente lo vivido para transitar este presente que nos toca. Desde el IPLIDO de la UTHGRA desarrollamos un Programa de Resiliencia propio. Lo podes encontrar en: http://iplido.org.ar/programas-de-concientizacion-resilien…/

GROOMING: ESTAR ALERTA

El aislamiento obligatorio hace que nuestros niños, niñas y adolescentes pasen más tiempo en internet. Los Groomers o acosadores virtuales también están en casa y a la búsqueda de nuevas víctimas. Los padres y familiares adultos debemos estar alerta ante este tipo de situaciones. Desde el IPLIDO de la UTHGRA elaboramos el Programa de Prevención y Concientización sobre Grooming. Lo podes encontrar en http://iplido.org.ar/portfolio-item/grooming/ Además, si tenés dudas o querés denunciar un posible caso de grooming, podés comunicarte al 0800-222-1717 o la línea 137 del Ministerio de Justicia y DDHH a la que se puede acceder desde todo el país y de forma gratuita las 24 horas todos los días del año.

IMPORTANTE: VIOLENCIA DE GÉNERO

Marzo 2020. El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad lanzó la campaña #BarbijoRojo junto a la Confederación Farmacéutica Argentina en todo el pais, para que en tiempos de aislamiento social, preventivo y obligatorio se pueda brindar una vía más de acompañamiento para las personas en situación de violencias por motivos de género. Si estás pasando por una situación de violencias por motivos de género, podés acercarte o llamar a la farmacia más cercana a tu casa y pedir un barbijo rojo. Te van a ayudar y poner en contacto con la #Línea144.  

Comunicado de Prensa

Marzo 2020. El Secretariado Nacional de la UTHGRA y el Consejo Directivo de la OSUTHGRA se dirigen a los afiliados, beneficiarios y grupos familiares de la actividad hotelero gastronómica a tenor de lo siguiente: Frente al terrible y acelerado avance de la pandemia mundial causada por el virus denominado COVID 19 (CORONAVIRUS) y su acelerado crecimiento en nuestro país y su propagación de persona a persona, afectando la salud de la población en especial los más vulnerables, es necesario tomar decisiones que colaboren a minimizar los riesgos y derivar los recursos de salud a combatir este flagelo. Por ello se ha dispuesto: 1º) Proceder al cierre a partir del día 20 de marzo de 2020 y por tiempo indeterminado y sujeto a las disposiciones del Poder Ejecutivo Nacional, de todos los Centros Médicos Propios existentes en las Seccionales y Delegaciones de la UTHGRA, suspendiendo todas las atenciones primarias que allí se realizan. 2º) A fin de satisfacer las consultas de urgencias médicas y atención de nuestros afiliados y beneficiarios y los grupos familiares de la Obra Social, cada Seccional y Delegación deberá coordinar con la Prestadora de Salud a cargo en cada jurisdicción la forma y comunicación publicando un teléfono o medios de comunicación digitales donde centralizar las consultas y derivaciones de todo tipo, en especial por la atención de consulta del virus COVID-19 (CORONAVIRUS) disponiéndose las medidas correspondientes de urgencia y lugar y forma para la efectiva atención de los afectados. 3º) En el caso de las Seccionales de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Avellaneda-Lomas, Quilmes, San Martin. Zona Oeste y Zona Norte procederán a la derivación a través del Sanatorio Güemes de CABA centralizando la información derivación y consultas de los afiliados y beneficiarios en el teléfono 4959-8787 (líneas rotativas). Esta Entidad y sus profesionales atenderán las urgencias de todo tipo y en el caso especifico del virus COVID-19 (CORONAVIRUS) dispondrán las medidas correspondientes de urgencia y lugar y forma para la efectiva atención de los afectados. Son tiempos de suma gravedad en que los trabajadores hoteleros gastronómicos debemos cuidarnos entre todos, tomar conciencia y evitar concurrencias a lugares públicos, recurriendo para resolver las urgencias a medios digitales y telefónicos, respetando el principio de quedarnos en nuestros hogares y con ello contribuir a minimizar esta terrible catástrofe que azota al mundo entero. Secretariado Nacional UTHGRA Consejo Directivo OSUTHGRA #Coronavirus#Covid19#CoronavirusEnArgentina http://bit.ly/3b9PbUZ

Convenio 190

Febrero 2020. De acuerdo a lo dispuesto en el Acta Nro. 1060 del Secretariado Nacional de la UTHGRA del 20 de agosto de 2019; y lo dispuesto en el acta de reunión Nro. 670 del Consejo Directivo de la OSUTHGRA del 25 de noviembre de 2019, los cuerpos técnicos de ambas instituciones elaboraron un informe y un documento. A través de ellos se establece la necesidad de “adoptar medidas urgentes que permitan una acción sistemática contra el flagelo que representa en el ámbito laboral, la violencia psicólogica, física y sexual en sus diversas formas, y las consecuencias gravísimas que pueden producir en quienes las sufren.” En este marco, el Secretariado Nacional de la UTHGRA y el Consejo Directivo de la OSUTHGRA han firmado una Resolución conjunta a través de la cual se aprueba el documento elaborado por los equipos técnicos de ambas instituciones; y al mismo tiempo se establece la creación de un equipo multidisciplinario especializado en violencia laboral. Asimismo, se encomienda a la Comisión Paritaria de la UTHGRA a plantear en el marco de las discusiones de los Convenios Colectivos de Trabajo, la incorporación de un capítulo tendiente a combatir la violencia laboral. Esta importante iniciativa de nuestra Organización Sindical se basa en lo establecido por el Convenio 190 de la OIT y el Protocolo Marco de Prevención y Acción en casos de Violencia y Discriminación Laboral elaborado por la Comisión Tripartita de Equidad de Género, Diversidad Sexual e Igualdad de Oportunidades en el ámbito laboral, del cual la UTHGRA, a través de su instituto para la Igualdad de Oportunidades (IPLIDO), participó en la elaboración y rubricó el 3 de junio de 2019. Para visualizar la resolución haga click AQUÍ Para visualizar el Convenio 190 haga click AQUÍ Para visualizar la Recomendación 206 haga click AQUÍ

Feedback