Desde 2014, por Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas, ante la necesidad de crear mayor conciencia de la situación de las víctimas, de promover y proteger sus derechos, así como de tomar medidas coordinadas, amplias y sistemáticas en la lucha contra la trata de personas.
Bajo el lema: “La trata es delincuencia organizada: acabemos con la explotación” este año se destaca el papel crucial que desempeñan las fuerzas del orden y el sistema de justicia penal en el desmantelamiento de las redes de tráfico organizado, y garantizar al mismo tiempo un enfoque centrado en las víctimas.
Es un flagelo mundial y uno de los delitos más denigrantes que existen, ya que priva de su dignidad a millones de personas en todo el mundo. La trata de personas es violencia y una herida profunda en el cuerpo de la humanidad.
Uno de los principales ejes de trabajo del IPLIDO de la UTHGRA es visibilizar esta realidad. Hace más de 15 años llevamos adelante nuestra Campaña Nacional “Los Gastronómicos ponemos la Trata sobre la Mesa” en donde seccionales de todo el país generan conciencia y brindan información útil, distribuyendo posavasos en establecimientos de nuestra actividad.
Los mismos cuentan con información de la Línea 145, gratuita los 365 días del año y atendida por operadores especializados para tomar denuncias, orientar y brindar asistencia.
Nuestra organización sindical mantiene el compromiso ininterrumpido año tras año de ser parte de la solución generando conciencia a través de talleres y espacios de educación y reflexión en todo el país.
#AcabarConLaTrata
#DenunciaLaTrata
#Linea145