Junio 2021. El día 24 de junio nuestro IPLIDO de la UTHGRA asistió virtualmente al encuentro Desafíos hacia la implementación del Convenio núm. 190 sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo en Argentina, organizado en el marco de la Iniciativa Spotlight.
La introducción estuvo a cargo de Javier Cicciaro, Oficial de Proyecto de la Iniciativa Spotlight en Argentina y Yukiko Arai, Directora de la OIT Argentina.
En el encuentro, Susana Corradetti, vicepresidente de la Asociación de Especialistas en Relaciones Laborales del Grupo Bologna, Castilla La Mancha y Turín (sección Argentina), Florencia Partenio de la UNAJ y Verónica Carpani, también perteneciente a la Asociación, presentaron un estudio sobre violencia y acoso en el que se relevaron políticas públicas, normativas, sentencias judiciales, etc. para detectar brechas y desafíos a la implementación del C190 y la R206. A partir de los resultados se creó una propuesta de recomendaciones, tales como: la necesidad de una ley que defina la violencia para con cualquier víctima, no solo mujeres; el establecimiento de principios fundamentales para el abordaje de estas problemáticas, entre otras. Por otra parte se refirieron a recomendaciones enfocadas en la fiscalización para detectar la brecha en el abordaje en el caso de la economía informal, hacer frente a la falta de mecanismos para fiscalizar espacios de trabajo en el sentido amplio que el convenio entiende, eliminar las deficiencias para la detección de indicios de violencia, y la necesidad de reconocer la violencia como riesgo laboral y de garantizar el control de la aplicación de las normas y de vías de recurso y reparación.
A continuación hablaron integrantes de organizaciones sindicales, empresariales y gubernamentales: Silvina Scarimbolo, Delegada del Sector Empresario Argentino ante la OIT, opinó que las medidas que tome el sector deben estar en consonancia con la naturaleza de la empresa para llevar adelante la agenda del C190 en PyMEs y facilitar su implementación. Noé Ruiz, Secretaria de Igualdad de Oportunidades y Género de la CGT, apuntó a la creación de un departamento específico que se ocupe de los casos de violencia y acoso, las organizaciones sindicales deben disponer de equipos profesionales y técnicos, ya que la víctima suele dirigirse al sindicato antes de recurrir a su empleador. Yamile Socolovsky, de la Red Nacional Intersindical Contra la Violencia Laboral, se refirió a los efectos de la violencia doméstica en el mundo del trabajo, factor que requiere especial atención para validar licencias y justificar ausencias consecuencia de la violencia. Por otra parte, estimó que no solo debe abordarse la incidencia de la violencia doméstica en el trabajo, sino también la incidencia del trabajo precario como profundizador de la violencia doméstica a partir de la falta de autonomía económica.
Paula Monteserin, del MMGyD, Pamela Ares, del MTEySS, y Gerardo Corres, Director de Asuntos Internacionales del MTEySS describieron los distintos programas que se llevan a cabo desde sus respectivos ministerios y la colaboración estrecha con la que trabajan.
Luca Pierantoni, Jefe de la Sección Cooperación de la Delegación de la UE en Argentina, propuso la creación de espacios de colaboración a partir de un vínculo de solidaridad en la sociedad, sobre todo a raíz del obstáculo que representan la informalidad y el aislamiento.
Roberto Valent, Coordinador Residente de la ONU en Argentina, manifestó que la Iniciativa Spotlight ha sido un factor clave en el combate contra la violencia y el acoso, y que actualmente se trabaja en la sistematización de 1000 experiencias de los últimos años para evaluar sus resultados.
El cierre estuvo en manos de Yukiko Arai y Javier Cicciaro.
Material utilizado en la jornada
Presentación Seminario – Informe Final: https://documentcloud.adobe.com/link/review?uri=urn:aaid:scds:US:5183c1cb-34a0-453b-8310-73747a868628#pageNum=1
Webinar C.190 – Recursos sobre Violencia y Acoso: https://documentcloud.adobe.com/link/review?uri=urn:aaid:scds:US:410f23f3-4c49-4f2b-8584-b313b5cc9e5f#pageNum=1
De la ratificación a la acción. Desafíos para la implementación del Convenio núm. 190 sobre la violencia y el acoso en Argentina: https://documentcloud.adobe.com/link/review?uri=urn:aaid:scds:US:54b3faba-2d49-458b-aedf-e6c3b4d67c3c#pageNum=1