Junio 2021. El día 29 de junio nuestro IPLIDO de la UTHGRA participó del encuentro virtual “Mujeres en Puestos de Decisión”, organizado por la Mesa de Mujeres Fuerza Sindical, Mujeres Fecoba y Acercando Naciones en el marco del ciclo de conversatorios “Diálogo entre las Mujeres de la Gremial Empresaria y Mujeres Sindicalistas”.
Las expositoras del evento fueron Claudia Salas Martínez, Josefina Estrella y Patricia Alonso, quienes compartieron sus experiencias personales.
Claudia Salas Martínez, empresaria de Café Martínez, contó que su preparación como arquitecta urbanista y psicóloga clínica le permitió afrontar los desafíos de la empresa que dirige, junto a sus hermanos, con una mirada amplia. Explicó que convertirse en empresaria fue algo que maduró lentamente en ella, pero que para su madre habría sido inimaginable, y que la suya no es una “empresa familiar” sino un “familia empresaria”. Por este motivo valoran la capacitación de sus empleados, pero también la extienden a las familias, si así lo desean.
Patricia Alonso, Presidenta del Comité Latinoamericano de Mujeres de la UITA, compartió estadísticas de participación laboral femenina, en particular en puestos jerárquicos. Manifestó que, a pesar de los avances logrados, estamos a décadas de la paridad y que es necesario trascender lo políticamente correcto y los diagnósticos. Es necesario avanzar en los hechos, y lograr que dicho avance se acelere.
Josefina Estrella, Asesora Legal de UTEDyC, opinó que en su momento la Ley de Cupo Femenino Sindical fue muy objetada, pero abrió una puerta necesaria para la participación femenina en puestos de decisión de los sindicatos. Dicha ley fue una estrategia de acción positiva en el camino hacia la igualdad de oportunidades. Como consecuencia de ella, se ha producido un cambio cultural importante: de ser derogada sería impensable que se excluya a las mujeres de esos puestos.
El cierre estuvo en manos de Patricia Pitaluga, de Acercando Naciones, y Ana Nuñez, Secretaria de Cultura y Derechos Humanos Nacional.