Archivo

Ledesma encabezó junto a Camaño y Tundis un encuentro de mujeres del Frente Renovador.

2015. Organizado por la rama femenina de la Agrupación San Enrique, el domingo pasado se realizó un importante encuentro que congregó a cientos de mujeres de diferentes localidades de La Matanza que integran el espacio el Frente Renovador. Las diputadas nacionales Graciela Camaño, Mirta Tundis y la senadora provincial Micaela Ferraro participaron de la jornada y brindaron un fuerte respaldo a Julio Rubén Ledesma. En el club San Enrique ubicado en las calles Cassaux y Noruega, diversas agrupaciones de la rama femenina se congregaron por la tarde para apoyar el proyecto Massa Presidente, Solá Gobernador y Ledesma Intendente. Las principales oradoras las legisladoras Graciela Camaño y Mirta Tundis; la senadora provincial por la primera sección electoral, Micaela Ferraro; la concejal Laura Piperno y la consejera escolar Noemí Murano. Al iniciar la jornada la referente de la agrupación anfitriona, Marta Flores dio la bienvenida a las 700 mujeres y a todas las autoridades presentes. La consejera escolar Noemí Murano abrió la ronda de discursos e hizo un sintético análisis de las carencias que existen en el distrito aunque vaticinó que “viene una época de grandes cambios por la que luchamos todas”. Por su parte, la edil Piperno dijo que las “mujeres, que en muchos casos son cabeza de familia tienen la obligación moral de participar por el cambio a presidente, a gobernador pero sobre todo a intendente porque somos las que a diario padecemos la deficiencia de estos tres gobiernos” La legisladora provincial Micaela Ferraro quien fue parte del gabinete municipal de Tigre, destacó los logros alcanzados cuando Massa era intendente. “Sergio fue el único que hizo lo que dijo”, argumentó. “En Tigre tenemos una política de género fuerte, y se mantuvo a los largos de los años pusimos en marcha el botón antipático, dispositivos, grupos terapéuticos, distintas modalidades para acompañar a las mujeres. No es una utopía, y sobre todo cuando hay decisión y ganas de cambiar las cosas. Y en Matanza todo este equipo tiene esa voluntad”, relató. En la misma línea, Mirta Tundis manifestó que “el proyecto de Sergio Massa es el único espacio con propuestas y proyectos para todas las generaciones” y “Rubén Ledesma es quien debe ser el próximo intendente de La Matanza por eso, venimos acompañándolo”, apuntó. Por eso, pidió que “confíen porque tenemos ganas, condiciones y equipo técnico – político”. La diputada, habló hacia todas las mujeres sobre la violencia de género “ ya que hace más de diez años que trabajamos para combatirla, no es solo ahora” y prosiguió: “Es un problema que nos puede tocar a todos porque no importa a la generación ni la situación social a la que uno pertenece, hay que saber cómo defenderse, y defendernos”. “La violencia se instaló en nuestras casas” A su turno, Graciela Camaño, comenzó su alocución hablando sobre los tres casos de violencia doméstica que se produjeron el sábado en la provincia de Buenos Aires. “No puedo dejar de plantearlo en una reunión de mujeres donde nosotras desde el género nos reconocemos y porque además, nos golpea de manera furibunda en la cara cada vez que ocurre”, manifestó. “La violencia se instaló en nuestras casa y vidas. En la calle, en las escuelas, hay algo q nos está pasando a los argentinos. Es necesario establecer una sociedad con orden y valores donde se respete al padre, al maestro, a la mujer y al hombre que va a trabajar”, manifestó eufóricamente la legisladora nacional. Al mismo tiempo que sostuvo que Massa, es el único que lo expresa con real convencimiento para estas próximas elecciones del 25 de octubre. Por último, le pidió a los presentes redoblar los esfuerzos “porque sabemos que en nuestras filas están los mejores hombres. Están los hombres que han probado en diferentes instancias de la administración sus capacidades y aquí en la Matanza, nuestro candidato Rubén ha demostrado ser un excelente administrador”, concluyó. Declararle la guerra al paco. Luego de entregar ramos florales a las oradoras y candidatas de la lista 138, Ledesma cerró el encuentro con un efusivo mensaje a las mujeres del Frente Renovador comprometiéndose al igual que Massa declararle la guerra al paco. “Nosotros también vamos a combatir las adicciones con la creación de centros de recuperación, porque el paco nos está matando a nuestros hijos y en estos 14 años el gobierno no hizo nada por la recuperación de los adictos”, dijo. “En nuestro distrito queda mucho por hacer” continuó, e instó a duplicar los esfuerzos en este último tramo de campaña. “Porque La Matanza es de los matanceros, no de los que viven en Capital Federal. Y la justicia social de Evita y Perón va a ser una realidad con el Frente Renovador”, finalizó. Fuente: http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2015_10_14&id=49483&id_tiponota=10

Tierra del Fuego. Segundo Taller de Cocina Saludable. Especial Diabetes.

2015.  El día 13 de noviembre en el horario de 15.30 a 17.30 Hs., nuestra Delegación Permanente IPLIDO de la Seccional Tierra del Fuego realizará en la ciudad de Ushuaia, el Segundo Taller de Cocina Práctica – ESPECIAL DIABETES. El mismo está orientado a mejorar la cadidad de vida, para aprender a combinar colores, sabores e ingredientes en forma natural. Nos acompañarán en esta oportunidad la Dirección de Municipios y Comunidades Saludables dependiente de la Secretaría de Promoción, Desarrollo Social y Derechos Humanos de la Municipalidad de Ushuaia. El Taller es libre y gratuito.

IPLIDO en la “13ª edición del Encuentro Nac. de Mujeres Trabajadoras Rurales”.

2015. Una vez más estuvimos presente en el Encuentro Nacional de Mujeres de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) que en su 13ª edición, tuvo como lema:“Voces para una gobernabilidad democrática”. Allí la compañera María Susana Cesari, Secretaria Ejecutiva de nuestro  Instituto y Secretaria de Actas y Afiliaciones de UTHGRA, expuso en el panel de Género, Cultura y Desarrollo. En él destacó la importancia de que las mujeres dirigentes sindicales establezcan puentes entre sí para compartir experiencias y consensuar agendas. La compañera subrayó la importancia de que las dirigentes sindicales se involucren y participen para colaborar en sus organizaciones incorporando una mirada de género. Y también remarcó la necesidad de intercambiar experiencias y saberes  así como de establecer alianzas en pos de su empoderamiento: “Debemos promover la solidaridad entre las mujeres sindicalistas” – señaló- “con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de nuestros vínculos, así como de consensuar agendas y planes de trabajo”. En su intervención, Cesari repasó el origen del Instituto por la Igualdad de Oportunidades de UTHGRA (IPLIDO) a partir de la necesidad de superación de la Secretaría de la Mujer; su conformación por 54 delegaciones permanentes y su propósito de trabajar sobre la base de la participación equitativa de hombres y mujeres en el ámbito laboral, social, económico, político, cultural y familiar, con especial eje en el rol de la mujer en el mundo del trabajo. Detalló los principales ejes de trabajo del Instituto -Mujer y Sindicato; Sindicato y comunidad; Investigación e información y Promoción Social-. Por último, la compañera presentó algunos de los resultados de la última Encuesta Nacional de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (ENATHGRA) que releva diferentes dimensiones de la situación sociolaboral de los trabajadores y trabajadoras del sector hotelero y gastronómico y que hoy representa el estudio sociolaboral más acabado de toda Latinoamérica. En especial, dado el marco en que se desarrollaba la disertación, el hincapié estuvo en ciertas problemáticas hogareñas tales como alcoholismo, drogas y violencia familiar. Como cada año el Encuentro Nacional de Mujeres de UATRE se propone ser un espacio para el diálogo y la socialización de saberes. En él se reúnen mujeres de diferentes regiones del país para fortalecer experiencias, brindar aportes y consolidar nuevas líneas de acción con visión de género.  En este sentido, el IPLIDO fue nuevamente invitado debido a nuestro contante compromiso por una sociedad más equitativa y democrática.

Córdoba. Charla Informativa sobre Diabetes.

2015. Los integrantes del IPLIDO Deleg. Permanente Córdoba, realizarán una Charla Informativa sobre Diabetes, el día 16 de noviembre a las 17 Hs. en nuestra Sede de UTHGRA – Seccional Córdoba, ubicada en la calle Santiago del Estero 151 de dicha ciudad. En la misma se tratarán temas relacionados con la importancia de la Actividad Física y una Alimentación Saludable, para prevenir la enfermedad.

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

2015. Como todos los años el IPLIDO dijo presente en el día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Este año lo hicimos bajo el lema “CORTALA AHORA”. “BASTA DE VIOLENCIA”. La violencia de género deja moretones en el cuerpo y en el alma. Se difundió material en todas nuestras Delegaciones Permanentes con teléfonos y datos útiles para todas las mujeres que son víctimas de violencia, donde se pueden poner en contacto y serán atendidas para buscar una solución a sus problemas.

Ushuaia. Tierra del Fuego. UTHGRA: Carrera en Tacones.

2015. La Presidente del IPLIDO-UTHGRA Mariel Flores y la Secretaria Ejecutiva del IPLIDO-UTHGRA Érica Maure, anunciaron por TV2 Noticias, las actividades que se realizarán el día miércoles 25 a las 13 hs. en contra de la violencia de género en el Paseo de las Rosas. Para reproducir el video ingresar al link: http://www.tv2noticias.com/videos/reproducir/13006-uthgra-carrera-en-tacones.html#.VlRduCCaAK0.facebook

XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

Montevideo, del 25 al 28 de octubre de 2016. Participarán de dicha Conferencia en representación de nuestro IPLIDO de la UTHGRA: Cra. Rosa del Carmen Negrón Ormeño, Sec. Gral. UTHGRA S. C. de Bariloche y Sec. Administrativa de IPLIDO; Cra. María del Valle Valenzuela Sec. Gral. UTHGRA Sec. Corrientes; Cra. Ilda Mercedes Morro, Sec. Gral. UTHGRA Mar del Plata y Sec. de Prensa UTHGRA Nacional; Cra. Susana Esther Alvarez, Sec. Adjunta UTHGRA San Martín y Cra. María Susana Césari, Sec. de Actas y Afiliaciones de UTHGRA y Sec.Ejecutiva de IPLIDO.

Encuentro de Camareras de Piso. Mar del Plata.

2015. El 6 de agosto del corriente año se realizó el “Encuentro de Camareras de Piso” en el Hotel Presidente Perón UTHGRA, de la ciudad de Mar del Plata, a cargo de la Sra. Patricia Mantovano.  En el mismo, se llevó a cabo el lanzamiento en esta ciudad, de la Campaña Mundial de la UITA por la dignificación del trabajo de las Camareras. En donde se presentaron las recomendaciones mundiales en Prevención de la Salud y Seguridad del Sector. Los factores de riesgo, organizativos y preventivos en el puesto de trabajo y cómo cuidar el cuerpo para evitar lesiones.

La amiga del Papa Francisco abre su corazón.

2015. Ha sido entrevistada por Vatican Insider Alicia Peressutti, colaboradora habitual de Portaluz, quien expone cada semana en sus columnas los derechos y dignidad de hijos de Dios, también los dolores, de aquellos que habitualmente no tienen voz en otros medios de comunicación. Andrés Beltramo, quien la ha entrevistado para Vatican Insider, destaca en su artículo que… Alicia Peressutti suma fuerza a una apuesta concreta, un paso histórico, que lidera el Papa: Que la Organización de las Naciones Unidas declare a la Trata de Personas como un crimen de lesa humanidad. Pero muchos Estados se niegan, dice Alicia, porque “no es conveniente” e, incluso, la mayoría carece de programas serios de combate a ese flagelo. El tráfico humano (sobre todo para explotación sexual) es todavía “un tabú” y millones de víctimas padecen vejaciones, torturas y violencias de todo tipo, en medio de la indiferencia colectiva. Ya el año 2014, cuando Portaluz recogió su testimonio que destacaba la importancia en su vida del Rosario y de Papa Francisco , Alicia evidenciaba los valores que han de dar base a esta causa global. Otros, también valoraban la pasión honesta de sus narraciones… “Escribí, escribí que te van a leer en todo el mundo, vas a llegar a Roma, contá las historias, nadie como vos para poder relatar lo que se sufre en la esclavitud, yo no te voy a ver, pero vas a llegar a Roma” le dijo alguna vez a Alicia la hermanita Cruz, amiga del alma que codo a codo luchaba con ella rescatando chicos y chicas de las garras del infierno… trata, pobreza, esclavitud sexual  (las palabras de la religiosa fueron proféticas pues hoy elportal de libros del Vaticano ofrece gratuitamente algunas de las obras escritas por Alicia Peressutti). Hoy, al entrevistarla nuevamente, Beltramo destaca que Peressutti comenzó hace casi dos décadas su lucha contra ese tráfico en Argentina, cuando el tema era totalmente invisible. Recuerda así que en la ciudad cordobesa de Villa María Alicia fundó la organización no gubernamental Vínculos en Red. Gracias a ese trabajo conoció, hace muchos años, a Monseñor Jorge Mario Bergoglio. Cuando era arzobispo de Buenos Aires, él apoyó no sólo espiritualmente su lucha, también consiguió financiamientos y firmó cartas de aval. Ahora, como Papa, puso al combate a la trata entre una de sus prioridades. “Francisco pide que la trata de personas sea declarada delito de lesa humanidad, pero los estados no lo quieren. ¿Por qué? Porque si se declara así, las víctimas, que tienen secuelas de por vida por la tortura que sufren, podrán exigir que los países paguen los tratamientos. Pero ellos han permitido y también son cómplices, por no controlar ni vigilar”, apuntó Peressutti en entrevista con el Vatican Insider. “El Papa quiere que el tema esté en la agenda pública, porque los países no se juntan para coordinar programas anti trata. La gente dice: a mí esto no me va a pasar, es doloroso, es peligroso, yo no quiero saber nada”, agregó. Ella no tiene dudas, dice Beltramo,: fueron las víctimas las que con sus relatos, algunos muy crudos y gráficos, tocaron el alma del entonces Arzobispo de Buenos Aires, hoy Papa Francisco. Su testimonio lo sensibilizó sobre la importancia de actuar. Lo hizo como arzobispo en Buenos Aires y, una vez elegido como guía de la Iglesia universal, pidió a la Pontificia Academia para las Ciencias ocuparse del tema. Desde entonces ese organismo ha multiplicado sus actividades, llegando a dedicarle hasta cuatro encuentros por año. Pero Alicia sostiene que, pese a los pronunciamientos de Papa Francisco, todavía el tráfico de personas es una deuda pendiente para los políticos. Escasas instituciones en el mundo están dispuestas a convocar encuentros al respecto y  no está en la agenda pública. “Muchos hablan de trata para explotación sexual, pero se tiene que hablar de prostitución que es la madre de todo el daño y la violencia hacia las mujeres. Los políticos nunca hablan ni de trata ni de explotación, o tocan genéricamente el tema, porque no saben qué hacer con las cadenas prostibularias que tienen en sus países. No saben qué hacer con la cantidad de migrantes esclavizados”, denunció. …Ella sabe de lo que habla, pues ha tocado con mano la tragedia de estas víctimas silenciadas. Su organización constantemente realiza charlas y talleres, especialmente en escuelas. Además de la prevención ha desarrollado un programa de “madrinazgo”, a través del cual quienes han padecido de trata pueden reconstruir su vida. Fuente: http://www.infovaticana.com/2015/08/23/la-amiga-del-papa-francisco-abre-su-corazon-y-las-verdades-de-los-rostros-de-la-trata/

Feedback