Archivo

31 de agosto. Día de la Solidaridad

  La fecha de fundación del sindicato polaco “Solidaridad” (fundado en 1980 y cuyo legendario dirigente, Lech Walesa, recibió el Premio Nobel de la Paz) fue la elegida por Naciones Unidas en el año 2000 para poner de relieve uno de los valores fundamentales de cualquier cultura. De acuerdo a Nacionales Unidas, este año, la celebración del Día Internacional de la Solidaridad Humana llega después de que los líderes mundiales adoptasen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que constituye un programa nuevo e inclusivo -después de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) – para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la dignidad para todos. El nuevo programa de los ODS pone en el centro a la persona y al planeta, se apoya en los derechos humanos y está respaldado por una alianza mundial decidida a ayudar a la gente a superar la pobreza, el hambre y las enfermedades. Se forjará por tanto sobre la base de una cooperación y solidaridad mundiales. Como establecimos en nuestra agenda de este año en que los valores son el eje fundamental, la SOLIDARIDAD es la capacidad del ser humano para sentir empatía por otras personas, compartiendo sus intereses y sus necesidades. Es sinónimo de apoyo, respaldo, ayuda, protección; y de que cuando se persigue una causa justa cambia el mundo, lo hace mejor, más habitable y más digno. Para nuestro IPLIDO de la UTHGRA es muy importante enseñar y fomentar el valor de la solidaridad desde la infancia ya que puede ser considerada como la base de otros valores humanos que permiten desarrollar relaciones sólidas basadas en el respeto, la tolerancia y la generosidad. Así ocurre en cada una de nuestras 54 Delegaciones Permanentes y cada vez más entre ellas. Es nuestra intención seguir elevando los lazos solidarios que nos unen, porque en ellos reside nuestra mayor fortaleza.

De cara a las elecciones

2014. F3P se hace fuerte con gran convocatoria en los barrios de Capital. De manera paralela, este viernes por la noche referentes del Frente Tercera Posición (F3P) mantuvieron reuniones en distintos barrios de la Capital, donde más de 120 personas se sumaron al proyecto de trabajo en el marco de las elecciones del 5 de julio. El objetivo de los encuentros que arrancaron hace dos meses atrás, será un arduo trabajo de campo con la intensión de mantener contacto directo con los ciudadanos y sus realidades para sumar las diversas inquietudes a la plataforma electoral legislativa. Desde que la agenda de actividades marcó como primer objetivo visitar a los vecinos en los barrios de la Capital e inclusive distintas localidades del interior, el F3P lleva más de 20 encuentros, logrando protagonismo para la primera contienda electoral en la provincia. También se prevé para las semanas venideras una recorrida total de todo el territorio correntino y seguir enfatizando las visitas a los barrios de la Ciudad capitalina. Cabe mencionar que la gestión, el trabajo constante experimentando la cercanía de los ciudadanos y el velar para la resolución de sus inquietudes en cuestiones como educación, energía, seguridad, atención permanente en la situación laboral de los correntinos, entre otras, serán algunas propuestas que marcarán a la plataforma electoral para las próximas legislativas. Merece destacarse que el F3P lo conforman el Partido Compromiso Correntino (PCC); el Partido Es Posible (EP) y diversos sindicatos y gremios encabezado por el Sindicato Gastronómico de Corrientes, que a nivel nacional lo lidera Luis Barrionuevo, con la intención de nuclear a los distintos sectores en una mesa sindical provincial. AMPLIO APOYO AL F3P Y A SUSSINI EN EL BARRIO ONGAY Por un lado, este viernes por la noche, el diputado provincial y líder del PCC, Manuel Sussini, junto a su equipo de trabajo y referentes del Frente visitaron los barrios Ongay y Paloma con la presencia de más de 60 personas en el domicilio de Sixto. Allí dialogaron con los vecinos para desarrollar distintas estrategias en el plano electoral. “Con el F3P conformamos un equipo de personas comprometidas y con vocación de servicio”, declaró el legislador correntino. Está definido que Sussini encabezará la lista de candidatos a senadores provinciales dentro del F3P donde se pretende la construcción de un nuevo espacio político con características distintas con bases en nuevas ideas, tendencias y valores. “Desde Compromiso Correntino siempre inculcamos la vocación al servicio de los ciudadanos y que las puertas están abiertas para todos los que quieran sumarse a construir futuro y oportunidades”, dijo. Junto a Sussini, estuvieron presentes la apoderada legal del F3P, la doctora Lelia Meza Vallejos Añazco y la apoderada del PCC, Aida Ganduglia. “Queremos construir un espacio joven que logre su propia representación en el plano político para discutir, analizar, proyectar y gestionar nuestras inquietudes y deseos”, afirmó Añazco. Además estuvo presente Lida Domínguez, referente de una agrupación del Partido Justicialista, que apoya en pleno al proyecto F3P. EN EL BARRIO PARQUE CADENAS ROMERO DESTACÓ LA PRESENCIA JOVEN Con gran participación de personas jóvenes también se llevó a cabo un encuentro en el barrio Parque Cadenas, camino a San Luis del Palmar con la presencia de más de 60 personas. Allí el secretario general del Sindicato Gastronómicos, Francisco “Pancho” Romero, destacó la gran convocatoria por parte de la juventud. “Debemos dar lugar a nuestros jóvenes correntinos que aspiran a brindar sus conocimientos y experiencia de vida para nuestra sociedad”, expresó. Con pleno aval del líder gastronómico a nivel nacional, Luis Barrionuevo, el F3P sigue creciendo en convocatoria, aspirando también nuclear a los gremios y sindicatos de la provincia para lograr un resultado electoral protagónico en el marco de un proyecto 2015 – 2017. “Creemos fundamental que los trabajadores tengan representación en la legislatura provincial”, fundamentó Romero. Fuente: http://www.corrienteshoy.com/vernota.asp?id_noticia=180037#.VT4sViF_NBc

La UTHGRA a través del IPLIDO avanza a paso firme en los espacios de reflexión, debate y tratamiento de la violencia

2012. Ya es un hecho que el IPLIDO forma parte de ese círculo que conforman los referentes más importantes del país y el mundo en materia de asistencia a la víctima, prevención de la violencia e igualdad de oportunidades. Durante los días 20 y 21 de septiembre del corriente año, en la Ciudad de Paraná de la provincia de Entre Ríos, se desarrollaron las “IV Jornadas Nacionales de Asistencia a la Víctima” organizadas por el Consejo Federal de Oficinas de Asistencia a la Víctima del Delito de la República Argentina. Con un nutrido programa, llegaron a esta ciudad costera, las personalidades más influyentes en materia de victimología tanto del espacio jurídico como de la órbita académica nacional. Abrieron el encuentro la Dra. Susana Medina, presidente de la Asociación de Mujeres Jueces Argentinas, el Dr. Gonzalo Sansó, Director de la Oficina de Asistencia a la Víctima y al Testigo del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires y funcionarios provinciales. Luego se inició la cadena de talleres que tuvo en primer lugar la exposición de la Dra. Eva Giberti quién comentó brevemente el trabajo en red que desarrollan los poderes ejecutivo y judicial. También disertó la Lic. Matilde Alonso, Directora del Servicio de Asistencia a la Víctima del Ministerio Público de la Provincia de Salta y su par de Santa Fé, el Dr. Guillermo Benetti y decenas de figuras relevantes en la materia, a las que se le sumó la Secretaria Ejecutiva del IPLIDO de la UTHGRA, la compañera María Susana Césari quién presentó el trabajo que realiza nuestra Organización Sindical en materia de igualdad de oportunidades partiendo desde el análisis de la Encuesta Nacional a Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina. Cada taller tenía su eje de trabajo, y dentro de ellos se exponían las experiencias que se vienen desarrollando en todo el país en temas como la violencia de género, los recursos que existen para articular entre diferentes sectores, el trabajo en red, la atención de la urgencia, la comunicación y la influencia de los medios en la sociedad, los mandatos socio culturales, el acceso a justicia de la población más vulnerable, la trata de personas, el abuso sexual infanto-juvenil , entre otros. El auditorio estuvo conformado por un público de todas las provincias y por supuesto por trabajadores de nuestra Gran Familia Hotelero Gastronómica de cinco Delegaciones Permanentes del IPLIDO, entre ellas las del Conurbano de la provincia de Buenos Aires, Ushuaia, Chaco, Corrientes, Mar del Plata, Puerto Madryn, Santa Fe, y Ciudad de Buenos Aires, que tuvieron un momento de intercambio la noche en que la anfitriona Estella Permayú, presidente de la Delegación Permanente IPLIDO de Paraná, junto al Secretario General de la Seccional, el compañero Hugo Permayú, decidieron acoger a los visitantes con una cena de camaradería en la Seccional. Allí Césari remarcó a sus compañeros y compañeras “la importancia de estar presente en espacios como éstos porque de a poco vamos conformándonos como un referente en la temática dentro del mundo del trabajo, y eso es el resultado del esfuerzo de todos , y por supuesto de Luis Barrionuevo, nuestro Secretario General que es quien nos incentiva a estar hoy acá participando en las jornadas más importantes que se hacen en nuestro país en referencia a las víctimas de la violencia…”. Y como si fuera poco, el cierre de las jornadas fue de trascendencia internacional por que la Profesora de Criminología y Victimología de la Universidad Nacional de Córdoba, Dra. Hilda Marchiori dio una conferencia magistral sobre las consecuencias de la victimización. Palabra autorizada en el mundo, y muy respetada, sugirió que se siga trabajando en ésta línea, la de sociabilizar las experiencias, los conocimientos, los esfuerzos, los resultados, todo lo que suma para que, como repitió Sansó en varias oportunidades, se elimine la violencia y así no tengamos situaciones pos traumáticas. La prevención tiene que empezar mucho antes, cuando se forma a los ciudadanos. Porque atender a una víctima de violencia, ya no es prevenir, sino reparar. Y es hacia allí donde debemos encausarnos, en prevenir de verdad, a poder detectar situaciones donde en un futuro podría haber hechos violentos, e intervenir para que no se consuma. Ésta como otras lecciones son las que se llevaron atesoradas cada una de las mujeres participantes, y también los hombres que de a poco van sorteando las barreras de la cultura patriarcal y se animan a vivir y a formarse en un esquema de igualdad. Y a eso se refería el Vicepresidente del IPLIDO, Juan Osvaldo Mascambruni cuando se le consultó sobre lo que se llevaba de estas jornadas y dijo: “me llevo el orgullo como sindicalista, de saber que la UTHGRA es una Organización de avanzada, la única que estaba presente, y la única con la sensibilidad social que amerita el tratamiento de temas tan fuertes y cruciales como los que se trataron en estos dos días. Me llevo la certeza que estamos en la senda de la equidad, de la justicia social, de la igualdad de oportunidades y que para nosotros realmente es una preocupación y un compromiso asumido el tema de la violencia, no sólo contra la mujer, sino también contra los niños, contra los adultos mayores y con todas las víctimas de abusos sexuales y de trata de personas”. Con comentarios como estos, el gran salón del Centro Cultural “La Vieja Usina” se volvía a quedar solo teniendo la tranquilidad que había sido sede de un encuentro que seguramente dejaba huellas en quienes estuvieron allí participando en estas IV Jornadas Nacionales de Asistencia a la Víctima.

Encuentro de reflexión y oración por el Día del Trabajador

Monseñor Lozano presidió el encuentro de reflexión y oración por el Día del Trabajador. Nuestro IPLIDO de la UTHGRA, estuvo presente, respresentado por nuestras Cras. Graciela Centeno y María Susana Césari. 2017. Convocados por la Acción Católica Argentina (ACA), la Comisión Episcopal de Pastoral Social (CEPAS) y la Comisión Nacional de Justicia y Paz (CNJP), se llevó a cabo en la sede nacional de la ACA un encuentro de reflexión y oración por el Día de Trabajador, ayer martes 2 de mayo. Monseñor Lozano, entre otros conceptos, expresó en su predicación: “Queridos hermanos y hermanas, les traigo un saludo de parte de los otros obispos de la Comisión Episcopal de Pastoral Social. Hoy estamos iniciando nuestra Asamblea Plenaria. ”El mundo del Trabajo, representado hoy por ustedes, dirigentes sindicales y de organizaciones sociales, es muy querido por la Iglesia. El Papa Francisco, en continuidad con el magisterio de sus predecesores y con su propia impronta, nos alienta a los obispos, sacerdotes y organizaciones eclesiales a acompañarles y estar cerca de ustedes. ”Es que el papel de ustedes es muy importante. Representan a los trabajadores de diversas actividades y también a los más desfavorecidos de la sociedad consumista e individualista. Nos ayudan a liberarnos de la globalización de la indiferencia. Los gremios buscan mejorar las condiciones laborales y salariales de los trabajadores de su sector. Los movimientos sociales se organizan para representar a otros trabajadores que son tratados como sobrantes o descartables que no deben quedar afuera de la mesa de la vida. ”Recuerden entonces que lo más importante para ustedes es cuidar mucho esta dimensión representativa de su lugar en la sociedad. Esto no lo digo desde un lugar angélico ni mirando desde arriba, sino compartiendo la misma fragilidad. Les pido por favor crecer permanentemente en el servicio a los más desprotegidos, a los que son tenidos y considerados como los últimos. Nada debe anteponerse a esta vocación para no desdibujarse ni en los medios ni en los fines. No debemos buscar beneficios personales, ni privilegios de ningún tipo, sino solamente ser sensibles a las necesidades de los pobres. ”Quiero solicitarles considerar dos preocupaciones o desafíos acerca del trabajo. Uno es el relativo a la búsqueda de modelos alternativos de desarrollo que sean amigables con el ambiente, la casa común, y solidarios con los pobres, nuestros hermanos. La voracidad consumista de una parte de la humanidad está poniendo en riesgo el Planeta. Algunos aspectos de este tema los abordaremos en la Semana Social en el mes de junio. El segundo reto es cómo pensar el trabajo frente a las nuevas tecnologías y los avances en la robótica, que cada día desplazan más puestos de trabajo. ”En San José encontramos ejemplo de buen vecino, trabajador, cariñoso con su familia y dedicado a la oración. A él le pido por todas las familias de la Patria. Que Dios los bendiga”. También participaron de este encuentro Adrián Álvarez y Soledad Taglianetti (ACA), el padre Jorge Villafañez, viceasesor de Consejo Nacional de la ACA; Félix Testone y Mario Matanzo, ambos referentes sindicales para la CEPAS y CNJP; el padre Nibaldo Leal, Alejandro Madero, y varios referentes de las instituciones convocantes. Compartieron la celebración dirigentes gremiales y sindicales: Carlos Acuña quien en declaraciones públicas afirmó que “la Iglesia desde siempre se ha preocupado por la familia y a partir de ella por el trabajo da cada persona, cuando el jefe de familia tiene su trabajo, toda su familia está feliz, porque puede cumplir sus metas y sueños”; Carlos Custer, Enrique Rodríguez, Alejandro Noboa, Esteban “Gringo” Castro, Noelia Basualdo, Ángel Konich, Natalia Robledo, María Susana Césari, entre otros. Al concluir la ceremonia, dirigentes de la ACA entregaron estampas de San José Obrero a todos los asistentes. http://14750.track.dattanet.com/campaign/htmlversion?AdministratorID=14750&CampaignID=222&StatisticID=194&MemberID=3665&s=36c4d540f2e2dd68e743180a902fe26d&isDemo=0  

1ra. Jornada sobre Concientización en Adicciones

Se debe destacar y promover la idea de que sea cual sea el tipo de droga de la que estemos hablando, el consumidor corre un alto riesgo de daño a su salud física, emocional y social a través de una adicción. Por ello, nos ocupamos de la concientización en la prevención de las adicciones, la que debe entenderse en un sentido amplio que permita comprender que existen situaciones personales, familiares y sociales asociadas, y que en ocasiones concentran el es¬fuerzo en únicamente promover el no-consumo es insuficiente. Las adicciones son enfermedades, no son vicios. Los adictos padecen una enfermedad; no son viciosos. Disertantes: Doctor Carlos Falconi (psiquiatra) A cargo del área de Salud Mental del Hospital J. B. Iturraspe de la Ciudad de San Francisco. Licenciado Guillermo Dora (Psicólogo) Profesional del equipo técnico del Área de Salud Mental del Hospital J.B. Iturraspe de San Francisco. Licenciada Mabel Zárate (trabajadora Social) Profesional del equipo técnico del Área de Salud Mental Hospital J. B. Iturraspe de San Francisco. Asistente Social Susana Aimar Profesional a cargo de Casa Nazaret (casa de día para la rehabilitación de adictos) en la ciudad de San Francisco. El Jueves 16 de Octubre de 2014, a las 20hs, en Parada 19 sito en calle Rosario de Santa Fe Nº 1174 de la Ciudad de San Francisco (Prov. de Córdoba)

3 DE JUNIO – MARCHA CONTRA EL FEMICIDIO

2015. El 3 de junio a las 17 hs. en el Congreso Nacional y en mas de 70 ciudades del país bajo la consigna “Ni una menos” se realizará una marcha, que no reconoce ni género ni banderías políticas. Es un reclamo de toda la sociedad en contra del femicidio, la trata y la violencia que se ejerce contra las mujeres. Un modo de visibilizar un problema que durante mucho tiempo se consideró como cerrado en el ámbito familiar. En el IPLIDO de la UTHGRA, nos ocupamos de este tema desde nuestra creación. Convocamos a toda nuestra gran familia hotelero – Gastronómica a decir PRESENTE en cada uno de los lugares de concentración en todo el país.

Clases de Apoyo Escolar para nuestros más chicos

Porque como dijo el General Juan Domingo Perón, “la única verdad es la realidad” y porque para nosotros también “los únicos privilegiados son los niños” es que seguimos generando lazos de fortalecimiento para todos los estamentos sociales y familiares. Por ello, a partir de octubre y desde nuestro Sindicato de la UTHGRA Zona Oeste que conducen Domingo Bruno como Secretario General y Alfonso Martínez como Secretario Adjunto y gracias a la colaboración del Instituto para la Igualdad de Oportunidades de la UTHGRA (IPLIDO) Delegación Permanente Zona Oeste y de la Secretaria Ejecutiva de IPLIDO Central, María Susana Césari, lanzaremos las Clases de Apoyo Escolar para los hijos de nuestros compañeros. A partir del próximo mes, los chicos que tengan dificultades en materias como Matemática, Inglés y Lengua y Literatura, podrán acceder a la posibilidad de acercarse a la Delegación San Justo a tomar clases de apoyo. Estas clases se dictarán con el siguiente cronograma: Los lunes Matemáticas; los miércoles Lengua y Literatura y los viernes Inglés. En todos los casos, las clases particulares comenzarán a las 17:30 hs. Para aquellos compañeros que quieran informarse o directamente inscribirse, podrán hacerlo en la Sede San Justo de nuestra Seccional (Almafuerte 3450) o al teléfono: 4482-2571. Esperamos contar con todos los chicos de nuestra gran familia gastronómica que sientan dificultades en el aprendizaje de estas materias. Porque de la única manera que podemos seguir creciendo justamente como una gran familia es brindándonos apoyo mutuo y entre todos. Sólo así, entre todos, seremos la verdadera fuerza de representación de nuestros trabajadores gastronómicos.

Día del Niño

2016. Los integrantes de la Delegación Permanente IPLIDO Luján homenajearon a todos los pequeños en su día, entregándoles hermosos regalos. Se realizó el sorteo de una hermosa bicicleta.

Feedback