Archivo

VII Encuentro Nacional de Mujeres Trabajadoras del Turismo, Hoteleras y Gastronómicas de la República Argentina “Ministro Graciela Camaño”

El 7 de Mayo se realizó el VII Encuentro Nacional de Mujeres Trabajadoras del Turismo, Hoteleras y Gastronómicas de la República Argentina “Ministro Graciela Camaño” en el Hotel Uthgra Presidente Perón, sito en la ciudad de Mar del Plata. Dicha jornada anual es de vital importancia para nuestra Organización ya que nos permite reunir todas las Delegaciones Permanente de nuestro Instituto y abordar las distintas temáticas que nos competen, al mismo tiempo que nos posibilita llevar a cabo un balance de los logros y trabajos hasta aquí realizados y fijar la agenda que comandará nuestro trabajo durante el 2014. Para visualizar el Programa de dicho encuentro, haga click en el siguiente link: Programa VII Encuentro Nacional de Mujeres Trabajadoras

Movilización a Plaza de Mayo: “Un Estado que no puede proteger a sus ciudadanos pierde el rumbo e hipoteca el futuro de la Nación”

2014. Junto a la CGT Azul y Blanca que lidera nuestro Secretario General, el compañero José Luis Barrionuevo, y la CGT Azopardo, dirigida por el compañero Hugo Moyano, nos movilizamos a la Plaza de Mayo. Los reclamos estuvieron centrados contra la inseguridad, la inflación y la pobreza, en un acto que convocó a más de 25.000 trabajadores. Durante el mismo se leyó un documento titulado “El desánimo de los argentinos”. Citamos a continuación los fragmentos más importantes: “Para nosotros la falta de seguridad ha dejado de ser un problema del oficialismo o de la oposición. Si no damos los pasos para garantizar la seguridad alimentaria, la del trabajo, la de la educación y la vivienda, y se combate a la pobreza, esta seguirá efectando a los millones de argentinos que conviven dentro de ella”. “Lo decimos desde la convicción, la inseguridad perfora todos los estamentos sociales, pero son los trabajadores, los pobres y los excluidos que padecen el drama de otra forma y lo que pagan el mayor precio, porque de esta situación se desatienden el entramado policial y Poder Judicial”. “¿Cómo no va a haber desánimo en el pueblo? Con menos producción industrial es inevitable la pobreza, con más inflación no tendremos mayor seguridad, es en la pobreza en donde nacen todas las inseguridades”.

Semana Social 2016. Mar del Plata. 20, 21 y 22 de mayo

2016. Nuestra compañera Presidente de la Delegación Permanente Zona Oeste Yamila Figueroa expondrá en el Panel de Nuevos Dirigentes “Cercanía y Amistad.: Fuente de solidaridad y compromiso con la Justicia Social “ mañana viernes 20 de mayo a las 10.30 hs. Estaremos presentes con nuestro stand de exhibición por 4to. año de nuestros programas de prevención y concientización. Los esperamos.

Nuestro Secretario General y Secretario General de la CGT Azul y Banca el compañero José Luis Barrionuevo, disertó en la Semana Social: “El Papa Francisco y la cuestión Social”

2014. El 28 de junio en el marco de la Semana Social 2014 organizada por la Comisión Episcopal para la Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina, desarrollada en la Ciudad de Mar del Plata bajo el lema: “El Papa Francisco y la cuestión social”; nuestro Secretario General, el compañero Barrionuevo, disertó en uno de los paneles principales denominado: “Repensar la cuestión social desde la mirada pastoral de Francisco” junto a otros referentes del mundo político, social y pastoral como el teólogo y profesor universitario Pbro. Diego Fares, el Padre José María di Paola, a quien se conoce por su labor social y pastoral con sus programas de lucha contra el narcotráfico y el problema de consumo problemático de sustancias psicoactivas con jóvenes que desarrolla actualmente en la zona de la Cárcova en José León Suárez, provincia de Buenos Aires; la vicejefa de gobierno porteño, Lic. María Eugenia Vidal; la senadora nacional Liliana Negre de Alonso; y como anfitrión del panel participó el Obispo de la diócesis de Lomas de Zamora y miembro de la Comisión Episcopal de la Pastoral Social, Mons. Jorge Lugones. En un salón colmado de asistentes provenientes de todas las regiones de nuestro país, de dirigentes de la CGT Azul y Blanca y de nuestra organización sindical, organizaciones de la sociedad civil, organismos de gobierno y organizaciones eclesiales, entre otras, Barrionuevo destacó la labor del movimiento obrero unido y organizado en la constante búsqueda del bienestar de los trabajadores y sus familias; reconociendo la lucha que ha emprendido como dirigente sindical contra la corrupción en todos sus dimensiones, “y que para terminar con ella hace falta vocación y voluntad de la dirigencia”. Destacó la importancia que han tenido los sindicatos en la consolidación democrática, luchando contra las dictaduras, pero también asumiendo roles y funciones a través de la creación de diferentes programas e institutos, como es por ejemplo, nuestro Instituto de Igualdad y Oportunidades de la UTHGRA que trabaja en cuestiones sociales como la prevención de algunos de los flagelos de la sociedad como es la trata de personas, las adicciones, la lucha contra la inseguridad, la lucha contra la violencia de género, desarrollando programas proactivos que promuevan valores en la sociedad. Muchas de estas cuestiones de las cuales nos ocupamos son “vacíos” de políticas de Estado o de programas sociales, porque el gobierno no se ocupa, o lo hace mal. En muchos casos sino fuera por el activo rol asumido por los sindicatos, nuestros trabajadores estarían a la deriva y desprotegidos, al igual que sus familias. Nuestro Secretario, muy bien ha señaló, con sus luces y sombras el rol protagónico que ha tenido la Iglesia Argentina saliendo a promover el diálogo entre los diferentes sectores en momentos de conflicto social, pero también mencionó que “la Iglesia ha pegado gritos de advertencia en documentos elaborados año tras año marcando vicisitudes y riesgos contra el narcotráfico, la trata de personas, la corrupción, las desigualdades sociales, llevando la voz cantante de la ciudadanía. Subrayó la importancia del liderazgo de Jorge Bergoglio, quien personalmente llamaba al diálogo y estaba pendiente de la constante búsqueda de consensos que lleven a nuestro país a la reconciliación y la paz social. Mensajes de solidaridad que tienen que ser puestos en práctica y el movimiento obrero unido y organizado tiene que ser uno de los actores de la sociedad que asuma un liderazgo destacado para lograr el bienestar del pueblo argentino. Es una responsabilidad para los líderes sindicales, ya que “estamos para trabajar y ayudar a articular con los municipios, los gobernadores y todas las organizaciones” de la sociedad civil en la construcción de una argentina más justa, humanista, equitativa y solidaria”.

Semana Social 2016. Conclusiones conferencia de prensa

2016. El jueves 19 de mayo de 2016, se llevó a cabo en el Centro de Ex Soldados Combatientes de Malvinas (CESC) una conferencia de prensa en la que se presentó la Semana Social 2016 organizada en comunión entre el Obispado de Mar del Plata y la Comisión Episcopal de Pastoral Social (CEPAS). Tomaron contacto con los medios, monseñor Jorge Lozano, obispo de Gualeguaychú y presidente de la CEPAS; presbítero Adalberto Odstrcil, secretario ejecutivo de la CEPAS; y Gustavo Schroeder, presidente del CESC. Monseñor Antonio Marino, obispo de Mar del Plata, y Fernando Mumare, delegado de la Pastoral Social marplatense, no pudieron asistir por motivos de salud. programa Las palabras de bienvenida las brindó Gustavo Schroeder quien expresó su alegría por dar cabida al puntapié inicial de la Semana Social y agradeció la tan buena respuesta a la convocatoria que tuvieron los medios asistentes. El padre Odstrcil definió como una riqueza “las distintas miradas que sobre nuestro país” se reflejan en las Semanas Sociales que se vienen realizando desde 1984. “Queremos visibilizar temas, como por ejemplo, los testimonios encarnados en este Bicentenario de la Argentina, el trabajo cuerpo a cuerpo en situaciones desfavorables”, aseguró. En tanto que monseñor Lozano destacó “el gran trabajo que lleva organizar una Semana Social. Es una alegría para la CEPAS y para la Comisión Nacional de Justicia y Paz ir tendiendo redes de amistad social y promover el diálogo. Hay mucho intercambio de mails, llamados en los que vamos concretando lo que vamos a vivir a partir de mañana”. Al referirse a la situación social del país, Lozano afirmó que “sin trabajo no se puede articular la sociedad”. Y ante la pregunta de qué rol juega la Iglesia en el diálogo entre las centrales obreras respondió: “Nosotros prestamos la cancha y el partido lo juegan otros”. “En los paneles va a haber gente de Mar del Plata, otros invitados que viajan especialmente para participar. Nosotros ofrecemos la cancha pero tenemos que comprometer a los dirigentes sindicales locales a trabajar en la cuestión del trabajo informal”, afirmó Odstrcil. La #SemanaSocial2016 lleva como lema “Prioridad Bicentenario 2010-2016. Queremos ser Nación: Necesitamos ponernos la Patria al hombro”, y se realizará los días viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de mayo en el Hotel Intersur 13 de Julio de la ciudad de Mar del Plata. programa foto 2 Los expositores confirmados que participarán en la #SemanaSocial2016 son: ABAD, Lucía / ALBINO, Abel / ALBÓNIGA, Luis / ALCÁNTARA, Silvia / AMADEO, Eduardo / AMAYA, Domingo / ARROYO, Carlos Fernando / BARRIONUEVO, Luis / BISUTTI, Delia / BLANCA, Débora / CACOPARDO, Fernando / CALÓ, Antonio / CASARETTO, Jorge / CASTAGNOLA, Yamila / CAULA, Robert / CEJAS, Luis Carlos / CUSTER, Carlos / DE MIGUEL, Mariano / DILLON, Luis / DUCLÓS, Omar / DUHALDE, Hilda “Chiche” / FERNÁNDEZ MEIJIDE, Graciela / FERREIRA, Eva / GARRIGÓS de RÉBORI, María Laura / GRIMALDI, Rubén / HERMIDA, Juan Cruz / JACOB, Olaf / LIPERA, Guillermo / LOHLÉ, Juan Pablo / LOVERA, Daniel / LOZANO, Jorge / LUFRANO, Rosario / LUGONES, Jorge / MALETTI, Fernando / MARINO, Antonio / MICHELI, Pablo / MOYANO, Hugo / NOBOA, Alejandro / PEROTTI, Omar / RAMOS, Alejandro / RATTONI, Ximena / REYNOSO, Lisandro / RIVAS, Ricardo / SARAVIA, Facundo / SCHROEDER, Gustavo / SIMÓN PADRÓS, Juan Pablo / TESTONE, Félix / TRIACA, Jorge / VIDAL, María Eugenia / YASKY, Hugo / ZARAZAGA, Rodrigo. La Semana Social es un evento eclesial impulsado por la Pastoral Social que tiene como Objetivo General alentar, desde la cultura del encuentro, el paso de habitantes a ciudadanos. Y como Objetivos Específicos: • Realizar aportes para mejorar la calidad de vida democrática. • Generar un espacio de diálogo y encuentro para aportar propuestas que busquen el desarrollo integral y promuevan el bien común. • Profundizar la formación y el conocimiento de la Doctrina Social en aquellos ciudadanos comprometidos con el bien común. • Promover un espacio federal de intercambio entre los distintos sectores, que permita discernir una agenda común de prioridades. programa foto 3 programa foto 5 progrma foto 4

“El tratamiento de las adicciones en base a la nueva ley de Salud Mental”

“El tratamiento de las adicciones en base a la nueva ley de Salud Mental” Auditorio Atahualpa Yupanqui – UNNOBA – 4 de Agosto de 2014 En el marco de la Campaña Municipal “La Verdad sobre las Drogas”, tenemos el agrado de invitarlo a la jornada arriba mencionada, con el objetivo de reflexionar como sociedad sobre la problemática desde el enfoque de la salud de las personas. Contaremos con la presencia de exponentes destacados en el tema, para pensar en conjunto sobre estrategias de prevención e intervención en nuestra ciudad. PROGRAMA 10.00 Apertura a cargo del Intendente Municipal Omar Pacini. 10.15 “Dispositivos locales de atención y prevención”. Diputado Nacional Dr. Héctor María Gutiérrez. 10.25 “La Ley de Salud Mental y los Dispositivos Terapéuticos”. Dr. Alberto Trímboli. 11.00 – Paradigmas en drogodependencia. Lic. Claudio Mate Rothgerber 11.35 – “Drogas y adicciones. Sociedad y Geopolítica de la Sustancias”. Lic. Alberto Calabrese 12.10 – “Abordaje de las Adicciones según la nueva Ley de Salud Mental”. Lic. Leonardo Gorbacz 12:50 – Cierre

IX Encuentro Nacional de Mujeres Trabajadoras del Turismo, Hoteleras y Gastronómicas de la República Argentina “Ministro Graciela Camaño”

2016. El pasado 17 de mayo – en el marco del 29º Plenario de Secretarios Generales de la UTHGRA y al 50º Congreso General de Delegados Ordinario – se desarrolló el IX Encuentro Nacional de Mujeres Trabajadoras del Turismo, Hoteleras y Gastronómicas de la República Argentina “Ministro Graciela Camaño”, en nuestro Hotel UTHGRA Presidente Perón de la ciudad de Mar del Plata. Una vez más nos reunimos las 54 Delegaciones Permanentes de nuestro IPLIDO de la UTHGRA y abordamos las diversas temáticas que nos competen, llevamos a cabo un balance de los logros y trabajos hasta aquí desarrollados y establecimos la agenda de trabajo para el próximo período. La apertura del Encuentro estuvo a cargo de la Secretaria Ejecutiva de nuestro Instituto, Compañera María Susana Césari, quien repasó el crecimiento del IPLIDO a diez años de su creación, ofreció un resumen del trabajo del último año y detalló el orden y dinámica de las actividades previstas para la jornada. Asimismo, nuestra Secretaria Ejecutiva dio inicio a una nueva etapa de trabajo en nuestro IPLIDO de la UTHGRA, en la que el ordenamiento, la planificación y las estrategias para llevar adelante nuestros programas nos permitan un mayor alcance y eficiencia. A continuación, nos honró con su presencia y sus palabras nuestra fundadora e impulsora, compañera Diputada Nacional Dra. raciela Camaño, quien luego de poner en valor estos primeros diez años de vida del IPLIDO de la UTHGRA, y de brindar un notable análisis de la realidad social, política y económica del país, propuso una dinámica de diálogo e intercambio con todas aquellas participantes que quisieran compartir sus inquietudes. Luego sí, dimos paso a una novedosa modalidad de talleres por regiones con áreas de trabajo comunes. Cada grupo – integrado por representantes de las Delegaciones Permanentes y guiado por la Líder de cada Región-, consensuó agendas, líneas de acción, plazos y evaluación de los objetivos, siempre de acuerdo con los Programas de nuestros Instituto. La coordinación estuvo a cargo de los Licenciados Daniel Arroyo y Miguel Ángel Sorbello, con el propósito de ordenar y maximizar nuestros recursos humanos y materiales. Resultó una mañana de trabajo sumamente enriquecedora en la que las compañeras pudieron compartir sus saberes y experiencias con sus pares, a la vez que establecieron los temas prioritarios y el modo en que serán abordados de aquí a mayo de 2017. En la tarde, la Secretaria General de la Seccional Avellaneda- Lomas de Zamora y Coordinadora Nacional del Instituto Hotelero Gastronómico (IHG de la UTHGRA), compañera Laura Sasprizza, presentó un informe de gestión y mostró la flamante campaña del IHG “Previniendo el estrés”, con una gran acogida del público presente. A su término, la Directora de Turismo de la UTHGRA e Integrante del Grupo Profesional HRCT de la UITA, compañera Patricia Mantovano, dio a conocer el trabajo realizado durante todo el año en todo el país en el área de “Prevención en Salud Ocupacional del sector camareras de piso” y repartió el libro “Compendio de la recomendación mundial de buenas prácticas en salud y seguridad en el sector camareras de piso de la UITA” e invitó a las presentes a participar de una clase didáctica sobre prevención de lesiones para camareras de piso que se desarrolló a la mañana siguiente. La compañera María del Valle Valenzuela, Secretaria General y Presidente del IPLIDO Seccional Corrientes, dio a conocer la participación de nuestra organización sindical en la última Comisión de la Condición Jurídica de la Mujer en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York del 14 a 24 de marzo último, y destacó la vital importancia de nuestra presencia allí, puesto que dio voz a las trabajadoras hotelero- gastronómicas y a las mujeres sindicalistas argentinas en el espacio donde se definen las políticas globales para la erradicación de la violencia contra mujeres y niñas. A modo de cierre del trabajo realizado por regiones durante la mañana, las compañeras Líderes de cada región de las Delegaciones Permanentes de todo el país resumieron y compartieron las conclusiones. Tras oírlas atentamente, los licenciados Sorbello y Arroyo hicieron sus respectivas devoluciones y su propuesta para su área específica de trabajo. En el caso del Lic. Sorbello ofreció una serie de pautas para implementar los programas de Adicciones y Trata de Personas; por su parte, el Lic. Arroyo, resumió un diseño de los programas sociales del IPLIDO para cada región del país. Llegó luego el momento de la entrega de reconocimientos. En primer lugar, al equipo “Las Chikis de Libertad” de la Seccional Tucumán, tricampeonas del torneo de Fútbol Femenino de Tafí del Valle. Y a continuación, los premios “Mujer Trabajadora año 2015” que recibieron, por su ejemplo de trabajo, lucha y superación personal, las compañeras Eliana Palavecino, de Seccional CABA; Romina Rodríguez, de San Martín y Susana Peña, de Puerto Madryn. Un momento realmente emotivo en el que las homenajeadas tuvieron la oportunidad de agradecer con sentidas y conmovedoras palabras. A continuación, brindó un mensaje de cierre la Secretaria Ejecutiva de nuestro IPLIDO de la UTHGRA, compañera María Susana Césari, quien señaló la importancia de enfrentar los problemas estructurales que posee la sociedad argentina ofreciendo respuestas en materia de salud, igualdad, violencia, educación, entre otros aspectos. “El principal valor con que contamos es la activa y comprometida participación de cada uno de ustedes, como miembros del IPLIDO de la UTHGRA en todo el país, y el estrecho vínculo de confianza que nos une, nos hermana y nos potencia”, sostuvo. Ya finalizando la jornada, nos honró con su presencia y sus palabras nuestro Secretario General, compañero José Luis Barrionuevo, quien felicitó al IPLIDO de la UTHGRA en su 10° aniversario, ofreció su punto de vista sobre la actualidad nacional, y trasmitió un mensaje esperanzador y motivador con respecto a la labor de cada trabajador hotelero- gastronómico, “aquel que día a día, desde su puesto de trabajo, ennoblece a nuestra organización sindical”. Como todos los años contamos con la invaluable presencia de nuestros compañeros Secretarios Generales de todo el país, a quienes agradecemos su permanente apoyo

CLASE ABIERTA: “Hablemos de drogas seriamente, el cerebro y el uso problemático de sustancias”

“Hablemos de drogas seriamente, el cerebro y el uso problemático de sustancias” Tenemos el agrado de invitar a ustedes a la Clase Abierta denominada “Hablemos de drogas seriamente, el cerebro y el uso problemático de sustancias”, a realizarse el día 8 de agosto de 2014, a partir de las 9.30 horas, en nuestro Auditorio, sito en la calle Salta 1301, de la ciudad Autónoma de Buenos Aires.  ACTIVIDAD 09.30 hs.  – ACREDITACION 10.00 hs.  – BIENVENIDA Y PRESENTACION. AUTORIDADES “IPLIDO C.A.B.A.” 10.15 hs.  – DR. CESAR GUSTAVO DE VEGA (Neurólogo) 11.00 hs.  – BREACK 11.15 hs.  – CONTINUACION CLASE ABIERTA 12.15 hs.  – CIERRE

Conclusiones preliminares del Relator Especial de Naciones Unidas sobre discriminación

2016. El Relator Especial sobre formas contemporáneas de racismos, discriminación racial, xenofobia y otras formas de intolerancia de Naciones Unidas, Mutuma Ruteere, brindó hoy una conferencia de prensa sobre las principales conclusiones de su visita oficial a la Argentina. Ruteere llevó a cabo su misión en Buenos Aires, La Plata, Salta y Formosa, donde se interiorizó en la aplicación de las leyes, políticas y medidas sobre racismo y discriminación en Argentina. Se reunió con funcionarios de Gobierno federal y provincial, integrantes del poder legislativo y judicial, organizaciones de la sociedad civil, víctimas, y otras personas que trabajan en el ámbito del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y formas conexas de intolerancia. Entre las distintas políticas a destacar, Ruteere resaltó el funcionamiento del Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión, como “prácticas excelentes que deberían fortalecerse y apoyarse plenamente”. El Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión es un espacio de cooperación institucional conformado por el Ente Nacional de Comunicaciones, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y el Consejo Nacional de las Mujeres (CNM). Este proyecto de trabajo conjunto surgió a partir de la propuesta Nº208 del Plan Nacional contra la Discriminación, aprobado mediante el Decreto Nº1086/05, dictado en virtud de compromisos internacionales asumidos por nuestro país. Entre los objetivos del Observatorio de la Discriminación en Radio y Televisión se destacan el ejercer un seguimiento y análisis sobre el formato y los contenidos de las emisiones de radio y televisión que pudieran incluir cualquier tipo y/o forma de discriminación; difundir las conclusiones sobre los contenidos analizados y generar un espacio de intercambio con los/as protagonistas de los medios audiovisuales y responsables de la producción de contenidos; favorecer la participación de la comunidad en la construcción de alternativas para el abordaje de la discriminación en medios audiovisuales; brindar asesoramiento sobre leyes y pautas antidiscriminatorias a aquellos/as que intervienen en la construcción de programas y publicidades radiales y televisivos; hacer conocer en universidades y centros educativos orientados a la comunicación y a la publicidad, cómo los discursos discriminatorios pueden afectar a los/as ciudadanos/as para que los mismos no se reproduzcan; y responder las denuncias y reclamos que llegan al Observatorio para confirmar, después del correspondiente análisis, si el programa o comercial denunciado efectivamente contiene discurso discriminatorio.

Feedback