Archivo

En todo el país, el IPLIDO volvió a exigir “¡Ni una menos!”

2016. El pasado 3 de junio, en la segunda movilización con la consigna “Ni Una Menos” en el Congreso Nacional y en más de 70 ciudades del país compañeras y compañeros de nuestro Instituto se unieron a este reclamo de toda la sociedad en contra del femicidio, la trata y la violencia que se ejerce contra las mujeres. Un modo de visibilizar un problema que durante mucho tiempo se consideró acotado al ámbito familiar. En el IPLIDO de la UTHGRA, estos temas son ejes de trabajo desde nuestra creación; principalmente a través de nuestros programas de Violencia Familiar y Trata de Personas. Por esto es que nos convocamos e invitamos a toda nuestra gran familia hotelero – Gastronómica a decir PRESENTE en cada uno de los lugares de concentración en todo el país. Así fue que cientos de gastronómicos marcharon en sus respectivas ciudades con los carteles que elaboramos para esta fecha tan importante para todos los argentinos. “Ni Una Menos”, dijimos, “Vivas las queremos”. Orgullosos de la gran y encendida participación de las compañeras y compañeros de todo el país, somos conscientes de que, de acuerdo con las más recientes estadísticas, en el país se comete un femicidio cada 30 horas. Por esto es que debemos intensificar nuestros esfuerzos para crear conciencia en esta área; algo que esperamos se traduzca en más y mejor prevención.

Fabiana Tuñez, Presidenta del Consejo Nacional de la Mujer, fue propuesta como coordinadora del Consejo Federal para la Lucha contra la Trata

Gacetilla de Prensa Ciudad Autónoma de Buenos Aires, viernes 24 de junio de 2016 Fabiana Tuñez propuesta como coordinadora del Consejo Federal para la Lucha contra la Trata En el día de ayer se reunió por primera vez el Consejo Federal para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas, de acuerdo a la Ley 26.842 de “Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas”, a instancias del Comité Ejecutivo para la Lucha Contra la Trata de Personas. El encuentro, que se desarrolló en el auditorio de la Jefatura de Gabinete de Ministros, contó con la representación de todas las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, distintos ministerios nacionales, del Congreso, del Poder Judicial de la Nación, del Ministerio Público Fiscal, así como del Consejo Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), y del Consejo Nacional de las Mujeres (CNM). La apertura estuvo a cargo del jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, de la coordinadora del Comité, Yanina Basilico, y de Danyela Chavez, sobreviviente de trata. Peña resaltó que “la trata de personas es algo que nos debe avergonzar como seres humanos” y garantizó el “compromiso del presidente Mauricio Macri y de todo el equipo de Gobierno en mostrar un Estado que se empieza a ocupar del tema”. En una segunda instancia, el plenario propuso como coordinadora ad honorem del Consejo Federal para la Lucha contra la Trata a la presidenta del CNM, Fabiana Tuñez, quien agradeció el nombramiento e inmediatamente trazó los primeros lineamientos organizativos para comenzar a trabajar en la dirección que indica la ley. La designación de la Presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres quedará oficializada una vez que se convoque a las organizaciones de la sociedad civil,y se efectúe la votación correspondiente de conformidad con el artículo 19 de la Ley 26.842 Con la conformación de este Consejo se pone fin a una deuda que el Poder Ejecutivo Nacional acarreaba la Ley 26.842, sancionada en 2012, en cuanto a la creación de los ámbitos de diseño y supervisión de estrategias destinadas a combatir la trata de personas, así como a la protección y asistencia a las víctimas.

19 y 20 de septiembre – 5º Congreso Nacional Argentina y 3º del Mercosur – Cono Sur contra la Trata y el Tráfico de Personas

Para conocer el programa del Congreso: [vcex_button url=»https://workshop.masswitch.com/iplido/wp-content/uploads/2017/10/5º-Congreso-Nacional-Argentina-y-3º-del-MERCOSUR-Cono-Sur-Contra-la-Trata-y-el-Tráfico-de-Personas.pdf» style=»styled» align=»center» color=»purple» size=»large» target=»self» rel=»none»]haga click aquí[/vcex_button]

Graciela Camaño explicó qué se hará con el dinero que proviene de la corrupción

La diputada indicó el funcionamiento de la Ley del Arrepentido y cuál es el objetivo del dinero ‘recuperado’ BUENOS AIRES (Redacción) – La diputada nacional por el Frente Renovador, Graciela Camaño habló en RADIO FM CIELO de La Plata sobre le Ley del Arrepentido: “Hubiésemos preferido una ley un poco más estricta, con más posibilidades. Pero las leyes siempre se hacen en el marco del consenso. Hemos logrado una norma que permite que el fiscal tome la posibilidad del arrepentimiento para las personas que estén involucradas en delitos grandes, como ser el narcotráfico, la trata de persona, el lavado de dinero (que ya tenía arrepentimiento), y delitos de corrupción de funcionarios públicos. El resultado es una merma en la condena pero no va a haber eximición de prisión. La ley no admite los condenados a perpetua”. La diputada aclaró la importancia que tiene el juez, ya que él decide si bajarle la pena, evaluar si es falso o si el arrepentido no entrega material que realmente sirva para la causa. “Es una ley nueva, distinta a la acción penal y al derecho civil. Tiene un proceso muy rápido para que elEstado se pueda quedar con el dinero mal habido, a través del poder ejecutivo. El destino de ese dinero tiene 4 lugares: la salud, la educación, la acción social, y el tratamiento de adicciones” aclaró. En referencia a la “persecución ideológica” que denunció Cristina Kirchner, la diputada desestimó que sea cierto: “Creo que ha habido un largo período de gobierno, eso conspira contra el sistema democrático. Ahora hay un despertar del servicio de la justicia. No hay persecución. Lo que tienen que hacer es ponerse a derecho. Por ejemplo no pueden usar los fueros para impedir un allanamiento”. Afirmó que las “causas estaban” y el poder debería tener un proceso mucho más rápido. En referencia al caso José López, Camaño dijo: “Conozco a las monjas del Cotolengo Don Orione, ellas entregan la vida, es un esfuerzo grande. Asisten a personas que en sus propias familias no son atendidas. Es lo primero que se me ocurre decir en estos días en que aparecen tantos chistes, tanta ironía respecto a ese tema. Fue un hecho sumamente escandaloso, nos ha abofeteado a toda la Argentina. En el mundo entero impactaron las imágenes”. Lanatta habló desde la cárcel, allí incriminó directamente a Aníbal Fernandez. Ante esto Camaño aclaró: “Es un condenado por asesinato, que se ha escapado de la cárcel. La verdad es que no creo que Aníbal sea un santo pero este señor no es el indicado para contarlo”. Le preguntaron sobre el tema de la renuncia del “10” de la Selección Argentina. “Yo creo que los argentinos no tenemos que pedirle tanto a los jugadores de fútbol como a los políticos. A mí el tema de Messi me interpela como dirigente”. Fuente: http://www.elintransigente.com/politica/2016/6/27/graciela-camano-explico-hara-dinero-proviene-corrupcion-390316.html

Vidal lanzó un paquete de medidas contra la violencia de género

La subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia, Daniela Reich, contó en “Sin Apuro”, respecto al plan presentado por la gobernadora María Eugenia Vidal contra la violencia de género, que el mismo contempla la ampliación de una red de refugios para mujeres para lo que se destinarán unos 15 millones de pesos; la implementación de un fondo de asistencia en casos de emergencia; el mejoramiento de la asistencia telefónica; mayor capacitación y concientización respecto al tema y la distribución de pulseras electrónicas. Reich explicó sobre la red de refugios que “debemos fortalecer los existentes, ya que no estaban funcionando y estamos ahora reacondicionándolos. No había programación presupuestaria y para todo esto, ahora se destinarán 15 millones de pesos para acondicionar los lugares y fortalecer esto en los municipios”, dijo. En cuanto a la atención telefónica, mencionó que se está articulando una nueva central y “se triplicará la cantidad de telefonistas por turno. Teníamos un sistema operativo muy antiguo a lo que son las necesidades actuales y estamos trabajando en eso para unificar los ingresos de llamadas de la línea 144, eso significará que las mujeres de la provincia tengan un mismo canal más simple y más rápido. En cuanto a las Pulseras electrónicas, Reich mencionó que muchos de los femicidios “se dieron lamentablemente porque no se cumplieron las medidas de restricción, por lo que implementaremos las pulseras electrónicas para mejorar lo ya hecho con el botón antipánico. Es un trabajo que está en proceso. El monitoreo de las mismas se realizará de manera conjunta entre el Ministerio de Justicia de la Nación y de Provincia. La funcionaria provincial, indicó que se trabajar arduamente en lograr una capacitación de las fuerzas de seguridad “estamos apuntando a eso; a un programa con herramientas claras y claves para estas intervenciones, para que mejoren las intervenciones ya sea policiales como judiciales”, indicó. Fuente: http://www.lu24.com.ar/vidal-lanza-un-paquete-de-medidas-contra-la-violencia-de-genero/

Realizamos el Primer Seminario de Capacitación de Líderes de Región

2016. Los pasados 14 y 15 de julio llevamos a cabo el “Primer Seminario de Capacitación de Líderes de Región” en la Sede Central de nuestro Instituto. En el mismo participaron las compañeras Líderes de Región que cubren todo el territorio nacional: Susana Ester Álvarez de San Martín, Nancy Todoroff de Mar del Plata, Irene Arias de Tucumán, Marcela Martínez de Córdoba, Raquel Landaburo de Santa Fe, María del Valle Valenzuela de Corrientes, Yamila Bernat de Puerto Madryn, Cecilia Longar de San Luis y Selva Huenchuman de San Carlos Bariloche. También intervinieron nuestra Secretaria Ejecutiva la compañera Susana Césari, junto a todos los profesionales del Instituto. Nuestro principal objetivo fue capacitar a nuestras compañeras para que planifiquen y gestionen proyectos eficazmente; fortalezcan la comunicación a través de la oratoria, puedan brindar orientación efectiva sobre Acceso a la Justicia, y que estén advertidas de los principales mitos en cuestiones de género que obstaculizan nuestro quehacer diario. Durante el seminario, cuya duración fue de dos jornadas, nuestras líderes de región participaron de los siguientes talleres: “Planificación y Gestión de Proyectos” a cargo del Lic. Miguel Ángel Sorbello, quien facilitó herramientas metodológicas para la planificación, gestión y evaluación de proyectos. “Introducción a la Oratoria” a cargo del Locutor Nacional Jorge Formento, quien facilitó importantes herramientas de la técnica comunicativa. “Acceso a la Justicia” con la presencia de los Dres. Amalia Mattio y Roberto Requejo del Ministerio Público Fiscal de la CABA, quienes brindaron información sobre los recursos existentes para defender los derechos e intereses generales de la sociedad en nuestro país. “Noviazgos sin Violencia” , cuyos disertantes, el Lic. Claudio Rémis y el Prof. Martín Leiva del Consejo de Nacional de las Mujeres, abordaron la Violencia de Género a partir de la adolescencia, haciendo hincapié en la igualdad de derechos. De esta manera pudimos materializar nuestro propósito de poner al alcance de las Líderes que impulsan permanentemente la actividad de nuestro IPLIDO de la UTHGRA, en todo el país, las herramientas necesarias para el abordaje de su quehacer, intercambiando saberes y experiencias que enriquecen su trabajo cotidiano. Estamos convencidos de la importancia de nuestro Instituto y de la relevancia de brindar las mejores herramientas, saberes y recursos para continuar creciendo en pos de una mejor integración y calidad de vida para todos los integrantes de nuestra gran familia hotelero-gastronómica.

Fechas decisivas en el Campeonato Interhoteles de la UTHGRA

2014. La actividad deportiva organizada por la UTHGRA Seccional Bariloche, continúa con los partidos en la cancha de Adeful con grandes desempeños y con equipos que comienzan a posicionarse entre los mejores cuatro de cada zona. El campeonato reúne a cerca de 200 trabajadores gastronómicos. El campeonato Interhoteles continúa su marcha y los equipos suman los últimos puntos para dejar la fase de grupos. El tradicional certamen organizado por la seccional Bariloche del Sindicato Gastronómico, que conduce Rosa Negrón, reúne a 192 jugadores divididos en 16 equipos, representando a cada establecimiento hotelero o gastronómico de la ciudad. Los partidos se juegan en canchas de césped sintético de la Asociación de Deportes y Futbol Libre (Adeful), y se aprovechan los meses de “baja temporada” entre febrero y mayo. Miguel Fuentes, Secretario de Finanzas y coordinador del certamen, explicó que el único requisito es que los participantes sean trabajadores gastronómicos, pueden ser afiliados o no, ya que cada establecimiento abona una cuota de inscripción para solventar el pago de los árbitros. “Ayuda mucho a la unión del grupo de trabajo”, señaló Fuentes y detalló que cada equipo cuenta con su propia hinchada, integrada por familiares y compañeros de trabajo. La modalidad del torneo incluye dos zonas con 8 equipos cada una, de los cuales cuatro pasarán a las llaves eliminatorias hasta llegar a un partido final. Este año los grupos quedaron compuestos con el Hotel Alma del lago, Hotel Monteclaro, Restaurant Familia Weiss, Hotel Villa Sofía, Hotel Bariloche Suites, Hotel Patagonia, Hotel Nevada y Hotel Nahuel Huapi, en la zona A. Mientras que la zona B quedó integrada por el Hotel Aguas del Sur, Parrilla El Boliche de Alberto, Hotel Roma, Hotel Llao Llao, Alliance SRL, Hotel Ausonia, Hotel Inacayal, y Hotel Edelweiss. La semana entrante comenzará a definirse qué equipos pasarán a la ronda de cuartos de final, para disputarse el trofeo que los coronará por la temporada 2015. Fuente: http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/deportes/item/25494-fechas-decisivas-en-el-campeonato-interhoteles-de-la-uthgra

“La grieta del modelo se manifiesta en los números de la criminalidad”

Invitado por el foro Usina de Justicia, el precandidato presidencial Sergio Massa expuso su visión de la problemática del delito: “Una buena política de seguridad influye en todo el clima político, económico e institucional” “Es difícil que alguien tome una decisión de inversión en un país donde muerte, droga y violencia son temas cotidianos”, sostuvo el diputado nacional por el Frente Renovador durante el desayuno de trabajo convocado por Usina de Justicia para escuchar las propuestas de los aspirantes a la presidencia en materia de prevención del delito y seguridad. El foro que animan Diana Cohen Agrest y Ema Cibotti, y del que participan otros familiares de víctimas de violencias en democracia y destacadas figuras de la sociedad civil, ha cursado una invitación a los precandidatos presidenciales para poder dialogar con ellos sobre esta problemática. De modo que el de hoy fue el primer encuentro de estas características. Sergio Massa llegó acompañado de su esposa, Malena Galmarini, de la diputada nacional Graciela Camaño, de Daniel Arroyo, ex viceministro de Desarrollo Social de la Nación, y el diputado provincial Ramiro Gutiérrez, entre otros colaboradores. Por Usina de Justicia estuvieron presentes los fiscales Ricardo Sáenz y Marcelo Romero, el ex consejero de la Magistratura Alejandro Fargosi, el ex fiscal Martín Etchegoyen Lynch, Guillermo Bargna, Héctor Méndez de Leo, César Mayer, Marcela dal Verme, Silvia Plager y María Zaldívar, entre otros. Fortalecido en su decisiva intervención para frenar el proyecto de nuevo Código Penal impulsado por el kirchnerismo con respaldo de la UCR y el PRO, Massa aseguró que “el Gobierno no va a poder modificar la Corte Suprema ni designar al reemplazante de (Raúl) Zaffaroni” en ese tribunal. “Tenemos un compromiso en ese sentido y lo vamos a cumplir”, insistió. Y cuando se le señaló que para ampliar la Corte, el Gobierno no necesitaba de una mayoría especial, replicó que no lo van a hacer porque luego no podrán designar ellos a los jueces supremos. El candidato expuso los lineamientos de lo que sería su política en la materia, asegurando que “lo primero en esta materia es la decisión política, la conciencia en quien gobierna de que éste es un tema central que condiciona todo lo demás”. Puso como ejemplo a Colombia, país que, tras haber demostrado su decisión de combatir el narcotráfico, había mejorado enormemente en diez años, sus cifras de crecimiento, pero también sus resultados en las pruebas PISA (Educación) y en reducción de pobreza. “Colombia no sólo le ganó a la violencia, al narcotráfico y a la muerte, sino que a partir de la centralidad del Estado en esa política, pudo poner en marcha otros vectores de su vida institucional”, agregó. Y dijo que es un ejemplo que “debería avergonzarnos”. “Argentina no tiene agencia de lucha contra el narcotráfico; no tiene política de protección de fronteras; no tiene definidos cuerpos de elite en sus fuerzas de seguridad; no tiene protocolo de coordinación de funcionarios entre sus diferentes cuerpos de seguridad”, fue su diagnóstico. “Una herramienta como los drones, que ya se usa hasta en casas particulares, el Estado no la usa –siguió diciendo Massa–. Tres mil drones para monitorear las fronteras durante 24 horas, con centro de monitoreo, equivale al costo de dos helicópteros y seguimos comprando helicópteros porque seguimos pensando en términos antiguos. Si no cambiamos la cabeza no vamos a cambiar los resultados”. Insistió en la necesidad de tener ley de derribo de aviones. “Y a quien dice que equivale a la pena de muerte, le pregunto: ¿qué pasa con quien no acata la orden de detenerse en una frontera terrestre? ¿Qué hace la Gendarmería luego de uno, dos, tres avisos?”. Señaló que la mayoría de los países de la región tiene ley de derribo. “Nosotros mismos la tuvimos cuando vino (Hugo) Chávez –recordó–, cuando hicimos una excepción para protegerlo. Entonces hay hipocresía, prejuicio ideológico”. Siguiendo en su línea de vincular la seguridad a los demás ámbitos de la vida pública, señaló que en todos ellos se ocultan los fracasos bajando los estándares: “Un plan social debe ser un puente de retorno al mundo del trabajo. Aprobar materias con 4 en vez de 7 es barrer el fracaso educativo bajo la alfombra. El capital humano era nuestro fuerte como país. Ahora bajamos el estándar. Lo mismo que rebajar penas, como firmaron todas las fuerzas políticas que participaron de la elaboración del nuevo Código Penal que proponía el Gobierno”. También denunció que “está afectada la independencia de poder en el país”. “Antes había división de poderes. Ahora un poder ordena al otro e interviene con látigo y chequera al tercero. Hay que devolverle el equilibrio alConsejo de la Magistratura. Hay concentración de poder en manos de unos pocos como nunca. Todos los días nos corren la vara un poco más”, afirmó. “Los jueces quieren ser psicólogos: se dedican a estudiar a la persona y concluyen que la culpable es la sociedad. La función del juez no es ésa, sino aplicar la ley, los tipos penales y la condena correspondiente, teniendo en cuenta agravantes y atenuantes”, apuntó. ¿Qué valores defiende nuestra sociedad?, se preguntó, y alentó a no caer en el “falso prejuicio” de que la seguridad es de derecha. En ese sentido volvió a apuntar contra los “jueces saca-presos”, y se pronunció a favor de limitar las excarcelaciones e imponer penas más duras en determinados delitos. En cuanto a las razones de la situación que vive el país por la falta de combate al delito, dijo que “en Latinoamérica, los quiebres institucionales llevaron a los primeros gobiernos democráticos a caer en el prejuicio de que fortalecer las fuerzas de seguridad equivalía a incrementar la represión”. “Pero una cosa es el quiebre institucional y otra la herramienta que el Estado tiene para preservar el orden”, replicó. Y aseguró que otros países de la región ya dejaron de lado ese prejuicio, mientras que Argentina no. Aseguró que haber impedido la sanción del Código Penal que promovía el Gobierno fue “una batalla cultural ganada”. “No tenemos que tener miedo a

Revista “Noticias Gremiales”. 50° Congreso General de Delegados de la UTHGRA

2015. Para visualizar la publicación en la Revista Noticias Gremiales sobre el “50° Congreso General de Delegados de al UTHGRA”. [vcex_button url=»https://workshop.masswitch.com/iplido/wp-content/uploads/2017/10/Pag_072.pdf» style=»styled» align=»center» color=»purple» size=»large» target=»self» rel=»none»]hacer click aquí[/vcex_button]

Comunicado de Prensa – Repudio a las declaraciones de Gustavo Cordera

Ciudad Autónoma de Bs. As., miércoles 10 de agosto de 2016 Ante las declaraciones de público conocimiento del cantante Gustavo Cordera, el Consejo Nacional de las Mujeres expresa su más firme repudio a toda forma de reproducción y difusión de la violencia contra las mujeres y reafirma que la apología de la violación es un delito y debe ser penalizada en conformidad con lo que establece nuestro ordenamiento legal. El desdén con el que el Sr Cordera hace referencia a la sexualidad de las mujeres pone de manifiesto no sólo el total desconocimiento de la ley, si no que reafirma patrones culturales machistas que naturalizan la violencia contra las mujeres y que – tal y como expresara el Presidente de la Nación Mauricio Macri el pasado 26 de julio en ocasión de la presentación del Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres -, deben ser desterrados para hacer realidad el derecho de todas las personas a vivir una vida libre de violencia. Desde el Consejo Nacional de las Mujeres iniciaremos acciones legales toda vez que las expresiones aludidas están tipificadas como conductas delictivas en nuestro Código Penal. En Argentina, la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres ES política de Estado.

Feedback