Delegaciones Permanentes

Importante actividad sobre prevención del cáncer de mama

2012. El 12 de octubre de del corriente año, organizada por Delegación Permanente del IPLIDO se llevó a cabo en la sede de la Seccional La Plata la 1º Jornada “Enlazate a la Vida  Prevenite – Controlate” con el objetivo de brindar herramientas sobre la prevención y la detección temprana del cáncer de mama. Participaron de la misma por parte de nuestro Instituto nuestro Vice- Presidente  Compañero Osvaldo Mascambruni, la Secretaria Ejecutiva Compañera María Susana Césari y la Compañera Rosa Negrón Ormeño, Secretaria Administrativa del IPLIDO y Secretaria General de nuestra Seccional Bariloche. Asimismo concurrieron autoridades del Área de Acción Social municipal y disertó la Dra. Romina Del Soldato. Ante una nutrida concurrencia de compañeras dirigió unas palabras de apertura la Secretaria General de la Seccional La Plata María Gialleonardo. Luego, habló Rosa Negrón Ormeño quien expuso sobre la importancia que debemos darle las mujeres al cuidado de la salud y prevención de esta enfermedad. También destacó el esencial rol de la mujer trabajadora como sostén económico de la familia y su indispensable función en el hogar. La jornada sirvió para concientizar acerca de los distintos métodos de prevención y pone de manifiesto la importancia que nuestra Organización otorga a mejorar la calidad de vida de nuestras compañeras.

Miércoles de Luto#NiUnaMenos#VivasNosQueremos

2016. Los integrantes de la Delegación Permanente IPLIDO Junín adhirieron al Miércoles de Luto#NiUnaMenos#VivasNosQueremos, convocado a nivel nacional para el 19 de octubre del corriente año y marcharon por las calles de la ciudad.

Día del Niño

2016. Los integrantes de la Delegación Permanente de IPLIDO Junín, repartieron tarjetas con presentes a los más pequeños para homenajearlos en su día.

Campaña “Pongamos la Trata sobre Mesa”

Julio 2018. El pasado sábado 30 de julio, Día Mundial contra la Trata de Personas, los integrantes de la Delegación Permanente IPLIDO Junín, recorrieron establecimientos hoteleros gastronómicos repartiendo los posavasos de la campaña con información importante para identificar y denunciar este flagelo, destacando la línea telefónica 145, nacional, confidencial y gratuita del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Bicentenario de la Independencia – 1816 – 2016

2016. Los integrantes de la Delegación Permanente IPLIDO Junín, repartieron en los establecimientos hoteleros gastronómicos las tarjetas institucionales alusivas a la fecha junto con escarapelas, por la celebración del Bicentenario de la Independencia.

Marcha “Ni Una Menos”

2016. IPLIDO Delegación Permanente Junín dijo PRESENTE en la ”Marcha “NI UNA MENOS” contra la violencia de género, realizada el 3 de junio de 2016.

Jornada “Intercambio de experiencias de Políticas Sindicales para un Ambiente Saludable de Trabajo”

2017. El 7 de junio participamos de la Jornada “Intercambio de experiencias de Políticas Sindicales para un Ambiente Saludable de Trabajo” organizada por la Secretaría de Igualdad de Oportunidades y Genero de UATRE a cargo de Claudia Carolina Llanos. La jornada contó con la presencia de la señora Ivonne Rodríguez García, del Sindicato de Trabajadores del Estado de Bogotá, Colombia y del señor Rene Kouwenhoven de la Federación Holandesa de Sindicatos, la Presidente del Çonsejo Nacional de Las Mujeres, la Comisión Directiva de UATRE y OSPRERA, directivos de la UITA Latinoamericana, el Foro de Mujeres del MERCOSUR y la Fundación Mujeres en Igualdad entre otras ONG y otras organizaciones sindicales como la Unión Personal de Seguridad Privada, el Sindicato de Obreros y Empleados de los Cementerios, la Federación de Sindicatos de Periodistas entre otros. Los oradores coincidieron en expresar que es fundamental la participación y contribución de las organizaciones sindicales para lograr una sociedad más justa e igualitaria, destacando el valor del protagonismo de las mujeres. Asimismo señalaron que los sindicatos tienen que estar a la vanguardia en la tarea por la sustentabilidad del planeta. En este sentido Fabiana Túnez expresó “Es de suma importancia la contribución de los sindicatos para lograr un mundo mejor. Trabajar por la paridad es también ir hacia un mundo sustentable”. Por su parte Gerardo Iglesias, Secretario Latinoamericano de UITA señaló “ El futuro del movimiento sindical está en manos de las mujeres. Las mujeres tienen una capacidad que es la resiliencia, la capacidad de ir más allá de los problemas, de los miedos, capacidad que no tienen los hombres, por eso es importante su participación” Luego las mesas de trabajo con las trabajadoras del sector desarrollaron talleres en los que se trabajó la temática Desarrollo Sostenible y Políticas Sindicales.

Documento Final del X Encuentro Nacional de Mujeres Trabajadoras del Turismo, Hoteleras y Gastronómicas de la República Argentina “Ministro Graciela Camaño”

2017. El 16 de mayo – en el marco del 31º Plenario de Secretarios Generales de la UTHGRA y el 52º Congreso General de Delegados Ordinario – se llevó a cabo el X Encuentro Nacional de Mujeres Trabajadoras del Turismo, Hoteleras y Gastronómicas de la República Argentina “Ministro Graciela Camaño”, en nuestro Hotel UTHGRA Presidente Perón de la ciudad de Mar del Plata, cuyo lema fue “Fortalecimiento del Liderazgo”. Una vez más, el IPLIDO de la UTHGRA reunió a sus 54 Delegaciones Permanentes, para realizar un balance sobre sus acciones y logros llevados a cabo durante el año 2016, y analizar nuevas oportunidades y desafíos para este año en curso. Cada Líder de Región trabajó con las Delegaciones Permanentes a su cargo, desarrollando la planificación regional que, en su conjunto, nos permita lograr mayor eficiencia y alto impacto de nuestros programas. Para visualizar el Documento Final de dicho encuentro: [vcex_button url=»https://workshop.masswitch.com/iplido/wp-content/uploads/2017/07/Congreso-Mar-del-Plata-2017-Documento-Final.pdf» title=»haga click aquí» style=»styled» align=»center» color=»purple» size=»large» target=»self» rel=»none»]Documento Final X Encuentro 2017[/vcex_button]

Jornada “Objetivos de Desarrollo Sustentable desde la perspectiva de Género” junto al Foro de Mujeres del Mercosur

2017. El día jueves 8 de junio, en el Auditorio Hugo del Carril de la UTHGRA, nuestro Instituto y el Foro de Mujeres del Mercosur realizaron la jornada “Objetivos de Desarrollo Sustentable desde la perspectiva de Género”. Las disertantes fueron la Lic. Tamar Hahn, Directora del Centro de información de las Naciones Unidas para Argentina y Uruguay y la Lic. Silvia Lommi, Subsecretaria de la Unidad de Coordinación Nacional para la Prevención Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las mujeres del Consejo Nacional de las Mujeres, y la coordinación la llevó a cabo la Dra. Marcela Novick. La apertura del evento estuvo a cargo de nuestro compañero Jörg Eggers, quien luego cedió la palabra a Amalia Mattio, presidenta del Foro de Mujeres del Mercosur. Durante la actividad la Dra. Novick realizó una introducción acerca de los beneficios que se obtienen cuando hay mujeres en el mundo laboral e hizo la presentación de los diecisiete objetivos de desarrollo sustentable que son impulsados por los países miembro de la Organización de Naciones Unidas, y cuyo cumplimiento debe formalizarse hasta el año 2030 inclusive. Si bien el género es transversal a todos los objetivos, el objetivo 5 es específico de igualdad de género. Los 193 estados que se comprometieron a esta agenda asumen un compromiso de estado, más allá de la persona que gobierne, y el género es un compromiso asumido. Se tiene en cuenta que en los países desarrollados también hace falta desarrollar la flexibilidad para compensar las necesidades de las madres, y la importancia de la participación de los padres en el cuidado de hijos y de los adultos mayores. Tamar Hahn, hizo referencia a las acciones que lleva adelante la ONU en Argentina, trabajando en articulación con otras organizaciones y empresas orientadas a la igualdad de género. Es así como se realizan las campañas tales como “Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres”, “Red de Hombres por la Igualdad”, “Campaña de políticas de cuidado”, “Campaña #QueOnda” entre otras, todas orientadas a evitar las violencias contras las mujeres y a potenciar las oportunidades de empoderamiento femenino. Por su lado, Silvia Lommi indicó cómo el Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las mujeres (2017-2019) es parte de las acciones orientadas al cumplimiento del objetivo 5, que forma parte de los Objetivos de Desarrollo Sustentable, trabajando fuertemente en las desigualdades en el uso del tiempo y en el cuidado de la familia y fortaleciendo a las mujeres en cada uno de los programas. Para nuestro Instituto, es un orgullo realizar esta actividad de trabajo articulado junto al Foro de Mujeres del Mercosur, teniendo en cuenta además que nuestra Secretaria Ejecutiva, la compañera María Susana Césari, es integrante de este Foro a cargo del área sindical.

Feedback