IPLIDO Central

I JORNADA NACIONAL DE FORMACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y ABORDAJE DE LOS CONSUMOS PROBLEMATICOS: AFRONTANDO EL DESAFIO

El 27 de noviembre, la Lic. Forestieri lideró un taller dinámico que combinó teoría y práctica para abordar la prevención de consumos problemáticos de sustancias psicoactivas. A través del trabajo en equipo, se fomentó la reflexión crítica, el aprendizaje cooperativo y la creación de estrategias concretas de cuidado. 🧠💬 💡 Objetivo General: Promover acciones sistemáticas de prevención en los ámbitos laborales, familiares y sociales, fortaleciendo los vínculos y desarrollando herramientas prácticas para enfrentar esta problemática. 🔍 Mesas de Trabajo y Actividades: 1️⃣ Representaciones Sociales y Consumos Problemáticos: Reflexión crítica sobre prejuicios y creencias comunes. Los participantes debatieron frases que circulan socialmente, analizando si eran verdaderas o falsas para llegar a una visión más reflexiva y empática. 2️⃣ Sociedad de Consumo y Consumos que son Problema: Análisis de canciones populares de diferentes géneros para identificar cómo ciertos consumos se naturalizan socialmente y las consecuencias que esto genera. 🎶 3️⃣ Acompañamiento y Prevención: A través del análisis de situaciones reales, los participantes identificaron consumos problemáticos y reflexionaron sobre posibles alternativas y cuidados a adoptar para prevenir o mitigar estos casos. 🤝 4️⃣ Prevención Colectiva: Nadie se salva solo: Trabajo colaborativo para construir soluciones frente a situaciones problemáticas, destacando la importancia del cuidado mutuo bajo el lema «Nadie se salva solo». 🌟 Resultados del Taller: Este espacio permitió: ✔️ Capacitar a los compañeros en la identificación y prevención de consumos problemáticos. ✔️ Desarrollar estrategias que fortalezcan las condiciones laborales y vínculos interpersonales. ✔️ Crear un espacio de escucha y acompañamiento profesional accesible para quienes lo necesiten. ✔️ Generar herramientas prácticas para fomentar el bienestar colectivo y prevenir riesgos.

I JORNADA NACIONAL DE FORMACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y ABORDAJE DE LOS CONSUMOS PROBLEMATICOS: «AFRONTANDO EL DESAFIO»

El día 28 de noviembre por la mañana el Lic. y escritor Claudio Mate Rothgerber disertó sobre las consecuencias físicas, sociales y emocionales del uso y abuso de drogas como la cocaína y la marihuana. Asimismo brindó herramientas para comprender esta problemática desde la perspectiva de la clase trabajadora. Desarrolló un análisis social, cultural y económico del -fenómeno droga- que permitió un abordaje de mayor complejidad desde las diversas aristas que lo atraviesan. Durante la tarde el licenciado coordinó 4 mesas de trabajo en las que los compañeros se dividieron nuevamente en grupos y cada uno debió pensar y desarrollar un programa de prevención enfocado en la actividad hotelero-gastronómica y sus particularidades. La propuesta finalizó con la puesta en común de los diferentes programas de prevención elaborados por cada equipo de trabajo y a través del intercambio colaborativo se fomentó la interacción social, se promovió el desarrollo de la creatividad en clave de prevención y de pensamiento crítico fomentando el compromiso y la confianza que brinda el trabajo en red. Agradecemos profundamente la presencia del Lic. Claudio Mate Rothgerber durante esta jornada llena de aprendizajes.

1° JORNADA NACIONAL DE FORMACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y ABORDAJE DE LOS CONSUMOS PROBLEMATICOS: «AFRONTANDO EL DESAFIO»

Los días 27 y 28 de noviembre de 2024 el IPLIDO de la UTHGRA llevó adelante la 1 Jornada Nacional de Formación, Sensibilización y Abordaje de los Consumos Problemáticos en la provincia de Córdoba. Compañeros y compañeras de las Delegaciones Permanentes de todo el país que trabajan esta temática, se reunieron en el HOTEL UTHGRA LOS COCOS a fin de participar de este encuentro cuyo objetivo fundamental fue afianzar herramientas de prevención y abordaje de los consumos problemáticos.

SEDRONAR: CERTIFICACION A AMBITOS LABORALES PREVENTIVOS – EDICION 2024

A través del Programa de Certificación a Ámbitos Laborales Preventivos, la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) otorgó, el pasado 4 de diciembre, la Recertificación a Ámbitos Laborales Preventivos a la OSUTHGRA y al IPLIDO DE LA UTHGRA por la implementación de planes y estrategias de prevención de consumos problemáticos de sustancias psicoactivas en el ámbito laboral. De esta manera la SEDRONAR acompaña y promueve las estrategias de abordaje, que lleva adelante la obra social junto al Instituto, en materia de adicciones y promoción de hábitos saludables. La apertura del acto estuvo a cargo de la Subsecretaria de Estrategias Preventivas y Asistencia, Lic. Silvia Pisano y el reconocimiento fuè recibido por María Susana Césari, Secretaria Ejecutiva del Iplido y Secretaria de Acción Social de la OSUTHGRA Y EL Dr. Benjamín Surace Gerente de Planeamiento, Programas y Desarrollo de la OSUTHGRA.LA Cra. María Susana Césari agradeció el reconocimiento al equipo de Sedronar a cargo de la Lic. Lorena Puchetti, Directora de Prevención, a las autoridades de la Sedronar y al equipo de trabajo del Iplido, especialmente a la Lic. Barbara Forestieri responsable del programa de Consumos problemáticos.Las palabras de cierre estuvieron a cargo del Secretario de políticas Integrales de Drogas de la Naciòn Mg. Roberto Moro.

25 DE NOVIEMBRE – DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

💜 Sumáte a la campaña #NoHayExcusa. ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres En este Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer, recordemos que según ONU Mujeres cada 11 minutos se asesina a una mujer. Esta es una realidad que nos afecta a todos como sociedad. Es por eso que debemos continuar trabajando juntos para erradicar de raíz este mal, visibilizando y combatiendo la violencia que afecta a mujeres y niñas en todo el mundo. Colaboremos a construir una Argentina en la que todas las personas vivan en paz. Asumamos nuestra responsabilidad y renovemos nuestro compromiso frente a esta problemática promoviendo políticas efectivas que erradiquen la violencia de género. Hagamos valer la Ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra mujeres, niñas y diversidades.

DÍA NACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL GROOMING

📆13 de Noviembre Dia Nacional de la Lucha contra el Grooming 🤚 La educación es el arma para prevenir este delito. Es por eso que desde el IPLIDO de la UTHGRA publicamos esta valiosa información generando conciencia mediante la difusión de herramientas y hábitos familiares a partir de los cuáles construimos una comunidad mucho más fuerte y atenta ante los desafíos que las nuevas tecnologías nos presentan.📱 ¡Desliza para conocer más! ➡️ Sumate a nuestra campaña. Protejamos a nuestras hijas e hijos de los peligros del mundo digital mientras creamos entornos y una sociedad cada día más segura.💪 Frenemos el Grooming❌ Entra en nuestra página y conocé nuestro programa ⬇️ https://iplido.org.ar/3d-flip-book/grooming

FIRMA DEL ACTA DE ARTICULACIÓN

El Instituto para la Igualdad de Oportunidades (IPLIDO) y la Mesa de Mujeres Fuerza Sindical, junto a UTHGRA TE VALORIZA,  UTHGRA TE CUIDA invitan a la firma del Acta de Articulación entre la Mesa de Mujeres Fuerza Sindical y el  IPLIDO de la UTHGRA  y a participar del taller Empírico para el Personal de Piso Hotel «Transformar los Lugares de Trabajo Saludables, Seguros y Sostenibles», a cargo de Patricia Mantovano, Directora de los Hoteles de la UTHGRA y  Creadora de los Talleres de Prevención de Buenas Prácticas en el sector personal de piso hotel y los Talleres de Formador de Formadores. El evento se realizara el jueves 7 de noviembre de 2024 a las 15:00 horas, en el Auditorio Hugo de Carril, sito en  Av. de Mayo 930 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para asistir solicitamos que completen el siguiente formulario.  https://forms.gle/2yQ4HbmqsVzYeUmw5 Esperamos contar con su valiosa presencia

FORO SUPRARREGIONAL «MUJERES Y POLÍTICA»

✔️Con la participación en el Foro Suprarregional de Mujeres y Política, el IPLIDO reafirmó su compromiso con la promoción de la igualdad de oportunidades para todas las personas, sobre la base de la participación equitativa de mujeres y varones en el ámbito laboral, económico, político, cultural y familiar. Junto a mujeres de todo el país, compartimos experiencias y fortalecimos nuestro apoyo a quienes trabajan día a día por una sociedad más justa. 💪

Feedback