I JORNADA NACIONAL DE FORMACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y ABORDAJE DE LOS CONSUMOS PROBLEMATICOS: AFRONTANDO EL DESAFIO
El 27 de noviembre, la Lic. Forestieri lideró un taller dinámico que combinó teoría y práctica para abordar la prevención de consumos problemáticos de sustancias psicoactivas. A través del trabajo en equipo, se fomentó la reflexión crítica, el aprendizaje cooperativo y la creación de estrategias concretas de cuidado. 🧠💬 💡 Objetivo General: Promover acciones sistemáticas de prevención en los ámbitos laborales, familiares y sociales, fortaleciendo los vínculos y desarrollando herramientas prácticas para enfrentar esta problemática. 🔍 Mesas de Trabajo y Actividades: 1️⃣ Representaciones Sociales y Consumos Problemáticos: Reflexión crítica sobre prejuicios y creencias comunes. Los participantes debatieron frases que circulan socialmente, analizando si eran verdaderas o falsas para llegar a una visión más reflexiva y empática. 2️⃣ Sociedad de Consumo y Consumos que son Problema: Análisis de canciones populares de diferentes géneros para identificar cómo ciertos consumos se naturalizan socialmente y las consecuencias que esto genera. 🎶 3️⃣ Acompañamiento y Prevención: A través del análisis de situaciones reales, los participantes identificaron consumos problemáticos y reflexionaron sobre posibles alternativas y cuidados a adoptar para prevenir o mitigar estos casos. 🤝 4️⃣ Prevención Colectiva: Nadie se salva solo: Trabajo colaborativo para construir soluciones frente a situaciones problemáticas, destacando la importancia del cuidado mutuo bajo el lema «Nadie se salva solo». 🌟 Resultados del Taller: Este espacio permitió: ✔️ Capacitar a los compañeros en la identificación y prevención de consumos problemáticos. ✔️ Desarrollar estrategias que fortalezcan las condiciones laborales y vínculos interpersonales. ✔️ Crear un espacio de escucha y acompañamiento profesional accesible para quienes lo necesiten. ✔️ Generar herramientas prácticas para fomentar el bienestar colectivo y prevenir riesgos.