IPLIDO Central

8VA JORNADA INTERNACIONAL SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE LOS CONSUMOS EN EL MUNDO LABORAL

El día 8 de Octubre se llevó a cabo la “8va Jornada Internacional sobre la problemática de los consumos en el mundo laboral” organizada por la «Red social UOCRA» y su “Departamento de Prevención de Consumos Problemáticos”. Este año el eje temático fue “El trabajo como factor de riesgo o factor de protección en la problemática del consumo”. El equipo del IPLIDO se hizo presente en esta jornada que se desarrollo en 3 bloques:🔹 Bloque 1️⃣: Experiencia de la Mesa de Trabajo de Consumos Problemáticos de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)✨ Participantes destacados:🎭 Gastón Pauls: Presidente y Fundador de la Casa de la Cultura de la Calle.⚽ José Pablo Burtovoy: Director de Educación de Futbolistas Agremiados.🏅 Oscar Incarbone: Integrante de la Comisión de Deporte y Sociedad Activa, Comité Olímpico Argentino.🔹 Bloque 2️⃣: Novedades sobre los programas de prevención en la región de América del Sur 🌎✨ Participantes destacados:Carolina Delgado Mella: Asesora Área Prevención del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), Chile.José Ortellado Maidana: Viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Paraguay.Jimena Piriz Contreras: Subdirectora de Salud Mental de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), Uruguay.🔹 Mesa 3️⃣: Conversatorio sobre políticas de prevención de consumos en Argentina✨ Participantes destacados:👷 Gerardo Martínez: Secretario General de la UOCRA @uocramedios🏛️ Lic. Silvia Pizano: Subsecretaría de atención y acompañamiento en materia de drogas de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación @sedronar🌐 Luis Scasso: Director de la Oficina de la OEI Argentina @oeiargLas Jornadas Internacionales sobre la Problemática de los Consumos en el Mundo Laboral conforman un espacio de reflexión, intercambio y acción en torno a la prevención y abordaje de las adicciones dentro del ámbito laboral 🏢.

DÍA INTERNACIONAL DE LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES

📆26 de septiembre, «Día Internacional de la Prevención del Embarazo en Adolescentes» Desde el IPLIDO de la UTHGRA con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la educación sexual y la planificación familiar entre los jóvenes, desarrollamos y promovemos desde hace más de 10 años nuestro programa “Embarazo adolescente” – Prevención y Atención Precoz.🤰 ✨A través de este programa sensibilizamos y brindamos información a todos nuestros trabajadores, sus familias y la comunidad en general sobre los riesgos tanto psicosociales como físicos y biológicos del embarazo adolescente, fortalecidos con la adecuada atención proporcionada por la OSUTHGRA.🧑‍⚕️👩‍⚕️ Promovemos herramientas y estrategias que fomentan un enfoque integral de la salud del adolescente, abarcando tanto los embarazos que ocurren en este período del desarrollo como la promoción de la responsabilidad y el conocimiento sobre métodos anticonceptivos. Nuestro objetivo es minimizar el riesgo de embarazos no planificados entre adolescentes, un problema que afecta a millones de jóvenes en todo el mundo. Asimismo, alentamos el diálogo abierto entre padres, madres, hijos e hijas y educadores sobre temas de sexualidad, salud reproductiva y derechos.✨

FORO SUPRAREGIONAL MUJERES Y POLÍTICA

La Secretaria Ejecutiva del IPLIDO de la UTHGRA, Cra. Maria Susana Cesari participará del «Foro Supraregional Mujeres y Política» a relizarse el dia 23 de Septiembre en la Provincia de Córdoba. Nuestra compañera formará parte del bloque «Mujeres en la Toma de Decisión: diálogos sectoriales». Este Foro busca promover vínculos entre LIDERESAS de diversos sectores para identificar necesidades y desafíos comunes, potenciar habilidades de gestión, fortalecer sus liderazgos y compartir saberes. Queremos expresar nuestro agradecimiento a la @secretariadelamujercba y a @claudiamartinezarg por habernos invitado a ser parte de esta valiosa experiencia.✨ ✍🏻 Inscribite en: bit.ly/ForoSuprarregional

DÍA DE LAS INFANCIAS

En este Día de las Infancias celebramos muy especialmente junto a los niños y niñas que forman parte de nuestra gran familia gastronómica, regalándonos sus sonrisas, ternura, espontaneidad y felicidad a cada momento. Deseamos poder seguir teniendo más momentos juntos, agasajándolos y acompañándolos en esta hermosa etapa de su vida. Feliz Día de las Infancias!

PREMIO «PAQUITA CORDOBA» A LA MUJER SINDICALISTA

Por invitación de la Secretaria de la Mujer de la Asociación del Personal Legislativo (APL), Cra. GLADYS BENITEZ, el IPLIDO de la UTHGRA estuvo presente, a través de nuestra Presidente, Cra. Susana Alvarez, en la entrega de los premios «PAQUITA CORDOBA» a la Mujer Sindicalista, primera edición, que instituyó el gremio, liderado por Norberto Di Próspero, en homenaje a Francisca Córdoba, primera Secretaria de la Mujer de APL. Las merecedoras del reconocimiento fueron ZUNILDA VALENZIANO, integrante del Consejo Directivo Nacional de la Unión del Personal Civil de la Nación, y LILITA CAAMAÑO, Secretaria de Actas de la actual Comisión Directiva de APL. Las nombradas recibieron el premio muy emocionadas y al momento de tomar la palabra cada una de ellas recordó el largo y sinuoso camino recorrido en pos de los derechos de las mujeres trabajadoras. A su vez, se premiaron las trayectorias, por ser pioneras en el sindicalismo, de la propia PAQUITA CORDOBA, y de OLGA PONCE, delegadas y militantes, ambas fallecidas, siendo sus familiares quienes recibieron la distinción. Agradecemos a la Cra. Gladys Benitez y al Cro. Norberto Di Prospero por habernos hecho partícipes de tan emotivo acto.

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA 2024

Con el lema «Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones» la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024 se celebra del 1 al 7 de agosto y se centra en la importancia de que todas las madres que así lo deseen puedan amamantar con éxito a sus hijos, independientemente de las circunstancias diversas de cada mujer y cada familia. Desde el Iplido de la Uthgra hace más de 10 años aunamos esfuerzos para garantizar que todas las madres y sus familias tengan a su disposición recursos de información, apoyo y oportunidad de amamantar. Diversos estudios demuestran que el apoyo a las madres durante la lactancia favorece el establecimiento y la prevalencia de esta, lo cual significa múltiples beneficios para los bebés, para la salud de las mujeres, las economías regionales y para el medio ambiente. Son muchas las sedes de nuestras seccionales que ya cuentan con un lactario y seguimos promoviendo las ventajas de la lactancia materna con acciones de promoción tales como talleres, jornadas de sensibilización y nuestro programa propio de difusión. ¿Sabías que las madres lactantes y trabajadoras se sienten más a gusto con las empresas que apoyan su derecho a amamantar?

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA 2024

Con el lema «Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones» la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024 se celebra del 1 al 7 de agosto y se centra en la importancia de que todas las madres que así lo deseen puedan amamantar con éxito a sus hijos, independientemente de las circunstancias diversas de cada mujer y cada familia. Desde el Iplido de la Uthgra hace más de 10 años aunamos esfuerzos para garantizar que todas las madres y sus familias tengan a su disposición recursos de información, apoyo y oportunidad de amamantar. Diversos estudios demuestran que el apoyo a las madres durante la lactancia favorece el establecimiento y la prevalencia de esta, lo cual significa múltiples beneficios para los bebés, para la salud de las mujeres, las economías regionales y para el medio ambiente. Son muchas las sedes de nuestras seccionales que ya cuentan con un lactario y seguimos promoviendo las ventajas de la lactancia materna con acciones de promoción tales como talleres, jornadas de sensibilización y nuestro programa propio de difusión. ¿Sabías que la ONU reconoce a la lactancia materna como un derecho humano que debe ser protegido por todos?

Feedback