IPLIDO Central

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA 2024

Con el lema «Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones» la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024 se celebra del 1 al 7 de agosto y se centra en la importancia de que todas las madres que así lo deseen puedan amamantar con éxito a sus hijos, independientemente de las circunstancias diversas de cada mujer y cada familia. Desde el Iplido de la Uthgra hace más de 10 años aunamos esfuerzos para garantizar que todas las madres y sus familias tengan a su disposición recursos de información, apoyo y oportunidad de amamantar. Diversos estudios demuestran que el apoyo a las madres durante la lactancia favorece el establecimiento y la prevalencia de esta, lo cual significa múltiples beneficios para los bebés, para la salud de las mujeres, las economías regionales y para el medio ambiente. Son muchas las sedes de nuestras seccionales que ya cuentan con un lactario y seguimos promoviendo las ventajas de la lactancia materna con acciones de promoción tales como talleres, jornadas de sensibilización y nuestro programa propio de difusión. ¿Sabías que la leche materna está siempre disponible, a la temperatura adecuada y es accesible en todos los contextos?

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA 2024

Con el lema «Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones» la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024 se celebra del 1 al 7 de agosto y se centra en la importancia de que todas las madres que así lo deseen puedan amamantar con éxito a sus hijos, independientemente de las circunstancias diversas de cada mujer y cada familia. Desde el Iplido de la Uthgra hace más de 10 años aunamos esfuerzos para garantizar que todas las madres y sus familias tengan a su disposición recursos de información, apoyo y oportunidad de amamantar. Diversos estudios demuestran que el apoyo a las madres durante la lactancia favorece el establecimiento y la prevalencia de esta, lo cual significa múltiples beneficios para los bebés, para la salud de las mujeres, las economías regionales y para el medio ambiente. Son muchas las sedes de nuestras seccionales que ya cuentan con un lactario y seguimos promoviendo las ventajas de la lactancia materna con acciones de promoción tales como talleres, jornadas de sensibilización y nuestro programa propio de difusión. ¿Sabías que la lactancia materna es mucho más que alimento? es una forma de relación física y afectiva, es consuelo, es seguridad para descubrir el mundo y un sistema de protección inmunitaria.

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA 2024

Con el lema «Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones» la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024 se celebra del 1 al 7 de agosto y se centra en la importancia de que todas las madres que así lo deseen puedan amamantar con éxito a sus hijos, independientemente de las circunstancias diversas de cada mujer y cada familia. Desde el Iplido de la Uthgra hace más de 10 años aunamos esfuerzos para garantizar que todas las madres y sus familias tengan a su disposición recursos de información, apoyo y oportunidad de amamantar. Diversos estudios demuestran que el apoyo a las madres durante la lactancia favorece el establecimiento y la prevalencia de esta, lo cual significa múltiples beneficios para los bebés, para la salud de las mujeres, las economías regionales y para el medio ambiente. Son muchas las sedes de nuestras seccionales que ya cuentan con un lactario y seguimos promoviendo las ventajas de la lactancia materna con acciones de promoción tales como talleres, jornadas de sensibilización y nuestro programa propio de difusión. ¿Sabías que la leche materna es el mejor alimento que se le puede suministrar a un bebé durante los primeros 6 meses de vida y que no hay fórmula que pueda igualarla?

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA 2024

Con el lema «Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones» la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024 se celebra del 1 al 7 de agosto y se centra en la importancia de que todas las madres que así lo deseen puedan amamantar con éxito a sus hijos, independientemente de las circunstancias diversas de cada mujer y cada familia. Desde el Iplido de la Uthgra hace más de 10 años aunamos esfuerzos para garantizar que todas las madres y sus familias tengan a su disposición recursos de información, apoyo y oportunidad de amamantar. Diversos estudios demuestran que el apoyo a las madres durante la lactancia favorece el establecimiento y la prevalencia de esta, lo cual significa múltiples beneficios para los bebés, para la salud de las mujeres, las economías regionales y para el medio ambiente. Son muchas las sedes de nuestras seccionales que ya cuentan con un lactario y seguimos promoviendo las ventajas de la lactancia materna con acciones de promoción tales como talleres, jornadas de sensibilización y nuestro programa propio de difusión. ¿Sabías que la lactancua materna es protectora contra las infecciones respiratorias y reduce el riesgo de complicaciones y de internación?

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA 2024

Con el lema «Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones» la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024 se celebra del 1 al 7 de agosto y se centra en la importancia de que todas las madres que así lo deseen puedan amamantar con éxito a sus hijos, independientemente de las circunstancias diversas de cada mujer y cada familia. Desde el Iplido de la Uthgra hace más de 10 años aunamos esfuerzos para garantizar que todas las madres y sus familias tengan a su disposición recursos de información, apoyo y oportunidad de amamantar. Diversos estudios demuestran que el apoyo a las madres durante la lactancia favorece el establecimiento y la prevalencia de esta, lo cual significa múltiples beneficios para los bebés, para la salud de las mujeres, las economías regionales y para el medio ambiente. Son muchas las sedes de nuestras seccionales que ya cuentan con un lactario y seguimos promoviendo las ventajas de la lactancia materna con acciones de promoción tales como talleres, jornadas de sensibilización y nuestro programa propio de difusión. ¿Sabías que las mujeres que amamantan tienen menos riesgos de sufrir tristeza y depresión?

30 DE JULIO: DÍA MUNDIAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

Desde el año 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 30 de julio como Día Mundial contra la Trata de Personas, con el objetivo de concientizar tanto a la sociedad como a los gobiernos sobre esta grave problemática. Es una fecha para recordar a las víctimas de trata, a esas personas que han sido privadas de su libertad y derechos, sometidas a situaciones de explotación sexual y laboral, trabajos forzados, servidumbre doméstica, extracción de órganos, mendicidad, entre otras formas de abuso. Esta realidad nos insta a reflexionar y a tomar medidas urgentes para prevenir este delito. Desde el IPLIDO de la UTHGRA, hace ya más de una década , renovamos anualmente nuestro compromiso contra este delito. A manera de contribuir en la erradicación de este flagelo, nos hacemos eco desde nuestra campaña “Los Gastronómicos ponemos la Trata sobre la Mesa” con posavasos que se entregan en establecimientos de nuestra actividad y en sectores de nuestras seccionales, colaborando a concientizar y sensibilizar a la comunidad. Los mismos hacen visible la línea nacional de denuncia #145, la cual es gratuita y de asistencia, funciona las 24 horas, los 365 días del año. Es una herramienta vital para ayudar a las víctimas de trata y combatir este crimen. Tenemos previsto además como todos los años la realización de jornadas, talleres y campañas informativas para educar y prevenir la trata de personas en todos los niveles.  http://iplido.org.ar/wp-content/uploads/2024/07/TRATA-29-7-1.mov

CAMPAÑA #ESTAMOS

Se esta llevando a cabo en todo el país con mucho éxito nuestra campaña #ESTAMOS, enfocada darle visibilidad y promocionar a nuestra Línea Nacional de Escucha, Contención y Orientación en Consumos Problemáticos. El cuerpo de delegados de la UTHGRA CENTRAL se ha hecho eco de la misma, exhibiendo en sus carteleras los flyers informativos con el número de nuestra línea de atención. Esta labor articulada nos convoca a todos a fortalecer las prácticas de cuidado a través de una escucha activa. Propiciamos un acercamiento hacia las personas que están sufriendo el flagelo del consumo problemático a este espacio institucional. Si necesitas ayuda o conoces a alguien que la necesite, no dudes en contactarte con nosotros. #ESTAMOS.

DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL USO INDEBIDO Y EL TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS

El 26 de junio es el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, una fecha importante que sirve para reflexionar sobre los desafíos y las soluciones en torno a esta problemática que afecta a toda la comunidad. Desde el IPLIDO de la UTHGRA, en conjunto con la OSUTHGRA, hemos abordado los consumos problemáticos a través de diversas capacitaciones a lo largo y ancho del país. Además, hemos colaborado activamente con la SEDRONAR en múltiples campañas, fortaleciendo nuestro compromiso con la prevención y la atención de esta grave situación. Este año, queremos destacar y dar visibilidad a la Línea Nacional de Escucha, Contención y Orientación de nuestro Instituto. Bajo la “CAMPAÑA NACIONAL #ESTAMOS”, buscamos brindar apoyo a quienes lo necesiten, ofreciendo un espacio seguro donde puedan encontrar ayuda y orientación. La lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas es una tarea de todos los sectores de la sociedad. Informando, concientizando y apoyando las regulaciones y legislaciones que pretenden acabar con esta problemática es una forma de contribuir a lograr una comunidad más sana y segura.

12 DE JUNIO – DÍA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL 2024

Según la OIT y UNICEF, en los últimos cuatro años ha habido un aumento de 8.4 millones de niños y niñas en situación de trabajo infantil. Hoy, 1 de cada 10, está siendo privado de su derecho a una infancia segura y saludable. Desde el IPLIDO de la UTHGRA creamos conciencia sobre este día y apoyamos políticas y programas que protejan a los menores y garanticen su acceso a la educación. Cada niño y niña merecen la oportunidad de aprender y crecer en un entorno seguro. La educación accesible para todos ellos es una herramienta fundamental para romper el ciclo de la pobreza y eliminar el trabajo infantil.

11 DE JUNIO – DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE PRÓSTATA –

El cáncer de próstata es una de las enfermedades más comunes entre los hombres. En este día recordamos la importancia de la prevención para la detección temprana: Exámenes Regulares: Los mayores de 50 años deben realizarse periódicamente sus exámenes prostáticos. Hábitos saludables: Mantener una dieta equilibrada, realizar actividad física y evitar el tabaco pueden reducir el riesgo. La detección temprana puede mejorar significativamente las tasas de supervivencia. Desde la OSUTHGRA y el IPLIDO de la UTHGRA sabemos que promover la conciencia y educar sobre el cáncer de próstata es fundamental para salvar vidas.

Feedback