Foro de Mujeres del Mercosur: Los ODS en la Vida de las Personas y las Empresas (Charla N° 14)

Octubre 2020. El día 29 de octubre el IPLIDO de la UTHGRA participó de la 14° charla virtual que el Foro de Mujeres del Mercosur organizó, como parte del ciclo “Agenda 2030 y los ODS”, y que tuvo por tema: Los ODS en la vida de las personas y las empresas.

Luego de una breve introducción en manos de Amalia Mattio, Presidenta Regional y del Capítulo Argentino del Foro, fue presentada la expositora de la jornada, la Lic. Verónica Baracat, quien lidera el programa “Ganar Ganar: la igualdad de género es un buen negocio” en Argentina. En su ponencia analizó el impacto que la pandemia en curso ha tenido en el mercado laboral, refiriéndose en particular a los sectores donde trabajan las mujeres, pues han sido los más afectados. En este sentido, el covid-19 lamentablemente ha acentuado la brecha de género.

Por otra parte, explicó en detalle los objetivos y la metodología de implementación del programa Ganar Ganar, de ONU Mujeres en alianza con la Unión Europea y la OIT, cuyo fin es promover la igualdad de género a través del sector privado y aumentar el empoderamiento económico y el liderazgo de las mujeres como base para un crecimiento sostenible, inclusivo y equitativo. Este programa hace especial foco en 4 de los ODS: igualdad de género, trabajo decente y crecimiento económico, reducción de las desigualdades, alianza para lograr los objetivos. Para eso busca fortalecer redes y negocios de mujeres empresarias, por ej., fomentado las compras con enfoque de género, promoviendo el fortalecimiento de capacidades y apoyando políticas públicas.

También profundizó sobre la temática de los WEPs (principios de empoderamiento de las mujeres), que conforman una excelente guía para las empresas en la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en el ámbito laboral y en la comunidad. Es imprescindible, en pos de alcanzar dicho empoderamiento, obtener buenas mediciones que permitan realizar un seguimiento completo de la situación y designar políticas públicas adecuadas a los resultados que las mediciones arrojen.

Ilustró, además, algunos de los instrumentos de los que dispone el programa Ganar Ganar para avanzar su agenda, ofreciendo asistencia técnica para efectuar un autodiagnóstico WEP, asesoramiento en la elaboración de un plan de acción de igualdad de género, y formación dirigida a empresas adheridas, otorgando también reconocimientos de avances y logros y propiciando paneles de intercambio de experiencias.

Sin embargo, aclaró que aún donde el programa está en fase de implementación, pueden presentarse dificultades en su ejecución, por ej., en el caso de disponerse una licencia de paternidad generosa, si un jefe no la toma, sus empleados se sentirán presionados para rechazarla también.

El encuentro se cerró con una rica rueda de preguntas.

Feedback