21 DE JUNIO. DÍA DEL PADRE

Desde el IPLIDO hacemos llegar a todos los padres nuestro cordial y afectuoso saludo en su día.   Me enseñaste a volar sin compartir tu vuelo.  A soñar mis propios sueños. A vivir mi propia vida. Sin embargo…en cada vuelo, en cada vida, en cada sueño, perdurará siempre tu huella del camino enseñado.

HUGO NAVARRO: Candidato a Diputado Provincial por el F3P

2015. El joven candidato a Diputado Provincial por el F3P, Hugo Navarro visitó el Club San Lorenzo de las Sierras Bravas, que actualmente está compitiendo en la liga de Fray Mamerto Esquiu. Haciendo entrega al mismo de indumentaria deportiva, y dialogando con los profesores y con integrantes de la comisión, Navarro destacó el rol y la función social de esta como de otras instituciones de carácter deportivo, que es la de contener y formar no sólo deportivamente a jóvenes locales. Conciente de la importancia del deporte en la formación y contención social el candidato del Frente Tercera Posición y su equipo de trabajo compuesto por gente joven y con muchas y muy buenas políticas de trabajo siguen apostando fuertemente a un sector de nuestra Catamarca que es el de la juventud.

Semana Social 2015. Comisión Episcopal de Pastoral Social.

2015. Por tercer año consecutivo nuestro  IPLIDO de la UTHGRA ha participado de la Semana Social en la Ciudad de Mar del Plata, que en esta oportunidad se desarrolló bajo el lema “ ¿Globalización de la Indiferencia o Globalización de la Solidaridad? Durante las tres jornadas se abordaron diferentes temáticas sociales poniendo énfasis en la necesidad de encontrar solución a problemáticas tales como las víctimas de trata y violencia, la desnutrición infantil, la contaminación ambiental, los drogadependientes, los aborígenes y explotados y los que no tienen techo. Haciendo eco de las palabras del Santo Padre, que propone globalizar la solidaridad, se planteó pensar y actuar en términos de comunidad proponiendo espacios de diálogo que profundicen la vocación de servicio de las instituciones y de los hombres que trabajan diariamente en la lucha contra las causas estructurales de la pobreza, la desigualdad, la falta de trabajo, la tierra, la vivienda y la negación de los derechos sociales y laborales. Nuestro Instituto se hizo presente con un Stand en el cual se expusieron y se dieron a conocer los Programas de concientización, sensibilización y prevención  que desarrollamos a través de nuestras Delegaciones Permanentes: Vivir con Valores, Violencia Familiar, Trata de Personas, Factores de Riesgo Cardiovascular, Prevención de Adicciones y Consumo de Sustancias Psicoactivas, entre otras. Simultáneamente, durante las tres jornadas,  proyectamos  en pantallas gigantes las actividades que llevamos a en las Delegaciones Permanentes de las seccionales de todo el país, y expusimos  los banners que identifican a cada uno de nuestros programas. Los 25 representantes de nuestra organización  participaron de todas las exposiciones y paneles, compartiendo la actividad con dirigentes del ámbito político, sindical y económico, como así también miembros y representantes de organizaciones sociales, jóvenes y equipos diocesanos de distintas pastorales. Nos acompañaron los compañeros de las Delegaciones Permanentes de las seccionales Ciudad de Buenos Aires, Chaco, San Luis, Quilmes, Concordia, Tandil, Mar de Ajó, San Martín, Mar del Plata y Sede Central. Cabe  destacar que en este tipo de eventos, cuando nos encontramos con nuestros compañeros de tareas de diversos puntos  del país, se dá  lugar a un espacio de confraternización que  nos enriquece con el intercambio de opiniones y experiencias que nos abren la posibilidad para encontrar nuevas formas de abordaje a las diferentes problemáticas sociales que nos presenta nuestra la familia hotelero gastronómica y la comunidad en general.

20 JULIO. ¡FELIZ DÍA DEL AMIGO!

Se parecen a los ángeles pero no son ángeles. Siempre les faltan las alas y a veces les sobra barriga. Pueden ser gorditos o flacos, distraídos o desprolijos, silenciosos o charlatanes. Se parecen a cualquiera, pero los amamos y nos aman. Nos conocen cómo somos cuando no estamos queriendo ser otra cosa. Nos perdonan cuando nos enojamos o nos distraemos. Nos prestan esos diez últimos pesos que llevan en los bolsillos. Puede faltarles cualquier cosa menos tiempo cuando los necesitamos, pañuelos cuando lloramos o risas para un festejo. Nos acompañan en la vida y con su vida. Son solidarios  quizás sin saberlo. Son generosos como un modo de estar en el mundo. Son como una casa que ayudamos a construir aunque nunca nos permitan del todo habitar en ella. En épocas difíciles de barcos naufragando, tienen puesta en nosotros, su mirada inmensa. Esperan que hagamos lo correcto pero contamos con su perdón si nos equivocamos. Son pocos, apenas un puñadito a lo largo de la vida. Los hicimos, (nos hicimos), a mano, poco a poco, paso a paso. Nos probamos en todas las guerras y siempre estamos.  ¡Por eso en este día el IPLIDO quiere brindar por los amigos! 

Elecciones Nacionales. Camaño en Bariloche para impulsar a Massa.

2015. La diputada se reunió con la dirigencia de UTHGRA y otros sectores. Analizan que el candidato presidencial lidere un acto en Allen. En una semana dos referentes de la mesa nacional “Massa 2015” llegaron a Bariloche para instalar al candidato Sergio Massa de cada a las PASO del 9 de agosto. A pocos días de la visita del candidato a diputado nacional por el Frente Renovador, Mauricio Silvia, considerado uno de los operadores cercanos al dirigente, la diputada Graciela Camaño se mostró con la dirigencia del gremio gastronómico en Bariloche y se reunió con otros sectores para apuntalar la campaña en esta provincia donde la fuerza no lleva candidatos para el Congreso. Camaño se reunió con Rosa Negrón y Ovidio Zúñiga, líderes de Uthgra a nivel local, junto a otros sectores que ya se habían mostrado el miércoles pasado junto a Silva. Uthgra fue la encargada de difundir la actividad de la diputada que se centró en “definir métodos de trabajo” de cara a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO). Camaño resaltó que el objetivo es acompañar la candidatura presidencial de Sergio Massa, por lo que, a nivel provincial, los referentes de cada localidad se harán cargo de la fiscalización y la custodia de las boletas en las próximas elecciones. La diputada se llevó la propuesta de los dirigentes locales de convocar a Massa para encabezar un acto en Río Negro que se llevaría a cabo en la ciudad de Allen, en el Alto Valle. Fuente: http://www.rionegro.com.ar/diario/camano-en-bariloche-para-impulsar-a-massa-7826666-53285-nota_cordillera.aspx

UTHGRA anunció escraches en hoteles y restaurantes.

2015. El sindicato decidió levantar la medida que afectaba a las rutas de la ciudad y anunció escraches. Aseguran que se dividió la opinión en el empresariado local. Mirá las fotos. Tal como estaba previsto, este sábado (25/7) la UTHGRA Seccional Bariloche se concentró en distintos puntos de la ciudad, entregando folletería informativa a los automovilistas. Haciendo frente a la intensa lluvia registrada en las primeras horas, trabajadores e integrantes de la Comisión Directiva del sindicato aguardaron la resolución del empresariado local. Una vez conocida la falta de acuerdo entre los socios de las cámaras hoteleras, se decidió cambiar la estrategia, evitando molestar a los turistas y la comunidad en general, para proceder a concentrar en Mitre y Rolando a todos los trabajadores que se encontraban esparcidos al borde de las rutas. Allí el secretario general Luis Barrionuevo, explicó – a través de una gacetilla de prensa- que se levantaron los cortes ya que “no se quería seguir perturbando a la gente”, a la vez que afirmó: “ahora empezará un plan de lucha en serio”. “Esto va a ser un tema de todos los días”, explicó el dirigente nacional, quien también adelantó que “no pensamos aflojar hasta que nos den lo que estamos pidiendo, que es justo”. De igual manera la secretaria general de la UTHGRA Bariloche, Rosa Negrón, recordó que se pide que se adelante el aumento paritario nacional. Asimismo, una vez conocida la decisión de un sector del empresariado, confió que “sabemos bien quienes son los que se han negado, y son los que más tienen en Bariloche. A ellos los vamos a hacer responsables y no los vamos a dejar en paz”. Ovidio Zúñiga, secretario adjunto, informó que el gremio tiene conocimiento de que en el empresariado “está dividida la opinión” acerca de otorgar el mencionado adelanto. “Hay empresarios que intentaron buscar que se otorgue el aumento”, afirmó al tiempo que recordó que “sabemos quiénes son los que no están de acuerdo”. Acerca de la medida de fuerza que se llevará adelante a partir del lunes 27 de julio explicó: “vamos a hacer un escrache en cada establecimiento y restaurante cuyos dueños se negaron a firmar el acuerdo”. “Acá van a pagar los que no quieren pagar el aumento y no van a tener turistas porque vamos a estar escrachándolos”, dijo. Zúñiga reveló que “no son más de quince” los empresarios que no permitieron llegar a un acuerdo entre las partes, por lo que las medidas anunciadas se realizarán “el tiempo que sea necesario”. Fuente: http://www.anbariloche.com.ar/noticias/2015/07/25/49135-uthgra-anuncio-escraches-en-hoteles-y-restaurantes

Barrionuevo rechazó expresiones de empresarios hoteleros de Bariloche.

2015. El sindicato gastronómico de esta ciudad, hizo público un comunicado de prensa, donde señala que “el Secretario General de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina, José Luis Barrionuevo, se ve en la obligación de rechazar por falaces y mendaces las expresiones vertidas en el comunicado de prensa emitido en el transcurso de esta tarde (sábado)por las cámaras hoteleras de la FEHGRA y AHT filiales Bariloche. “Su presencia en Bariloche -agrega- se debe a los fines de esclarecer que las paritarias nacionales cumplen la función de establecer salarios que significan pisos y nunca techos”. Se informó en tal sentido que “la seccional Bariloche, con la anuencia de la Conducción Nacional a través de su paritario, compañero Ovidio Zúñiga, se abstuvo de firmar el mencionado acuerdo de aumento de salarios como consecuencia de que la aplicación en Bariloche, debería adecuarse a las condiciones propias de la región: mayor costo de vida, cantidad de trabajadores temporarios, como igualmente la necesidad de que los trabajadores permanentes tengan un ingreso acorde con las necesidades regionales”. El comunicado del gremio gastronómico sostiene que “el representante paritario designado por los empresarios de Bariloche, Hugo De Barba, no se presentó a la firma del acuerdo mencionado, por lo que desconoce todas las presentaciones realizadas por el paritario de UTHGRA Bariloche”. “En ese afán -prosigue en parte de prensa_ la llegada del Secretario General tuvo como finalidad lograr la reflexión de los empresarios de la ciudad, evitando un conflicto -a todas luces- injusto para los trabajadores. Pero, ante la injustificable actitud y negativa del sector empresario, nos vimos en la obligación de manifestar nuestro rechazo en la vía pública”. Agrega también que “es necesario que los trabajadores gastronómicos de la ciudad perciban salarios básicos en igual monto y valor que los trabajadores de Capital Federal, Gran Buenos Aires y La Plata. Esta injusta discriminación fue también oportunamente denunciada por los paritarios nacionales en un acta labrada en el ámbito del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación”. Fuente: http://adnrionegro.com.ar/2015/07/el-gastronomico-luis-barrionuevo-rechazo-expresiones-de-empresarios-hoteleros/

ONU exhorta a combatir la impunidad en casos de trata de personas.

2015. Los criminales venden a las personas por dinero. La mayoría de sus víctimas son mujeres y niñas vulnerables e incluye a aquellas que son sometidas a explotación sexual, resaltó este jueves el Secretario General de la ONU en un mensaje por el Día Mundial contra la Trata de Personas. Ban Ki-moon subrayó que las víctimas caen presas de engaños y falsas promesas de trabajos mejor pagados. Mencionó el caso de los migrantes que cruzan océanos y desiertos para escapar de los conflictos, la pobreza y la persecución, poniéndolos en riesgo de ser explotados por traficantes. El Secretario General subrayó que esas redes de traficantes prosperan en países donde el Estado de derecho es débil, por esa razón llamó a todos los países a combatir el lavado de dinero y a firmar y ratificar la Convención de Naciones Unidas contra la corrupción y el crimen transnacional organizado, incluido un reciente protocolo sobre la trata de personas. Por su parte, el director ejecutivo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Yuri Fedotov, dijo que un reciente informe de la UNODC identificó víctimas de 152 países diferentes en 124 Estados. En contrapartida, no existe un progreso significativo en la respuesta judicial contra ese crimen, es así que el 40% de los países reportó menos de una condena de esos criminales por año, y el 15% no ha logrado ninguna. Eso ilustra el nivel de impunidad inaceptable en este tema, dijo Fedotov.   Foto:UNODC. Trata de personas. Fuente: http://www.un.org/spanish/News/story.asp?newsID=32932#.VcPLRXF_NHw

La inocencia robada.

2015. Durante la Segunda Guerra Mundial, los japoneses establecieron burdeles militares en los países que ocuparon. Miles de mujeres de Corea, China, Filipinas, se vieron obligadas a prestar servicios sexuales a los militares del ejército imperial japonés, fueron las llamadas “comfort women” (mujeres confort). Las mujeres jóvenes de países bajo el control japonés eran secuestradas de sus hogares o engañadas con falsas promesas de trabajo. Una vez reclutadas, eran encarceladas en “confort stations” (estaciones de confort = prostíbulos) donde eran obligadas a satisfacer la necesidades de los japoneses. Todo permaneció oculto hasta que en 1991 la coreana Kim Bok-dong , contó al mundo la existencia de las mujeres de confort. En 1991 se creó el Consejo Coreano para las Mujeres Reclutadas para la Esclavitud Sexual por Japón, que exigió al gobierno japonés: Admitir la existencia de las esclavas sexuales. Una disculpa pública. Un monumento homenaje a las víctimas. Que los sobrevivientes y las familias de las víctimas reciban una compensación. Al día de hoy siguen luchando por justicia. Por eso nos parece oportuno publicar esta nota para que el reclamo de justicia de estas mujeres sea difundido.   Esclavas sexuales  de la Segunda Guerra Mundial reclaman justicia. Se les conocía bajo el eufemismo de ‘mujeres de confort’. Durante la ocupación japonesa en Corea del Sur, al menos 200 mil mujeres fueron esclavas de las fuerzas militares. En el mes de abril en Tokio, Japón, algunas de las 200 mil mujeres todavía en vida obligadas por el ejército japonés a prostituirse durante la Segunda Guerra Mundial volvieron a reclamar que se reconozca su sufrimiento coincidiendo con la histórica visita del primer ministro nipón a Estados Unidos. Conocidas en Japón con el eufemismo de “mujeres de confort” y a pesar de una disculpa oficial en 1993, estas mujeres consideran que políticos conservadores como el primer ministro actual Shinzo Abe menosprecian su sufrimiento y minimizan el papel del ejército en la esclavitud. A Lee Yong-Soo, una surcoreana de 87 años, le gustaría estar cara a cara con Shinzo Abe este miércoles cuando pronuncie en Washington un discurso histórico ante el congreso de Estados Unidos.”Me gustaría poder sentarme en la primera fila para mirarle directamente a los ojos”, explica esta mujer desde la capital estadounidense, donde viajó pocos días antes del discurso para hacer oír su voz y las de cerca de 50 mujeres todavía en vida. Se trata de una de las últimas “mujeres de confort” que junto a otras miles fue obligada a “trabajar” en prostíbulos militares japoneses durante la guerra. En 1944, a los 16 años, fue capturada por militares japoneses, sobrevivió a un viaje en barco hasta Taiwán y luego fue llevada a un prostíbulo donde fue violada numerosas veces y sometida a electroshocks. En su testimonio en 2007 ante el congreso estadounidense, Lee explicó como fue “integrada” a una unidad militar y obligada a “servir” a cuatro o cinco hombres al día. “Cuando se detenían los bombardeos, los hombres ponían tiendas improvisadas y nos obligaban a servirles. Incluso si las tiendas volaban con el viento, los hombres terminaban haciendo lo que estaban haciendo”, explicó. Lee Yong-Soo fue enviada a su casa al terminar la Segunda Guerra Mundial pero igual que muchas otras víctimas sufrió un angustioso sentimiento de culpa y se calló durante décadas, hasta que en 1991 un puñado de mujeres, alentadas por activistas de derechos humanos, empezaron a contar su experiencia. Pronto se convirtió en una de las voces más prominentes entre las víctimas y en 2014 se entrevisto con el papa Francisco cuando visitó Corea del Sur. “Abe continua mintiendo, negando el hecho de que fuimos reclutadas contra nuestra voluntad”, dijo a los periodistas. También fue el caso de Kim Bok-dong, de 88 años, que cuando tenía 14 fue obligada a prostituirse. “Los sábados entre las 12 y 17 horas y los domingos entre las 8 y las 17 horas había largas colas de hombres” recordaba la semana pasada desde Tokio. Kim fue llevada desde su pueblo de Corea, que entonces era una colonia del imperio japonés, hasta la provincia de Guangdong y luego Hong Kong, Singapur, Sumatra, Malasia y Java. En todos estos lugares fue obligada durante meses a tener relaciones sexuales con los soldados. “Ahora es el momento que Japón reconozca los errores que cometió en el pasado. Negarlos es absurdo”, asegura, y considera que Abe tiene “la responsabilidad de arreglar lo que se hizo en el pasado”. “Lo que quiero es que me devuelvan mi honor y mi dignidad”, afirma. Nota.  Informador.Mx Fuente: http://www.informador.com.mx/internacional/2015/589227/6/esclavas-sexuales-de-la-segunda-guerra-mundial-reclaman-justicia.htm

Feedback