Ushuaia. Tierra del Fuego. UTHGRA: Carrera en Tacones.

2015. La Presidente del IPLIDO-UTHGRA Mariel Flores y la Secretaria Ejecutiva del IPLIDO-UTHGRA Érica Maure, anunciaron por TV2 Noticias, las actividades que se realizarán el día miércoles 25 a las 13 hs. en contra de la violencia de género en el Paseo de las Rosas. Para reproducir el video ingresar al link: http://www.tv2noticias.com/videos/reproducir/13006-uthgra-carrera-en-tacones.html#.VlRduCCaAK0.facebook

¡Felices Fiestas junto a sus familias con salud, amor y paz!

Un intenso año termina, uno nuevo comienza. Es una buena oportunidad para sanar, proteger aquello que amamos y sembrar con fe en la cosecha del mañana. Les deseamos felices fiestas junto a sus familias, con salud, amor y paz, desde el IPLIDO de la UTHGRA.   – Diciembre 2015 – “10 años trabajando por la Igualdad de Oportunidades”

Nuestro IPLIDO de la UTHGRA, en un nuevo desayuno de Mujeres en Igualdad.

Nuestro IPLIDO de la UTHGRA participó del desayuno N° 174 organizado por la Fundación Mujeres en Igualdad en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. El encuentro, en esta oportunidad, estuvo dedicado a la compañera fallecida Cristina Reges quien nucleó a un enorme grupo de mujeres argentinas y migrantes trabajadoras -amas de casa, estudiantes y profesionales- todas con un fin común: luchar contra todo tipo de violencia hacia la mujer. Durante el desayuno se elevó un pedido de información al presidente Mauricio Macri en cuanto sus propuestas en defensa de los derechos humanos así como en prevención, asistencia y erradicación de la violencia de género. Por su parte el Dr. Marcelo Colombo, de la Procuraduría para el Combate de la Trata y la Explotación de Personas (Protex), expuso sobre la explotación sexual. “A las víctimas hay que escucharlas”, sostuvo. “El papel no transmite ni un 10 por ciento de lo que significa este tipo de delito”. También señaló cambios en los tipos de explotación. Asimismo aseguró que “se verificó una disminución importante de la cantidad de denuncias por explotación sexual (de 253 en 2013 a 139 en 2014), al punto que, junto con un aumento de la cantidad de denuncias por explotación laboral, ha impactado sobre los porcentajes según el tipo de explotación denunciada”. La Lic. Liliana Hender hizo un repaso de lo que significó el último Encuentro Nacional de Mujeres en Mar del Plata, donde 60 mil congéneres se movilizaron para visibilizar las principales problemáticas de género. “Basta de femicidios”, “Basta de violencia”, “Basta de trata”, “No hay Niunamenos sin emergencia nacional” y “Legalización del aborto” fueron las consignas principales que encabezaron la multitudinaria marcha del XXX Encuentro. Mujeres en Igualdad inició el programa de desayunos “De Representantes y Representadas” en 1993 para discutir temas relacionados con la agenda política, las temáticas de género y situaciones especiales con personas de todos los ámbitos. Desde entonces se llevaron a cabo 174 desayunos – varios de los cuales tuvieron lugar en nuestro Instituto, con presencia de nuestro Secretario General Luis Barrionuevo y de la Diputada Nacional, compañera Dra.Graciela Camaño. Nuestro IPLIDO de la UTHGRA tiene una extensa y fructífera relación con MEI. Entre otras actividades , fuimos participantes y expositores en 2008 al III foro Interamericano de Mujeres contra la Corrupción; compartimos en 2009 la organización del programa de “Representantes y representadas” sobre mujeres en la política y el sindicalismo; trabajamos en una acción conjunta en 2011 para reclamar por el derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencias bajo el lema “No te metas en el río: es de sangre, sangre derramada de mujeres asesinadas por ser mujeres” y actualmente avanzamos en una encuesta nacional para sondear el conocimiento y cumplimiento de la Ley de Talles, entre otras actividades.

¿Cómo logramos que los chicos se despeguen de la pantalla?

En vacaciones nuestros hijos se encuentran con menos obligaciones y más tiempo libre. ¿Cómo crear condiciones de juego corporal frente a la tentación irresistible de la TV, el celular y las computadoras? Desde nuestro IPLIDO de la UTHGRA tuvimos esta inquietud y consultamos a dos especialistas para encontrar las respuestas. POR Mara Lesbegueris * En primer lugar hay que saber que el auge de las pantallas se instala en un contexto cultural y social caracterizado no sólo por el progreso tecnológico y la aceleración de la información,  sino por  la crisis de las instituciones dentro de la cual está la familia, y donde se observa una pérdida concreta de situaciones de juego corporal compartido. La comodidad de las pantallas y el tiempo en que los niños y niñas están sumergidos en ellas restan posibilidades de interacción, expresión y corporización. Como adultos debemos saber que: •  Cuanto más nos retiramos físicamente de la crianza, mayores son las posibilidades de que los niños encuentren albergue en las pantallas. •  Cuanto menos límites y contención ponemos, mayores son los riesgos de quedar atrapados por horas en la continuidad de “refugios digitales”. •  Cuanto más tiempo los niños utilizan pantallas más es la tensión muscular, la irritabilidad, la fatiga y la necesidad de resolución inmediata de sus deseos. Para que los niños y las niñas jueguen necesitan de un espacio y un tiempo distendido. En este sentido, el “aburrimiento” y el “ocio” son posibilidades para el hacer creativo. No hay que programarles todo para evitar que se encuentren con la frustración o que no sepan qué hacer y con qué jugar. El escritor, psicomotricista y psicólogo social Daniel Calmels, destaca que la función del adulto no sólo se basa en acomodarse a las necesidades de los niños, sino que también implica poder decir que “no”. Este “no” afectivo es una producción de temporalidad que habilita la espera, la demora, la inhibición de un acto, la posibilidad de discontinuar un hacer. Asimismo, los nutrientes del jugar son también los estados de contemplación, el descanso y la ensoñación, esos que permiten el vuelvo de la imaginación y la creación de relatos. En el mejor de los casos jugar corporalmente con ellos: •  Ofrecer como padres, madres, adultos un lugar y un tiempo para la experiencia corporal sensible. •  Implicarse corporalmente. •  Generar condiciones para habitar espacios y no sólo para ocuparlos físicamente. •  Alejarse del estímulo para construir relaciones estimulantes. •  Recibir sus miradas. •  No invadirlos. •  Respetar las distancias y los silencios. •  Instalar una demora en la ansiedad de los tiempos. •  Valorar la intensidad de una pausa. •  Leer lo sutil de un gesto. •  Tensarse cuando hay que poner un límite claro. •  Suavizarse para contener. •  Acontecer con lo inesperado o sorpresivo. •  Ayudarlos-as a construir o a potenciar sus relatos lúdico corporales. •  Evitar imponer o proponer formas lúdicas estandarizadas que automatizan los juegos. •  No forzar, ni obligar, ni insistir para que jueguen. • Leer los juegos y sus manifestaciones corporales, manteniendo viva la indagación y la sorpresa. •  Preguntar sin armar interrogatorios. •  Conversar, más que hablar y decir. •  Escuchar y recepcionar, sin descalificar ni enjuiciar lo que nos dicen. •  Validar lo que sienten y perciben corporalmente. •  Compartir la alegría de un aprendizaje. •  Ayudarlos-as a corporizar lo aún no construido y a imaginar mundos posibles de significación. *Mara Lesbegueris es Lic. en Psicomotricidad y profesora de Educación Física. Ex integrante del Equipo de Psicomotricidad del Servicio de Psicopatología Infantil del Hospital de Clínicas. Docente de la Universidad Nacional de Tres de Febrero y de la Universidad Nacional de San Martín   “Juego y movimiento son grandes aliados” POR Nidia Césari * Jugar es la forma que tenemos de crecer y construirnos como personas. Es un derecho de la infancia (Lo establece la Convención Internacional de los Derechos del Niño, aprobada en 1989, y a la cual adhiere la gran mayoría de los países) y una necesidad a lo largo de toda la vida. Todo niño tiene la necesidad y la capacidad de moverse, encontrar otra forma de comunicarse. El juego estimula su imaginación y creatividad y potencia los modos de vincularse con el mundo y las emociones, de socializarse consigo mismo y con los demás. Los juegos representan su vida, su relación con los adultos, su aprendizaje de valores y normas, su motor para una vida saludable y un crecimiento integral.  La necesidad de juego de movimiento favorece el desarrollo de habilidades motrices básicas. Los juegos de pantalla dejan por afuera la potencia del juego. Como padres debemos recordar que cuando nos alejamos de nuestro rol, el niño encuentra su lugar en la pantalla.   *Nidia Césari es Consultora Psicológica. Especialización en Desarrollo Personal y en Pareja y Familia.

¿Oíste hablar de la “Teoría del apego”?

El Doctor Norberto Garrote, Psiquiatra infantojuvenil, neurólogo y Director del Hospital General de Niños Dr. Pedro de Elizalde (donde durante 18 años fue Jefe de la Unidad de violencia familiar), tiene una extensa y fructífera relación con nuestro IPLIDO de la UTHGRA. Dados sus amplios conocimientos en la materia estuvo a cargo de nuestro Programa de Capacitación en Abordaje y Prevención de Violencia Familiar en nuestros albores en el año 2008 y supervisó el Curso de Capacitación de Formador de Formadores en esta área. En nuestros Encuentros Nacionales nos proporciona herramientas para contener, concientizar y sensibilizar sobre este flagelo. En el texto que compartimos, especialmente elaborado para nuestro Instituto, el Dr. Garrote nos explica por qué es tan importante que los niños tengan una relación emocional afectuosa y perdurable con su madre o cuidador primario.

Luis Barrionuevo: “El Presidente necesita un tiempo y se lo tenemos que dar”.

2016. El líder de la CGT Azul y Blanca se mostró satisfecho con la reunión con Macri y dijo que “acompañará al Gobierno sin perder las conquistas ganadas”. El líder de la CGT Azul y Blanca se mostró satisfecho con la reunión con Macri y dijo que “acompañará al Gobierno sin perder las conquistas ganadas” El líder de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo , se mostró satisfecho con el encuentro que mantuvo con el presidente, Mauricio Macri , y los otros dos jefes cegetistas, Antonio Caló y Hugo Moyano , y expresó su apoyo al primer mandatario: “El Presidente necesita un tiempo y se lo vamos a dar”. Sin embargo, Barrionuevo advirtió que su organización luchará de ser necesario. “Sin perder las conquistas ganadas tenemos que acompañar al Gobierno, que tendrá que ceder algo y nosotros también, porque el Presidente se encuentra con un movimiento obrero muy capaz y con muchas batallas ganadas”, dijo. Sobre la reunión de ayer, el líder de la CGT Azul y Blanca dijo en diálogo con TN que se pusieron sobre la mesa todos los temas punzantes: “Todos los gremios que estamos en la [CGT] Azul y Blanca y [los que nuclea] Caló y Moyano nos debemos responsabilidades. Hoy se conversó de todo, de temas punzantes y que hay que derribarlos, como la inflación”. Barrionuevo destacó su malestar con la administración kirchnerista y expresó así su apoyo a Macri. “Yo no me tomé ni un café con el gobierno anterior. El Presidente no puede resolver en 60 días lo que fueron incapaces de hacer en la gestión kirchnerista, pero le pedimos que se ocupe de los estatales, que controlen el tema del Estado porque es el Estado, en definitiva, el que te come lo que nosotros aportamos”, dijo. “Sabemos que el kirchnerismo hizo un populismo que llevó a una inflación que pagamos todos, y hoy lo que pedimos es que el Gobierno busque a los que generen la suba de precios”. SOBRE LAS PARITARIAS. “Quiero sentarme con los empresarios con mucho criterio, porque los conocemos: ellos le dicen al gobierno de turno que le digan a ‘los muchachos que no cobren más de esto’. Por eso nos vamos a encargar de discutir las paritarias con ellos”, dijo el dirigente gremial. Y añadió: “Si vos tomás la inflación, los economistas te dicen que no está en menos del 32%, con una fuerte expectativa del segundo semestre, en el que bajaría al 20%”. Por eso, dijo, desdoblar las paritarias es una opción a considerar. “Lo bueno de este Gobierno es que te deja plantearlo. Nosotros no vamos a hacer terrorismo, vamos a tratar de ayudar, pero sin perder lo que hemos ganado hasta ahora”, concluyó. http://www.lanacion.com.ar/1870388-luis-barrionuevo-el-presidente-necesita-un-tiempo-y-se-lo-tenemos-que-dar

Reencuentro de Moyano, Caló y Barrionuevo por Ganancias.

2016. Gesto para reunificar la CGT. Almuerzo con legisladores de extracción sindical. La reunión fue en la sede histórica de Azopardo. Hablaron de consensuar una ley que mejore el anuncio del Gobierno. En un nuevo paso hacia la reunificación, los jefes de los tres sectores en que está dividida la CGT, Hugo Moyano (Azopardo), Antonio Caló (Balcarce) y Luis Barrionuevo (Azul y Blanca) se reunieron ayer en un almuerzo, para dar una señal de acercamiento. La excusa fue la de  ejercer presión para mejorar los anuncios del Gobierno sobre el Impuesto a las Ganancias, propiciando acuerdos en el Parlamento. En el cónclave, en el histórico edificio de la calle Azopardo que ocupa Moyano, participaron una decena de diputados de distintos sectores, la mayoría de extracción gremial, entre ellos Graciela Camaño, Facundo Moyano, Héctor Daer, Carla Pitiot, Jorge Taboada, Enrique Castro Molina, Marco Lavagna, y el diputado y secretario de prensa de la UOM Abel Furlán, quien llegó junto a Caló. La presencia predominante de massistas tuvo como objetivo llevar a las CGT la propuesta de esa fuerza sobre Ganancias. Camaño tuvo la voz cantante y se pronunció por terminar con el “impuesto al trabajo”. También participaron miembros del consejo directivo de la CGT Azopardo, como Juan Carlos Schmid, Julio Piumato, Abel Frutos y el dirigente de los petroleros, Guillermo Pereyra, senador por el Movimiento Popular Neuquino e integrante del interbloque federal que lidera Adolfo Rodríguez saá.. De la CGT Balcarce estuvo José Luis Lingeri (Obras Sanitarias). Si bien la reunión giró en torno a unificar una estrategia para lograr la modificación de Ganancias sin esperar al año que viene para afrontar la cuestión de las escalas, como propicia el presidente Mauricio Macri, los sindicalistas expresaron también su preocupación por la pérdida de empleos–sobre todo en el sector industrial, expusó Caló– y la inflación. “Los tres estamos decepcionados” con el Gobierno por la no modificación de las escalas de Ganancias, señaló Caló al ingresar a la sede de Azopardo. Schmidt, secretario general a su vez de la Confederación Argentina de Trabajadores del Trasporte (CATT), destacó la “preocupación por manetenr el empleo” y cuestionó que las primeras medidas de los 60 días del nuevo gobierno han tenido “un claro sentido de aliento a los sectores más concentrados”. Y advirtió que “si la inflación no empieza a estar en un cauce más o menos normal, todas sabemos que esto desemboca en una crisis política. Hay una velocidad para tratar temas de determinados sectores económicos, y una velocidad más gradual para discutir temas que tienen que ver con lo social. Esto genera irritación”, completó. La cuestión de “la unidad” cegetista estuvo implícita. “La reunión fue un paso fundamental” hacia la unificación, sostuvo Daer. También Pereyra sostuvo que era “el inicio en la búsqueda de la unidad”, y cuando se le preguntó qué perfil debía tener el nuevo líder, sostuvo que “Moyano debe ser el futuro titular de la CGT unifificada”. Los legisladores buscan por otra parte poner en marcha en el ámbito del Congreso un “Observatorio de Temas Laborales”, que esté integrado por diputados de origen gremial de todos los partidos. Los legisladores del Frente Renovador se comprometieron a llevar el tema al debate con otros sectores opositores, para tratar de forzar al Gobierno a modificar el tributo antes del 2017, como pretende el Presidente. Fuente: http://www.clarin.com/politica/Reencuentro-Moyano-Calo-Barrionuevo-Ganancias_0_1529247556.html

Feedback