30 DE JULIO: DÍA MUNDIAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

La Delegación Permanente del IPLIDO de La UTHGRA Seccional La Rioja realizó la campaña “Pongamos la Trata Sobre la Mesa” repartiendo en diferentes establecimientos de la ciudad los tradicionales posavasos que el IPLIDO de la UTHGRA distribuye a través de esta campaña desarrollada por nuestra Institución en todo el país.

PREMIO «PAQUITA CORDOBA» A LA MUJER SINDICALISTA

Por invitación de la Secretaria de la Mujer de la Asociación del Personal Legislativo (APL), Cra. GLADYS BENITEZ, el IPLIDO de la UTHGRA estuvo presente, a través de nuestra Presidente, Cra. Susana Alvarez, en la entrega de los premios «PAQUITA CORDOBA» a la Mujer Sindicalista, primera edición, que instituyó el gremio, liderado por Norberto Di Próspero, en homenaje a Francisca Córdoba, primera Secretaria de la Mujer de APL. Las merecedoras del reconocimiento fueron ZUNILDA VALENZIANO, integrante del Consejo Directivo Nacional de la Unión del Personal Civil de la Nación, y LILITA CAAMAÑO, Secretaria de Actas de la actual Comisión Directiva de APL. Las nombradas recibieron el premio muy emocionadas y al momento de tomar la palabra cada una de ellas recordó el largo y sinuoso camino recorrido en pos de los derechos de las mujeres trabajadoras. A su vez, se premiaron las trayectorias, por ser pioneras en el sindicalismo, de la propia PAQUITA CORDOBA, y de OLGA PONCE, delegadas y militantes, ambas fallecidas, siendo sus familiares quienes recibieron la distinción. Agradecemos a la Cra. Gladys Benitez y al Cro. Norberto Di Prospero por habernos hecho partícipes de tan emotivo acto.

CONVERSATORIO SOBRE PREVENCIÓN EN EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS Y PRESENTACIÓN DEL LIBRO «HACIA UNA SOCIEDAD LIBRE DE VIOLENCIA»

La Secretaria General y Presidente de la Delegación Permanente del IPLIDO de la UTHGRA Seccional Corrientes, Cra. María del Valle Valenzuela, presentó el libro “Hacia una Sociedad Libre de Violencia” desarrollado por nuestra Institución. Esta presentación se realizó en el marco del “Conversatorio sobre prevención en el delito de trata de personas” realizado en la ciudad de Corrientes el día 30 de Julio de 2024, que contó con la participación de la Dra. Cuenca Nieves, abogada y Presidenta de COE-TI, el Dr. Ernesto Estigarribia, Director de la Subsecretaria de Economía Social de la Municipalidad de Corrientes, el Comandante Juan Molinas de la Fuerza de búsqueda y rescate de Corrientes, y el testimonio de una sobreviviente de trata.

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA 2024

Con el lema «Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones» la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024 se celebra del 1 al 7 de agosto y se centra en la importancia de que todas las madres que así lo deseen puedan amamantar con éxito a sus hijos, independientemente de las circunstancias diversas de cada mujer y cada familia. Desde el Iplido de la Uthgra hace más de 10 años aunamos esfuerzos para garantizar que todas las madres y sus familias tengan a su disposición recursos de información, apoyo y oportunidad de amamantar. Diversos estudios demuestran que el apoyo a las madres durante la lactancia favorece el establecimiento y la prevalencia de esta, lo cual significa múltiples beneficios para los bebés, para la salud de las mujeres, las economías regionales y para el medio ambiente. Son muchas las sedes de nuestras seccionales que ya cuentan con un lactario y seguimos promoviendo las ventajas de la lactancia materna con acciones de promoción tales como talleres, jornadas de sensibilización y nuestro programa propio de difusión. ¿Sabías que las madres lactantes y trabajadoras se sienten más a gusto con las empresas que apoyan su derecho a amamantar?

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA 2024

Con el lema «Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones» la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024 se celebra del 1 al 7 de agosto y se centra en la importancia de que todas las madres que así lo deseen puedan amamantar con éxito a sus hijos, independientemente de las circunstancias diversas de cada mujer y cada familia. Desde el Iplido de la Uthgra hace más de 10 años aunamos esfuerzos para garantizar que todas las madres y sus familias tengan a su disposición recursos de información, apoyo y oportunidad de amamantar. Diversos estudios demuestran que el apoyo a las madres durante la lactancia favorece el establecimiento y la prevalencia de esta, lo cual significa múltiples beneficios para los bebés, para la salud de las mujeres, las economías regionales y para el medio ambiente. Son muchas las sedes de nuestras seccionales que ya cuentan con un lactario y seguimos promoviendo las ventajas de la lactancia materna con acciones de promoción tales como talleres, jornadas de sensibilización y nuestro programa propio de difusión. ¿Sabías que la ONU reconoce a la lactancia materna como un derecho humano que debe ser protegido por todos?

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA 2024

Con el lema «Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones» la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024 se celebra del 1 al 7 de agosto y se centra en la importancia de que todas las madres que así lo deseen puedan amamantar con éxito a sus hijos, independientemente de las circunstancias diversas de cada mujer y cada familia. Desde el Iplido de la Uthgra hace más de 10 años aunamos esfuerzos para garantizar que todas las madres y sus familias tengan a su disposición recursos de información, apoyo y oportunidad de amamantar. Diversos estudios demuestran que el apoyo a las madres durante la lactancia favorece el establecimiento y la prevalencia de esta, lo cual significa múltiples beneficios para los bebés, para la salud de las mujeres, las economías regionales y para el medio ambiente. Son muchas las sedes de nuestras seccionales que ya cuentan con un lactario y seguimos promoviendo las ventajas de la lactancia materna con acciones de promoción tales como talleres, jornadas de sensibilización y nuestro programa propio de difusión. ¿Sabías que la leche materna está siempre disponible, a la temperatura adecuada y es accesible en todos los contextos?

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA 2024

Con el lema «Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones» la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024 se celebra del 1 al 7 de agosto y se centra en la importancia de que todas las madres que así lo deseen puedan amamantar con éxito a sus hijos, independientemente de las circunstancias diversas de cada mujer y cada familia. Desde el Iplido de la Uthgra hace más de 10 años aunamos esfuerzos para garantizar que todas las madres y sus familias tengan a su disposición recursos de información, apoyo y oportunidad de amamantar. Diversos estudios demuestran que el apoyo a las madres durante la lactancia favorece el establecimiento y la prevalencia de esta, lo cual significa múltiples beneficios para los bebés, para la salud de las mujeres, las economías regionales y para el medio ambiente. Son muchas las sedes de nuestras seccionales que ya cuentan con un lactario y seguimos promoviendo las ventajas de la lactancia materna con acciones de promoción tales como talleres, jornadas de sensibilización y nuestro programa propio de difusión. ¿Sabías que la lactancia materna es mucho más que alimento? es una forma de relación física y afectiva, es consuelo, es seguridad para descubrir el mundo y un sistema de protección inmunitaria.

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA 2024

Con el lema «Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones» la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024 se celebra del 1 al 7 de agosto y se centra en la importancia de que todas las madres que así lo deseen puedan amamantar con éxito a sus hijos, independientemente de las circunstancias diversas de cada mujer y cada familia. Desde el Iplido de la Uthgra hace más de 10 años aunamos esfuerzos para garantizar que todas las madres y sus familias tengan a su disposición recursos de información, apoyo y oportunidad de amamantar. Diversos estudios demuestran que el apoyo a las madres durante la lactancia favorece el establecimiento y la prevalencia de esta, lo cual significa múltiples beneficios para los bebés, para la salud de las mujeres, las economías regionales y para el medio ambiente. Son muchas las sedes de nuestras seccionales que ya cuentan con un lactario y seguimos promoviendo las ventajas de la lactancia materna con acciones de promoción tales como talleres, jornadas de sensibilización y nuestro programa propio de difusión. ¿Sabías que la leche materna es el mejor alimento que se le puede suministrar a un bebé durante los primeros 6 meses de vida y que no hay fórmula que pueda igualarla?

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA 2024

Con el lema «Cerrando la brecha: apoyo a la lactancia materna en todas las situaciones» la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024 se celebra del 1 al 7 de agosto y se centra en la importancia de que todas las madres que así lo deseen puedan amamantar con éxito a sus hijos, independientemente de las circunstancias diversas de cada mujer y cada familia. Desde el Iplido de la Uthgra hace más de 10 años aunamos esfuerzos para garantizar que todas las madres y sus familias tengan a su disposición recursos de información, apoyo y oportunidad de amamantar. Diversos estudios demuestran que el apoyo a las madres durante la lactancia favorece el establecimiento y la prevalencia de esta, lo cual significa múltiples beneficios para los bebés, para la salud de las mujeres, las economías regionales y para el medio ambiente. Son muchas las sedes de nuestras seccionales que ya cuentan con un lactario y seguimos promoviendo las ventajas de la lactancia materna con acciones de promoción tales como talleres, jornadas de sensibilización y nuestro programa propio de difusión. ¿Sabías que la lactancua materna es protectora contra las infecciones respiratorias y reduce el riesgo de complicaciones y de internación?

Feedback