Festejos por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora en Parque Norte

2016. Bailando por su día: más de 500 compañeras hotelero gastronómicas celebraron el Día Internacional de la Mujer de una manera muy especial. Pasadas las tres de la tarde del 8 de marzo comenzaron a llegar en micros cientos de mujeres de nuestras seccionales: Zona Oeste, Zona Norte, Avellaneda- Lomas de Zamora, Quilmes, San Martín y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estas más de 500 integrantes de nuestra gran familia hotelero-gastronómica se acercaron al Complejo Parque Norte para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y pasar una agradable tarde en compañía de sus pares. Nuestra organización sindical tenía preparado para ellas una fiesta que difícilmente vayan a olvidar. “¡Buenas tardes y feliz día para todas!”, saludó desde el escenario nuestro querido conductor, Jorge Formento, mientras las invitadas disfrutaban de un buffet frío. “Hoy queremos mimarlas y agradecerles todo lo que nos brindan”, anunció, e invitó a subir a nuestro compañero Secretario General José Luis Barrionuevo, quien tomó el micrófono en medio de fuertes aplausos y ovaciones. “Hoy ustedes están representando a todas las mujeres gastronómicas del país”, dijo, “Y a todas queremos decirles que estamos todos los días junto a ustedes, para que seamos una gran familia”, remarcó. “Muchas gracias por ser, muchas gracias por darnos vida, ustedes son las que nos hacen querer estar cada día un poco mejor”. El aplauso fue general y enseguida Formento anunció la gran sorpresa de la tarde: un concurso de baile con la coreógrafa Mariela Anchipi (“Chipi”, para todos) y los bailarines y coachs de Showmatch, como Jorge Moliniers, Maxi Diorio, Pier Fristzche, Matías Napp y Quique Pérez, entre otros. Todos fueron recibidos con gran emoción. Luego, con integrantes del público, se organizó un jurado que recreaba el del programa de Marcelo Tinelli, en que distintas compañeras se caracterizarían como Nacha Guevara, Moria Casán, Soledad Silveyra y Marcelo Polino. A cada equipo -diferenciados por colores- se les asignó un coach y se pusieron a trabajar. A esta altura la tarde ya era una fiesta. Ocupando tres enormes salones los cientos de mujeres ensayaban sus coreografías mientras otra parte del equipo pintaba una bandera que las representaría. “Las de verde alientan con el corazón”, “Equipo rosa: ni una menos”, “Ser mujer en el primer mundo es difícil, pero serlo en el resto del mundo es heroico”, fueron algunas de las consignas. Cerca de las seis de la tarde, antes de la competencia en el Salón Dorado – acondicionado con escenario, pista de baile, pantalla gigante y un impactante sistema de luces- se realizó el acto central que comenzó con sendos videos institucionales de la UTHGRA y de su Instituto por la Igualdad de Oportunidades. Luego tuvo la palabra la Secretaria General de la Seccional Avellaneda- Lomas de Zamora, la compañera Laura Daniela Sasprizza. “Recuerdo dónde estábamos hace 25 años y cuánto hemos recorrido”, comenzó. “Tienen que sentirse orgullosas de este gremio porque hemos luchado mucho para llegar hasta acá”, señaló. Después pidió un aplauso cerrado para las luchadoras que dejaron su vida por los demás: Eva Perón y la Madre Teresa de Calcuta. Cerró con una reflexión: “Las grandes conquistas se hicieron al lado de los hombres. Ni un paso adelante, ni un paso atrás”. Entonces cedió el micrófono a la Secretaria de Actas y Afiliaciones y Secretaria Ejecutiva del IPLIDO, la compañera María Susana Césari, quien remarcó que en el sindicato gastronómico “las mujeres tienen una real participación en la toma de las decisiones, a la par de los hombres”. Puso en valor que este año nuestro IPLIDO de la UTHGRA cumple 10 años trabajando en el fortalecimiento de las familias, la sensibilización, concientización, prevención y acompañamiento a través de sus más de 30 programas. Luego recordó el importante rol de Evita, quien nos dio la posibilidad de ser ciudadanas en serio a través del voto; y el de la Diputada Dra. Graciela Camaño, quien promulgó la Ley de Cupo Femenino, otorgándonos plena participación en los sindicatos. Luego de las sentidas palabras de estas dos mujeres se desarrolló la entrega de reconocimientos a delegadas gremiales destacadas por su incansable labor. Fueron distinguidas con una placa y un obsequio: Cristina Ovelar, de la Seccional Quilmes, Elsa Herlan, de la Seccional Ciudad de Buenos Aires; Liliana Albornoz, de la Seccional Zona Oeste; Alejandra Rielo, de la Seccional Avellaneda – Lomas de Zamora; Romina Beatriz Rodríguez, de la Seccional San Martin y Liliana Beatriz Simaldone, de la Seccional Zona Norte. Entregaron las distinciones y presentes algunas autoridades presentes: la Secretaria de Acción Social Seccional Quilmes, Margarita Orellana; el Secretario Administrativo de la UTHGRA Central y secretario general de la seccional Tucumán, Enrique Altier; la Secretaria de Acción Social de la Seccional Ciudad de Buenos Aires y Presidente del IPLIDO Central, Graciela Centeno; Daniel Sarmiento, de la Secretaria de Organización de la seccional Ciudad de Buenos Aires; el Coordinador de la Obra Social Zona Oeste y Vicepresidente del Iplido Central, Osvaldo Mascambruni; la Secretaria de Prensa, Cultura y Propaganda y Presidente del Iplido Delegación Zona Oeste, Gladis Melissare; la Secretaria General de la Seccional Avellaneda, Laura Sasprizza; la Secretaria Adjunta de Seccional San Martín, Susana Alvarez; la Secretaria de asistencia social y Presidente del Iplido San Martín, Pabla Felisa López; la Secretaria de Finanzas de la seccional Zona Norte, Virginia Canto Maccarini; y la Secretaria de Formación y Capacitación Profesional y Presidente del IPLIDO Zona Norte, Marcia Gabriela Freigeiro. Alpie del escenario, entusiasmado, aplaudía el Secretario de Capacitación de UTHGRA, Argentino Geneiro. Para cerrar el acto se proyectó el mensaje que allí mismo esa mañana había brindado la Diputada Dra. Graciela Camaño, quien se encontraba celebrando el Día de la Mujer en la Seccional Mar del Plata. En él felicitaba a todas las delegadas gremiales y llamaba a aprovechar el Día de la Mujer como un momento de conmemoración, diagnóstico y planteo de estrategias en la lucha por los derechos de la mujer. Reflexionó sobre nuestras diferencias con los hombres, pero la necesidad de tener iguales oportunidades y llamó a todas las presentes a

“CSW60”. 60° Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York

Nuestra Organización Sindical, a través del IPLIDO de la UTHGRA participará de la 60° Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. A partir del 14 de marzo nuestro IPLIDO de la UTHGRA, a través de nuestra Secretaria Ejecutiva, María Susana Césari y la Compañera María del Valle Valenzuela, Secretaria General y Presidente de IPLIDO Delegación Corrientes, participará del Sexagésimo período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por su sigla en inglés) organizado por ONU Mujeres en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, junto a representantes de los Estados Miembros, entidades de las Naciones Unidas y las organizaciones no gubernamentales de todas las regiones del mundo. ¿Qué importancia reviste nuestra presencia allí? La participación activa de las organizaciones no gubernamentales es fundamental en el trabajo de la CSW, puesto que tienen un papel clave al someter a los líderes nacionales e internacionales a la rendición de cuentas respecto a compromisos realizados en torno a los derechos de las niñas y las mujeres. De este modo, nuestro Instituto, en representación de la organización sindical del turismo, los hoteleros y gastronómicos de Argentina, tendrá voz para influir en el actual marco de políticas mundiales sobre igualdad de género y empoderamiento de las mujeres. ¿Qué es ONU Mujeres? “Si unimos nuestros esfuerzos, podemos cambiar las reglas del juego. Con la colaboración de las mujeres y las niñas, y de los hombres y los niños del mundo, podemos conseguir que el siglo XXI presencie un progreso irreversible, un progreso para las mujeres y para toda la humanidad”, dice PhumzileMlambo-Ngcuka, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres. Con esa misión, y un consenso mundial cada vez mayor sobre la necesidad de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, existe ONU Mujeres, la organización defensora mundial de las mujeres y las niñas. Creada por los Estados Miembros de las Naciones Unidas, y con el respaldo del movimiento de mujeres en todo el mundo, la premisa fundamental es que todas las mujeres y las niñas tienen el derecho a vivir sin discriminación, violencia o pobreza, y que la igualdad de género es un aspecto esencial para alcanzar el desarrollo. ONU Mujeres trabaja sobre 5 ejes principales: 1 • Aumentar el liderazgo y la participación de las mujeres; 2 • Poner fin a la violencia contra mujeres y niñas; 3 • Involucrar a las mujeres en todos los aspectos de los procesos de paz y seguridad, y en la acción humanitaria; 4 • Promover el empoderamiento económico de las mujeres; 5 • Hacer de la igualdad de género un aspecto central en la planificación y la elaboración de presupuestos nacionales para el desarrollo. La agenda de la CSW60 Este año la CSW tendrá como eje el empoderamiento de la mujer y su vínculo con el desarrollo sostenible. Los principales temas que se plantearán serán relativos a los canales y modalidades de colaboración entre los mecanismos nacionales para la igualdad de género y las organizaciones de mujeres; el modo en que esos mecanismos nacionales pueden apoyar y empoderar a las organizaciones de mujeres promoviendo la implementación y monitoreo de las políticas de género y, por último, qué temas cubiertos por la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible requerirán la particular atención de los mecanismos naciones por la igualdad de género. Se tratará con especial énfasis la eliminación y prevención de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas. Es un orgullo para nuestro Instituto participar de este importante encuentro mundial junto con las compañeras de la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) en representación de nuestra gran familia hotelero gastronómica. Esperamos sumar nuestro aporte para que se adopten medidas transformadoras de modo que la igualdad sea una realidad para todas las mujeres y las niñas. Para visualizar el Programa de la “CSW60” hacer click aquí: PROGRAMA CSW60

Nuestro IPLIDO de la UTHGRA, en un nuevo desayuno de Mujeres en Igualdad

2016. Nuestro IPLIDO de la UTHGRA participó del desayuno N° 174 organizado por la Fundación Mujeres en Igualdad en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. El encuentro, en esta oportunidad, estuvo dedicado a la compañera fallecida Cristina Reges quien nucleó a un enorme grupo de mujeres argentinas y migrantes trabajadoras -amas de casa, estudiantes y profesionales- todas con un fin común: luchar contra todo tipo de violencia hacia la mujer. Durante el desayuno se elevó un pedido de información al presidente Mauricio Macri en cuanto sus propuestas en defensa de los derechos humanos así como en prevención, asistencia y erradicación de la violencia de género. Por su parte el Dr. Marcelo Colombo, de la Procuraduría para el Combate de la Trata y la Explotación de Personas (Protex), expuso sobre la explotación sexual. “A las víctimas hay que escucharlas”, sostuvo. “El papel no transmite ni un 10 por ciento de lo que significa este tipo de delito”. También señaló cambios en los tipos de explotación. Asimismo aseguró que “se verificó una disminución importante de la cantidad de denuncias por explotación sexual (de 253 en 2013 a 139 en 2014), al punto que, junto con un aumento de la cantidad de denuncias por explotación laboral, ha impactado sobre los porcentajes según el tipo de explotación denunciada”. La Lic. Liliana Hender hizo un repaso de lo que significó el último Encuentro Nacional de Mujeres en Mar del Plata, donde 60 mil congéneres se movilizaron para visibilizar las principales problemáticas de género. “Basta de femicidios”, “Basta de violencia”, “Basta de trata”, “No hay Niunamenos sin emergencia nacional” y “Legalización del aborto” fueron las consignas principales que encabezaron la multitudinaria marcha del XXX Encuentro. Mujeres en Igualdad inició el programa de desayunos “De Representantes y Representadas” en 1993 para discutir temas relacionados con la agenda política, las temáticas de género y situaciones especiales con personas de todos los ámbitos. Desde entonces se llevaron a cabo 174 desayunos – varios de los cuales tuvieron lugar en nuestro Instituto, con presencia de nuestro Secretario General Luis Barrionuevo y de la Diputada Nacional, compañera Dra.Graciela Camaño. Nuestro IPLIDO de la UTHGRA tiene una extensa y fructífera relación con MEI. Entre otras actividades , fuimos participantes y expositores en 2008 al III foro Interamericano de Mujeres contra la Corrupción; compartimos en 2009 la organización del programa de “Representantes y representadas” sobre mujeres en la política y el sindicalismo; trabajamos en una acción conjunta en 2011 para reclamar por el derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencias bajo el lema “No te metas en el río: es de sangre, sangre derramada de mujeres asesinadas por ser mujeres” y actualmente avanzamos en una encuesta nacional para sondear el conocimiento y cumplimiento de la Ley de Talles, entre otras actividades.

Presentación formal de la Delegación Permanente del “Instituto por la Igualdad de Oportunidades” de la UTHGRA

2017. Se llevó a cabo en la UTHGRA Mendoza, la presentación formal de la Delegación Permanente del “Instituto por la Igualdad de Oportunidades” de la UTHGRA en nuestra Seccional, agradecemos la presencia de la Cra. María Susana Césari  Secretaria Ejecutiva del IPLIDO y de la Cra. Rosa Negron Secretaria Administrativa del IPLIDO, quienes enriquecieron y afianzaron el compromiso del trabajo en equipo, motivando a todos los compañeros presentes a trabajar en este nuevo desafío.

Jornada de “Prevención en Adicciones. Factores de Riesgo

2016. Los integrantes de la Delegación Permanente IPLIDO Mendoza realizaron una Jornada de “Prevención en Adicciones. Factores de Riesgo“, el día 30 de noviembre de 2016, a las 16,30 hs. en la Seccional, sita en la calle Mitre 741 de la ciudad de Mendoza.

La Delegación Permanente de la Seccional Mendoza realizó “Talleres de Violencia de Género”

2016. La Delegación Permanente organizó una serie de “Talleres de Violencia de Género” que se llevaron a cabo los días 22 de junio, 27 de julio y el 31 de agosto. Los mismos estuvieron a cargo de la Licenciada Julieta Frias y contaron la presencia y disertación de la Doctora Carolina Jacky, aboga especialista en temática de género y de la Licenciada Cecilia Diez, Coordinadora del Área de Derechos Humanos y Género de la Municipalidad de la ciudad de Mendoza.

La Delegación Permanente de la Seccional Mendoza llevó a cabo la Campaña “Pongamos la Trata sobre la Mesa”

2016. El 30 de julio, Día Mundial contra la Trata de Personas, los integrantes de la Delegación Permanente recorrieron establecimientos hoteleros gastronómicos repartiendo los posavasos de la campaña con información importante para identificar y denunciar este flagelo, destacando la línea telefónica 145, nacional, confidencial y gratuita del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Día del Niño

2017. El día 20 de agosto, festejó junto a los hijos de nuestros compañeros, en el marco de un concurso de pintura, que además fue acompañado de un show de payasos y una merienda.

Día del Niño

2017. Llevo a cabo un festejo junto a la Secretaria de Cultura, organizando un concurso de pintura, y agasajando a nuestros niños con una merienda y regalos. 

Feedback