La Delegación Permanente de la Seccional Zona Oeste estuvo presente en el “Encuentro Nacional de Formación Sindical – Los Sindicatos y el Mundo del Trabajo en la Argentina”

2016. El 17 de noviembre la Delegación Permanente IPLIDO estuvo presente, junto a su Secretaria Ejecutiva, María Susana Césari, en el Primer Encuentro Nacional de Formación Sindical “Los sindicatos y el mundo del trabajo en la Argentina”.IPLIDO participó con el objetivo de reforzar la formación de los cuadros sindicales de tal manera que puedan genera políticas destinadas a sus sectores y el conjunto del movimiento obrero. Además pretende debatir sobre los nuevos desafíos que enfrentan las instituciones laborales y los sindicatos en particular, como así también acerca de los logros obtenidos por las mujeres dentro de las organizaciones sindicales. Los temas sobre los que trataron las distintas disertaciones fueron: avances de la ley de cupo en las organizaciones sindicales, desafíos de la negociación, ámbito tripartito y participación activa, liderazgo y fortalecimiento, mesa sindical.

Talleres de Reflexión y Estimulación Cognitiva con nuestros Adultos Mayores.

2016. Durante todo el año nuestra Delegación Permanente del IPLIDO de la Seccional CABA colabora con el Centro de Jubilados de la Seccional en los talleres que se llevan a cabo para estimular y fortalecer a nuestros jubilados. Los mismos tienen como objetivo mejorar la atención, concentración, la memoria y la retención; todas facultades de la mente necesarias para mantener un estilo de vida saludable.

Festejos por el día de la madre

2016. Los integrantes de la Delegación Permanente IPLIDO San Luis, agasajaron a las madres de nuestra familia gastronómica, organizando una merienda en donde no faltaron cosas ricas para compartir, charlas de concientización y una entretenida clase de baile. Cada una de las homenajeadas recibió un hermoso presente.

Miércoles de Luto#NiUnaMenos#VivasNosQueremos

2016. Los integrantes de la Delegación Permanente IPLIDO San Luis adhirieron al Miércoles de Luto#NiUnaMenos#VivasNosQueremos, convocado a nivel nacional para el 19 de octubre del corriente año y marcharon por las calles de la ciudad pidiendo justicia.

Día de la Madre

2016. Los Integrantes de la Delegación Permanente IPLIDO Seccional Córdoba, organizaron una gran fiesta para festejar el Día de la Madre. No faltaron, los sorteos, premios y souvenirs para todas las homenajeadas, que pasaron una hermosa tarde.

Miércoles de Luto#NiUnaMenos#VivasNosQueremos

2016. Los integrantes de la Delegación Permanente IPLIDO Zona Oeste, dicen BASTA DE FEMICIDIOS!!! y adhirieron al Miércoles de Luto#NiUnaMenos#VivasNosQueremos, convocado a nivel nacional para el 19 de octubre del corriente año.

Miércoles de Luto#NiUnaMenos#VivasNosQueremos

2016. Los integrantes de la Delegación Permanente IPLIDO Córdoba adhirieron al Miércoles de Luto#NiUnaMenos#VivasNosQueremos, convocado a nivel nacional para el 19 de octubre del corriente año y suspendieron sus actividades de 13 a 14 hs.

IPLIDO de la UTHGRA estuvo presente y participó de la «Jornada de Intercambio Bilateral entre Argentina y Uruguay»

Octubre 2016. Gacetilla de Prensa Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 20 de Octubre de 2016 Fabiana Tuñez presente en la jornada de intercambio bilateral entre Argentina y Uruguay organizada por la CTIO-Género La Comisión para el Trabajo con Igualdad de Oportunidades-Género (CTIO-Género) llevó a cabo este martes una Reunión Plenaria Extraordinaria y una jornada de presentación del Sistema Nacional Integrado de Cuidados de Uruguay (SNIC), que contó con la presencia de la presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres, Fabiana Tuñez. La jornada se llevó a cabo en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación en el marco de las acciones impulsadas por la CTIO-Género, que mediante su mesa plenaria impulsó la realización de este intercambio bilateral entre Uruguay y Argentina a fines de poder abordar la problemática de cuidados en relación con el mercado de trabajo. La realización de este tipo de jornadas tiene como objetivo, además de instalar en la agenda pública la problemática de los cuidados, concientizar acerca de la necesidad de actualizar la normativa sobre las responsabilidades familiares en relación con la esfera laboral vigente en nuestro país, y se encuentra en línea con la medida nro. 8 del Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres 2017-2019 que establece dentro del eje de acción relacionado a la Prevención: “Contribuir al debate sobre Políticas de Cuidado desde una perspectiva de género”, – ver Plan aquí-. La apertura de la Plenaria Extraordinaria estuvo a cargo de la Directora de Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades en el Trabajo y Presidenta de la CTIO-Género, Cristina Antúnez; luego, el Director Nacional de Infancia del Sistema Nacional Integrado de Cuidados de Uruguay, Gabriel Corbo, expuso sobre una serie de avances en lo que respecta a políticas de bienestar. En este sentido, desde el Estado Uruguayo se ha llevado adelante una experiencia colectiva de articulación entre los distintos actores sociales para el tratamiento de la cuestión de cuidados, desde una perspectiva de derechos y con un claro enfoque de género. Además, durante la Plenaria hubo intervenciones de representantes de la mesa tripartita compuesta por el sector sindical, el sector empleador y el sector estatal. Por la tarde, en el Salón Auditorio Islas Malvinas se desarrollo un panel sobre “El desafío de las políticas públicas para el abordaje de los cuidados en la Argentina. El caso uruguayo como experiencia orientadora en la región”. La apertura estuvo a cargo de cargo del Subsecretario de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, José de Anchorena. También expusieron Gabriel Corbo, Director Nacional del Sistema Nacional Integrado de Cuidados de Uruguay; Corina Rodríguez Enriquez, investigadora CIEPP – CONICET; María Luisa Storani, Diputada del Parlasur; Alejandra Martínez, presidenta de la Comisión Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la Honorable Cámara de Diputados/as del Congreso de la Nación; Florence Bauer, representante de UNICEF en Argentina y Fabiana Túnez, presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres. En tanto el cierre, estuvo a cargo del ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Jorge Triaca. Fabiana Túñez se refirió a las cuestiones de cuidado y corresponsabilidad poniendo de relieve que “hablar de políticas cuidado es hablar de la doble o triple jornada de trabajo que terminamos realizando las mujeres, que por igual trabajo recibimos distinto salario. Las mujeres en sus distintas edades, son quienes en su mayoría se ocupan del cuidado tanto de los mayores como de los más pequeños/as”. En este sentido, agregó que “entendemos que es una deuda del Estado, ya que como país asumimos obligaciones dentro de la Agenda 2030, por eso estas cuestiones respecto al cuidado fueron incluidas en el Plan y esperamos que podamos seguir el camino de Uruguay, que es sumamente inspirador. Estamos en ese camino ya que forman parte de nuestras políticas de Estado. Las políticas de cuidado son un eje transformador que nos va a ayudar fundamentalmente a superar las desigualdades y trabajar por una sociedad mucho más justa, mucho más equitativa y mucho más inclusiva”. Por otra parte, la presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres destacó que “el desafío en un país federal como el nuestro, es diseñar de qué forma garantizamos que este tipo de políticas se pueden aplicar en cada una de las provincias, porque es allí donde nos damos cuenta de los problemas que hay a la hora de poder implementar una ley o un Plan Nacional. Por eso, desde el Consejo Nacional de las Mujeres estamos manteniendo constante diálogo con los gobernadores y gobernadoras para que adhieran al Plan Nacional de Acción, que son 69 medidas y 137 acciones. Única forma de garantizar que desde Ushuaia a La Quiaca este Plan pueda aplicarse”. A modo de cierre, y remarcando que por primera vez la Argentina cuenta un Plan Nacional de Acción “donde abordamos la cuestión de los cuidados, ya que como bien sabemos las políticas de cuidado recaen siempre en manos de las mujeres. Por eso vamos a trabajar con todos los actores sociales para visibilizar este tema para que la agenda pública comience a modificarse, ya sea a través de leyes o de medidas efectivas y transversales en cada uno de los ministerios”. El Consejo Nacional de las Mujeres es el organismo rector de las políticas públicas en materia de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y responsable de la articulación de las políticas públicas de igualdad de oportunidades y trato entre varones y mujeres. Promovemos una transformación socio-cultural basada en la plena e igualitaria participación de las mujeres en la vida social, política, económica y cultural del país.

Feedback