DÍA DE LA MADRE

La Delegación Permanente Corrientes realizó la celebración por el Día de las Madres Hoteleras y Gastronómicas. Participaron más de 500 mujeres en un tarde llena de emociones, reconocimientes y encuentros, pero sobretodo las cosas fue una jornada de celebración.

OCTUBRE ROSA

La Delegación Permanente Córdoba realizó en el marco del «Octubre Rosa» una jornada informativa de concientización sobre «Cáncer de Mama». La misma estuvo a cargo de la Fundación Amazonas y contó con una importante asistencia de compañeras, trabajadoras y público en general. Queremos remarcar la importancia de realizarse un chequeo anual para una detección temprana, ya que la prevención es la mejor opción para estar siempre sano!

OCTUBRE ROSA

La Delegación Permanente Catamarca realizó en el marco del «Octubre Rosa» una importante campaña de concientización sobre Cáncer de Mama». Queremos remarcar la importancia de realizarse un chequeo anual para una detección temprana, ya que la prevención es la mejor opción para estar siempre sano!

OCTUBRE ROSA

El pasado 20 de Octubre del 2022 la Delegación Permanente La Rioja realizó un taller sobre Cáncer de Mama «Salud es Conocerte, Salud es Quererte». El mismo estuvo a cargo del especialista en oncología, Dr. Diego Kaen y contó con una gran asistencia de compañeras, trabajadoras y público en general. Queremos agradecer a quienes participaron de este importante taller y remarcar la importancia de realizarse un chequeo anual para una detección temprana. La prevención es la mejor opción para estar siempre sano!

CUARTO ENCUENTRO DEL CURSO TRIMESTRAL VIRTUAL DE «APROXIMACIÓN A LA VIOLENCIA Y SU IMPACTO EN LA FAMILIA»

El IPLIDO de la UTHGRA invita al cuarto encuentro del curso trimestral virtual de «Aproximación a la Violencia y su Impacto en la Familia» a cargo del Dr. Norberto Garrote. El mismo se llevará a cabo el próximo miércoles 26 de octubre, de 15:00 hs. a 18:00 hs.  PROGRAMA: Secuelas de la victimización. Maltrato a los/as hijos/as. Maltrato de los/as hijos/as a las madres. Transmisión intergeneracional de la violencia. La violencia en las parejas jóvenes y adolescentes. Características y abordaje. Detección temprana. Prevención de la violencia y promoción de la igualdad entre géneros. Los esperamos!

CUARTO ENCUENTRO PRESENCIAL DEL CURSO MULTIDISCIPLINARIO “APROXIMACIÓN A LA VIOLENCIA Y SU IMPACTO EN LA FAMILIA”

Este miércoles 19 de octubre el IPLIDO de la UTHGRA llevó a cabo la cuarta disertación del curso trimestral “Aproximación a la Violencia y su impacto en la Familia”, a cargo del Dr. Norberto Garrote, en nuestro auditorio Hugo Del Carril de la sede de Avda. de Mayo. Dentro de los ejes desarrollados en esta nueva convocatoria se ahondó sobre las secuelas de la victimización, el maltrato a los/as hijos/as, el maltrato de los/as hijos/as a las madres, la transmisión intergeneracional de la violencia, la violencia en las parejas jóvenes y adolescentes. Características y abordaje. Detección temprana y la prevención de la violencia y promoción de la igualdad entre géneros. La disertación estuvo a cargo de la Lic. Carla Del Duca, psicóloga y especialista en violencia familiar, quien señaló que es muy importante que los espacios laborales puedan estar formados y capacitados en esta temática “y que genera a las personas que pueden llegar a recibir algún tipo de consulta o duda sobre esto, una escucha más sensible, que no juzgue, que sea contenedora y amorosa y que pueda derivar a las mujeres a los espacios especializados que tenemos en todo el país”. “Esto es fundamental, sobre todo en los contextos laborales privados y que un sindicato se preocupe por la salud mental, física y social de sus afiliados es muy importante”, añadió la especialista en violencia familiar. Asimismo, Del Luca reconoció que más allá de que existe cada vez más la visibilización de la violencia, “tenemos un largo camino por delante para llegar a vivir en una sociedad sin violencia y no solamente con revisar los roles de género sino que efectivamente haya una paridad real adentro de las casas en relación al cuidado, a la crianza, a los cuidados de la dependencias, que también haya recursos y un sistema armado y articulado para sostener y acompañar a la mujer que decide pedir ayuda”. Este curso multidisciplinario, dirigido a delegadas/os, dirigentes y profesionales que realizan atención al público en nuestra sede central y seccionales de la ciudad de Buenos Aires, conurbano La Plata, se orienta a la prevención de la violencia familiar a través del fortalecimiento de las capacidades de nuestras compañeras y compañeros en la temática. Desde el IPLIDO estamos convencidos que mediante la prevención y la detección temprana de la violencia familiar es posible garantizar la salud y el bienestar de nuestros trabajadores y sus familias. En ese sentido y gracias al trabajo conjunto de la OSUTHGRA y el IPLIDO redoblan los esfuerzos para enfrentar la violencia contra las mujeres y niños asumiendo el compromiso y la responsabilidad de brindar herramientas efectivas a nuestros compañeros. Participaron en este segundo encuentro compañeras/os de las seccionales del Gran Buenos Aires, Lista Azul, CABA y La Plata.

APROXIMACIÓN A LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y SU IMPACTO EN LA FAMILIA

El IPLIDO de la UTHGRA invita al cuarto encuentro del curso trimestral de «Aproximación a la Violencia y su Impacto en la Familia» a cargo del Dr. Norberto Garrote. El mismo se llevará a cabo el próximo miércoles 19 de octubre, de 15:00 hs. a 18:00 hs. en el auditorio «Hugo del Carril» de la Sede Central de nuestra UTHGRA, sita en Av. de Mayo 930, CABA. PROGRAMA: Secuelas de la victimización. Maltrato a los/as hijos/as. Maltrato de los/as hijos/as a las madres. Transmisión intergeneracional de la violencia. La violencia en las parejas jóvenes y adolescentes. Características y abordaje. Detección temprana. Prevención de la violencia y promoción de la igualdad entre géneros. Los esperamos!!!  

TERCER ENCUENTRO VIRTUAL DEL CURSO MULTIDISCIPLINARIO “APROXIMACIÓN A LA VIOLENCIA Y SU IMPACTO EN LA FAMILIA”

Este miércoles 12 de octubre el IPLIDO de la UTHGRA llevó a cabo la tercera clase del curso trimestral virtual “Aproximación a la Violencia y su impacto en la Familia”, a cargo del Dr. Norberto Garrote. Dentro de los ejes desarrollados en este tercer encuentro se profundizó sobre la dinámica de la violencia en la pareja. Aspectos sociales, culturales, institucionales, familiares e individuales propios de las mujeres en situación de violencia doméstica. También se abordaron diferentes perspectivas teóricas acerca de la mujer que padece violencia doméstica; el síndrome de la mujer maltratada; los dinamismos de la victimización. Poder, control y dominio. Indefensión aprendida. Síndrome de Estocolmo. Consecuencias de la violencia en la salud física y psicológica de la mujer; el impacto del maltrato y los efectos en el entorno social, familiar y laboral. La disertación estuvo a cargo de la Lic. Carla Del Duca, psicóloga y especialista en violencia y gerontóloga quien destacó que es muy importante que en estos espacios exista una sensibilización y concientización “porque las consecuencias que tiene la violencia hacia las que son víctimas, sean varones o mujeres, realmente son muy grandes”. “Haciendo esta sensibilización se puede llegar a detectar casos y situaciones, pudiéndose prevenir tempranamente”, continuó. Asimismo, Del Duca reconoció que si bien puede reflejarse un cambio, sobre todo en la gente más joven que apuesta más a relaciones igualitarias, relaciones no abusivas en cuanto al poder, y en donde existe también una mayor visibilización del problema de las mujeres y se habla mucho más, “todavía hay que hacer un trabajo enorme para ese cambio social al que aspiramos”, señaló. Este curso multidisciplinario, dirigido a delegadas/os, dirigentes y profesionales que realizan atención al público en todas las seccionales del país, y se orienta a la prevención de la violencia familiar a través del fortalecimiento de las capacidades de nuestras compañeras y compañeros en la temática. Desde el IPLIDO estamos convencidos que mediante la prevención y la detección temprana de la violencia familiar es posible garantizar la salud y el bienestar de nuestros trabajadores y sus familias. En ese sentido y gracias al trabajo conjunto de la OSUTHGRA y el IPLIDO redoblan los esfuerzos para enfrentar la violencia contra las mujeres y niños asumiendo el compromiso y la responsabilidad de brindar herramientas efectivas a nuestros compañeros.

TERCER ENCUENTRO DEL CURSO MULTIDISCIPLINARIO “APROXIMACIÓN A LA VIOLENCIA Y SU IMPACTO EN LA FAMILIA”

Este miércoles 5 de octubre el IPLIDO de la UTHGRA llevó a cabo la tercera clase del curso trimestral “Aproximación a la Violencia y su impacto en la Familia”, a cargo del Dr. Norberto Garrote, en nuestro auditorio Hugo Del Carril de la sede de Avda. de Mayo. Dentro de los ejes desarrollados en este tercer encuentro se profundizó sobre la dinámica de la violencia en la pareja. Aspectos sociales, culturales, institucionales, familiares e individuales propios de las mujeres en situación de violencia doméstica. También se abordaron diferentes perspectivas teóricas acerca de la mujer que padece violencia doméstica; el síndrome de la mujer maltratada; los dinamismos de la victimización. Poder, control y dominio. Indefensión aprendida. Síndrome de Estocolmo. Consecuencias de la violencia en la salud física y psicológica de la mujer; el impacto del maltrato y los efectos en el entorno social, familiar y laboral. La disertación estuvo a cargo de la Lic. Graciela Tilli, psicóloga y especialista en violencia, quien destacó que es muy importante que en estos espacios exista una sensibilización y concientización “porque las consecuencias que tiene la violencia hacia las que son víctimas, sean varones o mujeres, realmente son muy grandes”. “Haciendo esta sensibilización se puede llegar a detectar casos y situaciones, pudiéndose prevenir tempranamente”, continuó. Asimismo, Tilli reconoció que si bien puede reflejarse un cambio, sobre todo en la gente más joven que apuesta más a relaciones igualitarias, relaciones no abusivas en cuanto al poder, y en donde existe también una mayor visibilización del problema de las mujeres y se habla mucho más, “todavía hay que hacer un trabajo enorme para ese cambio social al que aspiramos”, señaló. Este curso multidisciplinario, dirigido a delegadas/os, dirigentes y profesionales que realizan atención al público en nuestra sede central y seccionales de la ciudad de Buenos Aires, conurbano La Plata, se orienta a la prevención de la violencia familiar a través del fortalecimiento de las capacidades de nuestras compañeras y compañeros en la temática. Desde el IPLIDO estamos convencidos que mediante la prevención y la detección temprana de la violencia familiar es posible garantizar la salud y el bienestar de nuestros trabajadores y sus familias. En ese sentido y gracias al trabajo conjunto de la OSUTHGRA y el IPLIDO redoblan los esfuerzos para enfrentar la violencia contra las mujeres y niños asumiendo el compromiso y la responsabilidad de brindar herramientas efectivas a nuestros compañeros. Participaron en este segundo encuentro compañeras/os de las seccionales del Gran Buenos Aires, Lista Azul, CABA y La Plata.

PLENARIA COMISIÓN TRIPARTITA PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

El IPLIDO de la UTHGRA participó de la Plenaria de Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades (CTIO). El 5 de octubre en el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación, con la presencia del Ministro Claudio Moroni, la Ministra de las Mujeres, Géneros y diversidad Elizabeth Gómez Alcorta, Yukiko Arai, Directora de la Oficina País de la Organización Internacional del Trabajo en Argentina y María Cecilia Cross, subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral y Presidenta de la CTIO , se realizó la Plenaria de Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades (CTIO). Durante el encuentro se trataron los avances de la implementación del art. 179 de la Ley Nº 20744, la puesta en común de los lineamientos generales para la elaboración de protocolos para la prevención y abordaje de las violencias en el marco del Convenio Nº 190 de OIT y políticas de cuidado y jerarquización del trabajo en casas particulares.

Feedback