XIV ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES DEL TURISMO, HOTELERAS Y GASTRONÓMICAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

El pasado martes 17 de mayo se realizó de forma virtual, el «XIV Encuentro Nacional de Mujeres del Turismo, Hoteleras y Gastronómicas de la República Argentina» en la que participaron compañeras y compañeros de todo el país. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Secretaria Ejecutiva del Instituto para la Igualdad de oportunidades (IPLIDO) de la UTHGRA, cra. María Susana Césari quien hizo una breve reseña del trabajo realizado durante el último año; y detalló que los ejes de trabajo para este año son la violencia y el consumo problemático de sustancias psicoactivas. Asimismo, informó sobre el trabajo que se está realizando con el objetivo de reorganizar las delegaciones permanentes del Instituo y la creación de cinco nuevas. Con posterioridad, realizaron intervenciones las compañeras que integran el secretariado nacional de la UTHGRA: cra. Laura Sasprizza, secretaria de prensa; cra. Sandra Barrionuevo, secretaria de acción social; cra. Elisa Giménez, secretaria de cultura; y la cra. Susana Alvarez, flamante co- titular del cro. Argentino “Tito” Geneiro en la secretaría de capacitación de la CGT. La primera exposición de la jornada la realizó la Sra. Fabiana Tuñez, especialista en políticas públicas en violencia de género y directora Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres durante el período 2015 – 2019; quien expuso sobre la problemática de la violencia de género; la identificación de situaciones de violencia y la manera efectiva de abordarlas con el objetivo de concientizar respecto de ellas y prevenirlas. La segunda conferencia estuvo a cargo del Dr. Carlos Damín, médico especialista en toxicología, medicina del trabajo y salud pública; jefe de la división toxicología del Hospital Fernández de la CABA; profesor titular de toxicología de la Facultad de Medicina de la UBA; y director de FundarTox. El mismo expuso sobre consumos problemáticos; la importancia de concientizar y prevenir sobre ellos a las familias hotelero-gastronómicas. Identificación y manera de abordarlos. En el marco del encuentro, se llevó adelante un homenaje a la cra. Carolina Montivero, quien fuera presidente del IPLIDO de la seccional Mendoza, la que con su tarea y compromiso ha dejado un legado que debe ser fuente de inspiración para seguir trabajando en pos de la igualdad de oportunidades. El cierre de la jornada estuvo a cargo de nuestro Secretario General, compañero José Luis Barrionuevo. En su discurso de cierre reconoció la tarea que lleva adelante el Instituto e instó a seguir trabajando por la igualdad de oportunidades en nuestra Organización Sindical. El encuentro, del que participaron más de 300 personas, se transmitió en vivo y en directo a través del canal de YouTube de la UTHGRA. Haciendo click en el siguiente botón, podrán volver a ver nuestro encuentro: https://www.youtube.com/watch?v=wH6q9YDhVyI&t=554s

IPLIDO, MUNICIPIO Y COMISARÍA DE LA FAMILIA CAPACITARON A PERSONAL POLICIAL EN ATENCIÓN INCLUSIVA

El pasado 7 de abril finalizaron las Jornadas de Capacitación en Atención Policial Inclusiva para Personas con Discapacidad Intelectual realizadas por la Dirección de Gestión para Personas con Discapacidad, el Departamento de Capacitaciones de la Comisaría de Familia de la ciudad, con el apoyo del IPLIDO de UTHGRA.  Las jornadas se desarrollaron en el SUM de nuestro Seccional UTHGRA Bariloche. Cada uno de los cuatro encuentros tuvo por objetivo acercar al personal policial estrategias que puedan implementar en su actuación diaria para que su labor sea eficaz y respetuosa hacia las personas con discapacidad intelectual o no visible, como partes de una sociedad diversa que la institución debe atender.  María Villegas, Presidente de IPLIDO local y Secretaria Administrativa UTHGRA Seccional Bariloche destacó la importancia de formar parte de este tipo de capacitaciones que son inclusivas, que ayudan e instruyen a actores muy importantes de nuestra ciudad como son los agentes de la Policía. También resaltó que tres organismos pudieron trabajar mancomunadamente en pos de la igualdad, de la inclusión y de la equidad de derechos, pilares fundamentales de nuestro Instituto.   Durante las jornadas se abordaron temas relativos al marco legal que impone a los Estados la obligación de adecuar sus procedimientos realizando los ajustes necesarios para que las personas con discapacidad tengan un acceso pleno a la justicia en condiciones de igualdad. Se trabajó sobre las distintas situaciones en las que el personal policial puede prestar su servicio a personas con discapacidad intelectual estando éstas en rol de víctimas, testigos o infractores. La importancia de la sospecha o detección de discapacidad intelectual y la aplicación inmediata de estrategias de adecuación y de apoyos que los agentes deben efectuar fue otro de los ejes trabajados. Se remarcó la responsabilidad que tiene el personal policial en su carácter de garantes del orden y la seguridad pública de toda la comunidad, incluidas las personas con discapacidad intelectual y la necesidad de implementar las adecuaciones necesarias a fin de favorecer la comunicación, comprensión y manejo del tiempo para estas personas.  Estas instancias serán complementadas próximamente con talleres a cargo del equipo técnico de la dirección y de la Comisaría de Familia de la ciudad posibilitando que los efectivos policiales puedan poner en práctica los contenidos y herramientas recibidas durante esta semana. 

JORNADAS DE CAPACITACIÓN SOBRE TRATA Y EXPLOTACIÓN DE PERSONAS

Las jornadas organizadas por el Instituto para la Igualdad y Equidad de Géneros del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, Seccional Concordia y se llevaron a cabo el pasado martes 10 de mayo. Las temáticas que se abordaron fueron la prevención, sanción, asistencia y restitución de derechos en materia de Trata de Personas, desde un enfoque de derechos humanos y desde una perspectiva de género. Nuestro Instituto estuvo representado por Eugenia Rastelli, Presidenta de la Delegación Permanente Concordia y Secretaría de la Mujer de la CGT, quien destacó la importante labor que nuestro Instituto viene llevando a cabo en materia de concientización, prevención y reinserción laboral de las víctimas de trata.

JORNADAS DE CAPACITACIÓN SOBRE TRATA Y EXPLOTACIÓN DE PERSONAS

Las jornadas son organizadas por el Instituto para la Igualdad y Equidad de Géneros del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, Seccional Concordia y se desarrollarán este martes 10 de mayo a las 11 hs. en la en sus instalaciones, sita H. Yrigoyen 629. Las temáticas que se abordarán serán la prevención, sanción, asistencia y restitución de derechos en materia de Trata de Personas, desde un enfoque de derechos humanos y desde una perspectiva de género. Nuestro Instituto estará representado por Eugenia Rastelli, Presidenta de la Delegación Permanente Concordia y Secretaría de la Mujer de la CGT, quien disertará junto a Nicolás Del Maestro y Alejandro Basiliquiotis. Ambos delegados de la Región Centro y de la Provincia de Entre Ríos (respectivamente) del Comité Nacional de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas. La participación es abierta a todo público y gratuita con inscripción previa en el siguiente formulario: https://forms.gle/MHsJinLsT3ZHCJpV7 Se podrá solicitar más información al siguiente correo electrónico: institutogenerosconcordia@gmail.com

EL IPLIDO DE LA UTHGRA EN EL PREMIO ANUAL AL LIDERAZGO HUMANO Y CULTURAL DE LA CGTRA

La Secretaria de Género de la CGTRA, que preside la Cra. Noe Ruiz, junto a la Asociación para el Desarrollo Humano e Indicadores Mujeres y Pobreza Argentina realizó la primera entrega del Premio Anual al Liderazgo Humano y Cultural. El objetivo del mismo es reconocer y visibilizar a mujeres y hombres trabajadores de la diversidad cultural que fueron transformadores en pos de la humanidad. Las trayectorias de estas mujeres y estos hombres fueron premiadas con una pieza escultórica única identificada con la historia del mundo del trabajo, cuya autora es la artista plástica Alita Olivari. Los y las profesionales galardonados en esta primera edición fueron: ANGELA ORCESI, Histórica dirigente de la Federación Argentina de Trabajadores de la Industria del Cuero y Afines. Dra. CLAUDIA PERANDONES, Directora Científica técnica del ANLIS Malbrán. DRA. JOSEFA CAMPOS, Equipo científico ANLIS Malbrán. DRA . ELSA BAUMEISTER, Equipo científico ANLIS Malbrán. MARTA NOVIK, Socióloga especialista en temas laborales, ha realizado estudios de posgrado Francia e Italia. Investigadora del CONICET en IDEI ( Instituto de Industria Universidad Nacional de General Sarmiento). DR.LUIS GIARDINO, Director del Hospital General de Agudos «CECILA GRIERSON». FEDERICO STRIFEZZO, Realizador Audiovisual de «Nosotras también estuvimos». STELLA MORALES, Enfermera en la Guerra de Malvinas. ANITA MASITTO, Enfermera en la Guerra de Malvinas. ESTHER GRISSI, Enfermera en la Guerra de Malvinas. IRMA RUBA, Enfermera en el Hospital Central de Puerto Deseado en la Guerra de Malvinas. Desde el IPLIDO de la UTHGRA agradecemos la invitación al evento y celebramos la visibilización de hombres y mujeres que día a día llevan adelante su importantísima tarea en forma anónima en un momento de reflexión muy emotivo y movilizador.

CAPACITACIÓN A PERSONAL POLICIAL DE LA CIUDAD DE BARILOCHE

Durante la semana del 4 al 7 de abril, designada como Semana Azul, Nuestra Delegación Permanente Iplido Bariloche junto a la Dirección de Gestión para Personas con Discapacidad y la Comisaría de la Familia dictarán la Capacitación en Atención Policial Inclusiva. La misma será dirigida al personal policial que preste funciones en las comisarías de la Policía y se prevé que durante estas jornadas se capaciten 200 efectivos policiales. La finalidad de los encuentros es brindar herramientas al personal policial que les permitan dar, en su carácter de garantes del orden y la seguridad pública, el servicio en forma adecuada a las personas con discapacidad. De esta manera se le brindará al personal policial estrategias que puedan implementar en su actuación diaria para que su labor sea eficaz y respetuosa hacia las personas con discapacidad intelectual o no visible, como partes de una sociedad diversa que la institución debe atender.

INVITACIÓN DE LA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS EN ARGENTINA

Por invitación del embajador estadounidense en la Argentina, Mark Stanley, las compañeras María Susana Césari, Secretaria Nacional de Actas y Afiliaciones de nuestra organización sindical y Secretaria Ejecutiva del IPLIDO; Susana Alvarez, Secretaria Adjunta y Presidenta del IPLIDO de la Seccional San Martín; y María Eugenia Rastelli,  Secretaria Administrativa de la Comisión Ejecutiva de la UTHGRA Seccional Concordia y Presidente del IPLIDO de la misma Delegación, participaron el pasado martes 29 de marzo, de la celebración por el mes de la mujer que se realizó en la sede de la Embajada de los Estados Unidos en la ciudad de Buenos Aires. Durante 2020 ,  2021 y 2022, el Centro de Estudios Americanos (CEA), en conjunto con la Embajada de los EE.UU, lleva adelante un programa de capacitación para mujeres líderes del sindicalismo argentino en el cual intervienen  las compañeras arriba mencionadas.

Feedback