Primera Reunión del Nuevo Consejo Directivo de la CGT

Noviembre 2021. El pasado jueves, 25 de noviembre, se realizó la primera reunión del nuevo Consejo Directivo de la CGT en la sede de la calle Azopardo de la Ciudad de Buenos Aires. En representación de nuestra UTHGRA intervinieron el Cro. Argentino “Tito” Geneiro, Secretario Nacional de Capacitación y Formación Profesional; y la Cra. Susana Álvarez, Secretaria Adjunta de la UTHGRA y Presidenta del IPLIDO – Seccional San Martín. Este nuevo Consejo Directivo de la CGT, ya oficializado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, fue elegido el pasado 11 de noviembre, donde nuestro Cro. Tito Geneiro fue reelecto al frente de la Secretaria de Capacitación de la central de trabajadores; y la Cra. Susana Álvarez fue elegida co-titular de la misma. Fue un día histórico porque se aprobó la reforma del Estatuto de la CGT y se incorporó la paridad en las listas; y por ello cada secretaría nacional tendrá una co-titular mujer. Es un orgullo que compañeros tan valiosos para nuestra Organización Sindical nos representen en nuestra Central de Trabajadores. Desde el IPLIDO de la UTHGRA celebramos y felicitamos a la compañera Susana Álvarez por esta nueva tarea! Es la primera vez que una mujer ocupa este lugar dentro del secretariado nacional de la CGT! También es un logro para nuestro IPLIDO de la UTHGRA porque es el resultado del trabajo de estos más de 15 años en pos de la igualdad de oportunidades! Un trabajo que pudimos llevar adelante gracias al apoyo de nuestro Secretario General, Cro. José Luis Barrionuevo y al compromiso de las compañeras y compañeros de todo el país.

Taller Vivencial de Negociación y Género

Noviembre 2021. Participamos del taller vivencial de “Negociación y Género”, organizado por la Fundación Foro del Sur junto con la Fundación Friedrich Ebert – Argentina, organización que busca visibilizar y potenciar el trabajo de mujeres representantes del mundo sindical. En representación de nuestro Instituto intervino la Cra. Susana Álvarez, presidenta del IPLIDO de la UTHGRA y Secretaria Adjunta de la Seccional San Martín, quien junto con compañeras de otras organizaciones sindicales participaron de los 4 encuentros cuyo objetivo fue brindar herramientas teórico – prácticas para identificar y comprender la importancia de incorporar y adoptar una mirada de género en las negociaciones cotidianas. Agradecemos la invitación a Marlise Ilhesca, Presidenta de la Fundación Foro del sur;  y a Mónica Sladogna y Svenja Blanke de la Fundación Friedrich Ebert.

Congreso de la CGT

Noviembre2021. El pasado jueves 11 de noviembre se realizó el Congreso de la CGT. En primer lugar, se desarrolló el Congreso Extraordinario  con el objetivo de reformar el estatuto para incorporar la paridad 50% y 50% de mujeres y varones en los cargos de decisión. Y también para ampliar el número de secretarías de 25 a 36 y las vocalías de 10 a 13 para de esta forma garantizar el cumplimiento del cupo femenino en la totalidad de los institutos y de los órganos de conducción de la central obrera. Luego se conformó la Comisión de Poderes que es la que lleva adelante todo el desarrollo del Congreso Ordinario, para aprobar memoria y balance de los últimos 4 años y para aprobar la reforma del estatuto. Posteriormente, se conforma la Junta Electoral de CGT para fiscalizar el acto eleccionario. La  conforman 6 mujeres y 5 varones de diferentes organizaciones sindicales. Nuestra representante allí es la compañera Susana Álvarez, secretaria adjunta y presidenta del IPLIDO de la UTHGRA Seccional San Martín, quien señaló que  “de más está decir el orgullo que fue representar a mi organización UTHGRA en esta jornada histórica donde se plasmó por primera vez el cupo femenino y la perspectiva de género en nuestra central obrera,  fruto del gran trabajo realizado previamente y desde hace mucho tiempo por las representantes de diferentes organizaciones sindicales.” Desde el IPLIDO de la UTHGRA queremos felicitar a las compañeras de las seccionales de San Martín, Zona Norte, Avellaneda, Quilmes, La Plata, Paraná, Rosario, Luján, CABA, Mar del Plata, Pergamino y Zona Oeste por haber sido parte de esta importante jornada para todas las mujeres sindicalistas!

13 de noviembre. Día Nacional de la Lucha contra el Grooming

Noviembre 2021. El #Grooming es el acoso sexual a menores a través de la red. Desde el #IPLIDO de la #UTHGRA trabajamos comprometidos esta grave problemática, porque consideramos que es uno de los peligros más amenazantes al que están expuestos nuestras niñas, niños y jóvenes; sobre todo en un contexto de mayor virtualidad como el que estamos viviendo. La conexión y el relacionamiento por vías virtuales es cotidiano y permanente. En esta oportunidad conversamos con Roxana Domínguez, quien nos cuenta cómo abordó esta situación cuando apareció en su familia. Roxana es Directora del Instituto de Políticas Públicas de Prevención de Grooming de la provincia de Buenos Aires, impulsora de la #LeydeGrooming y creadora del #ProgramaNacionaldePrevenciónyConcientizacióndelGrooming. «Sabemos que es muy difícil en internet no encontrarse con extraños, hay que estar atentos a los perfiles falsos, que son fáciles de armar. Es tan sencillo ocultarse en la red», nos dijo en referencia a cómo combatir este delito. Todo eso y mucho más podemos ver en nuestra entrevista exclusiva. Ingresa a nuestro canal de YouTube o a nuestro IGTV y dale PLAY para no perderte de nada https://www.youtube.com/channel/UCQYhaGGN9HQHjAOjOj0-STw

Los Cuidados en la Agenda Sindical

Noviembre 2021. El 9 de noviembre pasado nuestro IPLIDO de la UTHGRA participó del encuentro virtual “Los cuidados en la agenda sindical”, organizado por el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA). En su exposición, Carolina Aulicino, Oficial de Políticas Sociales de UNICEF, destacó que es misión de los sindicatos visibilizar e incluir en los convenios colectivos, así como en su propia estructura, la temática de cuidados. Manifestó, además, que estas tareas suelen recaer en las mujeres, lo cual repercute en su educación, capacitación y posibilidad de inserción laboral. Por otra parte, hay que tener en cuenta las distintas modalidades de trabajo, que pueden exigir medidas heterogéneas. Pero en cualquier caso se debe lograr un mínimo de cobertura que sea común a todos los interesados, tomando esto como punto de partida y no de llegada. Por su parte, Magalí Yance, Oficial de Proyecto de la OIT para el programa “Primera Infancia y Desarrollo Sostenible: Hacia un sistema integral de cuidados”, se refirió a que los sindicatos, junto con las empresas, están llamados a cumplir un importante rol para mejorar la distribución de las tareas de cuidado. A este fin es imprescindible que las mujeres participen en la negociación colectiva, teniendo en cuenta los tres pilares del abordaje de las tareas de cuidado: tiempo, servicios y recursos. En el encuentro, también se presentó el informe sobre el estudio “Los cuidados en la agenda sindical. Relevamiento de políticas de cuidado en los convenios colectivos de trabajo (2018-2021) y en la participación de las mujeres en los acuerdos paritarios”, elaborado por ELA con el apoyo de UNICEF.

FELICITACIONES COMPAÑERA GRACIELA CAMAÑO

Noviembre 2021. Desde el IPLIDO de la UTHGRA queremos compartir la valiosa exposición de nuestra fundadora, diputada nacional, compañera Graciela Camaño, realizada en el marco de la COP26 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2021) que se está llevando adelante en la ciudad de Glasgow, Reino Unido. Para las mujeres y los hombres que formamos parte del IPLIDO de la UTHGRA es un orgullo poder mostrar el trabajo y el compromiso con el que siempre aborda todas las cuestiones la Dra. Graciela Camaño; así como también la manera certera y clara en que transmite sus ideas tanto a nivel nacional como en los foros internacionales. Felicitaciones compañera Graciela Camaño por el compromiso y la convicción que pones de manifiesto en todo lo que hacés, sos un orgullo para todos nosotros!!!  

Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela

Noviembre 2021. Los Estados Miembros de la #UNESCO designaron el primer jueves de noviembre de cada año como Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el #ciberacoso. Este año, el tema central como eje de trabajo es “Luchar contra el ciberacoso y otras formas de violencia en línea que involucran a niños, niñas y jóvenes”. Desde el #IPLIDO de la #UTHGRA estamos profundamente comprometidos en la lucha contra la violencia y el acoso de niños, niñas y jóvenes y promovemos actividades de prevención y concientización de manera permanente. Hemos desarrollado un Programa propio de #Grooming que junto con el Programa de #Violencia constituyen la base sobre la que llevamos adelante las actividades de concientización y #prevención. En esta ocasión tuvimos la oportunidad de conversar con María Zysman, directora del equipo de diagnóstico, prevención e intervención en Libres de Bullying, para poder preguntarnos en cuáles situaciones podemos detectar el #bullying, el #cyberbullying y el impacto de la pandemia del #COVID19 en la educación y el uso de las nuevas tecnologías. Les compartimos estos segmentos para darnos la oportunidad de pensar juntos una salida posible a esta problemática.

Feedback