Grandes Mujeres de Nuestra Organización

Marzo 2021. En este Día Internacional de la Mujer Trabajadora, ONU Mujeres estableció como tema del 2021: “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”. El tema celebra los enormes esfuerzos que realizan mujeres y niñas en todo el mundo para forjar un futuro más igualitario y recuperarse de la pandemia de la Covid-19. Por eso, desde el IPLIDO de la UTHGRA, buscamos, en este día, reconocer y destacar la tarea de nuestras compañeras hotelero-gastronómicas que pusieron y ponen el corazón en su trabajo ante semejante contexto adverso; que luchan por la igualdad, por los derechos de nuestras trabajadoras y nuestros trabajadores y que le hacen frente a los diferentes problemas que se pueden presentar (laborales, de salud, de violencia, entre muchos otros). Muchas gracias a las compañeras de distintas seccionales del país que nos brindaron sus testimonios en representación de todas las trabajadoras de nuestra organización. El compromiso, la dedicación y el trabajo que todas ustedes realizaron y realizan en sus seccionales en este momento tan difícil es un orgullo para nuestra UTHGRA. Gracias por eso!! Nuestro video: https://www.youtube.com/watch?v=AZRLkG9orG4

El IPLIDO fue invitado a exponer en Programa Internacional

Marzo 2021. Fuimos invitados a exponer sobre nuestro trabajo en la 1ra edición del Programa Internacional de Capacitación “Liderazgo para el Desarrollo Sostenible”, organizado por la Fundación SODETEC de la Provincia de San Luis. Esta actividad cuenta, además, con el apoyo de la Cámara de Diputados de San Luis, de la Universidad Nacional de San Luis, del Programa de Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, del Concejo Deliberante de la Ciudad de San Luis y de la Municipalidad de la Unión de la misma provincia. El objetivo de este curso es que las y los participantes comprendan los desafíos que implican los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el marco de la agenda 2030 que propone las Naciones Unidas. En este contexto, fuimos invitados a exponer nuestro trabajo sobre el objetivo Nro. 5., Igualdad de Género, como ejemplo que muestra la importancia fundamental que significa que las organizaciones se comprometan en promover la igualdad de oportunidades. El Instituto estuvo representado por nuestra secretaria ejecutiva, compañera María Susana Césari, quien fue la encargada de transmitirle a las y los participantes del curso (de distintos países) los objetivos, el trabajo, los logros y los desafíos que, como organización que defiende la igualdad de oportunidades en todos sus ámbitos, llevamos adelante las mujeres y los hombres de nuestra UTHGRA en todo el país. Queremos agradecer al compañero Claudio Alvarez, secretario general de la seccional UTHGRA – San Luis, por ser un promotor de la igualdad de oportunidades siempre y por su compromiso permanente con los objetivos de nuestro Instituto; al Lic. Carlos D’Alessandro, presidente de la fundación SODETEC, por darnos la oportunidad de contar lo que hacemos en un espacio tan importante; y a nuestro secretario general, compañero José Luis Barrionuevo, por apoyar, promover y acompañar siempre el trabajo del IPLIDO de la UTHGRA.

Marcha a un año del femicilio de Claudia Repetto

Marzo 2021. Al cumplirse un año del femicidio de Claudia Repetto, la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de Mar del Plata, el Instituto para la Igualdad de Oportunidades y todos los gastronómicos y hoteleros, convocamos a marchar junto a la familia de quien fuera nuestra compañera. Hoy desde las 18, por el centro de Mar del Plata, partiendo desde el Monumento a San Martín, estaremos junto a sus hijos y hermano reclamando por la pronta concreción del juicio y el pedido de prisión perpetua al femicida confesó, Ricardo Alberto Rodríguez (57), quien se encuentra con prisión preventiva en la Unidad Penal de Batán.

Comunicado de Prensa

Atento trascendidos periodísticos e incluso declaraciones de Ministros y funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional acerca del posible dictado de Medidas Restrictivas de Circulación y cierre de todo tipo de establecimientos a partir de las 23:00 hasta las 06:00 horas del día siguiente, en un supuesto “TOQUE DE QUEDA SANITARIO”, el Consejo Directivo de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina manifiesta su preocupación, malestar y total repudio ante tan insólito proyecto. Tales medidas vulnerarían no solo la libertad individual de todo ciudadano de trasladarse dentro del territorio argentino, sino que atentaría claramente contra la libertad de trabajo de la actividad que más ha sufrido durante esta pandemia. Hemos soportado nueve meses de inactividad con la pérdida de más de sesenta mil puestos de trabajo y miles de establecimientos que nunca más abrirán sus puertas; familias enteras padeciendo todo tipo de necesidades ante la falta de trabajo, perdiendo su dignidad al recurrir a una ayuda estatal para poder subsistir. La propuesta de cierre de restaurantes y bares y prohibir la circulación de los ciudadanos a partir de las 23:00 horas, resultaría totalmente injustificada. Los bares o restaurantes no son el foco de incremento de los contagios que hemos venido sufriendo en los últimos días. Al contrario, los precisos y exhaustivos protocolos de salubridad y control para prevenir la propagación del virus que nuestra Institución, conjuntamente con los empresarios del sector y con las autoridades de los distintos estamentos gubernamentales ha desarrollado y, la capacitación a nuestros trabajadores en esta nueva realidad para que su labor sea segura para sí y los concurrentes, demuestran que la actividad gastronómica no constituye un foco de contagio de la enfermedad. Esa situación obedece claramente a otro tipo de conductas como aglomeraciones o manifestaciones (políticas o sociales) sin los mínimos recaudos, que se han permitido por la misma autoridad, e incluso actividades comerciales diurnas donde se observa gran cantidad de personas aglomeradas y no por eso se prohíbe su normal funcionamiento. Es claro y evidente que disponer una medida prohibitiva como la que se pretende de cierre de establecimientos seguros y con protocolos de salubridad, producirán justamente el efecto contrario al pretendido, fomentando la ilegalidad y clandestinidad ante la imposibilidad de que los habitantes, sobre todo nuestros jóvenes, hartos del encierro y abatidos por la desesperanza, hagan reuniones “clandestinas” con tal de poder compartir un momento de esparcimiento y distracción. En un Estado de derecho, la solución no es prohibir porque sí, es educar, convencer, controlar y actuar sobre condiciones y lugares seguros, con reglamentaciones y protocolos que hagan aptos los mismos. Las medidas imperativas e irrazonables, carentes de legitimidad sólo conducen a su desobediencia. Es necesario que el Gobierno Nacional comprenda que la actividad gastronómica NO PRODUCE EL AUMENTO DE LOS CONTAGIOS NI MUERTES, y si insiste con la medida proyectada sólo producirá la DEFUNCION DE LA ACTIVIDAD Y LA PERDIDA DE LA FUENTE LABORAL DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR. Reiteramos lo que hemos venido advirtiendo desde hace ya varios meses. No es posible superar la Pandemia del COVID-19 con el hambre del pueblo trabajador cerrando la actividad económica y condenando a los trabajadores a mendigar un subsidio para sobrevivir. Exhortamos a las autoridades a dejar sin efecto el supuesto proyecto comunicado y se evite expresamente limitar la ya escasa actividad gastronómica en protección de los principios constitucionales de libertad y de trabajar que posee todo ciudadano que habita el territorio argentino. Nuestra actividad no contagia. El trabajo dignifica. Necesitamos Trabajar CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL UTHGRA

Defendamos las Dos Vidas

Diciembre 2020. En la tarde del lunes, el IPLIDO de la UTHGRA participó de la marcha, organizada por las organizaciones Pro-Vida, que se trasladó desde Plaza de Mayo hacia el Congreso Nacional llevando a la Virgen de Luján, para pedir que NO se apruebe la despenalización del aborto en la Cámara de Senadores. En representación de la UTHGRA habló la secretaria Ejecutiva del IPLIDO, compañera María Susana Césari. En su discurso, señaló que como dijo el Papa Francisco “el aborto no es un asunto primariamente religioso, sino humano, un asunto de ética humana previo a cualquier confesión religiosa.” Para el IPLIDO de la UTHGRA este proyecto lesiona claramente el derecho de la vida por nacer. Una ley es la expresión de la voluntad general, pero tiene que estar subordinada a la Constitución y a los tratados internacionales con jerarquía constitucional, donde el derecho a la vida tiene amplia protección. Como sostuvo la fundadora de nuestro Instituto, la diputada nacional Graciela Camaño en su intervención durante la sesión en la que se trató el tema: “hoy  lo que se está haciendo es transformar al feto en lo que los romanos llamaban ‘res’, ‘cosa’, a fin de poder ponerlo en posesión de la gestante, y que ella incluso prescindiendo del otro gestante pueda decidir si vive o no vive. Argentina abandonó ese concepto en la Asamblea del año 13, cuando decidió la libertad de vientres, en donde el hijo acunado en el vientre de una esclava que era considerada una cosa en aquel momento, dejó de ser considerado cosa. Con esta ley, hoy retrocedemos 207 años.” Para aquellas personas que creemos que hay vida y que hay persona humana desde el momento de la concepción, la autorización para interrumpir voluntariamente el embarazo hiere profundamente nuestras convicciones. Porque no es un derecho humano que un humano tenga la posibilidad de decidir sobre otro humano, que por cierto es el más indefenso de todos. Desde hace más de 15 años, a través del IPLIDO de la UTHGRA, trabajamos para sensibilizar y defender los valores que nos permitan fortalecernos como personas, familias y comunidad. Buscamos promover los valores que nos perfeccionan como seres humanos, y entre ellos, defendemos el respeto a la vida desde el mismo momento de su concepción. Porque creemos que la defensa de la vida es el primer valor a sostener y luego vienen todos los demás. La defensa de los derechos humanos es sobre todo la defensa de las personas más vulnerables. Y qué persona es más vulnerable que una persona por nacer? Si se sanciona esta ley, el aborto será legal, pero jamás será justo. #SiALasDosVidas #NoAlAborto

Feedback