Programa de Empoderamiento de Mujeres Líderes en Sindicatos. Último Encuentro del Año.

Diciembre 2020. El pasado martes, 15 de diciembre, se realizó el último encuentro del año del Programa de Empoderamiento de Mujeres Líderes en Sindicatos, que lleva adelante la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires junto con el Centro de Estudios Americanos (CEA), del cual están participando las compañeras María Susana Césari, Secretaria Nacional de Actas y Afiliaciones de nuestra organización sindical y Secretaria Ejecutiva del IPLIDO; Susana Alvarez, Secretaria Adjunta y Presidenta del IPLIDO de la Seccional San Martín; y María Eugenia Rastelli,  Secretaria Administrativa de la Comisión Ejecutiva de la UTHGRA Seccional Concordia y Presidente del IPLIDO de la misma Delegación. Los temas que se trabajaron en este primer año del Programa se encuentran:  la inclusión de la perspectiva de género en el ámbito sindical: aspectos institucionales, culturales y de agenda; la economía de los cuidados; pandemia y género: apuntes para pensar una agenda igualitaria; y todo bajo el paraguas de la igualdad de oportunidades como presupuesto fundamental para desarrollar organizaciones equitativas. Se trata de una actividad de capacitación de tres años, cuyo objetivo principal es la interacción con mujeres líderes de diferentes espacios sindicales locales a fin de debatir, compartir y diseñar políticas y estrategias que contribuyan a la participación política de las mujeres, y transformen al sindicalismo argentino en una fuerza para el cambio social, especialmente en el campo de la igualdad de género y oportunidades. En este último encuentro del primer año del programa estuvieron presentes el Lic. Luis Savino, presidente del CEA, la Agregada Laboral de la Embajada de los EE.UU., Victoria Cedeño, y Silvana Oneto, de la Sección Política.  Y también acompañó el Lic. Javier Cicciaro, oficial de la oficina de país de la OIT.

Protocolo para Situaciones de Violencia Doméstica del IPLIDO de la UTHGRA

Diciembre 2020. El Protocolo para situaciones de Violencia Doméstica que desarrollamos en el IPLIDO de la UTHGRA contó con la supervisión y asesoramiento técnico de la OIT; y está prologado por el Sr. Christoph Ernst, Director ad interim de la Oficina de País de la OIT para la Argentina. Es el resultado del trabajo comprometido y dedicado de las líderes de región y de las presidentes de las delegaciones de nuestro Instituto de todo el país. Desde el IPLIDO de la UTHGRA pensamos en este Protocolo como una herramienta que nos permita sistematizar la contención y el acompañamiento de las compañeras que nos necesitan y poder hacerlo de una manera coordinada y ordenada. Es concretar en un documento algo que ya venimos haciendo hace años en la práctica, pero que al plasmarlo por escrito nos permite sistematizar la manera de actuar ante estas situaciones para todas las seccionales. Además, sentimos que con este trabajo podemos hacer un aporte a la sociedad y a las demás organizaciones; al poner a disposición este Protocolo para que si les es de utilidad lo utilicen en sus instituciones. Queremos destacar y agradecer el compromiso de nuestro secretario general, compañero José Luis Barrionuevo, por acompañar siempre las acciones que llevamos adelante y por motivarnos a seguir trabajando por la igualdad de oportunidades en nuestra organización sindical. Para visualizar el Protocolo hacer click en el siguiente pdf: Protocolo de Situaciones de Violencia Doméstica del IPLIDO de la UTHGRA.pdf

Exposición en Jornada de la OIT

Diciembre 2020. El IPLIDO de la UTHGRA fue invitado a exponer en la jornada “Los sindicatos como actores clave para la prevención y el abordaje de la violencia de género», que forma parte de una serie de encuentros organizados por la OIT Argentina en el marco de la Iniciativa Spotlight, dentro de los 16 días de activismo contra la violencia de género. Estos encuentros denominados SpotlightLAB son espacios en los que se viene generando un intercambio interesante entre distintos proyectos que se están implementando en el marco de la Iniciativa. La idea de los SpotlightLAB es que se puedan compartir experiencias y aprendizajes. En éste sobre  “Los sindicatos como actores clave para la prevención y el abordaje de la violencia de género”, se presentaron 4 experiencias de trabajo desarrolladas y acompañadas en el marco de Spotlight con organizaciones sindicales. En representación del IPLIDO de la UTHGRA participó nuestra Secretaria Ejecutiva, compañera María Susana Césari, quien expuso sobre el abordaje de la violencia doméstica desde los sindicatos tomando como eje nuestro Protocolo para situaciones de Violencia Doméstica que desarrollamos y presentamos con la supervisión y asesoramiento técnico de la Oficina de País de la OIT para la Argentina. Además, también expusieron las compañeras Celeste Álvarez Coordinadora de Programas para la Promoción de la Equidad de la Fundación UOCRA, quien expuso sobre la formación a delegadas y delegados gremiales desde la perspectiva de las masculinidades; Carmen Brítez, Vicepresidenta de la FITH y Secretaria de Actas y Organización de UPACP, disertó sobre la sensibilización en sectores clave: el trabajo doméstico; y Dina Rojas, Secretaria de Igualdad de Oportunidades de UPCN Salta, expuso sobre la Incidencia en la legislación sobre violencia y acoso con perspectiva de género. La moderación estuvo a cargo del Lic. Javier Cicciaro, Oficial de la OIT Argentina a cargo de la Iniciativa Spotlight.

Orgullo de que nos representes Compañera Graciela Camaño

Diciembre 2020. Desde el IPLIDO de la UTHGRA queremos compartir la intervención de nuestra fundadora, la diputada nacional, compañera Graciela Camaño, durante la reunión plenaria de comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación en la que se está tratando la interrupción voluntaria del embarazo. Algunas de sus frases que nos parece oportuno destacar: “No puede haber ampliación de derechos si lo que está en juego es la vida de otro”. “El aborto es trágico sea legal o ilegal, porque la mujer que aborta sabe que ahi hay una vida.” “La elección no es tener aborto seguro o inseguro. La elección es tener políticas públicas que generen oportunidades para salvar la famosa brecha que acompaña a las mujeres de por vida.” “No es un derecho humano que un humano tenga la posibilidad de decidir sobre otro humano, que por cierto es el más vulnerable de todos.” Miren el video, vale la pena! #NoAlAborto #SiALasDosVidas  

El IPLIDO de la UTHGRA invitado a Exponer en Jornada de la OIT

Con motivo de los 16 días de activismo contra la violencia de género que van desde el 25 de noviembre al 10 de diciembre, en el marco de la Iniciativa Spotlight, desde OIT, organizaron una jornada de intercambio de experiencias sobre Los sindicatos como actores clave para la prevención y el abordaje de la violencia de género, a realizarse el jueves 10 de diciembre de 15 a 16.30 Hs. por vía virtual; donde fue invitada a exponer la secretaria ejecutiva del IPLIDO de la UTHGRA, compañera María Susana Césari. Expondrá sobre el proceso de elaboración de nuestro Protocolo de Violencia Doméstica, como parte de la serie de hitos que se han venido logrado este último tiempo para jerarquizar la temática de la violencia de género desde los ámbitos de decisión sindical.  

Nuestro Protocolo de Violencia Doméstica Reconocido

Diciembre 2020. Es un orgullo que nuestro Protocolo de Violencia Doméstica, desarrollado por el IPLIDO de la UTHGRA con la supervisión y el asesoramiento técnico de la oficina del País de la OIT en Argentina obtuvo la declaración de interés por parte de la Legislatura de la provincia de Santa Fe; del Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Fe, provincia de Catamarca  y del Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredón (Mar del Plata).  

Avances de la Igualdad de Género desde una Perspectiva de Género

Diciembre 2020. Organizamos una videoconferencia para conversar sobre los Avances de la Igualdad desde una perspectiva de género y con una mirada transversal, lo hicimos como idea que va en sintonía y le da sentido de ser, de alguna manera, a nuestro IPLIDO de la UTHGRA. Porque hablar de igualdad de oportunidades es hablar de la necesidad de generar acciones e iniciativas que se lleven adelante con perspectiva de género. La conferencia fue coordinada por nuestra secretaria ejecutiva, compañera María Susana Césari, y estuvo a cargo de la Dra. Agustina Ayllón, abogada y especialista en temas de género y derechos de niños, niñas y adolescentes. Es co fundadora de Malva Consultora, donde trabajan en el asesoramiento jurídico en temas de género, diversidad, igualdad e inclusión. En el período 2017/2019 presidió el Instituto Provincial de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires; y creó la Fundación Infancia, en la cual desde su inicio en 2001 y hasta 2017 trabajó con el compromiso de desarrollar programas para que mujeres, niñas, niños y adolescentes vulnerados en sus derechos, encontraran una respuesta desde el asesoramiento, acompañamiento y atención. Hablar de perspectiva de género, es hablar del derecho a la igualdad de oportunidades y ese es uno de los objetivos para el cual trabajamos en nuestro Instituto.

Feedback