Programas de Concientización: “Embarazo adolescente” – Prevención y Atención Precoz

El 26 de septiembre se celebra el Día Mundial de Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes. Para nuestro IPLIDO de la UTHGRA ésta es una fecha de vital importancia, ya que consideramos imprescindible dotar a nuestros afiliados de la información necesaria para la educación sexual de sus hijos e hijas; como también asistir y contener a aquellas adolescentes que ya están esperando un bebé, puesto que el embarazo en esta etapa de la vida presenta algunos puntos complejos que es necesario atender.

Según los registros con los que contamos en el IPLIDO el 19 por ciento de los embarazos se gestan en menores de 20 años. Por esto hemos desarrollado el programa de concientización “Embarazo adolescente. Prevención y atención precoz”. A través de este Programa nuestro Instituto intenta sensibilizar e informar a todos nuestros compañeros, sus familias y la comunidad en general sobre los riesgos tanto psicosociales como físicos y biológicos del embarazo adolescente. Esta situación que compromete en una etapa tan crucial de la vida, el logro de la propia identidad en los jóvenes. Se transforma en una verdadera crisis por los cambios en el esquema corporal, en su mundo interno y en relación al entorno social.

La mujer embarazada de por sí se encuentra en una situación diferente, ya que debe renunciar a su cuerpo anterior y también a su esquema corporal, como también a la identidad construida hasta ese momento y a su anterior estructura familiar. Asimismo, el embarazo no planificado en la adolescencia promueve cambios en la actividad escolar facilitando el abandono de la escuela. En las adolescentes que provienen de hogares de bajos recursos y están fuera del sistema educativo, empeora aún más su situación, puesto que no les será sencillo lograr empleos permanentes con beneficios sociales.

Nos proponemos a través de este Programa generar instancias que procuren brindar herramientas y estrategias que promuevan un marco de “Salud integral del adolescente”, permitiendo abarcar a los embarazos que ocurran en ese período del desarrollo. Se adecuarán las acciones preventivas dentro de la promoción de la salud. Asimismo, se brindará asistencia integral a cada madre adolescente, a sus hijos y parejas y se aportarán elementos para el promover el desarrollo de las potencialidades de los adolescentes

El embarazo en adolescentes necesita un abordaje integral biopsicosocial por un equipo interdisciplinario capacitado en la atención de adolescentes y este aspecto específico a la maternidad-paternidad integral. Para tal fin proponemos el desarrollo de charlas a nuestros afiliados y sus familias para sensibilizar y concientizar en los aspectos que refieran a la importancia de:

1) Control prenatal eficiente y neonatal adecuado: el conjunto coordinado de acciones destinado a lograr un nivel óptimo de salud para la madre y el feto.

2) Fomentar el apego desde el embarazo y primer año de vida: Es el momento de promover y estimular a la familia a desarrollar sus propias habilidades en el cuidado del bebé. En este periodo es muy importante poner foco en la etapa de lactancia materna.

3) Educar para la crianza de los hijos: Capacitar a la adolescente en su nuevo rol de madre; Asesorar a la familia de la adolescente para la adecuada inclusión familiar del nuevo Integrante; Detectar tempranamente alteraciones físicas, psicológicas y sociales en el recién nacido; Desarrollar actividades conjuntas (madre-hijo y familia) para consolidar una crianza óptima.

4) Prevenir el segundo embarazo: Las adolescentes que son madres tienden a tener un mayor número de hijos con intervalos más cortos.

5) Estimular proyectos de vida: Puesta en marcha de mecanismos de contención, acompañamiento y estimulación de la educación, el trabajo y la maternidad – paternidad responsable. Son todos ellos junto al respaldo de un marco normativo que garantiza los derechos de los niños y adolescentes, la plataforma que les permita concretar un proyecto de vida que merezca ser vividas.

¡Este año nos comprometemos todos!

Feedback