Se presentó al Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres

Desde nuestro IPLIDO de la UTHGRA, acompañamos su presentación en Casa Rosada, Cancillería y Ministerio de Trabajo

A lo largo de los últimos meses desde nuestro Instituto hemos participado de las sucesivas presentaciones del Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres elaborado por el Consejo Nacional de las Mujeres.

Entre las principales medidas que dispone este Plan, se detallaron la creación de una red federal de Hogares de Protección Integral para la atención a las mujeres en situación de violencia y a sus hijos e hijas, la implementación de tobilleras electrónicas para los agresores a los que se les dicta medidas de restricción de acercamiento, la transversalidad de la perspectiva de género en los distintos niveles educativos e incorporación de mujeres víctimas de violencia en programas de capacitación y empleo.

La primera de ellas tuvo lugar el 26 de julio en la Casa Rosada y contó con la presencia del presidente Mauricio Macri, la vicepresidente de la Nación Gabriela Michetti , la ministra de Desarrollo Social Carolina Stanley , la gobernadora de la provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal y la Presidente del Consejo Nacional de las Mujeres, Fabiana Tuñez.

“Quién hubiese dicho que este plan, que tanto tiempo habíamos pedido desde la sociedad civil, iba a llegar”, dijo Tuñez y señaló que se trata de “una deuda que teníamos desde el año 2010 y que hoy va a ser una realidad para cada una de las mujeres de todo el país.”

El presidente Macri dijo que la violencia de género “es una realidad que nos golpea a diario, con una víctima cada 37 horas”. También convocó a la sociedad a comprometerse ya que no debe ser una tarea sólo del gobierno, y puntualizó que “este plan arranca con la educación, ya que tenemos que desterrar los patrones culturales que naturalizan la agresión contra la mujer y por eso tenemos que trabajar desde nuestros chicos”.

Más adelante tuvimos la oportunidad de acompañar la presentación del plan en la Comisión de Género del Consejo Consultivo de la sociedad civil de la Cancillería Argentina.

Junto a nuestra Secretaria Ejecutiva, María Susana Césari, estuvieron presentes, entre otros, las coordinadoras del Consejo Consultivo, Susana Stilman y Susana Argüello Pastor y la Presidente del Foro de Mujeres del Mercosur, Dra. Amalia Mattio.

En ese marco, Fabiana Tuñez abrió un espacio de intercambio y sostuvo que nuestro éxito “estará en el modo en que nos apropiemos de este plan”.

Luego, como miembros activos de la mesa de trabajo del Consejo Nacional de las Mujeres, participamos del cuarto encuentro de la Mesa de Trabajo Permanente con los espacios de género de los sindicatos nucleados en la CGT. La reunión se realizó el martes 30 de agosto en el Salón Carrillo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y contó con la participación de más de 50 mujeres referentes de distintas organizaciones sindicales.

Allí Tuñez sostuvo que “Hay una decisión de unir a la Argentina contra la violencia”, y explicó a las concurrentes los principales lineamientos del Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.

El espacio propició un rico intercambio con entre las concurrentes, y se realizaron aportes para fortalecer el Plan de Acción desde la perspectiva de las organizaciones sindicales.

Es una gran satisfacción para nuestro IPLIDO de la UTHGRA, poder acompañar a la presidente del Consejo Nacional de las Mujeres en la presentación de tan crucial plan, dado que desde nuestro instituto trabajamos incansablemente para prevenir y erradicar la violencia doméstica en todas sus formas, con especial foco en sus expresiones de género.

Feedback