2015. Conducción Política . Exposición a cargo de nuestra Compañera Diputada Nacional, Dra. Graciela Camaño.
En el marco del “VIII° Encuentro Nacional de Mujeres Trabajadoras del Turismo, Hoteleras y Gastronómicas de la República Argentina” nuestra Fundadora y Diputada Nacional, Dra. Graciela Camaño, brindó una exposición sobre “Conducción Política” en la cual analizó la actualidad socio-cultural de nuestro país y en la que resaltó que: “(…) estamos en presencia de un momento de inflexión histórica entre una era y la otra. Entre la era contemporánea y la era de la comunicación (…)”. Esto hizo que todo haya cambiado, nuestros hábitos y costumbres y que hoy el desafío consista en poder identificar y asumir este nuevo momento que ella define como de “híper comunicación”. Esta representa una herramienta que nos empodera.
No obstante, nos instó a continuar trabajando con compromiso en nuestros programas. En esta línea, se refirió a la necesidad de una verdadera reforma educativa que establezca un nuevo contrato educacional – debido a la disminución de la calidad de la enseñanza en nuestro país – que nos permita posicionarnos en el siglo en el que estamos y a partir de allí buscar las conductas y valores que como sociedad debemos transmitir. “(…) Lo que falta es decencia, honradez y capacidad (…)”, para formar los nuestros futuros ciudadanos. Para ello, y para volver a tener una educación de excelencia, el cambio cultural resulta imperioso.
Manifestó que ese cambio debe provenir de la política, y es la doctrina peronista la que puede aportar lo necesario, ya que el Peronismo es la ideología política en donde se define con claridad lo central de la política. “(…) Y el peronismo pone la centralidad de la política en el hombre. Lo más importante para el peronismo es el hombre. El proceso de inclusión del peronismo está vinculado con el hombre (…)”.
Asimismo dejó en claro que nuestro conductor, el General Juan Domingo Perón incorporó un decálogo de lo que son los derechos del niño, del anciano y del trabajador. También generó la vinculación con la propiedad como una cuestión de la comunidad y no de la burguesía. Y creó, fundamentalmente, el concepto de que la riqueza de la República Argentina es para el pueblo de la Argentina.
Crear conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de una administración honesta, requiere participación, y es por ello que, para nuestra compañera, la militancia resulta de gran importancia, ya que la acción política es la acción del conjunto, para todos, y debe ser vocacional: “(…) la militancia es una cuestión de conjunto donde cada uno puede desarrollar diferentes funciones. Cuando participás te tenés que sentir responsable del grupo al que pertenecés. Me parece que hoy hay muchas cosas que están desvalorizadas. Que la política se convirtió para muchos en una cuestión de ascenso social. Lo único que te llevás es la satisfacción de la participación (…)”.
Para concluir, nuestra Compañera se refirió a la importancia de los valores que les debemos transmitir a nuestros hijos. Debemos brindarles la posibilidad de distinguir lo que es un proceso democrático y las obligaciones que tienen como ciudadanos, ya que de esta manera les estamos formando valores. Inculcando valores a nuestros niños, estamos sentando las bases para una sociedad más justa, al mismo tiempo que estamos formando los ciudadanos del futuro.
Esta jornada que nos regaló Graciela, fue muy productiva y enriquecedora. Hay pocos dirigentes políticos que tienen la capacidad analítica y la claridad conceptual de Graciela Camaño para exponer su pensamiento. También pudimos constatar que los ejes de trabajo que abordamos desde nuestro Instituto son los adecuados para el fortalecimiento de nuestras familias, ya que Graciela a lo largo de su análisis hizo hincapié en ellos. Es a través de la Familia, los valores y el trabajo desinteresado pero mancomunado, que somos un factor de cambio y juntos formar a los ciudadanos del mañana que nos permita construir una patria soberana y socialmente justa, como soñó y comenzó nuestro líder.
Ésta tarea es la que nos encomendaron, que representan los valores y el sentir de nuestra Organización Sindical. Significan el quehacer de nuestro IPLIDO de la UTHGRA.