Destacada

Reunión en la Sede Central del IPLIDO de la UTHGRA con el Nuevo Secretario Ejecutivo de la Comisión Episcopal de la Pastoral Social

Mayo 2019. Con inmenso placer recibimos, en nuestro IPLIDO de la UTHGRA, la visita del nuevo Secretario Ejecutivo de la Comisión Episcopal de la Pastoral Social, Señor Juan Pablo Tettamanti. El encuentro tuvo como objetivo continuar articulando acciones en conjunto en pos del fortalecimiento de las familias de nuestros afiliados y afiliadas. El encuentro tuvo como objetivo continuar articulando acciones en conjunto en pos del fortalecimiento de las familias de nuestros afiliados y afiliadas. Al mismo tiempo, delineamos acciones a realizar en la próxima Semana Social, que se llevará adelante en la ciudad de Mar del Plata los días 28, 29 y 30 de junio bajo la premisa «Trabajo: Clave para el desarrollo humano integral». Queremos agradecer mucho su visita, que se enmarca en la voluntad conjunta de continuar con el trabajo que venimos realizando desde hace varios años.

Reunión Plenaria CTIO

Abril 2019. Nuestra Secretaria Ejecutiva del IPLIDO de la UTHGRA, compañera María Susana Césari, participó de la primera reunión del año de la Mesa Plenaria de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades (CTIO) en la sede del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación. Las funcionarias del citado ministerio transmitieron la necesidad de descentralizar el trabajo de las Comisiones de la CTIO para federalizar el alcance de las iniciativas planteadas en el marco de la misma. De igual manera, señalaron la incorporación en la agenda de trabajo de este año, que será en conjunto con la OIT, de la problemática de la violencia en los ámbitos laborales, con el objetivo de buscar, para su abordaje, adaptar la legislación a las necesidades actuales. Además, en el marco del Plenario, la Coordinadora de Equidad de Género, Diversidad Sexual e Igualdad de Oportunidades en el Mundo Laboral, Cristina Antúnez, presentó el informe (realizado conjuntamente con la OIT) de la jornada sobre Principales Desafíos del Sector de Trabajo en Casas Particulares: una mirada desde el enfoque de género. El encuentro culminó con la firma de los Convenios Marco de Cooperación en materia de Promoción de la Igualdad y la Equidad entre Graciela Guzmán, Secretaria de Estado de Promoción, Protección y Cambio Tecnológico de la Nación; Fabiana Túñez, Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres; María Eugenia Picasso Achaval, Directora de Legales de INC S.A. Carrefour; y Leonardo Scarone, Director de Asuntos Corporativos de INC S.A. Carrefour.

El IPLIDO participó de la celebración por los 100 años de la OIT

Abril 2019. El IPLIDO de la UTHGRA participó de la celebración que se realizó este jueves en la Usina del Arte, para celebrar el centenario de la OIT. Para ello, se llevó adelante el Global Tour Argentina celebra el Trabajo, una transmisión mundial en vivo, de una hora de duración, en la que participaron 24 países de 4 continentes, y en la cual cada uno desarrolló su evolución y participación en la OIT durante estos 100 años. Además, la fecha coincidió con los 50 años de presencia de la OIT en Argentina. Asimismo, se reafirmaron las metas para el 2030, entre las cuales se recalcó la importancia de trabajar para la eliminación global del trabajo infantil y trabajo esclavo. Se realizó una exposición a cargo de la Dra. Elba López Morello, especialista de la OIT, quien expuso sobre mercados para trabajo inclusivo. Y a continuación se realizó un debate entre Pedro Américo Furtado de Oliveira, director de la oficina argentina de la OIT, el Ministro de Producción y Trabajo de la Nación, Lic. Dante Sica, el secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, compañero Gerardo Martínez y el vice presidente de la Unión Industrial Argentina, Dr. Daniel Funes De Rioja.

El IPLIDO estuvo presente en la presentación de la Iniciativa Spotlight

Marzo 2019. El IPLIDO de la UTHGRA participó del lanzamiento en nuestro país de la iniciativa global y plurianual denominada Spotlight, que es llevada adelante por la Unión Europea (UE) y las Naciones Unidas y está orientada a eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas. El nombre nos recuerda que, a menudo, la violencia tiene lugar en la oscuridad, se niega o se oculta y no puede sobrevivir a plena luz. También pone de relieve la importancia de invertir de manera específica en las mujeres y las niñas para alcanzar el desarrollo sostenible de acuerdo a los objetivos 2030. Argentina es uno de los cinco países seleccionados en América Latina, junto con El Salvador, México, Guatemala y Honduras, y el único en América del Sur, que se beneficiará a través de Spotlight. De la mano del Estado y de la sociedad civil, se pondrá el foco en contribuir a eliminar los femicidios. Así se definió un esquema de trabajo cuyos ejes apuntan a: reforzar los sistemas de recolección de datos sobre femicidios; mejorar la prevención de la violencia; acompañar a las víctimas a través de servicios de atención accesibles en los que puedan confiar; apoyar a la sociedad civil en sus iniciativas para lograr la erradicación de la violencia; fortalecer las capacidades de las instituciones y del Estado para el diseño e implementación de políticas públicas que den respuesta a la violencia; desarrollar un marco legislativo con leyes específicas y ajustadas a las convenciones y estándares internacionales; así como cambiar las actitudes y las percepciones que generan episodios de violencia, entre otros temas.

Reuniones de Trabajo en Washington

Marzo 2019. La Secretaria Ejecutiva de IPLIDO, compañera María Susana Césari, y otras representantes del IPLIDO de la UTHGRA participaron de reuniones de trabajo en la ciudad de Washington DC. Las representantes del Instituto, junto con las de los sindicatos de Comercio y UTEDYC, mantuvieron un encuentro de trabajo con la Directora Internacional de la Federación Americana de Trabajadores (AFL-CIO), Cathy Feingold. Se trata de la mayor central obrera de los Estados Unidos. Asimismo, se reunieron con el Sr. Patrick Del Vecchio, Analista de Relaciones Internacionales del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, y Sarah Morgan, Oficial de Relaciones Internacionales del Departamento de Estado.

PROYECTO DRA. GRACIELA CAMAÑO FUNDADORA DEL IPLIDO DE LA UTHGRA

2019. Necesitamos jueces y juezas que en su criterio jurídico tengan perspectiva de género con compromiso en la lucha contra la violencia machista. Para esto debemos modificar reglamentos del Consejo de la Magistratura. Hoy ingresamos en Admisión un proyecto de mi autoría”, diputada nacional y fundadora del IPLIDO de la UTHGRA, Dra. Graciela Camaño. A continuación se adjuntan los links de los dos proyectos. https://drive.google.com/open?id=1viOiIJvUIvTI90LBB0RZm7YTQmy5g0Xk   https://drive.google.com/open?id=1VhRz7qXzKbvsagVzerSF_Vx38uJLKWYL

Reunión con la Internacional de la UITA

2019. En el marco del viaje a Naciones Unidas por el encuentro anual de la CSW en la ciudad de Nueva York, las representantes del IPLIDO de la UTHGRA, María Susana Césari, Secretaria de Actas y Afiliaciones de la UTHGRA a nivel nacional y Secretaria Ejecutiva del IPLIDO; María del Valle Valenzuela, Secretaria General de la UTHGRA y Presidente del IPLIDO de la Seccional Corrientes; Susana Alvarez, Presidente del IPLIDO de la Seccional San Martín; y Raquel Landaburu, Presidente del IPLIDO de la Seccional Santa Fe, fueron recibidas por autoridades de la Internacional de la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines (UITA). El fructífero encuentro de trabajo se llevó adelante en la sede de dicha Central de Trabajadores de la ciudad de Nueva York.

El IPLIDO de la UTHGRA participa de la CSW63 en la Sede de Naciones Unidas en Nueva York

Marzo 2019. Por cuarto año consecutivo, representantes del IPLIDO de la UTHGRA integran la Delegación Oficial Argentina que se encuentra participando de la 63° Sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW63), que se está realizando en la sede de Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York entre los días 11 y 22 de marzo. Los temas sobre los que se trabajará este año son: el empoderamiento de la mujer y su vínculo con el desarrollo sostenible; y los sistemas de protección social, acceso a los servicios públicos e infraestructura sostenible para la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.

Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Hoy, 8 de marzo, se conmemora el “Día Internacional de la Mujer Trabajadora”, y desde el IPLIDO de la UTHGRA queremos compartir este video de la expresidente de Chile y primera Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Dra. Michelle Bachelet. Compartimos sus palabras porque entendemos que en ellas se traduce de una manera genuina y clara parte de los objetivos por los cuales trabajamos todos los días y que se ven plasmados en nuestros Programas y en nuestras Acciones. Queremos desearles a todas nuestras compañeras un ¡MUY FELIZ DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA!

Participación en la Mesa de Trabajo: «Proyectando Corrientes al Mundo»

Febrero 2019. La Secretaria General de la Seccional UTHGRA Corrientes y Presidenta de la delegación del IPLIDO local, compañera María del Valle Valenzuela, se encuentra participando, invitada por el Ministerio de Turismo provincial, de la Mesa de Trabajo «Proyectando Corrientes al Mundo». Se trata de un programa donde los distintos sectores (industria, comercio, gobierno, entre otros) visibilizan para el mundo los atractivos provinciales. Las actividades se están desarrollando este jueves y viernes en la cuales se llevan adelante reuniones simultáneas con embajadores de distintos países. Nuestra seccional está participando de la mesa de trabajo que buscar promover y establecer vínculos para que Corrientes se fortalezca como destino turístico a nivel mundial. Asimismo, en este sentido, la compañera María del Valle Valenzuela detalló que en este marco, también se dio a conocer todo el trabajo que nuestra Organización Sindical lleva adelante a través del IPLIDO y de IHG de la UTHGRA Los embajadores que están participando de esta iniciativa son los de: Sudáfrica, Honduras, Túnez, Noruega, Armenia, Panamá, Líbano, Egipto, Belarus, Ucrania, Serbia, Eslovenia, Italia, Corea del Sur, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Brasil y Chile.

Feedback