Septiembre 2020. Por iniciativa del secretario general de la seccional Concordia, compañero Julio Roth, y a través de la Delegación permanente del IPLIDO de la UTHGRA en esa ciudad, presidida por la compañera María Eugenia Rastelli, la Sede Central de nuestro instituto organizó un taller virtual sobre “Resiliencia en tiempos actuales” para las compañeras y los compañeros de la seccional entrerriana.
El encuentro estuvo coordinado por la secretaria ejecutiva de nuestro Instituto, compañera María Susana Césari; y el taller lo llevó adelante la Lic. Alejandra Gayoso, quien además de integrar el secretariado nacional de la UTHGRA, es la profesional que junto con la Lic. Bárbara Forestieri, elaboraron y desarrollaron el Programa de Resiliencia de nuestra organización.
La Lic. Alejandra Gayoso expuso sobre los desafíos que el ser humano atraviesa cotidianamente y, en particular, en el contexto de la pandemia en curso, y cómo reacciona ante ellos. En este sentido, enumeró los factores internos de los que disponemos (autoestima, sentido del humor, adaptabilidad, entre otros) para enfrentar estos desafíos. Y añadió que debemos trabajar para fortalecerlos, pues es haciendo uso de estos factores que podremos superar las adversidades a las que la que vida nos enfrente.
Por otra parte, existen factores externos que juegan también un rol importante en este proceso: familia, redes de apoyo y ambiente. Es vital apoyarnos en ellos en los momentos de dificultad, ya que el aislamiento no produce efectos positivos: el ser humano es un ser relacional. La resiliencia puede desarrollarse a través de la autovaloración, y la determinación en superarse y transformarse. La persona resiliente no sólo se sobrepone a la adversidad, sino que también utiliza la experiencia para crecer y desarrollar al máximo su potencial.