Día Internacional de la Mujer Trabajadora
2015. Nuestra Delegación Permanente Luján entregó obsequios a todas las mujeres que se acercaron a la Seccional en conmemoración de la lucha de la mujer por su participación e igualdad en la sociedad.
2015. Nuestra Delegación Permanente Luján entregó obsequios a todas las mujeres que se acercaron a la Seccional en conmemoración de la lucha de la mujer por su participación e igualdad en la sociedad.
2016. Los integrantes de la Delegación Permanente de IPLIDO La Plata llevaron a cabo la 1er. Jornada de Prevención del Cáncer de Mama, realizada el día 7 de noviembre en el Centro Cultural, ubicado en la calle Saenz Peña 676 – Brandsen. La misma estuvo a cargo de integrantes de MACMA (Movimiento Ayuda Cáncer de Mama)
2014. La misma se llevó a cabo durante el mes de Marzo de 2014, donde participaron compañeras y compañeros de distintos establecimientos gastronómicos; cuyos lineamientos generales de la misma fueron: La violencia de género es una de las problemáticas más actuales y de mayor resonancia, cuyos indicadores se han incrementado de manera sustantiva, por ello, también es una preocupación que tenemos desde la organización. En este sentido sostenemos que es un compromiso del conjunto difundir y promover acciones en pos de brindar asesoramiento y acompañamiento a las personas que la sufren; teniendo como premisa que la información posibilita abrir canales para que las mujeres tengan la posibilidad de salir de esa situación. En los últimos años Argentina ha avanzado de manera significativa en materia legislativa, planteándose un marco general para enfrentar las situaciones de discriminación desde la perspectiva de los derechos humanos, así como la necesidad de modificar los patrones socioculturales de conducta de varones y mujeres erradicando prejuicios y estereotipos que sostienen la idea de superioridad de lo masculino sobre lo femenino. Durante el año 2010 fue promulgada en nuestro país la ley 26.485 de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que éstas desarrollan sus relaciones interpersonales. Constituye un paso muy importante en la adecuación local a los estándares internacionales. A partir de la sanción y reglamentación de esta ley, el Estado argentino considera la violencia contra las mujeres en un sentido integral como parte de una política de ampliación de derechos. Si bien en la actualidad se cuenta con mas elementos en el plano de lo jurídico legal, las estadísticas demuestran que muere una mujer cada 30 horas en nuestro país, en su mayoría a manos de parejas o ex parejas de las víctimas. En este sentido es que consideramos que es una problemática social de la cual debemos tomar partido y comprometernos desde los diferentes lugares de acción cotidiana, solo así, con un compromiso colectivo que involucre a hombres y mujeres podremos pensar en una sociedad libre de violencia, en particular contra las mujeres. MARÍA GIALLEONARDO Secretario General UTHGRA La Plata
2012. El 12 de octubre de del corriente año, organizada por Delegación Permanente del IPLIDO se llevó a cabo en la sede de la Seccional La Plata la 1º Jornada “Enlazate a la Vida Prevenite – Controlate” con el objetivo de brindar herramientas sobre la prevención y la detección temprana del cáncer de mama. Participaron de la misma por parte de nuestro Instituto nuestro Vice- Presidente Compañero Osvaldo Mascambruni, la Secretaria Ejecutiva Compañera María Susana Césari y la Compañera Rosa Negrón Ormeño, Secretaria Administrativa del IPLIDO y Secretaria General de nuestra Seccional Bariloche. Asimismo concurrieron autoridades del Área de Acción Social municipal y disertó la Dra. Romina Del Soldato. Ante una nutrida concurrencia de compañeras dirigió unas palabras de apertura la Secretaria General de la Seccional La Plata María Gialleonardo. Luego, habló Rosa Negrón Ormeño quien expuso sobre la importancia que debemos darle las mujeres al cuidado de la salud y prevención de esta enfermedad. También destacó el esencial rol de la mujer trabajadora como sostén económico de la familia y su indispensable función en el hogar. La jornada sirvió para concientizar acerca de los distintos métodos de prevención y pone de manifiesto la importancia que nuestra Organización otorga a mejorar la calidad de vida de nuestras compañeras.
2017. El pasado día 8 de marzo la Delegación Permanente, conmemoró el “Día Internacional de la Mujer Trabajadora” con un té y videos alusivos.
2016. Los integrantes de la Delegación Permanente IPLIDO Junín adhirieron al Miércoles de Luto#NiUnaMenos#VivasNosQueremos, convocado a nivel nacional para el 19 de octubre del corriente año y marcharon por las calles de la ciudad.
2016. Los integrantes de la Delegación Permanente de IPLIDO Junín, repartieron tarjetas con presentes a los más pequeños para homenajearlos en su día.
2016. IPLIDO Delegación Permanente Junín dijo PRESENTE en la ”Marcha “NI UNA MENOS” contra la violencia de género, realizada el 3 de junio de 2016.
2017. El día 16 de junio del corriente año, nuestra Secretaria Ejecutiva, María Susana Césari, participó de la Audiencia Papal en la capilla de la Casa de Santa Marta, estrechando la mano del Papa Francisco. En dicha audiencia, nuestra compañera tuvo la oportunidad de describir el importante trabajo que realiza nuestro IPLIDO de la UTHGRA, y el Papa Francisco la instó a continuar trabajando para lograr la igualdad de oportunidades, impulsando a los trabajadores a realizar acciones humanitarias. “Tener conciencia de que somos débiles, vulnerables y pecadores, sólo el poder de Dios nos salva y nos cura”. Es la exhortación que hizo el Santo Padre en su homilía de la misa matutina. “Está en la “generosidad” reconocer “que somos vulnerables, frágiles, débiles y pecadores”. “Sólo si aceptamos que somos barro – terminó diciendo el Santo Padre – el “extraordinario poder de Dios vendrá a nosotros y nos dará la plenitud, la salvación, la felicidad, la alegría de ser salvados”, recibiendo así el “tesoro” del Señor. Es un gran orgullo para nuestro Instituto haber sido parte de tan importante Audiencia y de traer la palabra del Santo Padre para nuestra gran familia hotelero-gastronómica.
2017. El 7 de junio participamos de la Jornada “Intercambio de experiencias de Políticas Sindicales para un Ambiente Saludable de Trabajo” organizada por la Secretaría de Igualdad de Oportunidades y Genero de UATRE a cargo de Claudia Carolina Llanos. La jornada contó con la presencia de la señora Ivonne Rodríguez García, del Sindicato de Trabajadores del Estado de Bogotá, Colombia y del señor Rene Kouwenhoven de la Federación Holandesa de Sindicatos, la Presidente del Çonsejo Nacional de Las Mujeres, la Comisión Directiva de UATRE y OSPRERA, directivos de la UITA Latinoamericana, el Foro de Mujeres del MERCOSUR y la Fundación Mujeres en Igualdad entre otras ONG y otras organizaciones sindicales como la Unión Personal de Seguridad Privada, el Sindicato de Obreros y Empleados de los Cementerios, la Federación de Sindicatos de Periodistas entre otros. Los oradores coincidieron en expresar que es fundamental la participación y contribución de las organizaciones sindicales para lograr una sociedad más justa e igualitaria, destacando el valor del protagonismo de las mujeres. Asimismo señalaron que los sindicatos tienen que estar a la vanguardia en la tarea por la sustentabilidad del planeta. En este sentido Fabiana Túnez expresó “Es de suma importancia la contribución de los sindicatos para lograr un mundo mejor. Trabajar por la paridad es también ir hacia un mundo sustentable”. Por su parte Gerardo Iglesias, Secretario Latinoamericano de UITA señaló “ El futuro del movimiento sindical está en manos de las mujeres. Las mujeres tienen una capacidad que es la resiliencia, la capacidad de ir más allá de los problemas, de los miedos, capacidad que no tienen los hombres, por eso es importante su participación” Luego las mesas de trabajo con las trabajadoras del sector desarrollaron talleres en los que se trabajó la temática Desarrollo Sostenible y Políticas Sindicales.