Puerto Madryn

Campaña de Concientización y Prevención #Llevaloconvos

2016. En el marco de la Campaña de Prevención #Llevaloconvos, el IPLIDO, junto con la Asociación Civil Pto. Madryn VIHDA y la red Argentina de Mujeres Viviendo con VIH-SIDA, se implementaron dispensers de preservativos, de distribución gratuita, en bares, hoteles, confiterías y en lugares bailables de nuestra ciudad. Ya que el preservativo es el método más efectivo para prevenir el VIH e infecciones de trasmisión sexual y también evitar embarazos no deseados.

Charla abierta y cine debate: “Prevención y concientización del VIH”

2016. Desde la Delegación Permanente de IPLIDO Seccional Puerto Madryn, colaboramos con nuestra obra social OSUTHGRA en sus programas de concientización y prevención. El día martes 6 de septiembre, llevamos a cabo la Charla abierta y cine debate , sobre la prevención y concientización del VIH – SIDA. También comenzamos con la Campaña #LLEVALOCONVOS junto con la Asociación Civil VIHDA , repartiendo en todos los establecimientos gastronómicos, dispenser con preservativos, porque la prevención es lo más importante frente a este flagelo que en la patagonia va creciendo año tras año.

Campaña “Pongamos la Trata sobre la Mesa”

2016. El pasado sábado 30 de julio, Día Mundial contra la Trata de Personas, los ciudadanos que concurrieron a bares y restaurantes de todo el país encontraron en sus posavasos información importante para identificar y denunciar este flagelo, destacando la línea telefónica 145, nacional, confidencial y gratuita del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Esta campaña, llamada “Pongamos la trata sobre la mesa”, fue diseñada en conjunto por nuestro Instituto para la Igualdad de Oportunidades de la UTHGRA (IPLIDO CENTRAL), el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata de Personas de la Jefatura de Gabinete de la Nación, el Consejo Nacional de las Mujeres, la Defensoría del Pueblo de la Nación, el Ministerio de Justicia de la Nación, la Dirección Nacional de Migraciones y la ONG Vínculos en Red. Consideramos que nuestro rol es clave, puesto que muchos de los ámbitos en que se desarrolla nuestra actividad pueden ser escenario de situaciones relacionadas con la Trata de Personas. Por eso, nuestros compañeros y compañeras de más de 50 seccionales en todo el país se ocuparón de distribuir los posavasos en los distintos establecimientos gastronómicos de sus respectivas localidades. Nosotros desde nuestra delegación de IPLIDO de la UTHGRA Puerto Madryn, siendo una región turística con movimiento constante de pasajeros, nos vemos en la necesitad de poner “la trata sobre la mesa”, porque estamos convencidos que esta problemática crece en la oscuridad, la trata no se ve a simple vista, ante la duda, siempre hay que denunciar al 145 las 24 hs., los 365 días del año. Buscamos así generar impacto a lo largo y ancho del territorio argentino, fomentando la denuncia a tiempo y elevando la conciencia en torno a la explotación de personas con fines laborales o sexuales, o incluso para extracción de órganos. “Mejor que decir es hacer, y mejor que prometer es realizar”, decía nuestro líder, el General Juan Domingo Perón. Hoy, quienes integramos esta gran familia hotelero-gastronómica, tenemos la oportunidad de protagonizar una de las mayores campañas contra la Trata de Personas a nivel nacional, hecho que nos llena de orgullo e ímpetu para emprender nuevas acciones.

Jornada “Las Nuevas Adicciones del Siglo XXI”

2016. Se realizó con éxito el pasado jueves 7 de julio, la Jornada ” Nuevas Adicciones del siglo XXI”. Durante los talleres de adicciones anteriores, se explicaron los diferentes tipos de drogas, sus peligros, las consecuencias para la salud del que las toma y se dio una serie de herramientas para tratar este problema con los hijos, así como para prevenirlas. Con la idea de servir de complemento a las jornadas anteriores, esta en especial, estuvo dedicada a profundizar en un tipo de adicciones que a pesar de estar mucho más a la vista pueden pasar más desapercibidas: las nuevas adicciones del siglo XXI. Estamos hablando de Internet, los videojuegos, el celular, la televisión y en definitiva las tecnologías de la información y la comunicación, que han irrumpido en nuestras vidas. Nuestros hijos e hijas las conocen muy bien, han nacido y crecido utilizándolas. Ahora nos toca a nosotros sentarnos a su lado, advertirles de sus peligros, ponerse al día, los que todavía no lo estén, y utilizarlas juntos. Gracias a los que se acercaron a participar, a brindarnos su tiempo para concientizar y abordar la temática.

Evento “Dale Vida a tu Día”

2016. El sábado 25 de junio sobre la calle Dorrego entre Juan B. Justo y Piedra Buena se llevó a cabo la quinta edición de “Dale Vida a tu Día” en conmemoración al Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. En Madryn, la calle se convierte en la tradicional “Ciclovía”, para la práctica libre de diversos deportes (Atletismo, Artística, Aeróbica, Fútbol Valorado, Newcom, Handball, Básquet, Faustball, Korfball, Hockey y Bádminton), los Centros de Actividad Juvenil CAJ (Telas, Tango y Murales), más shows musicales a cargo de profesores y alumnos de los Talleres Culturales del Municipio. Desde el IPLIDO participamos y nos sumamos en la lucha contra el narcotráfico con un stand, contando quienes somos, nuestras actividades y entregando folletos.

Campaña “No al Trabajo en Negro”

2016. Comenzamos con la Campaña ” No al Trabajo en Negro” desde nuestra seccional UTHGRA , junto con nuestro IPLIDO, la CGT del VIRCH y con el acompañamiento de la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia del Chubut, con el fin de concientizar al trabajador y su familia de los beneficios que les brinda el trabajo registrado. El trabajo en negro es uno de los flagelos mayores de nuestra sociedad. Un trabajador en negro es un trabajador ilegal. Carece de la protección de la Seguridad Social, además no tiene ni Obra Social, ni seguro de riesgos del trabajo y carece de muchos beneficios para él y su grupo familiar. La gran mentira de que los empresarios se ven en la obligación de tener trabajadores en negro debido a los altos costos de la seguridad social esconde la intención de explotar a los trabajadores para incrementar los beneficios del empleador. Por otro lado, hay una estrecha relación entre el trabajo en negro con los servicios que presta el Estado: SALUD, EDUCACIÓN, SEGURIDAD, JUSTICIA. El trabajo en negro es posible gracias a la economía en negro. La economía en negro no paga impuestos y sin estos ingresos se deterioran los servicios de los hospitales, escuelas públicas, seguridad, justicia, las jubilaciones, etc. Tampoco hay recursos para resolver los problemas de la indigencia.

Feedback