Entrevista a Graciela Camaño
Abogada, jefa del bloque del Frente Renovador en Diputados, figura clave del massismo Graciela Camaño: “Lo mejor para Cristina fue que Macri ganara y para Macri … tenerla de rival” – ¿Qué pasó con Massa que anduvo un poco ausente, se terminó perdiendo en la ancha avenida del medio? – Fue una decisión política. Se habló de este tema en un acto grande que hicimos la semana pasada en una escuela de Junín, en la inauguración allí de una Escuela de Gobierno, queremos organizar una serie de esas escuelas en la Provincia y en el resto del país. Es un proyecto que está a cargo de Roberto Lavagna desde 2013. Allí Sergio señaló que hay una estrategia del oficialismo y de los periodistas que tiene el oficialismo para construir un escenario de polarización. Eso el kirchnerismo lo aprovecha con el fin de impedir que avancen las causas judiciales en su contra y acusa al Gobierno de destruir la economía y esas cosas. Y como el Gobierno no tiene motivos ni económicos ni sociales para mostrar, como no puede mostrar gestión, polariza. Es algo guionado. Es una parte de la estrategia del manual de Durán Barba. Ya están en campaña y usan las mismas recetas que usaba Cristina. – ¿En qué sentido? – En el más obvio, identificar un enemigo, definirlo y provocar. Ir a la confrontación para que no haya otros actores en el escenario electoral. – Hay encuestas que dicen que la estrategia del Frente Renovador de ser un poco oficialistas y un poco opositores pierde fuerza … – No, es lo que dicen las encuestas que manejan ellos. En las nuestras tenemos claramente un electorado dividido en tercios. Esto ya pasó en 2015, cuando lograron instalar fuerte lo de la polarización, nosotros bajamos 8 puntos. Pero en el día del acto electoral subimos a 23. – ¿Y Massa qué piensa hacer? -Nosotros lo que no tenemos que perder de vista es el camino de comunicarse directamente con la gente. Eso no es estar ausente de la escena. Para algunos, no estar en los medios es desaparecer, pero nosotros visitamos fabricas, ONGs, vamos a los pueblos. Tenemos la tranquilidad de estar y escuchar los reclamos de la gente, de estar a su lado. Hay una realidad más allá de los programas de la tele. -¿Cuál es esa realidad? -Que la gente padece los mismos problemas que tenía cuando gobernaba Cristina, y en algunos casos agravados. Asumieron y aplicaron un ajuste que creó 1,5 millón de nuevos pobres, empezaron diciendo que a los 6 meses la inflación iba a estar controlada y ahora se consuelan con haberla bajado del 40% al 25%, que es un registro muy alto. Hay un divorcio muy grande entre el discurso oficial y la realidad que le pasa a la gente, a lo que está viviendo la mayoría de los argentinos. -Cambiemos ya definió que va con Lilita en Capital para enfrentar a Lousteau y hablan de Esteban Bullrich en la Provincia, el Frente Renovador que nombres baraja? -No está resuelto aún. No hablamos de ninguna candidatura. En nuestra fuerza tenemos gente de gran valor y trayectoria para proponer, pero nombres por ahora no damos… -En el Gobierno dicen que la Comisión Bicameral de Seguimiento y Control del Ministerio Público, que usted preside, se demoró en citar a Gils Carbó, en medio de presuntas irregularidades por la compra de un edificio de la Procuración. ¿Por qué cree que ahora el oficialismo quiere acelerar el trámite? -No es que se demoró. Nunca se analizó en la Comisión citarla porque nosotros tenemos todos los informes que ella tiene la obligación de mandarnos. Lo que hizo fue enviarnos una nota poniéndose a disposición. Nunca nadie en la Comisión pidió citarla. -¿Reitero entonces, por qué piensa que desde del oficialismo apuran la citación? -Eso es lo llamativo…No que la Comisión no la haya citado, sino que desde el oficialismo la quieran citar ahora. Porque la verdad es que si quieren removerla deberían abrir el tratamniento de eso en la Comisión de Juicio Político que preside Cambiemos, precisamente. Y esa Comisión nunca se reunió. -¿Por qué cree que no lo hizo? -Bueno, no lo sé… Quizá porque allí hay pedidos de juicio político al propio Presidente y también a Lorenzetti, el presidente de la Corte, digo yo… -Esto va subiendo de temperatura, ¿no? -Por lo pronto esta semana que empieza, la Comisión que yo presido está citada para el jueves 28. A Gils Carbó la tiene que citar la comisión, no yo en persona. Y ese día puede hacerlo. -Hay críticas por el largo paréntesis del Congreso. Recién la semana que pasó se hizo la primera sesión en Diputados, ¿no hay muchas urgencias en la sociedad para un nivel tan alto de inactividad? -La presidencia del Congreso está en manos de Cambiemos y el presidente no convoca. Hay un montón de temas para tratar, es cierto, pero si el oficialismo llama a sesiones ordinarias corre el riesgo de que allí se le cuele el tratamiento de los DNU, ya rechazados en Comisión y no quieren correr ese riesgo. -¿De qué hablamos concretamente? -El DNU del soterramiento del Sarmiento es el tema más claro. Ya fue refutado en Comisión y si llega al recinto correrá la misma suerte, por ejemplo. Además, no olvide que el oficialismo tiene el deber de convocar a ordinarias todas las semanas. Y no lo hace. -¿Cómo pasó el massismo de aliado estratégico a fuerza no confiable? – A mí me parece que Durán Barba marca la estrategia del discurso y el Presidente hace exactamente lo que le dice y pide su asesor. -¿En qué se manifiesta lo que usted llama la estrategia de Durán Barba? -En que hablan todo el tiempo de diálogo, pero lo vuelven ficticio en los hechos, cuando salen a criticar, mejor dicho a descalificar, a los dirigentes, a todo el mundo…Y si tenés una idea distinta pasás a ser un “destituyente”. -¿Lo ven tan así, tan drástico? -Es que es notorio.