1º Jornada de “Prevención en Adicciones. Una respuesta entre todos”

2011. El 30 de Septiembre del corriente año la Delegación Permanente IPLIDO Ciudad de Buenos Aires junto a FONGA han realizado esta importante jornada. La bienvenida de la presente jornada estuvo a cargo del Sr. Dante Camaño, la presidenta del I.P.L.I.D.O. –C.A.B.A., la Sra. Graciela Centeno, y el secretario de la FONGA, el Sr. Rubén González. Los expositores fueron la Lic. Mercedes Aranguren (presidenta de Convivir) y el Ing. Jorge Ruiz, (director de prevención del gobierno-C.A.B.A.-), quienes disertaron sobre interesantes propuestas para abordar y prevenir la compleja temática de las adicciones. No sólo tomaron como referencia a las drogas o el alcohol, sino también, a otras como la ludopatía. Las adicciones, en líneas generales, son un síndrome constituido por un conjunto de signos y síntomas característicos. El origen de las mismas es multifactorial, es decir, hay muchas causas que pueden desencadenar una adicción; entre ellas encontramos factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales. La naturaleza exacta de las adicciones continua siendo motivo de análisis de diversa índole y cada día se hacen descubrimientos que nos facilitan la comprensión de este fenómeno, que afecta a miles de personas, sin discriminación de edad, género ni raza, a nivel mundial. Lo interesante para reflexionar, a partir de la presente jornada, es poder tomar conciencia acerca de la importancia de la familia en esta problemática. Cumple un papel fundamental la comunicación, como así también la información necesaria al respecto. Es necesario que la misma se involucre tanto en la prevención, el tratamiento, como así también, en la recuperación de los procesos adictivos. Los niños/as aprenden mucho de sus padres vía imitación. Las normas claras y sencillas son más fáciles de cumplir. Los límites, además de ser necesarios, sobre todo en la adolescencia, deben ser precisos; un factor importante que deben tener en cuenta los padres es aprender, ya que realmente es un aprendizaje, a no desautorizarse mutuamente. En conclusión, solamente estando advertidos, es que podremos ser un factor de cambio en materia de prevención. En pos de estos objetivos, es que seguimos trabajando para brindarles a nuestra familia Hotelero-Gastronómica, algunas herramientas.  

Roxana Díaz, Reina de los Trabajadores Gastronómicos

2010. Roxana Díaz fue coronada como la flamante Reina de la Hospitalidad, una porteña de 23 años, camarera del resto bar “Pablo’s” de Villa Devoto y flamante Licenciada en Hotelería y Turismo. Como princesas fueron electas Karina Merlo, de 20 años de edad, representante del Hotel Faena y Sonia Krieger, de 20 años, del restaurante “Kansas”, de Acassuso. Vanina López, de 29 años, del Alvear Palace Hotel fue coronada Miss Elegancia y como Miss Simpatía, Diana Velosa Carrillo, de 24 años, representante del restaurante Il Gatto. La soberana es elegida entre las postulantes que representan al turismo, la hotelería y la gastronomía. Cada participante tiene la tarea diaria la atención al público y manifiestan la tradicional calidez argentina. Es por eso, que además de la belleza de cada postulante, el jurado tiene en cuenta otras virtudes relacionadas con el trabajo que cumplen diariamente. ………………………………………………………………………………. Fuente: www.apthgra.com

Primera Jornada de Educación sobre Estrategias para prevenir Adicciones

El 25 de junio, nuestra Organizacion realizó en el Auditorio de la Sede de la Seccional Ciudad de Buenos Aires la “Primera jornada de educación sobre estrategias para prevenir adicciones”, de manera libre y gratuita, con el fin de hallar herramientas para el abordaje social y sanitario de esta problemática. “El objetivo de estas jornadas se cumplió con creces, la idea fue que nuestros trabajadores gastronómicos puedan profundizar sobre una realidad cada vez más frecuente”, destacó Ana María Burriguin, Secretaria de Capacitación de la Seccional Ciudad de Buenos Aires. Esta capacitación es de gran importancia para el logro de una de las premisas fundamentales de nuestra Organización, que es el compromiso en responder a las necesidades de contención y orientación de nuestros compañeros trabajadores y sus familias cuando se ven afectados por este flajelo. El encuentro fue organizado por la UTHGRA junto a FONGA, CEDRONAR y la Universidad de Flores (UFLO) en adhesión al Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, establecido por la Asamblea Generaldela Organización de las Naciones Unidas. La capacitación se está realizando a partir de distintos encuentros en la Seccional Ciudad de Buenos Aires a lo largo de todo el año. Desde la UTHGRA seguiremos trabajando para poder formar a nuestros compañeros de manera directa para tratar el problema de manera efectiva y así, entre todos, podamos ayudar a nuestras familias.

Feedback