Archivo

Nuestro IPLIDO de la UTHGRA estuvo presente en el Seminario “La Industria de la Hospitalidad como Herramienta para la Reducción de la Pobreza, Turismo Sustentable y Trabajo Decente”

2016. El pasado 24 de noviembre IPLIDO asistió al evento que realizó el Ministerio de Turismo de la Nación y contó con la presencia y participación del Compañero Dante Camaño, Presidente de OSUTHGRA y Secretario General UTHGRA Seccional CABA y el Compañero Norberto Latorre, Tesorero UTHGRA y Presidente del Comité Ejecutivo Latinoamericano de la UITA. Durante el mismo se trataron temáticas como alojamiento, gastronomía, operaciones y consumo y se examinó su impacto en el empleo, en las relaciones laborales y en el desarrollo de los recursos humanos. Esto dio la posibilidad de analizar la contribución del sector del turismo a los tres pilares de la sostenibilidad: económico, social y del medio ambiente.

Nuestro IPLIDO de la UTHGRA participó del encuentro “Derechos vs. Violencia” organizado por la CGT

2016. El 14 de diciembre IPLIDO fue partícipe del evento realizado por la Secretaría de Igualdad de Oportunidades y Género de la Confederación General del Trabajo de la R.A. a través de su Secretaria, la Licenciada Noé Ruiz. La Secretaria Ejecutiva de nuestro Instituto y Secretaria de Actas y Afiliaciones de la UTHGRA, la Compañera María Susana Césari fue integrante del panel: “El Mundo del Trabajo. Empoderamiento. Luchas y Logros”. Allí la compañera hizo un repaso de la Ley 25.674, sancionada el 28 de noviembre de 2002. Esta ley es conocida como la Ley de “Participación Femenina en las Unidades de Negociación Colectiva de las Condiciones Laborales – Ley de Cupo Sindical Femenino” y su principal promotora fue nuestra compañera y fundadora de nuestro Instituto, la Doctora Graciela Camaño. La compañera Césari destacó lo logrado hasta el momento pero remarcó que aún resta mucho por hacer y señaló la apatía que muestra el Ministerio de Trabajo a la hora de llevar a cabo un efectivo control sobre las listas de las organizaciones sindicales, dejando el debido cumplimiento de la ley a criterio de cada organización. No sólo deja de cumplir con una de sus obligaciones, sino que deja expuestas y sin defensa a las compañeras que luchan por su lugar en las listas. Hoy en día las compañeras son coaccionadas y no pueden impugnar las listas. Por ello es que nuestra Secretaria Ejecutiva instó a todos los presentes a reclamar al Ministerio de Trabajo que depongan esta actitud y que vele por el cumplimiento de la Ley. Nuestro Instituto sigue insertándose y posicionándose como un verdadero agente de cambio y sigue avanzando en una de sus metas primordiales: la verdadera Igualdad de Oportunidades para hombres y mujeres.

Nuestro IPLIDO de la UTHGRA estuvo presente en la presentación del “Observatorio de Femicidios en Argentina – La Casa del Encuentro”

El 22 de noviembre IPLIDO asistió al Centro de Información de las Naciones Unidas a la Presentación del Informe de Femicidios en Argentina, desde 1 de enero al 31 de octubre 2016. El Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano” dirigido por la Asociación Civil La Casa del Encuentro presentó, con el apoyo de Fundación Avon, y la Dirección de Fortalecimiento de la Sociedad Civil del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano, la estadística correspondiente al año 2016. El Panel estuvo integrado por Guadalupe Tagliaferri, Ministra de Hábitat y Desarrollo Humano de CABA; Andrea Balzano, Coordinadora del Grupo Interagencial de Género del Sistema ONU en Argentina; Alejandro Amor, Defensor del Pueblo de CABA; Florencia Yanuzzio, Directora Ejecutiva de Fundación Avon; Cinthia Amedei, Área Jurídica del Observatorio de Femicidios y Ada Beatriz Rico, Presidenta de La Casa del Encuentro. Esta última dio algunos detalles del nuevo informe de investigación de Femecidios en Argentina, que se elaboró recopilando las publicaciones de las Agencias Télam y DyN, y 120 diarios de distribución nacional y/o provincial, así como el seguimiento de cada caso en los medios. La alarmante estadística indica un promedio de un femicidio cada 30 horas en nuestro país y plasmó que en los primeros 10 meses de este año, 294 hijas e hijos quedaron sin madre, 173 de los cuales son menores de edad. Es por ello que Ada Rico reclama con urgencia que se debata el proyecto de ley de pérdida automática de la responsabilidad parental del femicida condenado, y la llamada Ley Brisa, que otorga una reparación económica estatal para los menores de edad huérfanos a causa de femicidio. Si bien desde de La Casa del Encuentro están conforme con la labor de la entidad, se encuentran apesadumbrados por las cifras, por las mujeres y las vidas que ya no están. En tanto Alejandro Amor, Defensor del Pueblo de CABA, destaco que el informe tiene que servir para visibilizar esta situación y contribuir a la erradicación de la violencia contra la mujer y a la elaboración de políticas públicas. Los hombres deben estar al frente de la lucha contra la violencia de género y asumir que los femicidios son su responsabilidad y trabajar por un cambio cultural. Desde nuestro Instituto compartimos la preocupación por la estremecedora estadística y nos unimos al reclamo al Gobierno Nacional para que sea el responsable de elaborar un índice oficial sobre violencia sexista y femicidios y para que se asigne un presupuesto acorde para elaborar políticas de género.

Nuestro Iplido de la Uthgra participó del “Primer Encuentro Nacional de Formación Sindical”

2016. El 17 de noviembre, nuestro Instituto estuvo presente en el Primer Encuentro Nacional de Formación Sindical organizado por el “Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social” que se realizó en Parque Norte, Ciudad de Buenos Aires. Este primer encuentro fue de suma importancia, ya que el Ministerio de Trabajo y la Secretaría de Trabajo desarrollan junto con las organizaciones sindicales acciones de fortalecimiento en temas que hacen al quehacer sindical. En este marco la Coordinación de Formación Sindical desarrolló este primer encuentro “Los Sindicatos y el Mundo del Trabajo en la Argentina” con el objetivo de reforzar la formación de los cuadros sindicales de tal manera que puedan generar políticas para su sector y el conjunto del movimiento obrero. Sosteniendo el modelo sindical argentino en el que los sindicatos son actores fundamentales de la democracia y el diálogo social. Durante la jornada hubo muchas disertaciones, entre las que destacan las del “Panel de Apertura” con el Secretario de Trabajo, Dr. Ezequiel Sabor, el Director de la Oficina de la OIT en Argentina, el Lic. Pedro Furtado Oliveira, la Representante de la Confederación General del Trabajo de la R.A. y Coordinadora Nacional de Formación Sindical, la Sra. Alicia Vázquez. A continuación se desarrolló el panel de “Avances de la Ley de Cupo en las Organizaciones Sindicales”, que reviste el mayor de los intereses para nuestro Instituto, ya que trabajamos para que se brinde, desde el Ministerio, un espacio real de control de la aplicación de la ley. En el mismo se destacaron el Dr. Horacio Pitrau, Director Nacional de Asociaciones Sindicales del MTESS y el Sr. Marcelo Bouzas, Subdirector del mismo espacio. En la Mesa Sindical estuvieron presentes la compañera Noe Ruiz, Secretaria de Igualdad de Oportunidades de la CGT y el compañero Hugo Moyano, Secretario General de Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas. Nuestro IPLIDO contó con la presencia de más de treinta compañeras de diversas Seccionales como Córdoba, Corrientes, Mar del Plata, Pergamino, Capital y el Gran Buenos Aires, reflejando, de esta manera, la importancia y el compromiso de nuestro Instituto para con estos espacios en los que nos vemos fortalecidos y trabajando por la igualdad de oportunidades.

IPLIDO de la UTHGRA asistió a la Conferencia de Prensa de la Comisión Nacional de la Pastoral de Adicciones y Drogadependencia de la Conferencia Episcopal

  2016. Nuestro IPLIDO de la UTHGRA asistió a la Conferencia de Prensa, realizada los días 5 y 6 de noviembre del corriente año, organizada por la Comisión Nacional de la Pastoral de Adicciones y Drogadependencia de la Conferencia Episcopal, llevada a cabo en la Casa Domingo Savio. La misma se realizó como cierre del 3º Encuentro Nacional de Pastoral de Adicciones y Drogadependencia, en la que se dieron a conocer importantes anuncios sobre las adicciones y la situación de los adictos en la Argentina.

Estudio Económico de América Latina y el Caribe elaborado por la CEPAL

2016. Nuestro IPLIDO de la UTHGRA participó en Uruguay de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe del 25 al 28 del pasado mes de octubre y a continuación compartimos el enlace con el Estudio Económico de América Latina y el Caribe elaborado por la CEPAL. http://www.cepal.org/es/publicaciones/tipo/estudio-economico-de-america-latina-y-el-caribe

1er. Seminario Mujeres y Poder

El viernes 14 y sábado 15 de octubre de 2016 se desarrolló en la Universidad de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires el 1° Seminario Mujeres y Poder, con la participación de conferencistas nacionales e internacionales. La actividad estuvo organizada por la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos (ALaCoP), la Universidad de Palermo (UP), la Fundación Konrad Adenauer (KAS), la Asociación Civil de Estudios Populares (ACEP) y el Club Europeo. Contó con el apoyo de las organizaciones Voces Vitales Argentina, la International Women’s Forum Argentina y el Capítulo Argentino de la Women Democracy Network, además del Foro de Mujeres del Mercosur, la Asociación Iberoamericana de Mujeres Empresarias, la Unión Europea en Argentina y la Asociación Argentina de Consultores Políticos. En los paneles se abordaron los temas: Competencias Emocionales e Inteligencia Emocional; Mujeres y Medios de Comunicación (Cómo funcionan los medios); Mujeres, Opinión Pública y Prensa; Liderazgo Político Femenino.; Liderazgo Femenino y Organizaciones Internacionales que lo promueven; Mujeres y Justicia; Liderazgo Femenino en diferentes áreas, y el desafío de la paridad de género en la Democracia Argentina. Las compañeras de la región I del IPLIDO que participaron de estas jornadas expresaron lo enriquecedor que resultó para ellas poder acceder a este tipo de seminarios ya que les posibilita analizar y comprender el empoderamiento de las mujeres desde otras miradas debido a la diversidad de temas y expositores. Resaltamos la participación de la Dra. Graciela Camaño (Diputada Nacional) y Fabiana Tuñez Presidente del Consejo Nacional de las Mujeres, entre otras muy valiosas disertaciones.

Nuestro IPLIDO de la UTHGRA participó de la ”Conferencia Magistral sobre Mega Acuerdos Comerciales”

2016. El 01 de noviembre, nuestro Instituto estuvo presente en la Conferencia Magistral sobre Mega Acuerdos Comerciales llevada a cabo por la Friedrich Ebert Stiftung Argentina y la Universidad de Tres de Febrero. Durante la misma se analizaron ventajas y desventajas que acarrean los mega acuerdos para los países de nuestra región y en especial para nuestra Argentina.

Nuestro Iplido participó de la celebración de los 13 años de la ONG “La Casa del Encuentro”

2016. El pasado 28 de octubre, nuestro Instituto asistió al 13° Aniversario de La Casa del Encuentro. En la celebración se repasaron los momentos más importantes desde su creación, el 4 de octubre del año 2003. Sus fundadoras, Ada Beatriz Rico, Fabiana Tuñez y Marta Montesano, resaltaron los avances de este proyecto feminista que lucha por los derechos humanos de todas las mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Feedback