Destacada

El IPLIDO estuvo presente en el Plenario Mensual de Habitar Argentina

Agosto 2018. El IPLIDO de la UTHGRA estuvo presente  con sus campañas de la línea 144 contra la violencia de género y la línea 145 que combate la trata de personas en el plenario mensual de HABITAR Argentina que se realizó el jueves 2 de agosto en el Senado de la Nación. HABITAR Argentina es un colectivo conformado por organizaciones, instituciones académicas, movimientos sociales y legisladores/as, que trabajan con el objeto de generar un marco normativo para garantizar el derecho a la vivienda, a la tierra y al hábitat digno para todos los seres humanos. También, en el marco del plenario mensual, se realizó la jornada “Experiencias y políticas de hábitat con perspectiva de géneros”, organizada por la comisión de hábitat y géneros del colectivo.

Día de la Cultura y los Valores Humanos

Julio 2018. El IPLIDO de la UTHGRA acompañó en el encuentro, que por el Día de la Cultura y los Valores Humanos, se realizó el pasado martes 31 de julio en el Auditorio Hugo del Carril. El mismo contó con la presencia de nuestro Secretario Adjunto de la UTHGRA Nacional y Secretario General de la Seccional CABA, compañero Dante Camaño. Tuvo como lema ¨El compromiso con la cultura es la mejor herramienta para el fortalecimiento de los valores de una sociedad¨. Esta iniciativa, que estuvo encabezada por la Secretaria de Cultura de la UTHGRA, fue construida a partir de visibilizar el camino que transitaron dos trabajadores gastronómicos que supieron desarrollar su vocación por el arte y la cultura basándose en los valores humanos positivos sobre los cuales dan testimonio sus historias de vida. Muchas gracias María Luján Brito y Ariel Guerra por la generosidad de transmitir sus historias de vida que inspiran y que demuestran el potencial con el que cuentan las mujeres y los hombres de nuestra familia hotelero-gastronómica y que nos llena de orgullo. Queremos felicitar a la compañera Alejandra Gayoso, por su permanente compromiso, dedicación y trabajo para que la Cultura con valores humanos esté presente en nuestra Organización Sindical. Por último, como transmitió nuestra Secretaria Ejecutiva, compañera María Susana Césari, en el cierre del encuentro, “desde nuestro Instituto para la Igualdad de Oportunidades como familia Hotelero-Gastronómica, trabajamos para sensibilizar y promover valores que nos permitan fortalecernos como personas, familias y comunidad. En este contexto, la relación entre valores y cultura es muy importante. Porque los valores que defienda una sociedad en general, y una organización en particular, serán los que le den identidad a su cultura también”.

Original campaña contra la trata de personas del IPLIDO

Julio 2018. Con el objetivo de visualizar y prevenir la trata de personas, el Instituto Para la Igualdad de Oportunidades (IPLIDO), realiza en todo el país una particular campaña en los espacios hoteleros y gastronómicos: a través de la entrega de posa vasos con información. Bares, hoteles, restaurantes, podrán contar con esta serie de gráficas con la consigna “Denunciá la trata de personas” y la línea confidencial y gratuita “145”, que funciona las 24 horas los 365 días del año.     “Esta es una importante realización que llevamos adelante en todo el país y en estas vacaciones de invierno, Mar del Plata es uno de los puntos neurálgicos para la concientización y el acercamiento a la gente, gracias al turismo y a las vacaciones de los propios marplatenses”, indicó la secretaria adjunta de UTHGRA, Nancy Todoroff . Ms adelante remarcó que “Desde el IPLIDO, encabezado por su secretaria Ejecutiva María Susana Cesari a nivel nacional y en nuestra ciudad por Marina Etcheverría, trabajamos desde hace más de una década en la defensa de los intereses de los afiliados y sus reivindicaciones, sin distinciones, porque la verdadera libertad es aquella que nace desde la igualdad de oportunidades”. Fuente: https://elretratodehoy.com.ar/2018/07/26/original-campana-contra-la-trata-de-personas-del-iplido/

Nota de nuestra Fundadora, Dip. Nac. Dra. Graciela Camaño, sobre el proyecto de Ley Interrupción voluntaria del embarazo

El tema que tratamos nos interpela íntimamente, pero fundamentalmente nos interpela como dirigentes políticos y, honestamente creo que ese es el análisis que debe hacerse, porque más allá de las experiencias individuales de cada diputado, nuestro deber es analizar que sociedad pretendemos construir como dirigentes. Analizar cuales son nuestros mensajes para una sociedad quebrada, no solo por los diferentes puntos de vista, sino por la pauperización social y económica a la que están sometidos más de la cuarta parte de nuestra sociedad. Golpea la pobreza, la inseguridad, la falta de trabajo digno y la corrupción, entre otros flagelos. La carencia de partidos políticos genera que la sociedad canalice sus inquietudes por lo que se denomina colectivos sociales, entonces los temas aparecen repentinamente, cobran volumen en los medios y son los temas que prioriza la dirigencia política, ignorando y dejando de lado los temas que son al final del día los más importantes. Es falso que las mujeres que abortan mueren en las cifras que se publicitaron. Pero sí sabemos es que una (1) de cada tres (3) mujeres muere por problemas cardiológicos. Es decir, una (1) mujer cada 11 minutos muere por esta patología. La división, como se ha señalado, por mitades de la sociedad, una plaza partida en dos nos advierte que, cuando se quiere medrar políticamente con un tema tan delicado y complejo, se sigue apostando a una grieta que no nos depara un horizonte venturoso a todos los argentinos. La política es una acción virtuosa del conjunto de una dirigencia dispuesta a dejar de lado sus miserabilidades y transitar el camino de la búsqueda del bien común. Reconozco a los 3 diputados de la izquierda que tuvieron la valentía de pararse frente al electorado y plantear que este tema era parte de su plataforma. Eso habla de la honestidad a la hora de comprometerse para lograr el voto, digo esto porque muchos diputados han sido elegidos con plataformas que luego no se cumplieron y en este tema muchos evadieron la respuesta o respondieron negativamente. Por otra parte, señor Presidente, cuando todos nos paramos frente a Ud. en el ritual de juramento para ingresar a ser parte de este cuerpo, cristianos, católicos, judíos o ateos, optamos por la fórmula que encontramos más propicia a nuestro sentir en el compromiso frente a los ciudadanos. Pero hay algo señor presidente a lo que TODOS, pensemos como pensemos, debemos responder. Ud. dice Presidente: ¨ Y obrar en todo de conformidad con lo que prescribe la Constitución Nacional”… Tres son los principios que emanan de los 129 artículos de nuestra Constitución como pilares: defensa de la vida, la libertad y la propiedad. El artículo 19 establece el derecho a la privacidad y derecho a la intimidad, o sea el que nos señala un sendero hacia la auto determinación, claramente fija un limite; EL DAÑO A UN TERCERO El artículo 29 recoge la triste experiencia de gobiernos de facto y exprés: El congreso no puede conceder facultades para que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna. Es más, quien lo hiciere será un INFAME TRAIDOR A LA PATRIA. El artículo 33 derechos implícitos, interpretado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación para establecer que el derecho a la vida es un derecho primario y fundamental. El Art. 75 inc. 23 establece las acciones positivas, a efectos de lograr la igualdad real de oportunidades y de trato, en particular respecto de los niños, LOS NIÑOS DESDE EL EMBARAZO. Las mujeres, LAS MUJERES EMBARAZADAS, los ancianos y las personas con discapacidad. Las Convenciones Constitucionalizadas, que luego de ser votadas por este Congreso pasaron a formar parte del plexo constitucional también se expresan en ese sentido. LA CONVENCIÓN AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS En su Art. 4 Apartado 1, establece claramente – Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente.- (o sea, si bien obliga en términos relativos, reconoce que desde la concepción existe vida humana merecedora de protección). El Apartado 5 establece: No se impondrá la pena de muerte a personas que, tuvieren menos de dieciocho años de edad o mas de setenta, ni se le aplicara a las mujeres en estado de gravidez. LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO también fortalece el principio, cuando establece -que es niño todo ser humano hasta los 18 años, Argentina formulo al respecto, una declaración unilateral en el sentido de que se entiende por niño a todo ser humano desde el momento de su concepción, y con dicha salvedad paso a ser parte del plexo constitucional. En síntesis, como bien lo expusieran otros distinguidos colegas y doctores en derecho constitucional de la talla de la Dra. Angélica Gelli, CLARAMENTE, LA CONSTITUCIÓN NACIONAL ESTA DISCUSIÓN LA TIENE ZANJADA. Es por ello, que los códigos de fondo protegen la vida del ser concebido en el ámbito Civil, en el ámbito Penal, de la Seguridad Social, y el derecho laboral. EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL, nobel obra que vino a reemplazar la del eximio Vélez Sarsfield; y que vino a fortalecer el concepto que le otorga entidad jurídica al feto en su actual artículo 19 donde establece que la existencia de la persona humana comienza con la concepción. El artículo 20 define la duración del embarazo, establece el lapso máximo y mínimo. Que, salvo prueba en contrario, es de trescientos a ciento ochenta días, excluyendo el del nacimiento. O sea, en el entendimiento de este Código es claro que se considera que la vida comienza con la concepción. CÓDIGO PENAL ARGENTINO, lo primero que debemos saber es que en materia penal HAY TRES ENFOQUES EN EL TEMA ABORTO: conservador, moderado y liberal. Nuestro Código Penal aborda el tema desde una mirada moderada, es esta la respuesta para quienes en la discusión se preguntan porque no se impide algunos atenuantes. Es

Se sancionó la ley que otorga una reparación económica para hijos de víctimas de femicidios

Julio 2018. Desde el IPLIDO de la UTHGRA celebramos que, por unanimidad, la Cámara de Diputados de la Nación le dio sanción definitiva, en la sesión de este miércoles, a la llamada «Ley Brisa»; iniciativa que otorga una reparación económica para hijos de víctimas de femicidios o del homicidio de alguno de los progenitores en manos del otro.  El proyecto lleva el nombre de «Ley Brisa» por el caso de Brisa Barrionuevo, una nena de cinco años cuya madre fue asesinada a golpes por su marido el 20 de diciembre de 2015. Cabe destacar que nuestra Organización Sindical acompañó la solicitud de pronto tratamiento y aprobación de esta iniciativa que busca proteger a los sujetos más vulnerables en este tipo de situaciones: los hijos. https://www.lanacion.com.ar/2150355-se-sanciono-la-ley-brisa-una-reparacion-economica-para-hijos-de-victimas-de-femicidios

FELICITACIONES COMPAÑERA GRACIELA CAMAÑO

Junio 2018. Desde el IPLIDO de la UTHGRA queremos felicitar a nuestra fundadora y diputada nacional, compañera Graciela Camaño, por su profunda convicción democrática y su discurso en defensa de la vida desde el momento de la concepción. Es un orgullo para nosotros que nos represente en el Congreso de la Nación y que defienda el derecho a la vida como el valor fundamental de un país que considera al ser humano como el bien más preciado. Felicitaciones compañera!!  

Día de la Donación de Órganos: la historia del trasplante cardíaco de Daniela, medalla de oro

Las piletas del sindicato Unión de Trabajadores del Turismo Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) son el lugar elegido por Daniela para entrenar.   Con sólo 15 años ganó varias batallas en su vida, una de ellas fue superar la miocardiopatía dilatada y otra, ganar el premio máximo en una competencia de natación para trasplantados. Las historias de superación más emotivas y que más impacto generan suelen estar protagonizadas por personajes humildes y de gran espíritu. Y éste es el caso de la joven Daniela Romero Izzo, quien sufría de una miocardiopatía dilatada y en la actualidad no para de ganar medalla tras medalla en las competencias para trasplantados. A Daniela le detectan en febrero del 2006 el mencionado trastorno cardíaco, después de estar internada diez días en el Hospital Garrahan. Comenzó con un tratamiento ambulatorio y luego continuó su tratamiento en la Fundación Favaloro. Este tratamiento duró sólo dos meses, ya que el 1 de abril se descompensó, por lo que pasó a terapia intensiva y fue puesta en coma farmacólogico, con el fin de que su corazón trabaje únicamente para sostener al resto de los órganos. A los pocos días ingresó en lista de emergencia para trasplante y el 5 de mayo llegó desde Azul, provincia de Buenos Aires el esperado órgano. Su recuperación fue lenta pero buena. Al año siguiente por consejo médico, comenzó a hacer natación sin dejar de llevar una vida normal. Entusiasmada con este deporte, comenzó a competir en la categoría para trasplantes, instancia en donde ganó varias medallas en distintos puestos. Hoy lleva una vida prácticamente normal, con controles cada 6 meses. Sigue con natación, y lo que más le apasiona son el canto, la música y es la forma que tiene como dice ella de “agradecer a su ángel donante, honrando la vida”.   Fuente: https://tn.com.ar/salud/lo-ultimo/dia-de-la-donacion-de-organos-la-historia-del-trasplante-cardiaco-de-daniela-medalla-de-oro_872111

IPLIDO junto a la Directora de Programas de ONU Mujeres, María Noel Vaeza

Mayo 2018. EL IPLIDO de la UTHGRA, representado por su Secretaria Ejecutiva, la compañera Susana Césari, participó del desayuno de trabajo que se realizó en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación con la Directora de Programas de ONU Mujeres, María Noel Vaeza. La bienvenida la brindó el Ministro de Trabajo de la Nación, Lic. Jorge Triaca; y posteriormente la mesa de trabajo estuvo encabezada por la Secretaria de Promoción, Protección y Cambio Tecnológico del ministerio, Graciela Beatriz Guzmán, y Cristina Antúnez, responsable del área de género, quien expuso detalles de la tarea y acciones que se vienen trabajando en la Comisión Tripartita para la Igualdad de Trato y Oportunidades (CTIO) de la cual el IPLIDO de la UTHGRA forma parte y participa activamente desde hace dos años. Este encuentro se realizó en el marco de las actividades que se están llevando adelante como paso previo a la instalación de la sede de ONU Mujeres en Argentina. En este sentido, la Directora Vaeza detalló que, en una primera etapa, los programas en los que se centrará el trabajo de ONU Mujeres en nuestro país tendrán dos ejes esenciales: la Igualdad de oportunidades y género en el ámbito económico y la violencia de género (femicidios, causas y motivos). Por su parte, la compañera Susana Césari explicó el trabajo que viene realizando nuestro IPLIDO de la UTHGRA en estos más de 10 años desde su fundación. Para ello, brindó detalles de los programas de concientización que se vienen implementando. También de los convenios de colaboración mutua que nuestra Organización Sindical a suscrito con el INAM y la SEDRONAR así como las actividades e iniciativas que en el marco de los mismos se realizan.

Se firmó el Convenio Marco de Cooperación entre la UTHGRA-IPLIDO y la SEDRONAR

Mayo 2018. Este lunes 14 de mayo, en nuestra sede de la Unión de Trabajadores Hoteleros- Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), se suscribió el Convenio Marco de Cooperación entre nuestra Organización Sindical y la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la República Argentina (SEDRONAR). El citado convenio fue suscrito por nuestro Secretario General, compañero José Luis Barrionuevo, y el Secretario de la SEDRONAR, Mg. Roberto Moro. Acompañaron en el acto de firma, la Secretaria de Actas y Afiliaciones de la UTHGRA y Secretaria Ejecutiva del IPLIDO, compañera Susana Césari y la Subsecretaria de la SEDRONAR, Sra. Lidia Saya. También participaron diferentes dirigentes y autoridades de la UTHGRA y de la SEDRONAR. El Convenio Marco, que en principio tendrá una duración de 2 años, tiene como finalidad diseñar y desarrollar programas de cooperación, asistencia técnica, capacitación o desarrollo en aquellas áreas relacionadas a la prevención sobre el consumo de sustancias psicoactivas, así como también la promoción de actividades de difusión de información para apoyar la gestión de las políticas públicas en la materia y la capacitación de recursos humanos en la problemática, de manera de fortalecer las instituciones involucradas. Desde la UTHGRA, las acciones conjuntas que establece el acuerdo serán implementadas por el Instituto para la Igualdad de Oportunidades (IPLIDO) de nuestra Organización Sindical en conjunto con la SEDRONAR. El objetivo es poder acercar todas las acciones que brinda este convenio a las distintas seccionales y regiones del país, para que nuestros afiliados y nuestras afiliadas puedan contar con las herramientas que el mismo establece para luchar contra la grave problemática de las adicciones que tanto daño le produce a las personas y sus familias.

Firma Convenio de Cooperación de UTHGRA y SEDRONAR

Mayo 2018. En el marco de la tarea que lleva adelante el IPLIDO de la UTHGRA a través de los Programas de Concientización en problemáticas sociales actuales, este lunes, 14 de mayo, nuestro Secretario General, compañero José Luis Barrionuevo, suscribirá un convenio marco de cooperación mutua con el Secretario de la Secretaría de Politicas Integrales sobre Drogas (SEDRONAR), Mg. Roberto Moro. Este convenio tiene como finalidad diseñar y desarrollar programas de cooperación, asistencia técnica, capacitación o desarrollo en aquellas áreas relacionadas a la prevención sobre el consumo de sustancias psicoactivas, así como también la promoción de actividades de difusión de información para apoyar la gestión de las políticas públicas en la materia y la capacitación de recursos humanos en la problemática, de manera de fortalecer a las instituciones involucradas.

Feedback