Campaña de Lazo Rosa

Octubre 2019. La Delegación Permanente Santa Fe llevó a cabo una campaña de Lazo Rosa para concientizar y prevenir el Cáncer de Mama. La misma se extenderá todo el mes de octubre para difundir el material gráfico informativo de nuestra OSUTHGRA y colocar un lazo rosa a los compañeros y compañeras.

Día del Niño

2016. Los integrantes de la Delegación Permanente IPLIDO Luján homenajearon a todos los pequeños en su día, entregándoles hermosos regalos. Se realizó el sorteo de una hermosa bicicleta.

Graciela Camaño: “Espero que este gobierno esté presente en las políticas de género”

2016. La Diputada Nacional por el Frente Renovador cargó elípticamente contra la anterior gestión porque “estas políticas, en los últimos años, han estado ausentes”. En charla con “el Retrato…”, también manifestó que “el avance del 30% en las listas legislativas ha sido un gran avance y el Congreso se ha poblado de mujeres”. La diputada nacional Graciela Camaño, perteneciente al espacio del Frente Renovador, visitó la ciudad de Mar del Plata con el objeto de formar parte del agasajo a mujeres empresarias que organizó el sindicato de gastronómicos que, a nivel nacional conduce su marido (Luis Barrionuevo) y a nivel local la dirigente Mercedes Morro. En este marco, la legisladora habló con “el Retrato…” y sostuvo que “a pesar de todo lo que hemos logrado como mujeres, todavía no ganamos nada. Nos falta un largo camino para recorrer para generar una sociedad en donde no seamos iguales, porque no lo somos, pero en lo que sí tengamos igualdad de oportunidades hombres y mujeres, donde exista el respecto entre unos y otros”. “Una cosa son las mujeres que tienen cargo y otra, las mujeres de a pie que siguen teniendo problemas, que padecen el día a día. Por eso, en la semana del Día Internacional de la Mujer, yo prefiero ser vocera de las mujeres de a pie, las que trabajan y todavía tienen la enorme vicisitud de no tener un lugar donde dejar a su hijo con tranquilidad, o de la mujer que la pelea y no logra un cargo en su cargo, del mismo económico que el hombre o es acosada en su lugar de trabajo o vía pública”, enfatizó Camaño. En consecuencia, la Diputada Nacional advirtió que “lo tenemos que resolver con políticas de Estado, que en los últimos años han estado ausentes. Espero que este gobierno esté presente en las políticas de género que se necesitan para que la mujer de a pie resuelva estas problemáticas”. -Qué paradoja. Venimos de ocho años con una mujer al frente de la presidencia y usted remarca que no ha habido mayores avances al respecto… -Es que, incluso a la propia Secretaría de la Mujer se le quitó entidad y no tuvo ningún tipo de protagonismo. Es un dato empírico, más allá de que ha habido, en el mismo periodo, dos juezas más en la Corte Suprema de Justicia o muchas funcionarias en cargos relevantes. Habitualmente, se jactan de que las mujeres estén en los ministerios sociales. En este sentido, sostuvo que “el avance del 30% (de mujeres) en las listas legislativas ha sido un gran avance y el Congreso se ha poblado de mujeres. Ha sido beneficioso porque se puede ver la diferencia en la agenda parlamentaria” y enfatizó que “la incorporación de mujeres en la Justicia también ha sido importante”. Fuente: http://www.elretratodehoy.com.ar/ver_nota.asp?cod=41278

Actividades sobre violencia de género

2012. La Delegación Permanente del IPLIDO de la Seccional Pergamino realizó una serie de actividades que comenzaron el día 25 de noviembre del corriente año, fecha en la cual se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y que tuvieron como objetivo tanto el de poner de manifiesto la temática de la violencia de género y sus implicancias como el de promover instancias de prevención y detección desde temprana edad. En este sentido, la primera acción emprendida fue la de sumarse este año a la Campaña del Lazo Blanco y por ello, compañeras y compañeros repartieron la tradicional cinta blanca y folletos informativos a empleados y clientes en distintos establecimientos hoteleros y gastronómicos de la ciudad con el fin de involucrar a los hombres a hablar sobre este asunto. Prosiguiendo con las acciones y dado que nuestro Instituto es parte integrante de la Mesa Local de Atención y Prevención de la Violencia de Género hemos realizado, junto a las demás instituciones que la conforman, el día 28 de noviembre una actividad lúdico – formativa que involucró a niños y adolescentes de establecimientos educativos, un colegio primario y otro secundario, ubicados en barrios con problemas relacionados con violencia intra-familiar para desarrollar alternativas que pongan en discusión una posible naturalización de la misma. También, y debido a este trabajo articulado, hemos sido invitados a exponer nuestra experiencia en la jornada La Mesa Local como Estrategia y Tratamiento de la Violencia Familiar, que se llevó a cabo el día 4 de diciembre en la ciudad de La Plata. Organizada por la Mesa Intersectorial contra la Violencia Familiar de la Provincia de Buenos Aires, contó con las disertaciones del Ministro de Desarrollo Social y el Defensor del Pueblo provinciales, Martín Ferré y Carlos Bonicatto, y de la Procuradora General de la Suprema Corte bonaerense María del Carmen Falbo. Nuestra Organización continúa así en profundizar en todas sus Seccionales una línea de trabajo que tiene su énfasis en la importancia de la capacitación y la publicidad como herramientas eficaces de prevención.

EL IPLIDO presente en una maratón internacional

2012. Nuestro compañero Gabriel Sepúlveda, miembro del Consejo de Administración de nuestro IPLIDO, participó el día 27 de octubre del corriente año, del Halloween Half Marathon Ciudad de Miami, Estados Unidos, obteniendo el 4º lugar en su categoría y la 29º de la general sobre más de 2500 maratonistas. Nuestra Organización apoyó la participación de nuestro atleta en una acción característica de alentar el deporte en los miembros de nuestra gran familia Hotelero – Gastronómica como una herramienta válida y provechosa para mejorar la calidad de vida. Además, como nuestro compañero es insulinodependiente, queremos destacar sus posibilidades de superación y que sea un ejemplo a replicar para otras personas en su misma condición. Felicitaciones Gabriel por tu desempeño.

Entrega del Premio Mujeres Solidarias de Fundación Avon

2012. Fundación AVON entregó el Premio Mujeres Solidarias 5ta Edición. Bajo el lema “Mujeres liderando los objetivos de desarrollo del milenio” se premió a quienes trabajan por un mundo mejor, iniciativa que cuenta con el aval del Consejo Nacional de las Mujeres y el apoyo de PNUD. El Premio Mujeres Solidarias está destinado a aquellas personas que lideran proyectos sociales en nuestro país, y que contribuyen a alcanzar alguno de los siguientes objetivos promovidos por la ONU, en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: Erradicar la pobreza extrema y el hambre Alcanzar la educación básica universal Promover el trabajo decente Reducir la mortalidad infantil Mejorar la salud materna Promover la igualdad y la equidad de género Combatir el VIH/Sida, la tuberculosis, el chagas y otras enfermedades Asegurar un medio ambiente sostenible El Jurado estuvo integrado por: Martín Santiago Herrero (representante residente del PNUD y coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en la Argentina). Jorge Gronda (Director Médico del CEGIN, Centro Ginecológico Integral, Presidente de la Fundación SER). Guillermina Lazzaro (Directora del Cono Sur en Ashoka Emprendedores Sociales). Mariana Carbajal (periodista de Diario Página 12 y TV Pública). Silvia Zubiri (Directora Ejecutiva Fundación Avon). La premiación se realizó en la Casa de la Cultura y contó con la participación especial de la Fundación Julio Bocca. Ganadoras 2012 Las personas que obtuvieron la distinción “Mujeres Solidarias” y $20.000 (pesos veinte mil) destinados a aplicar al proyecto presentado, fueron: Sofía Andrea Vaccaro Proyecto “Programa de distribución del film NiNa en escuelas secundarias de Argentina”. Natalia Cittadini Proyecto “Mujeres Campesinas, guardianas de las semillas por la igualdad de género”. Lilian Edith Vargas Proyecto “Construyendo nuestro futuro”. Menciones de Honor: Claudia del Valle Lenis Proyecto “Educación y acompañamiento en los procesos de aprendizaje y desarrollo destinado a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad social”. Gloria Ballesteros Proyecto “Nutrición ilimitada. Galletitas de almidón de mandioca fortificadas con harina de soja. Libres de gluten” Verónica Cantale Proyecto “Tu mundo, nuestro mundo”.

Entrevista a nuestra compañera Diputada Nacional Dra. Graciela Camaño

2012. Por invitación de nuestra Secretaria General la compañera Rosa Negrón, también presidente de la Delegación Permanente de nuestro Instituto de la Seccional San Carlos de Bariloche, nuestra compañera Graciela Camaño ha brindado una brillante entrevista al programa “Micky en la Noche”, auspiciado por UTHGRA Bariloche Para ver Video de la Entrevista haga clikc aquí http://www.youtube.com/watch?v=rAtPGI_ji2o&feature=plcp

Curso de la Red Provincial por Mujeres Libres de Violencia de Género: “Violencias Cotidianas: Herramientas de Intervención”

2012. El 25 de octubre del corriente año, participamos de la 1ra. Unidad del curso organizado por la Red Provincial por Mujeres Libres de Violencia de Género. La temática tratada es “La Familia”. La Familia nuclear, tal como la conocemos hoy en día, es una construcción social reciente, que fue variando de acuerdo a los diferentes contextos socio políticos de la época. Su nacimiento data a partir de la Revolución Francesa, en 1789. Y en la necesidad de su creación, estuvieron presentes factores productivos y la necesidad de generar individuos aptos para el nuevo sistema de producción económica. La Familia es considerada como un sistema con roles y funciones delimitadas que ayudaron a las sociedades a establecerse en el nuevo mundo capitalista, en el cual era preciso, contar con hombres que ayudaran a la economía. Si bien desde su creación, ha sido preponderantemente “patriarcal”, ha ido sufriendo modificaciones que respondieron a cambios sociales, vale decir, “nuevas formas familiares” han ido ganando terreno en las sociedades: tal es el caso de las familias ensambladas (en la cual uno o ambos miembros de la actual pareja tiene uno o varios hijos de uniones anteriores), familias homoparentales (en la que el hijo o hijos vive(n) con una pareja homosexual) o bien, familias monoparentales (en la que el hijo o hijos vive(n) solo con uno de sus padres), entre otras. Es importante destacar la función de los medios masivos de comunicación en el empoderamiento de la familia de tipo patriarcal, los cuales gracias a sus mensajes, ayudan a perpetuar los roles del presente modelo, dejando de manera casi unánime a las mujeres como únicas responsables de las tareas domésticas o el cuidado de los niños. Nuestro Instituto continúa así brindando capacitación a nuestras compañeras y compañeros sobre las distintas manifestaciones de la violencia con el propósito de brindar herramientas que permitan detectar condiciones que puedan derivar en situaciones que vulneren derechos. Empoderar a la familia es uno de nuestras líneas de trabajo ya que es la propia institución familiar el principal vehículo transmisor de valores de respeto y tolerancia.

Compromiso del IPLIDO ante la situación local: “estamos abiertos a toda la comunidad”

2012. Nuestra Delegación Permanente de San Carlos de Bariloche se puso en alerta solidario ante una seria denuncia de maltrato laboral emitida por trabajadoras de la Defensoría del Pueblo de esa ciudad. En junio de 2012, nuestra compañera Rosa Negrón Ormeño, Secretaria General de la UTHGRA Bariloche y Presidente de la Delegación Permanente local del IPLIDO, se solidarizó con un grupo de trabajadoras que denunciaron maltrato laboral dentro de la Defensoría del Pueblo de esa ciudad. De manera oportuna, las mujeres fueron atendidas por el equipo profesional de nuestro Instituto en laDelegación Permanente local. La denunciafue emitida por cinco trabajadoras de la Defensoría citada y ha adquirido tenor público, siendo reservada la identidad de cada una de ellas. El acusado ocupa un cargo emblemático, es el Defensor del Pueblo de San Carlos de Bariloche, el Dr. Vicente Mazzaglia, quien tras la denuncia correspondiente, comenzó a ser investigadopor mobbing (maltrato laboral).Al respecto, nuestra compañera y dirigente local, sostuvo que “en este caso tan delicado, entiendo que el Ejecutivo Municipal debería tomar medidas en un corto plazo”. Nuestra Delegación Permanente de San Carlos de Bariloche, ha sido pionera en abrirse a la calle para brindar atención tanto a nuestros compañeros y compañeras gastronómicos, como así también, y manera extensiva, a la comunidad en general, a través de convenios de cooperación interinstitucional.De manera cotidiana, reciben al público la Comisión Ejecutiva del IPLIDO y un grupo de profesionales especializados en distintas cuestiones legales, médicas y sociales.Asimismo, como parte del impulso del IPLIDO a nivel nacional, en nuestra Delegación Permanente de San Carlos de Bariloche, se están trabajando diversas temáticas de relevante demanda social, como lo son el estrés laboral y hostigamiento laboral dentro de la actividad gastronómica. Como resultado del compromiso asumido por el IPLIDO en San Carlos de Bariloche, existe una relevante presencia de mujeres de otras actividades, no sólo gastronómicas, que llegan a esta oficina para realizar consultas y recibir contención: “así como vinieron estas trabajadoras de la Defensoría, pueden acercarse todas aquellas mujeres y hombres también que requieran de un espacio como el nuestro, porque estamos abiertos a toda la comunidad, no sólo al ámbito gastronómico”, declaró nuestra compañera en un medio local. Fuente:El cordillerano (San Carlos de Bariloche). Junio de 2012.

Feedback