Archivo

Ni Una Menos

En el marco por el »Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer», se realizó una movilización por parte de todas nuestras compañeras, en la cual pusieron en evidencia sus ambiciones por eliminar la violencia de género de manera definitiva.

Diputados convirtió en ley la paridad de género y en 2019 el 50% de las candidaturas deberán ser para mujeres

Noviembre 2017. Con 165 votos a favor, 4 negativos y 2 abstenciones, la Cámara baja aprobó la iniciativa   La Cámara de Diputados convirtió en ley por amplia mayoría, 165 contra 4 votos, el proyecto que promueve la implementación del principio de paridad de género en las listas de candidatos a legisladores nacionales, con lo cual en las elecciones de renovación parlamentaria del 2019 la representación femenina subirá del 33 al 50 por ciento.  La incorporación de esta iniciativa votada el año pasado por el Senado fue sorpresiva ya que no estaba en el plan de labor diseñado los jefes de los bloques y su tratamiento fue forzado por las mujeres de todos los bloques que componen el cuerpo. La diputada Victoria Donda impulsó la incorporación del dictamen de la comisión de Asuntos Constitucionales, que respaldada en forma inmediata por su par del Frente Renovador Graciela Camaño, mientras que la radical Karina Banfi se quejaba que como habían incluido este tema en el recinto de sesiones. Pero a medida que se sucedían las oradoras la propuesta iba teniendo respaldo no solo de las legisladoras mujeres opositoras sino de la propias diputadas de Cambiemos como Carla Carrizo y Brenda Austin que pidieron votar la ley de paridad de género.   Tras ser votada la incorporación del temario como último punto de la agenda hubo un segunda presión de las mujeres para que se vote en forma inmediata, lo que fue aceptado por el presidente de la Cámara de Diputados Emilio Monzó, quien también apuró la votación en medio de la fuerte presión de las legisladores. Así se llegó a la votación y el proyecto cosechó 165 contra 4 votos con lo cual se convirtió en ley, en medio de los festejos de las diputadas que aplaudían y se sacaban fotos, que en forma veloz subieron a la red social twitter bajo el lema sesión histórica-paridad de género. El proyecto había sido aprobada en octubre de 2016 por el Senado, casi al mismo tiempo que Diputados enviaba la media sanción de la reforma electoral, que contemplaba, como punto principal, la aplicación de la boleta electrónica. Entre otras cuestiones, introduce el artículo 60 bis en el Código Nacional Electoral y fija la obligatoriedad de intercalar candidatos de ambos sexos en las listas de legisladores nacionales. A su vez, el proyecto incorpora la igualdad de género a nivel partidario, aunque en este caso no será obligatorio intercalar postulantes, sino que las listas deberán completarse con un 50% de representantes de cada sexo.   Fuente: http://www.lanacion.com.ar/2084886-diputados-convirtio-en-ley-la-paridad-de-genero-y-en-2019-el-50-de-las-candidaturas-deberan-ser-para-mujeres

Un orgullo para el IPLIDO

  Noviembre 2017. Diputados convirtió en ley la paridad de género y en 2019 el 50% de las candidaturas deberán ser para mujeres   Este es el resultado del trabajo de muchos años de mujeres luchadoras como la Diputada Nacional Graciela Camaño, fundadora del IPLIDO, para que la igualdad sea una oportunidad real en la política argentina. Graciela es un claro ejemplo de coherencia entre el decir y el hacer. Fue una de las 14 diputadas de diferentes fuerzas políticas que en 1991 lograron llevar adelante el debate y la aprobación de la ley que estableció el 30 % de mujeres en las listas electorales nacionales. Hoy nuevamente nuestra fundadora contribuyó a la historia política argentina al ser una de las portavoces más representativas en defender la aprobación de la Ley de Paridad que se logró en la sesión de anoche en la Cámara de Diputados de la Nación. Es un orgullo para el IPLIDO comprobar, una vez más, que tenemos en nuestra fundadora a una referente incuestionable de los valores democráticos; y a una profunda defensora de los valores de igualdad y de equidad como presupuestos fundamentales para la construcción de una sociedad más justa.    

#CompartamoselCuidado, las tareas domésticas y de cuidado son responsabilidad de todos y todas

2017. La Red de Hombres por la Igualdad invita a la comunidad a participar de la campaña #compartamoselcuidado, cuyo objetivo es promover la responsabilidad compartida entre hombres y mujeres en las tareas domésticas y de cuidado. La idea consiste en que los hombres adopten la iniciativa de subir a sus redes sociales fotos en las cuales ejemplifiquen que las tareas domésticas y de cuidado son también responsabilidades masculinas y hacen al logro de una sociedad más equitativa, utilizando el hashtag #compartamoselcuidado Las fotografías pueden incluir escenas de la vida cotidiana, en las cuales los hombres realicen acciones tales como: cuidar niñas o niños, enfermos, adultos mayores, personas con discapacidad, limpiar la casa, lavar, planchar y/u ordenar la ropa, cocinar alimentos o realizar compras para el hogar, entre otras. Se sugiere que las imágenes se difundan acompañadas de frases alusivas, entre ellas: “En casa trabajamos dos y cuidamos dos”, “Las tareas domésticas y de cuidado son responsabilidad de todas y todos” , “El tiempo de cuidado tiene valor, reconozcámoslo”,  “En casa “no ayudamos”, compartimos el cuidado”, “En casa compartimos los beneficios y las tareas relacionadas con el cuidado” , “En casa todos nos hacemos tiempo para cuidar”, “Enseñemos a los niños/as que no hay “cosas de chicas” y “cosas de chicos”, “Por el derecho a cuidar y ser cuidados” o alguna otra frase de autoría que quieran compartir. Esta acción comunicacional se enmarca dentro de la Campaña del Secretario General de las Naciones Unidas “ÚNETE, para poner fin a la violencia contra las mujeres”, y se realizará durante los “16 días de activismo contra la violencia de género“, que se conmemoran en todo el mundo. Invitamos a todos los varones argentinos a sumarse a esta campaña, que promueve un mensaje muy sólido para el desarrollo de las nuevas generaciones. Organizaciones e instituciones que participan de esta iniciativa: ONU Argentina, Consejo Nacional de las Mujeres, Fundación AVON, Universidad Nacional de San Martín, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Comisión Tripartita de Igualdad de Oportunidades – CTIO), INADI y Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.   Para más información visita la web de la campaña: www.compartamoselcuidado.tumblr.com FUENTE: http://www.onu.org.ar/compartamoselcuidado-las-tareas-domesticas-y-de-cuidado-son-responsabilidad-de-todos-y-todas/

Diabetes

2017. El 14 de Noviembre realizó una campaña #SePuedeVivirConDiabetes con una clase de ritmos latinos y desayunos saludables, además para concluir dicha jornada, los niños realizaron una suelta de globos azules.

Campaña contra el cáncer de mama

2017. En el mes de noviembre, los integrantes de la Delegación Permanente IPLIDO Río IV, visitaron distintos establecimientos entregando folletería, para crear conciencia sobre prevención del cáncer de mama.  

Feedback