Delegaciones Permanentes

Jornada sobre Cardiología: “Cómo cuidar nuestro corazón”

2017. El pasado miércoles 07 de junio los integrantes de la Delegación Permanente IPLIDO de la  Seccional San Martín realizaron una jornada sobre Cardiología a la que se denominó: “¿Cómo cuidar nuestro corazón?”. El doctor Ariel Velazquez, cardiólogo de la institución, por tercer año consecutivo ofreció una charla informativa sobre los factores de riego cardiovascular. Desde el PLIDO de la UTHGRA se ofrece un plan de trabajo multidisciplinario para ayudar a los pacientes cardiovasculares a perder el miedo a cambiar los hábitos, y a concientizar a los que no han recibido diagnóstico de hipertensión, hipercolesterolemia, diabetes u obesidad para prevenir la aparición de estos cuadros fomentando un estilo de vida saludable. La Seccional San Martín con su Secretario General Alvaro Escalante y su Secretaria adjunta y Líder Región I del IPLIDO Susana Alvarez, alienta a la prevención, la concientización, la educación y la fomentación de mejorar nuestros hábitos, es por esto mismo que también se continúa con la temática de los desayunos saludables .

Jornada sobre “Enfermedades del invierno”, “Trastornos del sueño” y “Día Mundial contra el Trabajo Infantil”

2017. En el marco de esta temporada otoñal, con las guardias médicas colapsadas debido a las enfermedades gripales los integrantes de la Delegación Permanente IPLIDO San Martín, realizaron una jornada informativa sobre “Enfermedades del Invierno”, orientada a lactantes, niños y adultos mayores. La doctora Silvia Castrillon, pediatra, alergista, neumónologa infantil y además profesional de la institución enseñó a los asistentes cómo prevenir y cómo abordar los tratamientos. El otro tema que se abordó en la jornada fue “Trastornos del Sueño”, a cargo de la Dra. Andrea Girotti, un problema que conlleva del 25 al 30% de las consultas en los pediatras. Recalcamos la importancia que tienen los hábitos sanos en una familia, así como la organización. Desde el Ciclo de Charlas de Salud, UTHGRA San Martín continúa alentando el cuidado de la salud con los desayunos saludables. Ambas profesionales, en los distintos temas, mencionaron la importancia de la “Lactancia Materna”, desde el IPLIDO Central trabajamos continuamente este programa. Para finalizar, se relfexionó junto a la Líder de Región I de la Delegación Permanente IPLIDO UTHGRA Sec. San Martín, Susana Alvarez y las mamás sobre “El día Mundial contra el Trabajo infantil”, un flagelo que nos preocupa, nos atraviesa y lo trabajamos con el programa “Trata de Personas”.

Hablemos de Grooming

2017. El Jueves 27 de abril, del corriente año,  la Delegación Permanente del IPLIDO Seccional San Martín ,en el marco del programa Guía para Padres, junto a la ONG Grooming Argentina desarrolló este preocupante tema que refiere al abuso sexual virtual a niños, niñas y adolescentes. El Dr. Hernan Navarro, Director de Grooming Argentina y la Lic. Jimena Castellone, Co-Coordinadora del Departamento de vinculación académico-educativa y comunitaria, brindaron orientación jurídica y psicológica para saber qué hacer ante un delito de Grooming. Esta Seccional y su Secretario General Álvaro Escalante apoyan firmemente el fortalecimiento y la comunicación entre las familias, siendo el IPLIDO una herramienta fundamental para seguir trabajando en estas problemáticas. Se contó con la presencia de la Cra. Secretaria Ejecutiva del IPLIDO Central, María Susana Cesari, quien no sólo jerarquizó el encuentro, sino que también brindó todo su apoyo en esta iniciativa.

La Delegación Permanente de la Seccional San Martín celebró las “Pascuas”

2017. El 13 de abril la Delegación Permanente celebró las “Pascuas” haciendo entrega de Huevos de Pascuas adjuntando tarjetas con mensajes referentes a los valores, de acuerdo a nuestro Programa de Concientización “Vivir con Valores”. Los mensajes que contenían los mismo destacan la fuerte apuesta para contribuir para la recomposición del tejido social que ha realizado nuestro Iplido de la UTHGRA.

La Delegación Permanente de la Seccional San Martín realizó jornadas de concientización sobre “Lucha contra el HIV”

2016. Durante la Semana Mundial de la Lucha contra el HIV la Delegación Permanente IPLIDO llevó a cabo dos jornadas: El viernes 2 de diciembre, el Doctor Martínez brindó una charla sobre embarazo adolescente y enfermedades de transmisión sexual y el lunes 5 de diciembre el Licenciado Gustavo Mercuri realizó un Taller sobre Adicciones.

Taller de Reflexión sobre Violencia de Género

2016. Los integrantes de la Delegación Permanente IPLIDO San Martín, llevaron a cabo el 24 de noviembre del corriente año, un Taller de Reflexión sobre Violencia de Género, con referencia al 25 de Noviembre “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”. La misma estuvo a cargo de la Lic. Patricia Alvarez.

La Delegación Permanente de la Seccional San Martín estuvo presente en el “1er Women Leadership Forum”

2016. El 30 de noviembre la Delegación Permanente IPLIDO participó del 1er. Women Leadership Forum, realizado en el predio de La Rural, sita en la ciudad de Buenos Aires. El mismo ofreció distintas visiones de presidentes, CEOs, directores y gerentes empresariales, facilitando la oportunidad de intercambiar ideas con sus colegas y establecer nuevas relaciones con miembros de la comunidad. Se trató de un foro de management local donde las referentes número uno de las empresas líderes compartirán a través de un diálogo en vivo sus perspectivas, oportunidades y desafíos de la industria. Entre varias figuras que expusieron sus ideas, proyectos y expectativas a futuro se destacaron: Mónica Flores (Presidenta para Latinoamérica de Manpower Group), Yanina Núñez (Gerente General de Copa Airlines Argentina), Paula Cavicchioli (Directora General de Lifan Argentina) y Silvana Relats (Directora General de Hoteles Panamericano).

Día Mundial de la Diabetes

2016. El día martes 15 de noviembre UTHGRA Seccional San Martín conjuntamente con el IPLIDO se sumó a las jornadas de concientización por el “Día Mundial de la diabetes”. Más de 60 países se unen a esta campaña. Es importante saber que “Según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR – 2013), elaborada por el Ministerio de Salud, en la Argentina el 9,8% de los mayores de 18 años presenta diabetes, en comparación del 8,4% del año 2005. Si consideramos la fuerte asociación que existe entre la obesidad y la diabetes tipo 2, en esta misma encuesta se observó que la obesidad pasó del 14,6% al 20%, en los mismos años. Desde Nuestro Programa en Salud tanto de la OSUTHGRA como del IPLIDO realizamos talleres, jornadas y encuentros deconcientización y sensibilización para brindar información a nuestras familias y a la población en general acerca de los tipos de diabetes, cómo controlar la enfermedad y la educación al diabético para mejorar su calidad de vida. Asimismo, promovemos hábitos de vida saludable que incluyan una buena alimentación, ejercicio y buen descanso. Nuestra idea este año fue mostrarle a los pacientes de qué manera podemos emplear los 4 factores fundamentales para poder convivir con esta enfermedad: Educación, alimentación, actividad física y tratamiento. Para ellos estuvieron las doctoras Romina Ovejero, diabetóloga y Marisol Gímenez, diabetóloga y endocrinóloga, junto a Mariela Wagensberg, licenciada en nutrición, todas profesionales de esta seccional, el Chef Omar Piedrabuena que preparó alimentos especiales para degustar, director del C.F.P Nº409 y el Licenciado en educación física Santiago Morel.

La Delegación Permanente IPLIDO San Martín participó de las VII Jornadas de Asistencia a la Víctima

2016. Los días 17 y 18 de noviembre, se llevaron a cabo las VII Jornadas Nacionales de Asistencia a la Víctima organizadas por el Ministerio Publico Fiscal de la Ciudad y el Consejo Federal de Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito en el hotel Scala. La apertura de la jornada estuvo a cargo de un panel conformado por el Ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Martín Ocampo; el Secretario de Justicia de la Nación, Santiago Otamendi; la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer, Dubravka Šimonovic; el Presidente del Consejo Federal de Oficinas de Asistencia a la Víctima, Gonzalo Sansó; el Fiscal General Adjunto en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, Juan Corvalán y el Secretario General de Acceso a Justicia del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, Gustavo Galante. El desafío en este encuentro fue ver como las instituciones articulan sus acciones en favor de las víctimas de delitos para enfocarse en la solución del conflicto. Es necesario flexibilizar el enfoque sobre los derechos de la víctima para que deje de ser un objeto para convertirse un sujeto con derechos. La Relatora Especial de Naciones Unidas sobre la violencia contra la mujer, Dubravka Šimonovic, resaltó que donde hay una víctima se vulnera un derecho humano, y el sistema legal internacional establece claros criterios y obligaciones para salvaguardarlos. Durante estos dos días los temas que se abordaron en los paneles fueron: “Evolución de la victimología en Argentina”, “Trata de personas”, “Víctimas y abuso sexual”, “Víctimas y violencia intrafamiliar”, “Víctimas y políticas de género”, “Víctimas y proceso penal”, “Víctimas y medios de comunicación” y “Victimización y subjetividad”. Entre los expositores estuvieron Dora Barrancos, Directora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas -CONICET-; Fabiana Tuñez, Presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres; María Fernanda Rodríguez, Subsecretaria de Acceso a Justicia del Ministerio de Justicia de la Nación; Genoveva Cardinali, Fiscal de Género en el Ministerio Público Fiscal de la CABA; Analía Monferrer, Titular de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; y los periodistas Mariana Iglesias y Liliana Hendel entre otros. EL IPLIDO estuvo presente en estas jornadas, ya que nos enfocamos arduamente y desde hace más de 10 años en la igualdad de derechos y la protección y la asistencia hacia las mujeres y los niños. Agradecemos al Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la invitación y por la oportunidad de entablar relaciones con otras organizaciones que nos permitirán seguir trabajando en conjunto para poder asistir a la comunidad.

Feedback