IPLIDO Central

Jornada Informativa sobre Convenio 190 OIT

Agosto 2019. El pasado viernes, 9 de agosto, el IPLIDO de la UTHGRA, representado por la secretaria ejecutiva, compañera María Susana Césari, y por la presidente del Instituto de la seccional San Martín, compañera Susana Alvarez, fue invitado a participar de la jornada informativa sobre el convenio 190 y la recomendación 206 de la OIT. Esta actividad se desarrolló en el marco de la iniciativa Spotlight, la cual, a partir de una alianza entre la Unión Europea (UE) y Naciones Unidas (ONU), busca prevenir, atender y denunciar la violencia contra las mujeres, otorgándole visibilidad pública y convirtiéndola en el centro de los esfuerzos para alcanzar la igualdad de género en consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Hace poco más de un mes, los representantes de gobiernos, sindicatos y empresas de 187 países aprobaron el Convenio 190 y la Recomendación 206 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Así, con 439 votos a favor, 7 en contra y 30 abstenciones, la OIT logró acordar un nuevo convenio con su recomendación, enfocados en la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. La jornada informativa contó con una presentación de Eric Carlson (especialista del Servicio de Género, Igualdad y Diversidad de la OIT) junto a referentes de la UE y la ONU; además de un panel tripartito moderado por Alejandra Pángaro, oficial de Programación y Cooperación Técnica de la OIT Argentina. En el país, la Iniciativa Spotlight busca, de la mano del Estado nacional y la sociedad civil, prevenir, atender y sancionar la violencia contra las mujeres y las niñas y pondrá el foco en su manifestación más extrema: el femicidio.

Invitación Embajada de los Estados Unidos

Agosto 2019. El jueves 8 de agosto, la secretaria ejecutiva de nuestro IPLIDO de la UTHGRA, compañera María Susana Césari, participó del encuentro con jóvenes líderes que fueron y son becarios en la Universidad de Massachusetts, que se realizó en la Embajada de los Estados Unidos de la Ciudad de Buenos Aires. Nuestro Instituto mantiene un vínculo de trabajo conjunto permanente, ya que integramos la mesa de mujeres líderes sindicales que organiza periódicamente la citada sede diplomática.

El IPLIDO de la UTHGRA acompañó en los Premios Bienal de ALPI

Agosto 2019. El IPLIDO de la UTHGRA fue invitado a la celebración del 26º Premio BIENAL de ALPI, que se realizó en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso de la Nación. ALPI Asociación Civil es una organización sin fines de lucro que, desde hace más de 75 años, se dedica a la rehabilitación neuromotriz de pacientes pediátricos y adultos. Estos premios reconocen a personas con discapacidad que se destacan en distintas actividades y que pueden dar un testimonio de vida de superación. ALPI tiene una larga trayectoria y es de mucha relevancia para las personas relacionadas con la discapacidad motriz y su entorno. El objetivo es llegar a personas que enfrentaron todo tipo de dificultades y cuyas historias de vida relevaron su tesón, esfuerzo, perseverancia, y ganas de salir adelante. La apertura estuvo a cargo de la Presidente de la organización, Teresa González Fernández, quien manifestó que todas son historias inspiradoras y destacó, además, la importancia de construir entre todos una sociedad más inclusiva. Los premiados fueron: Germán Vega, entrenador de esquí; Mariano Landa Espora, bailarín y acróbata; Francisca Vottari, técnica en minoridad y familia; Leandro Gil, escritor y periodista; Iván Place, productor agropecuario; Daniela Aza, comunicadora social; Jeremías Gamarra, analista funcional; Ramón Soques, técnico agropecuario, abogado y funcionario en la provincia de Santa Fe; Julieta Roccatagliata, estudiante y cantante; Lautaro Roccatagliata estudiante y cantante; y Daniel Salvatierra, actor y conductor de radio. Conocer y dar a conocer estos ejemplos de vida es una tarea que ALPI realiza con mucha satisfacción desde hace años, y es una manera de inspirar a la sociedad sobre la importancia de integrar a las personas con discapacidad en un marco de igualdad de oportunidades. Desde el IPLIDO de la UTHGRA queremos felicitar a todo el equipo de ALPI por la importante e inspiradora tarea que llevan adelante para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y con justicia social.

Intervención del IPLIDO de la UTHGRA en Jornada de la SEDRONAR

Julio 2019. El IPLIDO de la UTHGRA fue invitado a exponer en la jornada sobre Prevención del consumo problemático en el ámbito laboral, organizada por la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación (SEDRONAR). Nuestro Instituto estuvo representado por nuestra coordinadora del área de consumos problemáticos, Lic. Bárbara Forestieri, quien expuso sobre la labor en prevención y concientización en consumos problemáticos de sustancias psicoactivas que llevamos adelante en todo el país. La jornada contó con una amplia participación, ya que asistieron para escuchar las diferentes experiencias de las organizaciones que participaron, representantes de varias instituciones, como el Banco Nación, la AFIP, el CEAMSE, el INAM, entre otras. Esta invitación que nos hicieron para contar nuestra experiencia, es el resultado del trabajo comprometido que llevamos adelante en nuestra organización sindical para prevenir los consumos problemáticos en nuestros trabajadores y trabajadoras. Y en este sentido, es fundamental el trabajo conjunto con la SEDRONAR, lo cual motivó el reconocimiento de la citada secretaría al otorgarnos la certificación para nuestros cursos y jornadas de capacitación, sensibilización y concientización sobre consumos problemáticos y adicciones. Y todas estas iniciativas se encuentran en el marco del Convenio de Cooperación Mutua que firmó el año pasado nuestro secretario general, compañero José Luis Barrionuevo, con las autoridades de la SEDRONAR.

El IPLIDO de la UTHGRA en la Cumbre de Mujeres del Mercosur

Julio 2019. El IPLIDO de la UTHGRA intervino en la Cumbre de Mujeres del MERCOSUR, que se realizó en la Provincia de Santa Fe, el pasado martes 16 de julio y en la que participaron alrededor de 300 personas. Nuestro Instituto estuvo representado por la compañera Raquél Landaburu, Secretaria Adjunta de la Seccional Santa Fe y Líder del IPLIDO región centro, quien expuso sobre la tarea que llevamos adelante en pos de la igualdad de oportunidades en el panel denominado ¨Empoderamiento, Rol y Protagonismo de la Mujer en el Ámbito Sindical¨. Esta Cumbre de Mujeres se dio en paralelo a la reunión de jefes de Estado de los países que integran el mercado común; y estuvo organizada por el Foro de Mujeres del MERCOSUR, la Asociación de Dirigentes de Empresa y la Fundación Conciencia. Es un orgullo para el IPLIDO de la UTHGRA ser invitados a compartir nuestro trabajo en un encuentro tan importante como éste. Queremos felicitar a la compañera Raquél Landaburu por su excelente exposición sobre nuestras iniciativas de todos estos años, así como también a todo el equipo de la Seccional UTHGRA Santa Fe, por su compromiso de todos los días con la igualdad de oportunidades. http://iplido.org.ar/wp-content/uploads/2019/07/Programa-Cumbre-de-Mujeres-del-Mercosur.pdf

Debate de Género y Comercio Exterior

Julio 2019. El IPLIDO de la UTHGRA participó de la Jornada de Debate Género y Comercio Exterior: Alcance del Acuerdo Mercosur-UE. La misma fue organizada por el Foro de Mujeres del Mercosur y se llevó a cabo en el auditorio de la UCES, en la ciudad de Buenos Aires. El panel estuvo integrado por la Secretaria de Comercio Exterior de la Nación, Lic. Marisa Bircher, la Lic. Lidia Saya, Subsecretaria de la Sedronar, y Teresa González Fernández, Legisladora Parlasur. Las integrantes del panel esclarecieron pormenores del Acuerdo Comercial alcanzado y marcaron posibilidades de inserción y crecimiento para las mujeres en el marco del mismo.

El IPLIDO participó de una Jornada de Cine Debate

Julio 2019. El IPLIDO de la UTHGRA participó de la Jornada de Cine Debate sobre la película “Roma” de Alfonso Cuarón, realizada por la CTIO en conjunto con UPACP y la Mesa de Mujeres Fuerza Sindical. La misma se llevó a cabo en el Auditorio Islas Malvinas del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación. El debate giró en torno al Convenio 190 de la OIT, que rige tanto para el sector público como privado, y que trata la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo con perspectiva de género, ya que el servicio de casas particulares es uno de los sectores más afectados, dado que realizan trabajos puertas adentro y por el alto grado de naturalización de la violencia. Desde el IPLIDO adherimos a la consigna principal de la Jornada y bregamos por una pronta ratificación del Convenio 190, a los efectos de que el mismo sea incorporado a la normativa nacional.

El IPLIDO participó de la Jornada de Desafíos Interinstitucionales en la Violencia de Género en la CABA

Julio 2019. Nuestro Instituto participó el pasado 28 de junio de la Jornada Desafíos Interinstitucionales en Violencia de Género en la CABA, realizada por el Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia (FORES) en la Legislatura Porteña. La apertura estuvo a cargo del Dr. Diego Bunge, Presidente de FORES, quien, entre otros disertantes, destacó la importancia de las más de 600 tobilleras electrónicas colocadas para monitorear a hombres denunciados por violencia de género, y que brindan seguridad a las mujeres denunciantes, ya que no se registraron fallas, dificultades o alertas por nuevos actos de violencia en contra de las denunciantes. Asimismo, la Dra. Natalia Figueroa, Directora de CENAVID, remarcó la importancia de no someter a las mujeres denunciantes a una doble victimización. Es de suma importancia para nuestro IPLIDO, y para nuestra Organización Sindical, seguir participando de los espacios de debate de políticas públicas y poder aportar nuestra experiencia y ser, de esta manera, un agente de cambio.

El IPLIDO Presente en la Semana Social en la Ciudad de Mar del Plata

Julio 2019. El IPLIDO de la UTHGRA tuvo una activa participación en la Semana Social de la Comisión Episcopal de la Pastoral Social, que se realizó en la ciudad de Mar del Plata durante los días 28, 29 y 30 del mes de junio del corriente año. El encuentro tuvo como premisa «Trabajo: Clave para el desarrollo humano integral», y se inspiró en la Carta Encíclica del Papa Francisco Laudato Si’ (Alabado Seas). En este sentido, los diferentes paneles que conformaron las mesas de trabajo se centraron en reafirmar que el valor del trabajo es clave para el desarrollo integral del ser humano y para construir una economía de comunión. En representación de nuestro Instituto, estuvieron nuestra Secretaria Ejecutiva, compañera María Susana Césari, y la Presidente de la Delegación San Martín, compañera Susana Álvarez, también asistieron los integrantes de la Seccional y la Delegación Permanente de Mar del Plata. Además, nuestro Instituto instaló, como todos los años, un stand en el que dimos a conocer nuestro trabajo de tantos años, mostrando el material con los programas y las iniciativas que llevamos adelante con aliados clave como, por ejemplo, la SEDRONAR y el INAM. Tuvimos intervención en una mesa del XXV Encuentro Nacional de Nuevos Dirigentes, que se realiza en el marco de la Pastoral, y que tuvo como lema ¨Nuevos Modelos de integración social frente a las amenazas del descarte¨. Nuestra participación estuvo a cargo de la Lic. Mariana Russak, integrante del equipo de profesionales del Instituto, quien expuso nuestro trabajo relacionado con la importancia de promover los valores y los derechos en la familia y en la sociedad como presupuestos básicos para la construcción de un proyecto colectivo común. Desde el IPLIDO de la UTHGRA queremos agradecer especialmente a los integrantes de la Seccional Mar del Plata por su compromiso en el trabajo compartido en estos días, la camaradería y buena disposición con que nos han acogido.

Certificación de la Sedronar a la Labor Preventiva del IPLIDO de la UTHGRA

Junio 2019. Con gran orgullo para nuestra Organización Sindical, hemos obtenido la certificación de la SEDRONAR para nuestros cursos y  jornadas de capacitación, sensibilización y concientización  sobre consumos problemáticos y adicciones. Mediante esta iniciativa, la SEDRONAR certificará de aquí en adelante nuestra labor preventiva.  Este importante logro se consiguió luego de un arduo proceso de evaluación y entrevistas que permitió cumplir con los requisitos para que la citada Secretaría  certifique y avale nuestro trabajo de prevención. En el acto oficial, recibieron la placa de reconocimiento de la certificación de manos del Secretario de Estado de la SEDRONAR, Mag. Roberto Moro, nuestra Secretaria Ejecutiva, compañera María Susana Césari, y nuestra coordinadora del área de consumos problemáticos del IPLIDO de la UTHGRA, lic. Bárbara Forestieri. Es importante destacar que nuestro trabajo en materia de prevención lo llevamos adelante con el apoyo y en conjunto con nuestra OSUTHGRA, a fin de acercarnos y brindar una mejor calidad de vida a nuestros afiliados y sus familias. Esta clase de logros, muy importantes para nuestra Organización Sindical, son producto del compromiso político de nuestro Secretario General, compañero José Luis Barrionuevo, y del Consejo Directivo de nuestra UTHGRA de abordar este tipo de problemáticas con la seriedad y profundidad que se merecen.

Feedback