IPLIDO Central

El IPLIDO de la UTHGRA expuso en el Encuentro Nacional de Pastoral de Migrantes e Intinerantes

Junio 2019. En el marco del Encuentro Nacional de Pastoral de Migrantes e Intinerantes, realizado el pasado 7 de junio en la localidad de Luján, nuestra Secretaria Ejecutiva, la compañera María Susana Césari, expuso sobre el trabajo social que desarrolla y promueve el IPLIDO a través de todos los Programas Informativo-Preventivos de difusión masiva.

25 Años de la Declaración de Beijing en Defensa de los Derechos de las Mujeres

Junio 2019. El IPLIDO de la UTHGRA fue invitado a brindar sus aportes en el encuentro de trabajo que se realizó en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que se denominó: Beijing +25: Celebrando 25 años de defensa de los derechos de las mujeres. En el marco de esta conmemoración, ONU Mujeres se encuentra liderando un proceso de exámenes exhaustivos a nivel nacional y regional que tiene por objeto evaluar el progreso realizado en los últimos años e identificar desafíos y prioridades futuras. En representación de nuestro Instituto participó nuestra Secretaria Ejecutiva, compañera María Susana Césari, quien brindó la postura del IPLIDO de la UTHGRA ante la representante de ONU Mujeres en Argentina, Dra. Florence Anne Raes, y la Directora Ejecutiva del INAM, Sra. Fabiana Tuñez. En este sentido, se solicitaron aportes de las organizaciones centrados en los ejes: desarrollo inclusivo, prosperidad compartida y trabajo decente; erradicación de la pobreza, protección social y servicios sociales; erradicación de la violencia, los estigmas y los estereotipos; y participación, responsabilidad e instituciones con perspectiva de género. La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing de 1995 es el programa más visionario para el empoderamiento de las mujeres y las niñas en todo el mundo. Creada en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing, China (conocida como la mayor reunión de defensoras y defensores de la igualdad de género), la Plataforma de Acción de Beijing fue adoptada por 189 gobiernos que se comprometieron a tomar medidas audaces y estratégicas en 12 esferas de especial preocupación: pobreza, educación y capacitación, salud, violencia, conflictos armados, economía, poder y toma de decisiones, mecanismos institucionales, derechos humanos, medios de comunicación, medio ambiente, y las niñas.

El IPLIDO participó de la presentación del protocolo para prevenir casos de discriminación y violencia en el trabajo

Junio 2019. En la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio, la CTIO (Comisión Tripartita de Equidad de Género, Diversidad Sexual e Igualdad de Oportunidades en el Ámbito Laboral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), presentó oficialmente un protocolo para prevenir casos de violencia y discriminación en el trabajo. Es el Protocolo Marco de Prevención y Acción en casos de Violencia y Discriminación en el Ámbito Laboral, destinado a empleadores y cámaras empresarias, con el objetivo de promover espacios laborales libres de agresiones y garantizar el ejercicio de los derechos de hombres y mujeres en condiciones de equidad. En esta línea, el subsecretario de Trabajo, Industria y Comercio, Ezequiel Jarvis, se refirió a la «importancia de brindar capacitaciones para mujeres en oficios de los que tradicionalmente fueron relegadas, una acción que venimos desarrollando en conjunto con organizaciones y sindicatos comprometidos con un mundo laboral cada vez más equitativo.» Las empresas que adhieran a este protocolo trabajarán, en forma conjunta con la CTIO para elaborar un plan de acción específico, acorde a la cultura y los recursos de cada organización; y participarán de un taller de Equidad de Género en el Ámbito Laboral, a cargo de especialistas de la CTIO. El protocolo marco establece que las organizaciones creen un equipo interdisciplinario donde las personas puedan concurrir a solicitar asesoramiento, asistencia, colaboración y/o intervención. Tanto el Protocolo Marco como los Protocolos Específicos desarrollados en cada organización, deberán ser sometidos a revisiones periódicas a fin de supervisar su funcionamiento y dinámica de aplicación.  Cabe destacar que a aquellos empleadores o cámaras empresarias que implementen el protocolo, se les otorgará un sello de reconocimiento por su compromiso e interés en la generación de un ámbito laboral más equitativo. En la firma estuvimos representados por el Lic. Jörg Eggers, quien adhirió al protocolo junto al subsecretario de Trabajo, Industria y Comercio, Ezequiel Jarvis; la subsecretaria de Promoción Social, Agustina Señorans; la subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Pamela Malewicz; el subsecretario de Gestión Estratégica y Calidad Institucional, Álvaro Herrero; la jefa de Gabinete de la Subsecretaría de Gestión Estratégica y Calidad Institucional, Marisa Miodosky; el director general de Empleo de la Ciudad, Sergio Scappini; la directora general de Negociaciones Laborales de CABA, Claudia Testa; la coordinadora de CTIO Nacional, Cristina Antúnez; la coordinadora de CTIO CABA, Lucila Checchi Viu; por parte de Ministerio de Gobierno porteño, Florencia Lira, Victoria Watson y Romina Da Silva; por Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad, Sofía Piancione; entre otros.

Documento Final del XII Encuentro Nacional de Mujeres Trabajadoras del Turismo, Hoteleras y Gastronómicas de la República Argentina “Ministro Graciela Camaño”

Mayo 2019. El 14 de mayo –en el marco del 33º Plenario de Secretarios Generales de la UTHGRA, el 54º Congreso General de Delegados Ordinario y el 56° Congreso General Extraordinario de Delegados de la UTHGRA– se llevó a cabo el XII Encuentro Nacional de Mujeres Trabajadoras del Turismo, Hoteleras y Gastronómicas de la República Argentina “Ministro Graciela Camaño”, en nuestro Hotel UTHGRA Presidente Perón de la ciudad de Mar del Plata, cuyo lema fue “Donde existe una necesidad, nace un Derecho”. Una vez más, el IPLIDO de la UTHGRA reunió a sus 53 Delegaciones Permanentes, para realizar un balance sobre sus acciones y logros llevados a cabo durante el año 2018, y analizar nuevas oportunidades y desafíos para este año en curso. Para visualizar el Documento Final de dicho encuentro: Documento Final XII Encuentro Nacional de Mujeres – 2019

Mesa de Trabajo Sindicatos y Género

Mayo 2019. Nuestro IPLIDO de la UTHGRA participó del encuentro de trabajo de la Mesa Sindicatos y Género, que coordina el Instituto Nacional de las Mujeres (INAM), y de la cual forma parte desde sus inicios. Esta mesa de trabajo tiene como objetivo debatir, elaborar y concretar políticas públicas con mirada de género en el marco de las organizaciones sindicales. El encuentro estuvo presidido por la Directora Ejecutiva del INAM, Sra. Fabiana Tuñez, y se trabajó sobre una agenda concreta que abarcó: los avances en el proceso de implementación de la Ley Micaela (27.499) y la posibilidad de realizar cursos de formador de formadores en las organizaciones sindicales; y los avances en la elaboración y adopción de protocolos de actuación ante casos de violencia hacia las mujeres en las organizaciones sindicales, en cuya guía marco, que se presentó el año pasado, nuestro Instituto participó realizando aportes para su redacción. Nuestra Secretaria Ejecutiva, compañera María Susana Césari, habló del trabajo, las acciones y las campañas que, en relación con la problemática de violencia de género, llevamos adelante desde nuestra organización, la cual es reconocida en los ámbitos en los que nos desarrollamos por nuestro compromiso con esta temática. #NoViolencia #Linea144 #IPLIDO #UTHGRA

XII Encuentro Nacional de Mujeres del IPLIDO de la UTHGRA

Mayo 2019. El martes 14 de mayo se realizó en el Hotel Presidente Perón de la ciudad de Mar del Plata, en el marco del Congreso Nacional anual de Delegados, el XII Encuentro Nacional de Mujeres Trabajadoras del Turismo, Hoteleras y Gastronómicas de la República Argentina “Ministro Graciela Camaño”. La jornada comenzó a las 9 de la mañana con las palabras de bienvenida de la secretaria ejecutiva del IPLIDO, compañera María Susana Césari. Allí se dio orden y dinámica para las primeras actividades del evento. La encargada de hacer la apertura oficial del encuentro fue la diputada nacional, y fundadora del IPLIDO, compañera Graciela Camaño, quien hizo un repaso histórico sobre la gestación de los sindicatos en el mundo, destacó el rol de las agrupaciones gremiales en beneficio de los derechos laborales de los trabajadores. Concluyó diciendo que “necesitamos construir el cierre de la brecha entre hombres y mujeres¨ y nos motivó a ¨no bajar los brazos en la lucha por la igualdad de género”. Luego, dieron la bienvenida al encuentro las compañeras que integran el Consejo Directivo de la Organización Sindical: Norma Bogado, secretaria de acción social; Laura Sasprizza, secretaria de prensa; Alejandra Gayoso, secretaria de cultura; junto con el compañero Osvaldo Mascambruni, vicepresidente del IPLIDO, y la compañera Mercedes Morro, secretaria general de la seccional Mar del Plata. Las actividades de trabajo comenzaron con el informe “La UTHGRA en la 63CSW de Naciones Unidas” y “Reuniones de Trabajo en Washington”, en el marco de la importancia de la inserción del IPLIDO en el ámbito internacional, el cual estuvo a cargo de las compañeras Susana Álvarez, secretaria adjunta y presidente del IPLIDO seccional San Martín, María Del Valle Valenzuela, secretaria general y presidente del IPLIDO seccional Corrientes, y Raquel Landaburu, secretaria adjunta y presidente del IPLIDO seccional Santa Fe. Luego, los profesionales que integran el equipo del IPLIDO de la UTHGRA, lic. Bárbara Forestieri, Jorg Eggers y Mariana Russak, expusieron sobre los trabajos realizados durante 2018 y los objetivos planificados para el 2019. A continuación, los profesionales que integran el equipo del IPLIDO de la UTHGRA, Lic. Bárbara Forestieri, Jörg Eggers y Mariana Russak, expusieron sobre los trabajos realizados durante 2018 y los objetivos planificados para el 2019. Por la tarde, la actividad comenzó con un homenaje a Eva Perón por los 100 años de su natalicio y con la mesa de trabajo de Mujeres Líderes del ámbito sindical, donde expusieron las compañeras Carla Pitiot, diputada nacional y secretaria de igualdad de oportunidades y trato de APOC; Carolina Llanos, secretaria nacional de igualdad de oportunidades y género de la UATRE; Zunilda Valenziano, subsecretaria de la mujer, UPCN y Patricia Alonso, presidenta mundial de la mujer, UITA. Posteriormente se realizó una breve reseña de la ENHATGRA 2018 y se adelantó que la misma será presentada de manera completa en una jornada que se realizará en la sede central en los próximos meses. El cierre del encuentro lo realizó el secretario general de la UTHGRA, compañero José Luis Barrionuevo, quien además participó de la entrega de los premios Mujer Trabajadora 2018 y de las menciones especiales a algunas compañeras que han sido reconocidas en sus comunidades por su trabajo y actividad sindical. Los premios fueron entregados a las compañeras Ana María Parodi, de la seccional Avellaneda; Silvia Elena Gómez, de la seccional Partido de la Costa; y María Aurora Cerda, de la seccional Mendoza. Por su parte, las menciones para mujeres destacadas fueron para las compañeras Raquel Landaburu de la seccional Santa Fe; Mercedes Morro de la seccional Mar del Plata; Laura Lacerda de la seccional Pergamino; y Graciela Kundt de la seccional Bahía Blanca. En el encuentro de este año, el centenario del nacimiento de Evita ocupó un lugar especial ya que, además del homenaje, se realizó una muestra de fotos que recorre todas las etapas de su vida; y en el cierre del encuentro, la compañera Rosana Dri, premiada en uno de los concursos de talentos de nuestra Organización Sindical, nos brindó una maravillosa versión de la canción ¨No llores por mí Argentina¨. Fue el final perfecto para una jornada de trabajo intensa y al mismo tiempo sumamente productiva. #IPLIDO #UTHGRA #Igualdad #Oportunidades#EncuentroMujeresTrabajadoras

El IPLIDO de la UTHGRA participó de la segunda reunión de la CTIO C.A.B.A.

Abril 2019. El pasado 29 de abril se llevó a cabo un nuevo un encuentro de la Comisión Tripartita de Equidad de Género, Diversidad Sexual e Igualdad de Oportunidades en el Ámbito Laboral (CTIO CABA), orientado a avanzar en la elaboración de un protocolo marco de actuación para empleadores y cámaras empresarias ante casos de violencia en el ámbito laboral. La actividad contó con la participación de representantes de HSBC Argentina y de La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), quienes compartieron su experiencia y debatieron sobre los desafíos que enfrentan las organizaciones para el abordaje de la problemática. Cabe destacar que, durante el encuentro, también se trabajó el contenido de los talleres sobre equidad de género en el ámbito laboral que se dictarán como parte de la agenda de la CTIO y de la Oficina de Asesoramiento Laboral para la mujer, la cual se inaugurará el próximo 6 de mayo en la Subsecretaría de Trabajo. En representación de nuestro instituto participó el Lic. Jörg Eggers, jefe de afiliaciones de la UTHGRA y coordinador del equipo de profesionales del IPLIDO, junto a diversos organismos de gobierno, sindicatos y organizaciones, entre ellos: Rafael Palacios (Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación – CTIO Nacional); Romina Da Silva (Ministerio de Gobierno porteño); Micaela Saban Ordini y Ariel Dabbah (INADI); Horacio López (Ministerio de Economía y Finanzas de la Ciudad); Sofía Pincione (Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad); María Inés Costilla (Sindicato de Empleados de Comercio); Romina Rubiño (Pulsar Consultora); y Lucila Checchi (Subsecretaría de Trabajo Industria y Comercio – CTIO – CABA).

100º Aniversario del Nacimiento de Eva Duarte de Perón

Mayo 2019. Este año, esta fecha es especial y muy importante para nosotros los peronistas porque este 7 de Mayo se cumplen 100 años del nacimiento de nuestra querida y admirada Evita. Eva llegó a Buenos Aires desde su pueblo natal, los Toldos, con el sueño de ser actriz, y conoció al coronel Juan Domingo Perón en un Festival organizado para recaudar fondos para los damnificados por el terremoto de San Juan, en enero de 1944. En el año 1949, de la mano de Evita, se organizó la Rama Femenina del Peronismo, logrando cupos del 33% en la estructura del partido y también replicando ese logro en las cámaras parlamentarias, que si bien más tarde sufrieron los vaivenes de la política, con avances y retrocesos, en definitiva materializaron una realidad y permitieron convertir a las mujeres en actores importantes para el ejercicio del poder. Y no se puede hablar de esta conquista, sin evocar el pensamiento y la acción de Evita. El proyecto de ley que otorgaba los derechos cívicos y políticos a las mujeres, dándoles el derecho al voto (Ley 13.010) se aprobó por unanimidad. Este hecho es un hito fundamental en la historia de nuestro país. Eva fue la gran compañera del General Perón y la mujer que nos inspira a trabajar todos los días por los derechos de los más vulnerables. El profundo compromiso y la lucha de Evita por los más necesitados es el alma vital que nos empuja a seguir trabajando por la igualdad de oportunidades. Evita fue testimonio vivo de esta lucha. Sentimos que en este centenario de su nacimiento todo homenaje que se le pueda hacer queda chico. Evita fue un ser humano excepcional, que en apenas 33 años de vida alcanzó a dejarnos un legado tan valioso que hoy nos inspira, nos guía y nos compromete. Fue la mejor compañera para nuestro General Perón, quien siempre apoyó todas las iniciativas y acciones de Evita en pos de los más humildes y necesitados. Desde el IPLIDO de la UTHGRA queremos homenajear en estos 100 años a esta gran mujer, que supo ver en las necesidades de nuestro pueblo un sentimiento que la llevó a dedicar su vida y su corazón. Evita es una fuente de inspiración para todos aquellos que sentimos que la igualdad de oportunidades y la justicia social son valores por los cuales vale la pena luchar.

El IPLIDO presente en la Feria del Libro

Mayo 2019. Nuestro IPLIDO de la UTHGRA fue invitado a participar con una exposición en la actividad “Juntos por la Agenda 2030. Construyendo Alianzas para lograr los ODS”, organizada por la Secretaria de Igualdad de Trato y Oportunidades de APOC, compañera diputada nacional Carla Pitiot, en la Feria del Libro de la ciudad de Buenos Aires. Esta participación se dio en el marco de una alianza entre organizaciones. Las alianzas son fundamentales para trabajar en conjunto las problemáticas sociales actuales a las que están expuestos nuestros sindicatos y nuestras comunidades. La exposición por parte del IPLIDO estuvo a cargo de nuestra secretaria ejecutiva, compañera María Susana Césari, quien presentó nuestro programa y la investigación sobre Grooming que llevamos adelante en nuestra Organización Sindical. Entendemos que el compromiso de las Organizaciones Sindicales en este tipo de acciones, que buscan prevenir y concientizar sobre amenazas que enfrentan las familias en la actualidad, es fundamental para continuar trabajando en conjunto las problemáticas que afectan a nuestros trabajadores y trabajadoras.

Reunión en la Sede Central del IPLIDO de la UTHGRA con el Nuevo Secretario Ejecutivo de la Comisión Episcopal de la Pastoral Social

Mayo 2019. Con inmenso placer recibimos, en nuestro IPLIDO de la UTHGRA, la visita del nuevo Secretario Ejecutivo de la Comisión Episcopal de la Pastoral Social, Señor Juan Pablo Tettamanti. El encuentro tuvo como objetivo continuar articulando acciones en conjunto en pos del fortalecimiento de las familias de nuestros afiliados y afiliadas. El encuentro tuvo como objetivo continuar articulando acciones en conjunto en pos del fortalecimiento de las familias de nuestros afiliados y afiliadas. Al mismo tiempo, delineamos acciones a realizar en la próxima Semana Social, que se llevará adelante en la ciudad de Mar del Plata los días 28, 29 y 30 de junio bajo la premisa «Trabajo: Clave para el desarrollo humano integral». Queremos agradecer mucho su visita, que se enmarca en la voluntad conjunta de continuar con el trabajo que venimos realizando desde hace varios años.

Feedback