IPLIDO Central

Informe Femicidio La Casa del Encuentro 2018

Noviembre 2018. Nuestro Instituto participó de la presentación del Informe de Femicidio en Argentina 2018 (período Enero – Octubre), elaborado por la Casa del Encuentro. El mismo se confecciona recabando información de más de 120 diarios de publicación nacional y provincial. El panel estuvo integrado por Ada Rico, Presidenta Asociación Civil La Casa del Encuentro, René Mauricio Valdés, Representante Residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Argentina, Luis Pedro Pereira Mateus, Agregado de Cooperación de la unión Europea en Argentina, Guadalupe Tagliaferri, Ministra de Desarrollo y Hábitat de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Alejandro Amor, Defensor del Pueblo de la Ciudad de Bs As, Florencia Yanuzzió, Directora Ejecutiva Fundación AVON y Clara Santamarina, Coordinadora de Áreas de la Asociación Civil La Casa del Encuentro. Todos los integrantes del panel concluyeron en el compromiso compartido con la eliminación de la violencia hacia las mujeres y las niñas. También resaltaron la necesidad de fortalecer el Centro de Asistencia, Orientación y Prevención Integral a Mujeres en situación de violencia, y apoyar la realización de los informes de investigación de Femicidios que realiza el Observatorio Adriana Marisel Zambrano. A continuación compartimos algunos datos preliminares que fueron publicados por Ada Rico: * En promedio ocurre un Femicidio cada 32 horas en nuestro país. * 225 Femicidios y Femicidios Vinculados de mujeres y niñas. * 250 hijas e hijos quedaron sin madre, 169 (más de 67%) son menores de edad. * En más del 60% de los casos el victimario era una pareja o ex pareja. * La mayoría de las víctimas (más del 60%) tenían entre 19 y 50 años. Ada Rico remarcó que el promedio bajó levemente, de un Femicidio cada 30 horas a uno cada 32 horas, pero que la labor de informar, concientizar y sensibilizar continúa.

Ponencia en el IV Congreso Internacional de Relaciones del Trabajo

Noviembre 2018. En el marco del IV Congreso Internacional de Relaciones del Trabajo que se está realizando los días 7, 8 y 9 de noviembre en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, bajo el título «El mundo del trabajo en tensión: Controversias, contradicciones y desafíos en la segunda década del siglo XXI», el IPLIDO de la UTHGRA presentó una ponencia en el panel dedicado al «Sindicalismo, acción colectiva y nuevas formas de resistencia”. La ponencia se tituló “Igualdad de Oportunidades y Trabajo, una relación necesaria. El caso del IPLIDO de la UTHGRA”: y estará publicada en un libro que editará la Universidad de Buenos Aires sobre este Congreso Internacional.  La misma estuvo a cargo de nuestra Secretaria Ejecutiva, María Susana Césari y de los profesionales del Instituto, Lic. Mariana Russak y Lic. Jörg Eggers.

El IPLIDO de la UTHGRA elaboró parte de la Guía de Recomendaciones

Noviembre 2018. Nuestro IPLIDO de la UTHGRA, representado por su secretaria ejecutiva, compañera Susana Césari, estuvo presente en la “Presentación de la Guía de Recomendaciones para la elaboración de Protocolos para la Prevención e Intervención en Situaciones de Violencia contra las Mujeres en las Organizaciones”, realizada en el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación.  Nuestro Instituto participó de la elaboración de las citadas recomendaciones ya que integra las mesas de trabajo de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades (CTIO-Género) del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación y la de Sindicato y Género que lleva adelante el INAM dentro del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Estos organismos junto con la OIT fueron los encargados de coordinar los encuentros de trabajo para la elaboración del documento. Es un orgullo para el IPLIDO de la UTHGRA formar parte de este tipo de iniciativas que se basan en la defensa de los derechos humanos y de la justicia social.

Reunión Mesa de Mujeres Líderes del Ámbito Sindical en la Residencia del Embajador de los Estados Unidos de América

Septiembre 2018. El pasado viernes 7, por su tarea como secretaria ejecutiva de nuestro IPLIDO de la UTHGRA, la compañera María Susana Césari fue invitada a participar de la 2da. reunión de trabajo de la Mesa de Mujeres Lideres del Ámbito Sindical que se realizó en la Residencia del Embajador de los Estados Unidos de América. Esta jornada fue convocada por la Sra. Deborah Martierrez, especialista del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, quien expuso sobre la cooperación técnica del citado organismo en la Argentina. Participaron también representantes de Asuntos Internacionales en el mundo del trabajo de los Estados Unidos así como también representantes de la OIT. En el marco del encuentro se abordaron temas relacionados con la problemáticas sobre género, trabajo infantil, trata de personas, entre otros de trascendencia en el mundo del trabajo en nuestro país. Por su parte, la compañera María Susana Césari manifestó sentirse “orgullosa de representar a mis compañeras y compañeros de la Organización Sindical a la cual pertenezco en este encuentro de trabajo e intercambio tan interesante.”

Jornada de Capacitación en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

Septiembre 2018. Nuestro Instituto participó de una nueva reunión de la Subcomisión Prevención y el Abordaje de la Violencia de Género en el ámbito Laboral de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. En el marco de la reunión el Instituto Nacional de las Mujeres (INAM) presentó el Protocolo de Acción Y Prevención para Casos de Violencia hacia las Mujeres. Asimismo se trabajó sobre varios proyectos de convenio sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo a tratarse en la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Jornada de Capacitación

Septiembre 2018. El miércoles 5 del corriente mes, en la Sede Central de Av. de Mayo 930, el IPLIDO de la UTHGRA llevó adelante una jornada de capacitación para el Fortalecimiento Regional a Presidentes de nuestro Instituto de la Zona 1 (C.A.B.A. y Provincia de Buenos Aires). Por la mañana, la apertura de la jornada la realizó el Instituto Nacional de las Mujeres (INAM), y estuvo a cargo de la Dra. Nicole Neiman, Directora Nacional de Protección Integral y Articulación de Acciones Directas, quien junto a la Lic. Romina Celli,  coordinadora de la Línea 144, expusieron sobre ¨Prevención de Violencia de Género y ampliación de funciones de la línea 144¨. Posteriormente, expuso la Presidenta del Instituto de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, Dra. Agustina Ayllón, quien brindó detalles de las iniciativas que se están llevando adelante desde el organismo que preside y las herramientas de protección con las que cuenta la sociedad de la provincia en relación con la problemática de violencia de género. Por la tarde, se realizó la capacitación sobre ¨Prevención en Consumo Problemático: género, consumo y prevención en el ámbito laboral. Línea 141¨, que estuvo a cargo de las Lic. Guadalupe Gallo y Gabriela Boada, profesionales de la Dirección de Capacitación de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (SEDRONAR). Como cierre de la jornada, el Lic. Miguel Angel Sorbello, profesional del IPLIDO de la UTHGRA, brindó detalles del nuevo programa del Instituto sobre ¨Grooming – Acoso Sexual a Menores por Internet. Detección, Herramientas y Abordaje de la temática¨.

Jornada de Capacitación en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

Septiembre 2018. Nuestro Instituto participó de una nueva reunión de la Subcomisión  sobre Conciliación entre la Vida Privada y el Trabajo,  y la Corresponsabilidad Social de los Cuidados de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. En el marco de la reunión se avanzó con la  presentación de un proyecto de ley para la ampliación de Licencias y  Permisos Especiales para todos los trabajadores.

Comenzó el Curso de Prevención de Adicciones en el Ámbito Laboral

Agosto 2018. El pasado miércoles 29, en el auditorio de nuestra Sede Central, se realizó la primera clase mensual para la ¨Capacitación en Prevención del Consumo Problemático de Sustancias Psicoactivas en el ámbito laboral¨, a la que asisten compañeras y compañeros de nuestra Organización Sindical. Se trabajó sobre el concepto de consumos problemáticos, la multicausalidad y las representaciones sociales asociadas. Se trata de una iniciativa del IPLIDO de la UTHGRA que se lleva adelante en el marco del Convenio de Cooperación Mutua que oportunamente firmó nuestro secretario general, compañero José Luis Barrionuevo, con las autoridades de la SEDRONAR.  Este fue el primero de 4 encuentros (1 por mes) que estamos realizando durante los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre. El objetivo principal de esta iniciativa de nuestro Instituto es la búsqueda de un abordaje integral que brinde herramientas para la prevención de las adicciones.

Conversatorio Regional «Seguridad y Género»

Agosto 2018. El IPLIDO de la UTHGRA participó de la Agenda Conversatorio Regional ¨Seguridad y Género¨, que se realizó en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires bajo el lema ¨construyendo recomendaciones para tener una ciudad segura para todas las mujeres y niñas¨. Este encuentro, que contó con expositoras y expositores nacionales y regionales, se llevó adelante por una iniciativa conjunta de Naciones Unidas Argentina, ONU Mujeres, CISCSA y la Defensoría del Pueblo de C.A.B.A. En representación de nuestro Instituto asistieron la Secretaria de Acción Social y Presidente del IPLIDO de la Seccional C.A.B.A, compañera Graciela Mabel Centeno, y la Secretaria Ejecutiva y Presidente del IPLIDO Seccional San Martín, compañera Susana Álvarez. 

Reunión de Trabajo de la Mesa Sindicatos y Género

Agosto 2018. Nuestro IPLIDO de la UTHGRA participó de la nueva reunión de trabajo de la Mesa Sindicatos y Género que integramos, y que coordina el Instituto Nacional de las Mujeres (INAM) que se realizó en el Salón Ramón Carrillo del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. El sentido de la reunión fue la presentación de los avances y propuestas de compromisos para el Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos 2018-2020 que promueve el INAM como uno de sus objetivos de gestión. El citado Plan busca “establecer las bases para que todas las personas, independientemente de su género, tengan las mismas posibilidades de acceder y ejercer sus derechos y desarrollar su proyecto de vida libremente.” Este objetivo se encuentra en clara sintonía con las acciones, los programas y las iniciativas de nuestra UTHGRA, tal como lo expresó en el marco del encuentro nuestra Secretaria Ejecutiva del IPLIDO, la compañera María Susana Césari.

Feedback