IPLIDO Central

25 de noviembre. Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

Noviembre 2017. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas una de cada tres mujeres sufre alguna forma de violencia a lo largo de sus vidas. y el 38% de los asesinatos de mujeres que se producen en el mundo son cometidos por su pareja. En el caso de los hombres se trata del 6% de los casos. El 7 por ciento de las mujeres han sido víctimas de violaciones. En nuestro país, si bien aún no hay estadísticas oficiales, la ONG Casa del Encuentro registra los homicidios de mujeres cometidos anualmente desde 2009, arrojando un promedio de un femicidio cada 30 horas en el país. La violencia contra la mujer es: – Una violación de los derechos humanos. – Evitable. La prevención es posible y esencial. – Un impedimento para el avance en muchas áreas, incluidas la erradicación de la pobreza, la lucha contra el VIH/SIDA y la paz y la seguridad. Desde 1999, por pedido de República Dominicana ante la ONU y con el apoyo de 80 países, se instaura el Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. La fecha -25 de noviembre- fue en homenaje a las hermanas Mirabal, – conocidas como «Las Mariposas»- tres mujeres nacidas en una familia acomodada en la provincia dominicana de Salcedo, con carreras universitarias, casadas, con hijos y una década de activismo político. Tenían una larga historia de resistencia al régimen de Rafael Leónidas Trujillo. En 1960 funcionarios de la policía secreta interceptaron el automóvil en el que se trasladaban Minerva, Patria y María Teresa. Las ahorcaron, apalearon y arrojaron en su vehículo por un precipicio. Más de medio siglo después su muerte es considerada por muchos uno de los principales factores que llevó al fin del régimen trujillista. Y el nombre de las Mirabal se ha convertido en el símbolo mundial de la lucha de la mujer. La igualdad de oportunidades es el principal eje de acción en nuestro IPLIDO de la UTHGRA. Nuestra razón de ser. Desde una perspectiva de género esto implica trabajar para erradicar la violencia contra la mujer. En nuestro Instituto lo hacemos a través de nuestros programas de Violencia familiar, Trata de personas y Embarazo adolescente.

Jornada de sensibilización de Consumo Problemático

Noviembre 2017. El día 8 del corriente mes, nuestro IPLIDO de la UTHGRA realizó la “Jornada de Sensibilización de Consumo Problemático”, cuyo objetivo fue proporcionar propuestas preventivo-educativas a nuestros beneficiarios y sus familias a fin de visibilizar la problemática del consumo de drogas. La misma estuvo a cargo del equipo de capacitación de la Secretaria de Políticas Integrales Sobre Drogas de la Nación Argentina – SEDRONAR. La apertura estuvo a cargo del compañero Argentino R. Geneiro, Secretario de Capacitación y Formación Profesional de la UTHGRA, quien reafirmó el compromiso de nuestra organización sindical respecto a esta temática, que exige un abordaje integral, equilibrado y multidisciplinario. Por su parte, Fernando Trabucco, Director Nacional de Capacitación de SEDRONAR resaltó la importancia del trabajo colaborativo entre ambas organizaciones y consideró a nuestro Instituto como nuevo aliado para trabajar sobre la prevención del consumo problemático. Nuestro Auditorio Hugo del Carril de la UTHGRA estuvo colmado de personas que participaron activamente, haciéndose eco también de la importancia de la prevención del consumo problemático en el ámbito laboral. Es un orgullo para nuestro Instituto asumir la responsabilidad de firmar próximamente el Convenio Marco con el SEDRONAR con el propósito de contar con actividades de capacitación para nuestras delegaciones permanentes de todo el país, asumiendo que el consumo de drogas es una problemática social que debe ser abordada con una mirada exhaustiva. A través de esta iniciativa, nuestro IPLIDO de la UTHGRA favorece la instalación de una cultura preventiva para encontrar soluciones entre todos, con especial atención al entorno familiar, promoviendo la reflexión sobre los consumos problemáticos en todos nuestros compañeros y sus familias.

Actividades del IPLIDO en la Patagonia

Noviembre 2017. El día 7 del corriente mes, IPLIDO Tierra del Fuego, en articulación con el Ministerio de Jefatura de Gabinete del Gobierno de Tierra del Fuego y por iniciativa de la gobernadora Rosana Bertone, realizó el Workshop “Hacia la conquista del espacio laboral” cuya disertante fue la reconocida economista y escritora Mercedes D’Alessandro. Esta actividad, que se llevó a cabo en la sede de la UTHGRA Tierra del Fuego, estuvo orientada a exponer el panorama actual de las mujeres en el mercado laboral, y fue un espacio abierto al debate para reflexionar sobre cuál es el lugar de la mujer ante los permanentes cambios en el mundo para una numerosa concurrencia. La apertura del evento estuvo a cargo del compañero Ramón Calderón, Secretario General de la UTHGRA Tierra del Fuego; la compañera María Susana Césari, Secretaria de Actas y Afiliaciones y Secretaria Ejecutiva del IPLIDO de la UTHGRA; el Licenciado Leonardo Gorbacz, Jefe de gabinete del Gobierno de Tierra del Fuego, y su secretario de gabinete y evaluación de políticas públicas Sr. Darío Lomberg. Asimismo, nuestro Instituto apoyó la presentación que realizó Mercedes D’Alessandro de su libro “Economía Feminista (Cómo construir una sociedad igualitaria sin perder el glamour)” en la ciudad de Río Grande, cuya introducción estuvo a cargo de la Dra. Mariana Russak y Darío Lomberg, y en la cual participaron nuestra Secretaria Ejecutiva, María Susana Césari, y el equipo del IPLIDO Tierra del Fuego. Es un orgullo para nuestro Instituto trabajar de manera articulada, realizando actividades que ponen de manifiesto las oportunidades que aún tenemos para continuar avanzando en la búsqueda de igualdad de oportunidades, y que le brindan a nuestros compañeros nuevas herramientas para repensar nuestro presente y para organizar nuestras acciones orientadas al futuro. Ponemos en valor la excelente tarea que desarrollaron las compañeras Mariel Flores y Erica Maure del IPLIDO Tierra del Fuego por su compromiso y dedicación para que estas actividades sean exitosas, y por recibirnos con gran afecto junto a las compañeras Yamila Bernat y Maria Eugenia Pacheco, presidentes del IPLIDO de Puerto Madryn y Río Gallegos respectivamente, quienes viajaron especialmente para participar de estas jornadas y trabajar sobre los proyectos a concretar en el próximo año.    

IPLIDO Central recibió la visita de Fabiana Tuñez

Fabiana Tuñez, Presidenta del Consejo Nacional de las mujeres en IPLIDO Central, junto a nuestro Secretario General de UTHGRA, Cro. José Luis Barrionuevo y la Cra. María Susana Césari, Secretaria Ejecutiva del IPLIDO.   Con inmenso placer, nuestro IPLIDO de la UTHGRA, recibió ayer la visita de la Presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres, Sra. Fabiana Tuñez. El encuentro, estuvo orientado a continuar articulando acciones orientadas a la implementación del “Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres”. Agradecemos su presencia, su compromiso y la continuidad del trabajo que viene realizando junto a su prestigioso equipo de trabajo.

Jornada “Educación en la Primera Infancia: Nutrición y Estimulación Temprana”. Anteproyecto de Ley

Septiembre 2017. El 26 de Septiembre asistimos a la presentación del anteproyecto de ley “Educación en la Primera Infancia: Nutrición y Estimulación Temprana”, organizada por la Academia Nacional de Educación. La jornada fue llevada a cabo en el Senado de la Nación y contó con la presencia de profesionales de diversas disciplinas que resaltaron la importancia de una correcta alimentación y estimulación en niños pequeños. Uno de los objetivos del anteproyecto de ley está destinado a cubrir las necesidades nutricionales y la estimulación de los sectores más vulnerables de la población. Esta iniciativa, que pretende ser una política de Estado, aporta precisión para resolver la desnutrición infantil y la pobreza, creando, de esta manera nuevas poblaciones y nuevos grupos sociales. Desde el Iplido de la Uthgra adherimos a todas aquellas políticas que supongan equidad e igualdad de oportunidades.

Jornada “Educación en la Primera Infancia: Nutrición y Estimulación Temprana”. Anteproyecto de Ley.

Septiembre 2017. El día martes 26 asistimos a la presentación del anteproyecto de ley “Educación en la Primera Infancia: Nutrición y Estimulación Temprana”, organizada por la Academia Nacional de Educación. La jornada fue llevada a cabo en el Senado de la Nación y contó con la presencia de profesionales de diversas disciplinas que resaltaron la importancia de una correcta alimentación y estimulación en niños pequeños. Uno de los objetivos del anteproyecto de ley está destinado a cubrir las necesidades nutricionales y la estimulación de los sectores más vulnerables de la población. Esta iniciativa, que pretende ser una política de Estado, aporta precisión para resolver la desnutrición infantil y la pobreza, creando, de esta manera nuevas poblaciones y nuevos grupos sociales. Desde el IPLIDO de la UTHGRA adherimos a todas aquellas políticas que supongan equidad e igualdad de oportunidades.

Convenio de cooperación mutua del IPLIDO de la UTHGRA y el Instituto Nacional de las Mujeres

Septiembre 2017. El día martes 19 de septiembre del corriente año, se llevó a cabo la firma del convenio de cooperación mutua entre el IPLIDO de la UTHGRA y el Instituto Nacional de las Mujeres (INAM), cuyo propósito es acordar un marco institucional que facilite la realización de tareas conjuntas orientadas al cumplimiento de objetivos comunes. la Sra. Fabiana Tuñez, y el compañero José Luis Barrionuevo rubricaron la firma del mismo. En la apertura, dirigió la palabra nuestra Secretaria Ejecutiva, María Susana Césari, el Presidente de la OSUTHGRA y Secretario Adjunto de la UTHGRA Cro. Dante Camaño, nuestro Secretario General, José Luis Barrionuevo, y la Directora Ejecutiva del INAM, Sra. Fabiana Tuñez. Nuestro Auditorio Hugo del Carril se mostró colmado de invitados que presenciaron el evento. El Secretariado de UTHGRA Central, Gerentes y Servicios Sociales de la OSUTHGRA, los Secretarios Generales del Gran Buenos Aires, Corrientes y Mar del Plata, el Secretariado de UTHGRA CABA, Secretarios Generales y representantes de mas de 25 organizaciones sindicales, representantes de organizaciones sociales y del estado y delegados de nuestra organización sindical, entre otros, aplaudieron con entusiasmo el fortalecimiento del vínculo que ambas organizaciones mantienen. José Luis Barrionuevo hizo referencia a la importancia del acuerdo asumido, concretando acciones conjuntas para estar al lado de las mujeres que más lo necesitan, brindando apoyo a las familias, y teniendo en cuenta las necesidades de sus hijos. Por su parte, la Sra. Fabiana Tuñez remarcó la trascendencia de este convenio, que reúne al estado con una organización sindical tan importante como la UTHGRA y que confía en que seguramente se replicara en las organizaciones sindicales presentes – En el marco del convenio desde el IPLIDO de la UTHGRA realizaremos una serie de acciones que están en sintonía con el Instituto Nacional de las Mujeres y que son: del 25 de noviembre al 15 de diciembre distribuiremos en los baños de bares restaurant y hoteles 200.000 afichetas promoviendo la línea 144, con información, orientación, asesoramiento y contención para las mujeres que conocen o están en situación de violencia . Asimismo, esta información estará disponible en la Intranet para los 1400 empleados de nuestra organización sindical, y se capacitara a las personas que tienen trato directo con nuestros afiliados y sus familias a fin de poder contener y orientar adecuadamente. La violencia en todos sus aspectos destruye vidas, destruye hogares y destruye a la sociedad. Digámosle NO a la violencia y construyamos juntos, hombres y mujeres, un proyecto colectivo común sin violencia y con justicia social.

Semana Mundial de la Lactancia Materna

Agosto 2017. Durante la Semana Mundial de La Lactancia Materna, difundimos nuestro Programa de Sensibilización entre nuestras compañeras, dando a conocer los indudables beneficios de la misma, tanto para la mamá como para el bebé.

“Violencia de Género y Acceso a la Justicia”, tratamiento y prácticas

Agosto 2017. El jueves 10 de agosto se llevó a cabo en el Palacio San Martín de la Cancillería de nuestro país, un importante evento sobre Violencia de Género y Acceso a la Justicia, organizado por el Foro de Mujeres del Mercosur, del que forma parte del área sindical nuestra secretaria ejecutiva la compañera María Susana Césari, la Comisión de Emprendedoras y Empresarias del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil que depende del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. La apertura del evento estuvo a cargo del Lic. Fernando Lorenzo, Coordinador General del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil, María Marta Maenza, presidente de la Comisión de Emprendedoras y Empresarias del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil y de la presidente del Foro de Mujeres del Mercosur Dra. Amalia N. Mattio de Mascías. Bajo el lema: “Por una Integración Regional con Perspectiva de Género”. – Disertó el Dr. Prof. Ricardo A. Basilico Juez Federal quien expuso sobre los temas de Perspectiva de género y Trata de Personas, atención a las leyes para no revictimizar a la víctima. Al finalizar entregó a los presentes el libro de su autoría “Manual Básico de Buenas Prácticas para la Atención de Víctimas de Trata de Personas y Violencia de Género”.

Jornada de Reflexión “Jóvenes, No Esclavos: Prevenir la Trata”

Agosto 2017. El viernes 4 de agosto, en nuestro auditorio Hugo del Carril de la UTHGRA, realizamos la Jornada de reflexión “Jóvenes, no esclavos: prevenir la Trata”, junto al Equipo No a la Trata, convocado por la Comisión Nacional Justicia y Paz . La Dra. Beatriz Balián, Presidente de la Academia Nacional de Educación e integrante de la Comisión Nacional Justicia y Paz, realizó de la apertura de la jornada, refiriéndose al 30 de julio, fecha mundial contra la trata de personas. La bienvenida estuvo a cargo de la secretaria Ejecutiva de nuestro IPLIDO y Secretaria de Actas y Afiliaciones de la UTHGRA, compañera María Susana Césari , del compañero Argentino Geneiro, Secretario de Capacitación y Formación Profesional de la UTHGRA y de la Sra. María Laura Roger de la Comisión Nacional Justicia y Paz. En la jornada se proyectaron dos videos y un capítulo de la serie “Se trata de nosotros” a modo de introducción y sensibilización, y posteriormente Yanina Basílico, de la Asociación Civil Vínculos en Red, moderó un panel en el que disertaron el Dr. Rafael Borda, de la Fiscalía General de Quilmes, especializado en Delitos conexos a la Trata de personas y pornografía infantil y la Hermana Constanza Di Primio, abogada y religiosa con amplia experiencia en jóvenes de Colegios Secundarios y el Dr. Daniel Ichazo, de la Fiscalía de Berazategui. El objetivo de esta actividad fue visibilizar el flagelo de la Trata de Personas mediante la captación a través de redes sociales, haciendo especial hincapié en la importancia del rol fundamental que tiene la familia, y la urgencia que demanda el acompañamiento de los padres hacia sus hijos para lograr el uso responsable de los medios digitales.

Feedback